SlideShare una empresa de Scribd logo
:
Actor social o Movimiento Social
 Actor social o Movimiento Social central, compartidas

de maneras diferentes por los movimientos sociales
particulares, principalmente los movimientos urbanos,
fueron en primer lugar, la combinación de una
dimensión simbólica muy fuerte que clamaba un
cambio social global con una dimensión de demandas
muy concretas.
Movimiento social
 Un movimiento social es la agrupación no formal de

individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones
socio-políticas que tiene como finalidad el cambio
social.
. La movilidad social está vinculada a la teoría
de las clases sociales y a la teoría de la
meritocracia y consiste en los movimientos o
desplazamientos que efectúan los individuos,
las familias o los grupos dentro de un
determinado sistema socioeconómico.
Existe dos clases de

movimiento social
Movilidad horizontal

Movilidad vertical

 •

 •

La movilidad horizontal es
el paso de los individuos o de los
grupos de un grupo profesional,
de una rama industrial a otra, de
un círculo ideológico a otro, sin
que esto implique la alteración
del estatus social (por ejemplo,
un obrero de la construcción que
pasa a ser obrero industrial, o un
ejecutivo de una empresa de
automóviles que pasa a ocupar
un puesto de ejecutivo en un
banco)

La movilidad vertical
puede ser descendente o
ascendente. Se refiere al cambio
de una clase a otra. Un obrero de
baja cualificación que
promociona a un puesto
superior de obrero cualificado o
de capataz; o el hijo de un
campesino que accede a estudios
universitarios y se convierte en
médico o abogado, ascienden
(ascenso social),
vertical

Horizontal
 Las formas de vida son diferentes y únicas en cada

grupo social, dado que las acciones, los relatos, las
vivencias y los sueños que la gente ha construido a
partir de su propia cultura, son manifestaciones de un
contexto determinado en el que coexisten, un contexto
que sujeta las necesidades del grupo social, las
condiciones del lugar donde viven, el tipo de personas
que conviven en él, entre otras características que los
hacen diferentes a otros contextos sociales. Esta
apreciación, define entonces que la vida social en el
mundo es compleja en el momento que se reconoce su
riqueza cultural y contextual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social vianmore
 
Cuestion social, didactica
Cuestion social, didacticaCuestion social, didactica
Cuestion social, didacticaFrancisco Zapata
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa ConceptualVanesia
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialGabrielaV20
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialSlideSCPyS
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura socialEnggie Vera
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRuben Gomez
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialUNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Procesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìnProcesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìnsaladaniela
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)olga laura flores
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo socialMariamerced
 
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]guestbfdc43
 

La actualidad más candente (20)

Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Cuestion social, didactica
Cuestion social, didacticaCuestion social, didactica
Cuestion social, didactica
 
Paradigma de la acción social
Paradigma de la acción socialParadigma de la acción social
Paradigma de la acción social
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
El progreso y el cambio social
El progreso y el cambio socialEl progreso y el cambio social
El progreso y el cambio social
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Institucionalizacion
InstitucionalizacionInstitucionalizacion
Institucionalizacion
 
Trabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdfTrabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdf
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Procesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìnProcesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìn
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
 
Problemas Sociales
Problemas SocialesProblemas Sociales
Problemas Sociales
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
 

Destacado

Estratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialEstratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialmxerxeslj
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónJohana Mejía
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales152240
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onMauricio Aragon
 
Estratificación Social
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación SocialDidier Prieto
 
Epreuves répétées en probabilité
Epreuves répétées en probabilitéEpreuves répétées en probabilité
Epreuves répétées en probabilitéeri8p7f4ku
 
TOPDESVILLES_NewCorp Conseil_Edition 2016
TOPDESVILLES_NewCorp Conseil_Edition 2016TOPDESVILLES_NewCorp Conseil_Edition 2016
TOPDESVILLES_NewCorp Conseil_Edition 2016Alain Renaudin
 
Bilan carbone de_la_vigne
Bilan carbone de_la_vigneBilan carbone de_la_vigne
Bilan carbone de_la_vigneSoumaya Dridi
 
Presentacion de software libre
Presentacion de software librePresentacion de software libre
Presentacion de software librecristo328
 
Présentation AG APE 2012
Présentation AG APE 2012Présentation AG APE 2012
Présentation AG APE 2012CarineLJ
 
Créativité et Neurosciences : Optimiser les sites eCommerce
Créativité et Neurosciences : Optimiser les sites eCommerceCréativité et Neurosciences : Optimiser les sites eCommerce
Créativité et Neurosciences : Optimiser les sites eCommerceHenri Kaufman
 
Unité 1 tricolore2
Unité 1 tricolore2Unité 1 tricolore2
Unité 1 tricolore2dodo986
 

Destacado (20)

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Estratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialEstratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad social
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
 
Movilidad Social
Movilidad SocialMovilidad Social
Movilidad Social
 
Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
 
Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
 
Estratificación Social
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación Social
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
3412 LEICA SUPER-ELMAR-S 24 mm f 3.5 ASPH.pdf
3412 LEICA SUPER-ELMAR-S 24 mm f 3.5 ASPH.pdf3412 LEICA SUPER-ELMAR-S 24 mm f 3.5 ASPH.pdf
3412 LEICA SUPER-ELMAR-S 24 mm f 3.5 ASPH.pdf
 
Cami y nicky
Cami y nickyCami y nicky
Cami y nicky
 
Epreuves répétées en probabilité
Epreuves répétées en probabilitéEpreuves répétées en probabilité
Epreuves répétées en probabilité
 
TOPDESVILLES_NewCorp Conseil_Edition 2016
TOPDESVILLES_NewCorp Conseil_Edition 2016TOPDESVILLES_NewCorp Conseil_Edition 2016
TOPDESVILLES_NewCorp Conseil_Edition 2016
 
Bilan carbone de_la_vigne
Bilan carbone de_la_vigneBilan carbone de_la_vigne
Bilan carbone de_la_vigne
 
Presentacion de software libre
Presentacion de software librePresentacion de software libre
Presentacion de software libre
 
Présentation AG APE 2012
Présentation AG APE 2012Présentation AG APE 2012
Présentation AG APE 2012
 
Créativité et Neurosciences : Optimiser les sites eCommerce
Créativité et Neurosciences : Optimiser les sites eCommerceCréativité et Neurosciences : Optimiser les sites eCommerce
Créativité et Neurosciences : Optimiser les sites eCommerce
 
Unité 1 tricolore2
Unité 1 tricolore2Unité 1 tricolore2
Unité 1 tricolore2
 
Rectas paralelas y perpendiculares en el plano
Rectas paralelas y perpendiculares en el planoRectas paralelas y perpendiculares en el plano
Rectas paralelas y perpendiculares en el plano
 

Similar a Actores ciudadanos y movilidad social. diapositiva

Sociologìa Movilidad Social Abog. Edil Peña
Sociologìa  Movilidad  Social Abog. Edil PeñaSociologìa  Movilidad  Social Abog. Edil Peña
Sociologìa Movilidad Social Abog. Edil Peñaguest8a83fc
 
Actores ciudadanos y mobilidad social
Actores ciudadanos y mobilidad socialActores ciudadanos y mobilidad social
Actores ciudadanos y mobilidad socialanita1495
 
unidad 2
unidad 2 unidad 2
unidad 2 sgjkl
 
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadanaLADY CONTRERAS MOREIRA
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxRhLopez1
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...katherineMotaTorreal
 
Actores ciudadanos y movilizacion social diapositivas
Actores ciudadanos y movilizacion social diapositivasActores ciudadanos y movilizacion social diapositivas
Actores ciudadanos y movilizacion social diapositivasvivian clemente
 
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyUnidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyMarisol Merchan
 
Factores que determinan la ubicación de los individuos dentro de la sociedad
Factores que determinan la ubicación de los individuos dentro de la sociedadFactores que determinan la ubicación de los individuos dentro de la sociedad
Factores que determinan la ubicación de los individuos dentro de la sociedad000kmi000
 
interculturalidad geupo 1 (1).pptx
interculturalidad geupo 1 (1).pptxinterculturalidad geupo 1 (1).pptx
interculturalidad geupo 1 (1).pptxLaudenBenavides
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación socialMardonio Torres
 
presentación Estratificacionsocial11.pdf
presentación Estratificacionsocial11.pdfpresentación Estratificacionsocial11.pdf
presentación Estratificacionsocial11.pdfMiguelRios575428
 

Similar a Actores ciudadanos y movilidad social. diapositiva (20)

Sociologìa Movilidad Social Abog. Edil Peña
Sociologìa  Movilidad  Social Abog. Edil PeñaSociologìa  Movilidad  Social Abog. Edil Peña
Sociologìa Movilidad Social Abog. Edil Peña
 
mov_soc
mov_socmov_soc
mov_soc
 
Actores ciudadanos y mobilidad social
Actores ciudadanos y mobilidad socialActores ciudadanos y mobilidad social
Actores ciudadanos y mobilidad social
 
Sociología status
Sociología statusSociología status
Sociología status
 
unidad 2
unidad 2 unidad 2
unidad 2
 
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Ni I Parte
Ni I ParteNi I Parte
Ni I Parte
 
Glosario de sociopolitico
Glosario de sociopoliticoGlosario de sociopolitico
Glosario de sociopolitico
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Actores ciudadanos y movilizacion social diapositivas
Actores ciudadanos y movilizacion social diapositivasActores ciudadanos y movilizacion social diapositivas
Actores ciudadanos y movilizacion social diapositivas
 
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyUnidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amy
 
ICSbetav.1.pptx
ICSbetav.1.pptxICSbetav.1.pptx
ICSbetav.1.pptx
 
Factores que determinan la ubicación de los individuos dentro de la sociedad
Factores que determinan la ubicación de los individuos dentro de la sociedadFactores que determinan la ubicación de los individuos dentro de la sociedad
Factores que determinan la ubicación de los individuos dentro de la sociedad
 
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a claseCambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
interculturalidad geupo 1 (1).pptx
interculturalidad geupo 1 (1).pptxinterculturalidad geupo 1 (1).pptx
interculturalidad geupo 1 (1).pptx
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
 
presentación Estratificacionsocial11.pdf
presentación Estratificacionsocial11.pdfpresentación Estratificacionsocial11.pdf
presentación Estratificacionsocial11.pdf
 

Actores ciudadanos y movilidad social. diapositiva

  • 1. :
  • 2.
  • 3. Actor social o Movimiento Social  Actor social o Movimiento Social central, compartidas de maneras diferentes por los movimientos sociales particulares, principalmente los movimientos urbanos, fueron en primer lugar, la combinación de una dimensión simbólica muy fuerte que clamaba un cambio social global con una dimensión de demandas muy concretas.
  • 4.
  • 5. Movimiento social  Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social.
  • 6. . La movilidad social está vinculada a la teoría de las clases sociales y a la teoría de la meritocracia y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico.
  • 7. Existe dos clases de movimiento social
  • 8. Movilidad horizontal Movilidad vertical  •  • La movilidad horizontal es el paso de los individuos o de los grupos de un grupo profesional, de una rama industrial a otra, de un círculo ideológico a otro, sin que esto implique la alteración del estatus social (por ejemplo, un obrero de la construcción que pasa a ser obrero industrial, o un ejecutivo de una empresa de automóviles que pasa a ocupar un puesto de ejecutivo en un banco) La movilidad vertical puede ser descendente o ascendente. Se refiere al cambio de una clase a otra. Un obrero de baja cualificación que promociona a un puesto superior de obrero cualificado o de capataz; o el hijo de un campesino que accede a estudios universitarios y se convierte en médico o abogado, ascienden (ascenso social),
  • 10.  Las formas de vida son diferentes y únicas en cada grupo social, dado que las acciones, los relatos, las vivencias y los sueños que la gente ha construido a partir de su propia cultura, son manifestaciones de un contexto determinado en el que coexisten, un contexto que sujeta las necesidades del grupo social, las condiciones del lugar donde viven, el tipo de personas que conviven en él, entre otras características que los hacen diferentes a otros contextos sociales. Esta apreciación, define entonces que la vida social en el mundo es compleja en el momento que se reconoce su riqueza cultural y contextual.