SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
PORTUARIO
ADAPTACIÓN DEL BUQUE AL
TRÁFICO Y A LA CARGA
1
2
TENDENCIAS A LAS QUE SE
ENFRENTAN LAS AUTORIDADES
PORTUARIAS
GLOBALIZACIÓN ◼Movilidad y desplazamiento global de los tráficos
◼Mayor niveles de intercambios comerciales
◼Desarrollo desigual de las demandas
CONTENEDORIZACIÓN ◼ Mejora de las tecnologías y nuevos requisitos técnicos
◼ Competitividad portuaria
◼ Selección portuaria
TERCIARIZACIÓN ◼ Polarización geográfica derivada de actividades de nivel
superior y basadas en el conocimiento
◼ Relevancia e Importación de bienes manufacturados
3
PERSPECTIVAS DE LA ACTUAL DINÁMICA
▪ Los puertos no son entidades aisladas; son parte de un entorno
regional; y este entorno afecta a los puertos y a sus estrategias
▪ La especialización industrial puede constituir tanto una fortaleza
como una debilidad para la actuación portuaria. Pero, una
especialización de los servicios y la concentración económica
fomenta los tráficos
▪ Los entornos regionales influyen, parcialmente, en la
competitividad de los puertos dentro de un entorno global
4
ESPECIALIZACIÓN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO
A nivel de mercancías
Mayor variedad de productos transportados
Desarrollo de las cargas contenedorizadas
Clara asimetría de los mercados internacionales
A nivel de rutas
Mayor especialización de las rutas
Concentración en direcciones
Especialización de flotas por mercados
A nivel de barcos
A nivel de puertos
A nivel de redes
logísticas
Mayor tamaño de los navíos
Mayor capacidad de carga
Desajustes entre propiedad efectiva, directa y registros
abiertos
Reducción del número de escalas
Capacidad de movimientos de cargas
Selección y jerarquía portuaria
Predominio de cadenas integradas de suministro
Reclamo de demanda de servicios logísticos de valor
añadido e integración de los diferentes modos de transporte
Vinculación con el hinterland económico
5
Análisis del Entorno Internacional
◼ Los puertos afrontan un entorno cada vez más
competitivo, derivado de los requerimientos más
exigentes de los usuarios.
◼ Los puertos forman parte de cadenas de suministro
globales; esto es, dejan de ser un simple punto de
transferencia aislado.
◼ Los puertos conforman centros regionales de
distribución, en donde articulan y fijan los flujos de
cargas transportadas y en donde concentran e
interactúan de manera coordinada con numerosos
agentes.
6
El nuevo rol de los
importadores/exportadores
◼ Mayor uso de la logística como valor estratégico.
◼ La logística aumenta los niveles de servicios esperados.
◼ Un objetivo clave es la minimización de los costes.
◼ La participación del cliente en el transporte es cada vez
mayor
◼ Se concede mayor relevancia tanto a la seguridad como
el respeto del medio ambiente
◼ La disponibilidad de servicios de transporte rápidos y
eficientes a precios competitivos se convierte en
prioridad.
7
El nuevo rol de los navieros
◼ Consolidación de nuevos grupos, vía fusiones y
adquisiciones
◼ Entrada en servicios de buques más grandes, que
ofrecen economías de escala en trayectos oceánicos
◼ Mayor capacidad para adoptar decisiones en lo tocante
a las rutas, ajustando las condiciones de mercado a la
mayor eficiencia
◼ Se asiste a dinámicas de selección y jerarquía portuaria
8
Búsqueda de los factores clave de la
competitividad
◼ Creación y disponibilidad de infraestructura y
equipamientos
◼ Niveles de competitividad en los servicios portuarios
◼ Conectividad del hinterland e intermodalidad
◼ Cabotaje
◼ Plataformas logísticas
◼ Desarrollo tecnológico
◼ Seguridad y medio ambiente
◼ Integración puerto-ciudad
Factores de infraestructura portuaria
◼ Sistemas de seguridad marítima y portuaria
◼ Accesibilidad y Calado del puerto.
◼ Longitud de los muelles
◼ Alcance, número y rendimiento de las grúas
◼ Superficie de patio
◼ Numero de puertas de acceso terrestre
◼ Conectividad ferroviaria
◼ Operadores
◼ Proximidad de plataformas logísticas
10
Principales Cambios
◼ Alianzas de las Compañías Marítimas, con base en la
racionalidad económica, para lograr sinergias y
economías de escala.
◼ Proceso de Cooperación empresarial y mayores
dinámicas hacia las Fusiones & Adquisiciones, al objeto
de lograr mayor rentabilidad y posicionamiento en el
mercado.
◼ Potenciación de la Logística Terrestre, favoreciendo la
intermodalidad y la inserción en cadenas de suministro
globales.
11
Las “rupturas” en el mundo
portuario
◼ Los puertos “dejan de ser lugares para convertirse en
espacios”. Es decir, deben afrontar la competencia
global, subrayar criterios de eficiencia, mayor control en
la sostenibilidad ambiental y vinculados al hinterland
◼ Los puertos “dejan de preocuparse por la forma y
apuestan por el proceso”. Es decir, dependen de las
relaciones con los usuarios, buscan criterios de
entendimiento con los agentes y con las cadenas
logísticas, aceptan la selectividad y se integran en redes.
◼ Los puertos “son empresas”. Es decir, han de ser
rentables y deben generar valor añadido agregado a sus
servicios.
12
LOS PUERTOS PASAN DE CENTROS DE
TRANSPORTE A PLATAFORMAS LOGÍSTICAS
Desarrollan funciones y actividades de carácter comercial y servicios
Compiten en mercados altamente competitivos
Se especializan en dicha competencia y rivalidad internacional
Modifican su organización y estructura para adecuarse constantemente
Son catalizadores de nuevos servicios y gamas de actividades
conexionadas con el hinterland y zonas próximas
Se convierten en “puntos nodales” de la cadena de transporte
Se integran en nuevos sistemas de producción, comercio, logística y
transporte internacional
Son la “interface” más importante entre modos de transporte
13
Ante las dificultades, ¿es posible ganar?
14
No temas a los demás, porque sean más grandes que tú.
El tamaño real se mide por la sabiduría

Más contenido relacionado

Similar a Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf

Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
alexander caballero
 
Estrategia maritima[1]
Estrategia maritima[1]Estrategia maritima[1]
Estrategia maritima[1]
Roberto Cervantes
 
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
Samir Awad Núñez
 
Gestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logisticaGestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logistica
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Presentaci n final_v1
Presentaci n final_v1Presentaci n final_v1
Presentaci n final_v1
Jaraba2013
 
Logística e intermodalidad
Logística e intermodalidadLogística e intermodalidad
Logística e intermodalidad
Alberth ibañez Fauched
 
Presentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario BaubetaPresentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario Baubeta
facs_ort
 
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
RED ekonomista
 
Desarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
Desarrollo Logístico en la Estrategia de InnovaciónDesarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
Desarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
cnicchile
 
Proyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebasProyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebas
sebastian hernandez morillo
 
Proyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebasProyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebas
sebastian hernandez morillo
 
Trabajo final grupo 210 producto final
Trabajo final grupo 210 producto finalTrabajo final grupo 210 producto final
Trabajo final grupo 210 producto final
jamozod
 
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
cnicchile
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
3005754722
 
Diapositivas de santa maria 2010
Diapositivas de santa maria 2010Diapositivas de santa maria 2010
Diapositivas de santa maria 2010
kaelys
 
Sistema Portuario.pdf
Sistema Portuario.pdfSistema Portuario.pdf
Sistema Portuario.pdf
Lizeth72
 
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdfCURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
ssuser0fdc9c
 
Desarrollo portuario
Desarrollo portuarioDesarrollo portuario
Desarrollo portuario
Damián Solís
 
Análisis y perspectivas del cluster canalero
Análisis y perspectivas del cluster canaleroAnálisis y perspectivas del cluster canalero
Análisis y perspectivas del cluster canalero
César Valdés P.
 
GESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdf
GESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdfGESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdf
GESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdf
wssierra
 

Similar a Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf (20)

Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
 
Estrategia maritima[1]
Estrategia maritima[1]Estrategia maritima[1]
Estrategia maritima[1]
 
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
 
Gestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logisticaGestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logistica
 
Presentaci n final_v1
Presentaci n final_v1Presentaci n final_v1
Presentaci n final_v1
 
Logística e intermodalidad
Logística e intermodalidadLogística e intermodalidad
Logística e intermodalidad
 
Presentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario BaubetaPresentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario Baubeta
 
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
 
Desarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
Desarrollo Logístico en la Estrategia de InnovaciónDesarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
Desarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
 
Proyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebasProyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebas
 
Proyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebasProyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebas
 
Trabajo final grupo 210 producto final
Trabajo final grupo 210 producto finalTrabajo final grupo 210 producto final
Trabajo final grupo 210 producto final
 
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Diapositivas de santa maria 2010
Diapositivas de santa maria 2010Diapositivas de santa maria 2010
Diapositivas de santa maria 2010
 
Sistema Portuario.pdf
Sistema Portuario.pdfSistema Portuario.pdf
Sistema Portuario.pdf
 
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdfCURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
 
Desarrollo portuario
Desarrollo portuarioDesarrollo portuario
Desarrollo portuario
 
Análisis y perspectivas del cluster canalero
Análisis y perspectivas del cluster canaleroAnálisis y perspectivas del cluster canalero
Análisis y perspectivas del cluster canalero
 
GESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdf
GESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdfGESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdf
GESTIÓN Operativa del Puerto - Clave.pdf
 

Más de Slater2

CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdfCLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
Slater2
 
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdfPDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
Slater2
 
articulo 2.pptx
articulo 2.pptxarticulo 2.pptx
articulo 2.pptx
Slater2
 
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdfCLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
Slater2
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptxARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
Slater2
 
EXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docxEXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docx
Slater2
 
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdfCLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
Slater2
 
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdfCLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
Slater2
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdfCLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
Slater2
 

Más de Slater2 (9)

CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdfCLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
 
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdfPDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
 
articulo 2.pptx
articulo 2.pptxarticulo 2.pptx
articulo 2.pptx
 
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdfCLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptxARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
 
EXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docxEXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docx
 
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdfCLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
 
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdfCLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdfCLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
 

Último

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 

Último (20)

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 

Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf

  • 1. DESARROLLO PORTUARIO ADAPTACIÓN DEL BUQUE AL TRÁFICO Y A LA CARGA 1
  • 2. 2 TENDENCIAS A LAS QUE SE ENFRENTAN LAS AUTORIDADES PORTUARIAS GLOBALIZACIÓN ◼Movilidad y desplazamiento global de los tráficos ◼Mayor niveles de intercambios comerciales ◼Desarrollo desigual de las demandas CONTENEDORIZACIÓN ◼ Mejora de las tecnologías y nuevos requisitos técnicos ◼ Competitividad portuaria ◼ Selección portuaria TERCIARIZACIÓN ◼ Polarización geográfica derivada de actividades de nivel superior y basadas en el conocimiento ◼ Relevancia e Importación de bienes manufacturados
  • 3. 3 PERSPECTIVAS DE LA ACTUAL DINÁMICA ▪ Los puertos no son entidades aisladas; son parte de un entorno regional; y este entorno afecta a los puertos y a sus estrategias ▪ La especialización industrial puede constituir tanto una fortaleza como una debilidad para la actuación portuaria. Pero, una especialización de los servicios y la concentración económica fomenta los tráficos ▪ Los entornos regionales influyen, parcialmente, en la competitividad de los puertos dentro de un entorno global
  • 4. 4 ESPECIALIZACIÓN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO A nivel de mercancías Mayor variedad de productos transportados Desarrollo de las cargas contenedorizadas Clara asimetría de los mercados internacionales A nivel de rutas Mayor especialización de las rutas Concentración en direcciones Especialización de flotas por mercados A nivel de barcos A nivel de puertos A nivel de redes logísticas Mayor tamaño de los navíos Mayor capacidad de carga Desajustes entre propiedad efectiva, directa y registros abiertos Reducción del número de escalas Capacidad de movimientos de cargas Selección y jerarquía portuaria Predominio de cadenas integradas de suministro Reclamo de demanda de servicios logísticos de valor añadido e integración de los diferentes modos de transporte Vinculación con el hinterland económico
  • 5. 5 Análisis del Entorno Internacional ◼ Los puertos afrontan un entorno cada vez más competitivo, derivado de los requerimientos más exigentes de los usuarios. ◼ Los puertos forman parte de cadenas de suministro globales; esto es, dejan de ser un simple punto de transferencia aislado. ◼ Los puertos conforman centros regionales de distribución, en donde articulan y fijan los flujos de cargas transportadas y en donde concentran e interactúan de manera coordinada con numerosos agentes.
  • 6. 6 El nuevo rol de los importadores/exportadores ◼ Mayor uso de la logística como valor estratégico. ◼ La logística aumenta los niveles de servicios esperados. ◼ Un objetivo clave es la minimización de los costes. ◼ La participación del cliente en el transporte es cada vez mayor ◼ Se concede mayor relevancia tanto a la seguridad como el respeto del medio ambiente ◼ La disponibilidad de servicios de transporte rápidos y eficientes a precios competitivos se convierte en prioridad.
  • 7. 7 El nuevo rol de los navieros ◼ Consolidación de nuevos grupos, vía fusiones y adquisiciones ◼ Entrada en servicios de buques más grandes, que ofrecen economías de escala en trayectos oceánicos ◼ Mayor capacidad para adoptar decisiones en lo tocante a las rutas, ajustando las condiciones de mercado a la mayor eficiencia ◼ Se asiste a dinámicas de selección y jerarquía portuaria
  • 8. 8 Búsqueda de los factores clave de la competitividad ◼ Creación y disponibilidad de infraestructura y equipamientos ◼ Niveles de competitividad en los servicios portuarios ◼ Conectividad del hinterland e intermodalidad ◼ Cabotaje ◼ Plataformas logísticas ◼ Desarrollo tecnológico ◼ Seguridad y medio ambiente ◼ Integración puerto-ciudad
  • 9. Factores de infraestructura portuaria ◼ Sistemas de seguridad marítima y portuaria ◼ Accesibilidad y Calado del puerto. ◼ Longitud de los muelles ◼ Alcance, número y rendimiento de las grúas ◼ Superficie de patio ◼ Numero de puertas de acceso terrestre ◼ Conectividad ferroviaria ◼ Operadores ◼ Proximidad de plataformas logísticas
  • 10. 10 Principales Cambios ◼ Alianzas de las Compañías Marítimas, con base en la racionalidad económica, para lograr sinergias y economías de escala. ◼ Proceso de Cooperación empresarial y mayores dinámicas hacia las Fusiones & Adquisiciones, al objeto de lograr mayor rentabilidad y posicionamiento en el mercado. ◼ Potenciación de la Logística Terrestre, favoreciendo la intermodalidad y la inserción en cadenas de suministro globales.
  • 11. 11 Las “rupturas” en el mundo portuario ◼ Los puertos “dejan de ser lugares para convertirse en espacios”. Es decir, deben afrontar la competencia global, subrayar criterios de eficiencia, mayor control en la sostenibilidad ambiental y vinculados al hinterland ◼ Los puertos “dejan de preocuparse por la forma y apuestan por el proceso”. Es decir, dependen de las relaciones con los usuarios, buscan criterios de entendimiento con los agentes y con las cadenas logísticas, aceptan la selectividad y se integran en redes. ◼ Los puertos “son empresas”. Es decir, han de ser rentables y deben generar valor añadido agregado a sus servicios.
  • 12. 12 LOS PUERTOS PASAN DE CENTROS DE TRANSPORTE A PLATAFORMAS LOGÍSTICAS Desarrollan funciones y actividades de carácter comercial y servicios Compiten en mercados altamente competitivos Se especializan en dicha competencia y rivalidad internacional Modifican su organización y estructura para adecuarse constantemente Son catalizadores de nuevos servicios y gamas de actividades conexionadas con el hinterland y zonas próximas Se convierten en “puntos nodales” de la cadena de transporte Se integran en nuevos sistemas de producción, comercio, logística y transporte internacional Son la “interface” más importante entre modos de transporte
  • 13. 13 Ante las dificultades, ¿es posible ganar?
  • 14. 14 No temas a los demás, porque sean más grandes que tú. El tamaño real se mide por la sabiduría