SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUADORES
CARLOS ERNESTO GUERRERO LANCHEROS
MANTENIMIENTO DE MOTORES GAS GASOLINA
¿QUE ES UN ACTUADOR?
• Un actuador es un dispositivo
inherentemente o mecánico
cuya función es proporcionar
fuerza para mover o “actuar”
otro dispositivo mecánico. La
fuerza que provoca el actuador
proviene de tres fuentes
posibles: Presión neumática,
presión hidráulica, y fuerza
motriz eléctrica
• Dependiendo de el origen de la
fuerza el actuador, se denomina
“neumático”, “hidráulico” o
“eléctrico”.
los sensores dispositivos
capaces de transformar
magnitudes físicas o químicas en
pulsos electro/electrónicos.
ECU/ECM
- Electromagnéticos: son los basados en el
magnetismo o el electromagnetismo.
- Calefactores: son aquellos que generan calor.
- Electromotores: son accionamientos donde
intervienen motores eléctricos.
- Electromotores: motores paso a paso.
- Acústicos: son los sensores relacionados con el
sonido.
-Hidráulicos: son los actuadores que generan una
acción o movimiento con la ayuda de fluidos.
-Neumáticos: generan energía o efectúan una acción
por medio del aire o la presión de aire.
-Otros tipos.
- Electromagnéticos: son los basados en el magnetismo o el
electromagnetismo.
SONELOIDES
Ley de Coulomb
# Wdg
# Espiras
# Vuelas de cobre
Embolo: Metal
ferromagnético
Hierro / Acero
INYECTORES
ELECTROVALVULAS
ELECTROVALVULAS EN LA
TRANSMISION AUTOMATICA
ELECTROVALVULAS SISTEMA
DE FRENOS ABS
Relé
Conocidos también como relevadores o
relay, estos dispositivos forman parte
del sistema eléctrico del automóvil y es
posible encontrar docenas de ellos en
los modelos recientes.
Los ingenieros utilizan los relé en
estos casos para lograr que mediante
un circuito de poco consumo o
intensidad de corriente se pueda
operar un dispositivo de alto consumo,
reduciendo así el tamaño de los
interruptores, aligerando el peso del
automóvil, y minimizando los riesgos
de cortos circuitos.
En el automóvil se emplean en la mayoría de los sistemas eléctricos
del vehículo, motor de arranque, luces, ABS, bujías de precalentamiento,
inyección, etc.
Calefactores: son aquellos que generan calor
Bujía de
precalentamiento
resistencia eléctrica: Oposición que
presenta un conductor al paso de la
corriente eléctrica
La gran mayoría de ellas son
fabricadas con un alambre de una
aleación de níquel (80%) y cromo
(20%). Esta aleación soporta
temperaturas muy altas (1000º C)
- Electromotores: son accionamientos donde intervienen
motores eléctricos.
PEQUEÑOS
MOTORES
Escobillas de grafito o carbón mineral
-Válvula IAC
Electromotores: motores paso a paso
Actuadores Químicos: Son aquellos que actúan mediante
una reacción química y su funcionamiento lo realiza algún
químico.
termostato
INYECTORES
Los inyectores son válvulas eléctricas
que reciben un pulso de duración
modulada y la computadora calcula el
tiempo que deben durar abiertos los
inyectores. Existe un inyector por cada
cilindro y se localiza arriba de la válvula
de admisión de
cada cilindro.
El sistema de inyección es secuencial.
La resistencia de cada inyector es de 10
a 15 ohms a una temperatura de 20oC.
ACTUADORES EN EL
MOTOR:
INYECTORES
SISTEMA MPFI o Sistema Multipuertos de
Inyección Electrónica
LA SEÑAL DE APERTURA DEL INYECTOR ES DADA
POR LA ECM
SENSOR DE POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL
(CKP)
SENSOR DE POSICIÓN DEL ÁRBOL DE
LEVAS (CMP)
INYECTORES
MANERAS O FORMAS PARA COMPROBAR UN
INYECTOR
COMPROBANDO LA RESISTENCIA DEL INYECTOR
LA RESISTENCIA
PUEDE VARIAR DE
ACUERDO AL
INYECTOR Y AL
FABRICANTE Y PUEDE
VARIAR DE UNOS 10 A
20, 15 OA 20 OHMS Y
DEACUERDO AL
FABRICANTE ESTO SE
HACE UN
MULTIMETRO
COMPROBANDO SONIDO DE OPERACION
ESTO SE HACE PARA COMPROBAR EL
SONIDO DE FUNCIONAMIENDO DEL
EMBOBINADO Y DEL EMPO AL
INTERIOR DE LOS INYECTORES
ESTETOSCOPIO
PARA DETERMINAR LA
ONDA DE POTENCIAS
DEL INYECTOR
PODEMOS HACERLO
CON UNA
HERRAMIENTA
ELECTRONICA
LLAMADA
OSCILOSCOPIO
COMPROBANDO LA ONDA DEL INYECTOR
REGULADOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE
La función del regulador de presión es mantener constante la
presión del combustible en todo el sistema de alimentación
del vehículo, permitiendo así un funcionamiento óptimo del
motor cualquiera sea el régimen de éste.
VALVULA IAC
Sensor TPS
Throttle Position Sensor
-Motor paso a paso
-Válvula de mínimo
-Válvula de control de ralentí
Idle Air Control
Al inicio permanece abierta hasta alcanzar unos 82 grados Celsius. En la
temperatura del motor.
Al iniciar 1200 RPM
Y al alcanzar su temperatura normal
entre 800RPM y 900RPM en ralentí
1 grado, 6 grados, 12 grados, 24
grados en cada paso del motor
según haya sido diseñado.
Bobina de Encendido
La bobina del encendido es un
dispositivo de inducción
electromagnética o inductor, que
forma parte del encendido del
motor de combustión interna,
que cumple con la función de
elevar el voltaje normal de a
bordo (6, 12 o 24 V, según los
casos) en un valor unas 1000
veces mayor con objeto de
lograr el arco eléctrico o chispa
en la bujía, para permitir la
inflamación de la mezcla
aire/combustible en la cámara de
combustión
DISTRIBUIDOR
EN EL SISTEMA DE
IGNICION E INYECCION
POR CARBURADOR
Una bobina de
encendido por
vehículo.
El número de cables de
encendido se
corresponde con el
número de bujías:
Se necesita además un
cable para el
distribuidor.
Bobina de distribuidor
Bobina en bloque
El número de cables de
encendido se corresponde con
el número de bujías.
La bobina de encendido de
este tipo es una bobina en
bloque, que suministra alta
tensión a varias bujías a través
de cables de encendido.
Normalmente se necesita una
bobina por cada culata.
Bobina en bloque con dos salidas
de alta tensión
El número de cables de
encendido se corresponde
con el número de bujías.
La bobina de encendido de
este tipo es una bobina en
bloque con dos salidas de alta
tensión. Suministra
simultáneamente alta tensión
a dos bujías a través de un
cable de encendido
("tecnología de doble chispa").
Bobinas tipo lápiz con tecnología
de doble chispa
Se necesita un cable
de encendido por
bobina.
La bobina de esta tipo
es una bobina tipo
lápiz con tecnología
de chispa doble.
Tanto tipo lápiz como
con conector,
suministra alta
tensión a las dos
bujías.
Bobina tipo lápiz con
tecnología de chispa simple
No se necesitan cables
de encendido.
La bobina de este tipo
es una bobina tipo lápiz
con tecnología de
chispa simple. Cada
cilindro tiene
conectada una bobina
de encendido de este
tipo.
Bobinas de encendido de cilindros
individuales en el sistema completo
Normalmente no se
necesitan cables de
encendido.
Las bobinas de este tipo
son sistemas completos
en los que se encuentran
varias bobinas de
cilindros individuales en
un sistema completo
Bobinas de Encendido
1.Bobina húmeda de
encendido
convencional.
2.Nanobobina.
3.Bobina encendido
estático DIS 6.
4.Nanobobina.
5.Monobobina.
6.Bobina seca.
7.Bobina húmeda de
encendido
electrónico.
8.Monobobina con
etapa de potencia
integrada.
9.Bobina encendido
estático DIS 4.
10.Monobobina.
CUERPOS DE ACELERACION
ELECTRONICO
drive by wire sistema acelerador electrónico
Un acelerador
electrónico permite un
mejor control en la
alimentación de aire del
motor, consiguiendo
mejores aceleraciones y
una respuesta del motor
más adecuada al tipo de
conducción que se está
realizando. Además,
corrige posibles errores
de accionamiento del
acelerador por parte del
conductor.
Sensor TPS
MOTOR ELECTRICO
ENGRANAJE
DE
MARIPOSA
BOMBAS DE COMBUSTIBLE
Bomba de
combustible,
representa el corazón
de todo sistema de
combustible en un
vehículo automotor,
sea este de inyección
o carburado. Es el
dispositivo encargado
de trasladar el
combustible del tanque
a una presión
constante.
Motor de Arranque
TERMOSTATO
TERMOSTATO DIGITAL
(EN PRUEBA)
RELES
Dispositivo electromagnético que, estimulado
por una corriente eléctrica muy débil, abre o
cierra un circuito en el cual se disipa una
potencia mayor que en el circuito estimulador.
TODO SISTEMA DE
USO
ELECTRONICO Y
EN EL QUE SE VEA
INCLUIDA LA ECU
O LA ECM SE
UTILIZAN LOS
RELES PARA
PROTEGER EN
CASO DE ALGUN
CORTO
ACTUADORES EN LOS FRENOS
SISTEMA ABS
En 1978 Bosch
SENSOR ABS
ESP ELECTRONIC STABILITY PROGRAM
SISTEMA ELECTRONICO DE ESTABILIDAD
Vehicle Dynamic Control "control dinámico del vehículo", VDC
Dynamic Stability Control "control dinámico de estabilidad", DSC
Electronic Stability Control "control electrónico de estabilidad", ESC
Vehicle Stability Control "control de estabilidad del vehículo", VSC
Hill Hold Control o control de ascenso de pendientes
sensor de ángulo de giro y
aceleración transversal:
proporciona información sobre
desplazamientos del vehículo
alrededor de su eje vertical y
desplazamientos y fuerzas
laterales, es decir, cual es el
comportamiento real del vehículo y
si está comenzando a derrapar y
desviándose de la trayectoria
deseada por el conductor.
sensor de ángulo de dirección: está ubicado en la dirección y
proporciona información constante sobre el movimiento del
volante, es decir, la dirección deseada por el conductor.
ACTUADORES EN LA DIRECCION
La dirección asistida es un sistema mediante el cual se reduce la fuerza (par de
giro) que ha de efectuar el conductor sobre el volante de un coche para
accionar la dirección.
Hidráulica
Electro-hidráulica
Electro-mecánica
OTROS ACTUADORES
AIR BAG
CIERRE
CENTRALIZADO/AUTOMATICO
DE BAUL.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1guest75cca
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternadorcemarol
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Luces automotrices
Luces automotricesLuces automotrices
Luces automotrices
Cliver Fidel Oyanta
 
Inyectores
InyectoresInyectores
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdfTRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
MilthonMedinaRivas
 
El sistema de lubricación
El sistema de lubricaciónEl sistema de lubricación
El sistema de lubricación
Nicolás Colado
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
rottwailler
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranqueedgardo1234
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
Jonathan Guerrero
 
Sistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptxSistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptx
Patricio Hormazabal
 
Inyector heui
Inyector heuiInyector heui
Alternador
AlternadorAlternador

La actualidad más candente (20)

Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
 
Luces automotrices
Luces automotricesLuces automotrices
Luces automotrices
 
Inyectores
InyectoresInyectores
Inyectores
 
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdfTRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
 
El sistema de lubricación
El sistema de lubricaciónEl sistema de lubricación
El sistema de lubricación
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
 
Carga
CargaCarga
Carga
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
 
Sistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptxSistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptx
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
Inyector heui
Inyector heuiInyector heui
Inyector heui
 
Sistema de carga
Sistema de carga Sistema de carga
Sistema de carga
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
 

Similar a Actuadores en el Automovil

Sistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranqueSistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranque
Adrián Gabriel
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Miryam Alejos
 
Sistema de encendido pp
Sistema de encendido ppSistema de encendido pp
Sistema de encendido pp
leoneluque1122
 
ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptx
ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptxELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptx
ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptx
LitoDelfinCASTROTENO
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoefrain1-9
 
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
MabelBordn
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoAlexo27
 
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdfCAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
JairSaavedraGuardera1
 
SISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZ
SISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZSISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZ
SISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZ
DanielTern14
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Carlos Luna
 
capitulo 4 EXPOSICION.pptx
capitulo 4 EXPOSICION.pptxcapitulo 4 EXPOSICION.pptx
capitulo 4 EXPOSICION.pptx
vladimircoello1
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoadriancalvo
 
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosarrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosArturo Iglesias Castro
 
Controladores de energía
Controladores de energíaControladores de energía
Controladores de energía
Alejandro Martinez
 
Sistema commom rail
Sistema commom railSistema commom rail
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motorSENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
jaiberarias1
 
Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2RAUL FRUTOS MORALES
 

Similar a Actuadores en el Automovil (20)

Sistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranqueSistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranque
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Sistema de encendido pp
Sistema de encendido ppSistema de encendido pp
Sistema de encendido pp
 
ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptx
ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptxELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptx
ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptx
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdfCAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
 
SISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZ
SISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZSISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZ
SISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZ
 
Clase n°5 bes pp 514
Clase n°5 bes pp 514Clase n°5 bes pp 514
Clase n°5 bes pp 514
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
capitulo 4 EXPOSICION.pptx
capitulo 4 EXPOSICION.pptxcapitulo 4 EXPOSICION.pptx
capitulo 4 EXPOSICION.pptx
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosarrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
 
Controladores de energía
Controladores de energíaControladores de energía
Controladores de energía
 
Sistema commom rail
Sistema commom railSistema commom rail
Sistema commom rail
 
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motorSENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
 
Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2
 

Último

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 

Último (13)

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 

Actuadores en el Automovil

  • 1. ACTUADORES CARLOS ERNESTO GUERRERO LANCHEROS MANTENIMIENTO DE MOTORES GAS GASOLINA
  • 2. ¿QUE ES UN ACTUADOR? • Un actuador es un dispositivo inherentemente o mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión neumática, presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica • Dependiendo de el origen de la fuerza el actuador, se denomina “neumático”, “hidráulico” o “eléctrico”.
  • 3. los sensores dispositivos capaces de transformar magnitudes físicas o químicas en pulsos electro/electrónicos.
  • 5. - Electromagnéticos: son los basados en el magnetismo o el electromagnetismo. - Calefactores: son aquellos que generan calor. - Electromotores: son accionamientos donde intervienen motores eléctricos. - Electromotores: motores paso a paso. - Acústicos: son los sensores relacionados con el sonido. -Hidráulicos: son los actuadores que generan una acción o movimiento con la ayuda de fluidos. -Neumáticos: generan energía o efectúan una acción por medio del aire o la presión de aire. -Otros tipos.
  • 6. - Electromagnéticos: son los basados en el magnetismo o el electromagnetismo. SONELOIDES
  • 8. # Wdg # Espiras # Vuelas de cobre Embolo: Metal ferromagnético Hierro / Acero
  • 9. INYECTORES ELECTROVALVULAS ELECTROVALVULAS EN LA TRANSMISION AUTOMATICA ELECTROVALVULAS SISTEMA DE FRENOS ABS
  • 10. Relé Conocidos también como relevadores o relay, estos dispositivos forman parte del sistema eléctrico del automóvil y es posible encontrar docenas de ellos en los modelos recientes. Los ingenieros utilizan los relé en estos casos para lograr que mediante un circuito de poco consumo o intensidad de corriente se pueda operar un dispositivo de alto consumo, reduciendo así el tamaño de los interruptores, aligerando el peso del automóvil, y minimizando los riesgos de cortos circuitos.
  • 11.
  • 12.
  • 13. En el automóvil se emplean en la mayoría de los sistemas eléctricos del vehículo, motor de arranque, luces, ABS, bujías de precalentamiento, inyección, etc.
  • 14. Calefactores: son aquellos que generan calor Bujía de precalentamiento resistencia eléctrica: Oposición que presenta un conductor al paso de la corriente eléctrica
  • 15. La gran mayoría de ellas son fabricadas con un alambre de una aleación de níquel (80%) y cromo (20%). Esta aleación soporta temperaturas muy altas (1000º C)
  • 16. - Electromotores: son accionamientos donde intervienen motores eléctricos. PEQUEÑOS MOTORES
  • 17.
  • 18.
  • 19. Escobillas de grafito o carbón mineral
  • 21.
  • 22.
  • 23. Actuadores Químicos: Son aquellos que actúan mediante una reacción química y su funcionamiento lo realiza algún químico. termostato
  • 24. INYECTORES Los inyectores son válvulas eléctricas que reciben un pulso de duración modulada y la computadora calcula el tiempo que deben durar abiertos los inyectores. Existe un inyector por cada cilindro y se localiza arriba de la válvula de admisión de cada cilindro. El sistema de inyección es secuencial. La resistencia de cada inyector es de 10 a 15 ohms a una temperatura de 20oC. ACTUADORES EN EL MOTOR:
  • 25. INYECTORES SISTEMA MPFI o Sistema Multipuertos de Inyección Electrónica LA SEÑAL DE APERTURA DEL INYECTOR ES DADA POR LA ECM
  • 26. SENSOR DE POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL (CKP) SENSOR DE POSICIÓN DEL ÁRBOL DE LEVAS (CMP)
  • 27.
  • 29.
  • 30. MANERAS O FORMAS PARA COMPROBAR UN INYECTOR COMPROBANDO LA RESISTENCIA DEL INYECTOR LA RESISTENCIA PUEDE VARIAR DE ACUERDO AL INYECTOR Y AL FABRICANTE Y PUEDE VARIAR DE UNOS 10 A 20, 15 OA 20 OHMS Y DEACUERDO AL FABRICANTE ESTO SE HACE UN MULTIMETRO
  • 31. COMPROBANDO SONIDO DE OPERACION ESTO SE HACE PARA COMPROBAR EL SONIDO DE FUNCIONAMIENDO DEL EMBOBINADO Y DEL EMPO AL INTERIOR DE LOS INYECTORES ESTETOSCOPIO
  • 32. PARA DETERMINAR LA ONDA DE POTENCIAS DEL INYECTOR PODEMOS HACERLO CON UNA HERRAMIENTA ELECTRONICA LLAMADA OSCILOSCOPIO COMPROBANDO LA ONDA DEL INYECTOR
  • 33.
  • 34. REGULADOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE La función del regulador de presión es mantener constante la presión del combustible en todo el sistema de alimentación del vehículo, permitiendo así un funcionamiento óptimo del motor cualquiera sea el régimen de éste.
  • 35.
  • 36. VALVULA IAC Sensor TPS Throttle Position Sensor -Motor paso a paso -Válvula de mínimo -Válvula de control de ralentí Idle Air Control
  • 37.
  • 38. Al inicio permanece abierta hasta alcanzar unos 82 grados Celsius. En la temperatura del motor. Al iniciar 1200 RPM Y al alcanzar su temperatura normal entre 800RPM y 900RPM en ralentí
  • 39. 1 grado, 6 grados, 12 grados, 24 grados en cada paso del motor según haya sido diseñado.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Bobina de Encendido La bobina del encendido es un dispositivo de inducción electromagnética o inductor, que forma parte del encendido del motor de combustión interna, que cumple con la función de elevar el voltaje normal de a bordo (6, 12 o 24 V, según los casos) en un valor unas 1000 veces mayor con objeto de lograr el arco eléctrico o chispa en la bujía, para permitir la inflamación de la mezcla aire/combustible en la cámara de combustión
  • 43.
  • 44.
  • 45. DISTRIBUIDOR EN EL SISTEMA DE IGNICION E INYECCION POR CARBURADOR
  • 46. Una bobina de encendido por vehículo. El número de cables de encendido se corresponde con el número de bujías: Se necesita además un cable para el distribuidor. Bobina de distribuidor
  • 47. Bobina en bloque El número de cables de encendido se corresponde con el número de bujías. La bobina de encendido de este tipo es una bobina en bloque, que suministra alta tensión a varias bujías a través de cables de encendido. Normalmente se necesita una bobina por cada culata.
  • 48. Bobina en bloque con dos salidas de alta tensión El número de cables de encendido se corresponde con el número de bujías. La bobina de encendido de este tipo es una bobina en bloque con dos salidas de alta tensión. Suministra simultáneamente alta tensión a dos bujías a través de un cable de encendido ("tecnología de doble chispa").
  • 49. Bobinas tipo lápiz con tecnología de doble chispa Se necesita un cable de encendido por bobina. La bobina de esta tipo es una bobina tipo lápiz con tecnología de chispa doble. Tanto tipo lápiz como con conector, suministra alta tensión a las dos bujías.
  • 50. Bobina tipo lápiz con tecnología de chispa simple No se necesitan cables de encendido. La bobina de este tipo es una bobina tipo lápiz con tecnología de chispa simple. Cada cilindro tiene conectada una bobina de encendido de este tipo.
  • 51. Bobinas de encendido de cilindros individuales en el sistema completo Normalmente no se necesitan cables de encendido. Las bobinas de este tipo son sistemas completos en los que se encuentran varias bobinas de cilindros individuales en un sistema completo
  • 52. Bobinas de Encendido 1.Bobina húmeda de encendido convencional. 2.Nanobobina. 3.Bobina encendido estático DIS 6. 4.Nanobobina. 5.Monobobina. 6.Bobina seca. 7.Bobina húmeda de encendido electrónico. 8.Monobobina con etapa de potencia integrada. 9.Bobina encendido estático DIS 4. 10.Monobobina.
  • 53. CUERPOS DE ACELERACION ELECTRONICO drive by wire sistema acelerador electrónico Un acelerador electrónico permite un mejor control en la alimentación de aire del motor, consiguiendo mejores aceleraciones y una respuesta del motor más adecuada al tipo de conducción que se está realizando. Además, corrige posibles errores de accionamiento del acelerador por parte del conductor.
  • 54.
  • 56. BOMBAS DE COMBUSTIBLE Bomba de combustible, representa el corazón de todo sistema de combustible en un vehículo automotor, sea este de inyección o carburado. Es el dispositivo encargado de trasladar el combustible del tanque a una presión constante.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 61.
  • 64. RELES Dispositivo electromagnético que, estimulado por una corriente eléctrica muy débil, abre o cierra un circuito en el cual se disipa una potencia mayor que en el circuito estimulador.
  • 65. TODO SISTEMA DE USO ELECTRONICO Y EN EL QUE SE VEA INCLUIDA LA ECU O LA ECM SE UTILIZAN LOS RELES PARA PROTEGER EN CASO DE ALGUN CORTO
  • 66.
  • 67.
  • 69.
  • 70.
  • 73.
  • 74.
  • 75. ESP ELECTRONIC STABILITY PROGRAM SISTEMA ELECTRONICO DE ESTABILIDAD Vehicle Dynamic Control "control dinámico del vehículo", VDC Dynamic Stability Control "control dinámico de estabilidad", DSC Electronic Stability Control "control electrónico de estabilidad", ESC Vehicle Stability Control "control de estabilidad del vehículo", VSC Hill Hold Control o control de ascenso de pendientes
  • 76.
  • 77. sensor de ángulo de giro y aceleración transversal: proporciona información sobre desplazamientos del vehículo alrededor de su eje vertical y desplazamientos y fuerzas laterales, es decir, cual es el comportamiento real del vehículo y si está comenzando a derrapar y desviándose de la trayectoria deseada por el conductor.
  • 78. sensor de ángulo de dirección: está ubicado en la dirección y proporciona información constante sobre el movimiento del volante, es decir, la dirección deseada por el conductor.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. ACTUADORES EN LA DIRECCION La dirección asistida es un sistema mediante el cual se reduce la fuerza (par de giro) que ha de efectuar el conductor sobre el volante de un coche para accionar la dirección. Hidráulica Electro-hidráulica Electro-mecánica
  • 83.
  • 84.
  • 86.
  • 87.
  • 89.
  • 90. FIN