SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUROS MARITIMOS
Los seguros marítimos tienen como finalidad
indemnizar al asegurado por la pérdida o daño que
pueda sufrir el objeto asegurado por los riesgos que
implica una aventura marítima, fluvial, lacustre o de
canales interiores
DEFINICIÓN DE SEGURO MARITIMO
 Cubrir la nave o artefacto naval incluyendo los accesorios
de esta, objetos movibles y fijos; cualquiera sea el lugar en
que se encuentren.
 Las mercancías o cualquier otra clase de bienes que
puedan sufrir por los riesgos del transporte marítimo,
fluvial o lacustre.
 El valor del flete y los demás desembolsos en que incurra
quien organiza la aventura marítima.
 Responsabilidad de la nave o artefacto naval por perjuicios
que pudiera provocar a un tercero durante el transcurso de
la aventura marítima.
OBJETO DEL SEGURO MARÍTIMO
El riesgo marítimo es todo aquello que puede suceder a
las mercancías de la nave, bienes muebles, productos y
todo bien pecuniario asegurable, producto de
emprender una aventura marítima.
Dentro de los riesgos marítimos se puede tener la
consecuencia o incidencia de la navegación en el mar,
fuego, guerra, piratería, robo, secuestro y cualquier otro
riesgo.
DEFINICIÓN DE RIESGO MARITIMO Y
DE LA AVENTURA MARITIMA
Se conoce como aventura marítima al emprendimiento y
puesta en funcionamiento de un artefacto marino con el
fin de la consecución de un objetivo, por lo general
dedicado al comercio.
El termino de aventura marítima puede deberse a que
no existía la certeza de que una vez zarpada la nave, las
mercancías lleguen a su puerto de destino,
DEFINICIÓN DE RIESGO MARITIMO Y
DE LA AVENTURA MARITIMA
El seguro de la nave es aquel donde el interés de la cosa
asegurada lo tiene el dueño de la nave, no necesita
acreditar ninguna cosa más y el será el beneficiario de la
póliza independiente de cual sea el mercado en el cual
lo haya adquirido.
SEGURO DE NAVE
El seguro de carga, es aquel donde el objeto de interés
en asegurarse es la mercancía o valores transportados
durante la aventura marítima
SEGURO DE CARGA
En este seguro, el asegurado es el titular, el dueño de la
carga y como puede variar en el transcurso de la
aventura marítima; el riesgo será por cuenta de quien
corresponda, por tanto el seguro, es libremente
transferible a la persona que tenga interés en la
conservación de la cosa supuesta a ser asegurada.
SEGURO DE CARGA
Seguros tipo A: Se cubren los bienes asegurados contra
pérdidas y/o daños físicos ocasionados por riesgo súbito
e imprevisto que sufran los mismos durante su
transportación marítima.
Estos seguros pueden ser a su vez de 3
clases:
Cláusula de avería gruesa: en este seguro se cubre
avería gruesa y gastos de salvamento, ajustados o
determinados de acuerdo al contrato de fletamento y/o
leyes prácticas que rigen, cuando son incurridos con el
fin de evitar o reducir las pérdidas por cualquier causa.
Cláusula de ambos culpables de colisión: este seguro
queda extendido para indemnizarle al asegurado contra
su parte proporcional de la responsabilidad bajo los
términos de la cláusula de ambos culpables de colisión
en el contrato de fletamento, en la misma proporción
que una perdida indemnizable bajo esta póliza.
Seguros tipo B: Los riesgos cubiertos bajo esta
cobertura se ampara los bienes asegurados contra
pérdidas y/o daños físicos ocasionados de manera
súbita e imprevista, que sufran los mismos a
consecuencia de: Incendio, rayo, explosión, varadura,
encalladura, hundimiento o colisión del barco
porteador, pérdida de bultos por entero caídos al mar
durante las maniobras de carga, transbordo y
descarga.
Seguros tipo C: Riesgos cubiertos bajo esta cobertura
son los mencionados en la tipo B, excepto robo de bulto
por entero y para mercancías al granel el robo total.
El seguro de casco y maquinaria, es aquel donde el
objeto de interés en asegurarse es la embarcación, su
maquinaria principal y auxiliar, su sistema de propulsión
y todos los sistemas referentes a la movilidad de la
embarcación expuestos durante la aventura marítima.
.SEGUROS DE CASCO Y MAQUINARIA
Dentro del cuerpo de una póliza de casco y maquinaria, se
deja establecido en sus cláusulas, los riesgos cubiertos,
riesgos no cubiertos, caducidad de los beneficios del seguro,
cláusula de terminación anticipada del seguro, duración del
seguro, notificación al seguro, documentos básicos para la
reclamación del siniestro, primas, pagos de primas,
valoración del buque, pérdida total y abandono, averías y
gastos, obligaciones en caso de pérdida o daño,
Indemnización del asegurado, reclamos, cláusulas especiales,
cesión de la póliza, arbitraje y jurisdicción, disposiciones
generales, entre otras.
SEGUROS DE CASCO Y MAQUINARIA
 El seguro de Protección e Indemnización es ofrecido por
una asociación de ayuda mutua en la que el asegurado, es a
su vez, asegurador de sus propios riesgos y acepta
previamente a compartir la suerte de los demás socios.
 En su mayoría están preparados para amparar casos de
responsabilidad civil de los Armadores, ya sea por
contaminación ambiental o daños personales y/o terceros,
muerte, polizontes, responsabilidad hacia la carga, etc.,
que tienen ciertos límites en las pólizas de seguro
convencionales.
CLUBES DE PROTECCIÓN E
INDEMNIZACIÓN P&I
Las inspecciones de seguridad, son aquellas encaminadas a
verificar que las condiciones en la que se encuentra la nave
son buenas y que se cumple con lo mínimo requerido por los
distintos convenios internacionales, sobre todo en lo que se
indica en SOLAS, de acuerdo al tipo de embarcaciones.
Las inspecciones de seguridad las realiza un inspector
designado por la Autoridad Marítima del país de bandera,
y en ciertas ocasiones la bandera designa como inspector
a alguna Sociedad Clasificadora.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
CONVENIO SOLAS (Convenio Internacional para la
seguridad de la Vida en el Mar):
El Objetivo principal del Convenio SOLAS es especificar las
normas de Construcción, equipamiento y explotación de
los buques para garantizar su seguridad y la de las
personas embarcadas, Los Estados de abanderamiento que
hayan adoptado SOLAS son responsables de garantizar
que los buques bajo su pabellón cumplan con sus
prescripciones, así como tienen la potestad de verificar,
mediante inspecciones de seguridad, el cumplimiento de
las normas de seguridad de una nave de otro pabellón que
opere dentro de su jurisdicción.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Las Sociedades Clasificadoras con el fin de mantener
normado y regulado el tema de la seguridad de todas
las embarcaciones que bajo su nombre se amparan
tienen varios tipos de inspecciones que se realizan con
el fin de que se cumplan y mantengan sus estándares.
Estas inspecciones abarcan todo el proceso desde la
construcción de las embarcaciones, su mantenimiento,
maquinaria, elementos de maniobra y demás que se
encuentren normados y que puedan afectar a la
seguridad de las personas, carga y a las unidades.
SOCIEDADES CLASIFICADORAS Y
SUS INSPECCIONES
Una vez que el buque es construido y es
aceptado en la Clase, a este se le emite un
Certificado de Clasificación, en el que se indica
el nombre de la embarcación, astillero de
construcción, año de puesta de la quilla, tipo de
embarcación, tipo de clasificación, fecha de
expedición y fecha de caducidad del mismo. La
duración de este certificado es de cinco años.
SOCIEDADES CLASIFICADORAS Y
SUS INSPECCIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuariasSemana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuarias
aperalesm
 
Environmental presentation
Environmental presentationEnvironmental presentation
Environmental presentation
Indian Maritime University, Visakhapatnam
 
Seguros de transporte internacional
Seguros de  transporte internacionalSeguros de  transporte internacional
Seguros de transporte internacional
MEICO S.A.
 
003_CARGO_SECURING_MANUAL.pdf
003_CARGO_SECURING_MANUAL.pdf003_CARGO_SECURING_MANUAL.pdf
003_CARGO_SECURING_MANUAL.pdf
MaanMrabet1
 
Contrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimoContrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimo
Angelita Ibarra
 
Seguros de transporte
Seguros de transporteSeguros de transporte
Seguros de transporte
Abel Franklin
 
Que es un contrato de fletamiento
Que es un contrato de fletamientoQue es un contrato de fletamiento
Que es un contrato de fletamiento
ricardojr02114
 
Transporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimoTransporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimo
Osvaldo Meabe
 
Lashing and securing deck cargoes
Lashing and securing deck cargoesLashing and securing deck cargoes
Lashing and securing deck cargoes
GRuban1333
 
seguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.pptseguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.ppt
frida482601
 
Calculo fletes
Calculo fletesCalculo fletes
Calculo fletes
Ruby Parrado
 
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
Ramon Velasco
 
Presentación convenio isps
Presentación convenio ispsPresentación convenio isps
Presentación convenio isps
Ruben Dario Barrios Flores
 
INTERNATIONAL SHIPPING TERMS , INCOTERMS
 INTERNATIONAL SHIPPING TERMS , INCOTERMS INTERNATIONAL SHIPPING TERMS , INCOTERMS
INTERNATIONAL SHIPPING TERMS , INCOTERMS
Aman Dwivedi
 
13 international freight terms that you should know
13 international freight terms that you should know13 international freight terms that you should know
13 international freight terms that you should know
Vik Aggarwal
 
The hague visby rules
The hague visby rulesThe hague visby rules
The hague visby rules
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Transporte marítimo por fletamentos
Transporte marítimo por fletamentosTransporte marítimo por fletamentos
Transporte marítimo por fletamentos
Daniel José Angulo Chover
 
Marine Salvage For Cmmi Master Class By M. V. Ramamurthy
Marine Salvage For Cmmi Master Class By M. V.  RamamurthyMarine Salvage For Cmmi Master Class By M. V.  Ramamurthy
Marine Salvage For Cmmi Master Class By M. V. Ramamurthy
cmmindia2017
 
Seguros VI
Seguros VISeguros VI
General average
General averageGeneral average
General average
Cole International
 

La actualidad más candente (20)

Semana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuariasSemana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuarias
 
Environmental presentation
Environmental presentationEnvironmental presentation
Environmental presentation
 
Seguros de transporte internacional
Seguros de  transporte internacionalSeguros de  transporte internacional
Seguros de transporte internacional
 
003_CARGO_SECURING_MANUAL.pdf
003_CARGO_SECURING_MANUAL.pdf003_CARGO_SECURING_MANUAL.pdf
003_CARGO_SECURING_MANUAL.pdf
 
Contrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimoContrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimo
 
Seguros de transporte
Seguros de transporteSeguros de transporte
Seguros de transporte
 
Que es un contrato de fletamiento
Que es un contrato de fletamientoQue es un contrato de fletamiento
Que es un contrato de fletamiento
 
Transporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimoTransporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimo
 
Lashing and securing deck cargoes
Lashing and securing deck cargoesLashing and securing deck cargoes
Lashing and securing deck cargoes
 
seguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.pptseguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.ppt
 
Calculo fletes
Calculo fletesCalculo fletes
Calculo fletes
 
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
 
Presentación convenio isps
Presentación convenio ispsPresentación convenio isps
Presentación convenio isps
 
INTERNATIONAL SHIPPING TERMS , INCOTERMS
 INTERNATIONAL SHIPPING TERMS , INCOTERMS INTERNATIONAL SHIPPING TERMS , INCOTERMS
INTERNATIONAL SHIPPING TERMS , INCOTERMS
 
13 international freight terms that you should know
13 international freight terms that you should know13 international freight terms that you should know
13 international freight terms that you should know
 
The hague visby rules
The hague visby rulesThe hague visby rules
The hague visby rules
 
Transporte marítimo por fletamentos
Transporte marítimo por fletamentosTransporte marítimo por fletamentos
Transporte marítimo por fletamentos
 
Marine Salvage For Cmmi Master Class By M. V. Ramamurthy
Marine Salvage For Cmmi Master Class By M. V.  RamamurthyMarine Salvage For Cmmi Master Class By M. V.  Ramamurthy
Marine Salvage For Cmmi Master Class By M. V. Ramamurthy
 
Seguros VI
Seguros VISeguros VI
Seguros VI
 
General average
General averageGeneral average
General average
 

Similar a CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf

Etm Transporte
Etm TransporteEtm Transporte
Seguro marítimo
Seguro marítimo Seguro marítimo
Seguro marítimo
Rubén Sánchez
 
Documentos de seguro en transporte
Documentos de seguro en transporteDocumentos de seguro en transporte
Documentos de seguro en transporte
Beatriz Llosa Blas
 
Coberturas Adicionales De Seguro De Transporte
Coberturas Adicionales De Seguro De TransporteCoberturas Adicionales De Seguro De Transporte
Coberturas Adicionales De Seguro De Transporte
gissel_andrea
 
Seguro marítimo y de transportes, oferta en Nicaragua
Seguro marítimo y de transportes, oferta en NicaraguaSeguro marítimo y de transportes, oferta en Nicaragua
Seguro marítimo y de transportes, oferta en Nicaragua
Johanna de Jarquín
 
LOGISTICA 11.ppt
LOGISTICA 11.pptLOGISTICA 11.ppt
LOGISTICA 11.ppt
frida482601
 
Seguros en Comercio Internacional
Seguros en Comercio InternacionalSeguros en Comercio Internacional
Seguros en Comercio Internacional
Álvaro Eduardo López Lima
 
Guia seguro transporte_maritimo
Guia seguro transporte_maritimoGuia seguro transporte_maritimo
Guia seguro transporte_maritimo
Orielli Salomon
 
Historia de seguros de transporte
Historia de seguros de transporteHistoria de seguros de transporte
Historia de seguros de transporte
yoiberth
 
Clasificación de los seguros
Clasificación de los segurosClasificación de los seguros
Clasificación de los seguros
Erick Comas
 
U7 - SEGUROS INTERNACIONALES
U7 - SEGUROS INTERNACIONALESU7 - SEGUROS INTERNACIONALES
U7 - SEGUROS INTERNACIONALES
Raul Barroso
 
Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.
Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.
Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.
Álvaro de Falguera
 
seguromarítimoduarteadorno
seguromarítimoduarteadornoseguromarítimoduarteadorno
seguromarítimoduarteadorno
MEC
 
Coberturas Adiciconales
Coberturas AdiciconalesCoberturas Adiciconales
Coberturas Adiciconales
daninurlis
 
04 curso apeseg parte 4 seguro p&i
04 curso apeseg parte 4 seguro p&i04 curso apeseg parte 4 seguro p&i
04 curso apeseg parte 4 seguro p&i
Ramon Velasco
 
Info. transporte marítimo aéreo
Info. transporte marítimo aéreoInfo. transporte marítimo aéreo
Info. transporte marítimo aéreo
latvteve
 
Ley de navegación y comercio marítimo
Ley de navegación y comercio marítimoLey de navegación y comercio marítimo
Ley de navegación y comercio marítimo
Carlos Castañeda
 
Negociaciones Internacionales
Negociaciones Internacionales Negociaciones Internacionales
Negociaciones Internacionales
gissel_andrea
 
Alberto transporte
Alberto transporteAlberto transporte
Alberto transporte
Alberto Alvarez
 
Legislacion panameña seguros
Legislacion panameña segurosLegislacion panameña seguros
Legislacion panameña seguros
Damián Rodríguez
 

Similar a CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf (20)

Etm Transporte
Etm TransporteEtm Transporte
Etm Transporte
 
Seguro marítimo
Seguro marítimo Seguro marítimo
Seguro marítimo
 
Documentos de seguro en transporte
Documentos de seguro en transporteDocumentos de seguro en transporte
Documentos de seguro en transporte
 
Coberturas Adicionales De Seguro De Transporte
Coberturas Adicionales De Seguro De TransporteCoberturas Adicionales De Seguro De Transporte
Coberturas Adicionales De Seguro De Transporte
 
Seguro marítimo y de transportes, oferta en Nicaragua
Seguro marítimo y de transportes, oferta en NicaraguaSeguro marítimo y de transportes, oferta en Nicaragua
Seguro marítimo y de transportes, oferta en Nicaragua
 
LOGISTICA 11.ppt
LOGISTICA 11.pptLOGISTICA 11.ppt
LOGISTICA 11.ppt
 
Seguros en Comercio Internacional
Seguros en Comercio InternacionalSeguros en Comercio Internacional
Seguros en Comercio Internacional
 
Guia seguro transporte_maritimo
Guia seguro transporte_maritimoGuia seguro transporte_maritimo
Guia seguro transporte_maritimo
 
Historia de seguros de transporte
Historia de seguros de transporteHistoria de seguros de transporte
Historia de seguros de transporte
 
Clasificación de los seguros
Clasificación de los segurosClasificación de los seguros
Clasificación de los seguros
 
U7 - SEGUROS INTERNACIONALES
U7 - SEGUROS INTERNACIONALESU7 - SEGUROS INTERNACIONALES
U7 - SEGUROS INTERNACIONALES
 
Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.
Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.
Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.
 
seguromarítimoduarteadorno
seguromarítimoduarteadornoseguromarítimoduarteadorno
seguromarítimoduarteadorno
 
Coberturas Adiciconales
Coberturas AdiciconalesCoberturas Adiciconales
Coberturas Adiciconales
 
04 curso apeseg parte 4 seguro p&i
04 curso apeseg parte 4 seguro p&i04 curso apeseg parte 4 seguro p&i
04 curso apeseg parte 4 seguro p&i
 
Info. transporte marítimo aéreo
Info. transporte marítimo aéreoInfo. transporte marítimo aéreo
Info. transporte marítimo aéreo
 
Ley de navegación y comercio marítimo
Ley de navegación y comercio marítimoLey de navegación y comercio marítimo
Ley de navegación y comercio marítimo
 
Negociaciones Internacionales
Negociaciones Internacionales Negociaciones Internacionales
Negociaciones Internacionales
 
Alberto transporte
Alberto transporteAlberto transporte
Alberto transporte
 
Legislacion panameña seguros
Legislacion panameña segurosLegislacion panameña seguros
Legislacion panameña seguros
 

Más de Slater2

CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdfCLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
Slater2
 
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdfPDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
Slater2
 
articulo 2.pptx
articulo 2.pptxarticulo 2.pptx
articulo 2.pptx
Slater2
 
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdfAdaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
Slater2
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptxARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
Slater2
 
EXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docxEXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docx
Slater2
 
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdfCLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
Slater2
 
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdfCLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
Slater2
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdfCLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
Slater2
 

Más de Slater2 (9)

CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdfCLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
 
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdfPDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
 
articulo 2.pptx
articulo 2.pptxarticulo 2.pptx
articulo 2.pptx
 
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdfAdaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptxARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
 
EXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docxEXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docx
 
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdfCLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
 
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdfCLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdfCLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
 

Último

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 

Último (15)

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 

CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf

  • 2. Los seguros marítimos tienen como finalidad indemnizar al asegurado por la pérdida o daño que pueda sufrir el objeto asegurado por los riesgos que implica una aventura marítima, fluvial, lacustre o de canales interiores DEFINICIÓN DE SEGURO MARITIMO
  • 3.  Cubrir la nave o artefacto naval incluyendo los accesorios de esta, objetos movibles y fijos; cualquiera sea el lugar en que se encuentren.  Las mercancías o cualquier otra clase de bienes que puedan sufrir por los riesgos del transporte marítimo, fluvial o lacustre.  El valor del flete y los demás desembolsos en que incurra quien organiza la aventura marítima.  Responsabilidad de la nave o artefacto naval por perjuicios que pudiera provocar a un tercero durante el transcurso de la aventura marítima. OBJETO DEL SEGURO MARÍTIMO
  • 4. El riesgo marítimo es todo aquello que puede suceder a las mercancías de la nave, bienes muebles, productos y todo bien pecuniario asegurable, producto de emprender una aventura marítima. Dentro de los riesgos marítimos se puede tener la consecuencia o incidencia de la navegación en el mar, fuego, guerra, piratería, robo, secuestro y cualquier otro riesgo. DEFINICIÓN DE RIESGO MARITIMO Y DE LA AVENTURA MARITIMA
  • 5. Se conoce como aventura marítima al emprendimiento y puesta en funcionamiento de un artefacto marino con el fin de la consecución de un objetivo, por lo general dedicado al comercio. El termino de aventura marítima puede deberse a que no existía la certeza de que una vez zarpada la nave, las mercancías lleguen a su puerto de destino, DEFINICIÓN DE RIESGO MARITIMO Y DE LA AVENTURA MARITIMA
  • 6. El seguro de la nave es aquel donde el interés de la cosa asegurada lo tiene el dueño de la nave, no necesita acreditar ninguna cosa más y el será el beneficiario de la póliza independiente de cual sea el mercado en el cual lo haya adquirido. SEGURO DE NAVE
  • 7. El seguro de carga, es aquel donde el objeto de interés en asegurarse es la mercancía o valores transportados durante la aventura marítima SEGURO DE CARGA
  • 8. En este seguro, el asegurado es el titular, el dueño de la carga y como puede variar en el transcurso de la aventura marítima; el riesgo será por cuenta de quien corresponda, por tanto el seguro, es libremente transferible a la persona que tenga interés en la conservación de la cosa supuesta a ser asegurada. SEGURO DE CARGA
  • 9. Seguros tipo A: Se cubren los bienes asegurados contra pérdidas y/o daños físicos ocasionados por riesgo súbito e imprevisto que sufran los mismos durante su transportación marítima. Estos seguros pueden ser a su vez de 3 clases:
  • 10. Cláusula de avería gruesa: en este seguro se cubre avería gruesa y gastos de salvamento, ajustados o determinados de acuerdo al contrato de fletamento y/o leyes prácticas que rigen, cuando son incurridos con el fin de evitar o reducir las pérdidas por cualquier causa.
  • 11. Cláusula de ambos culpables de colisión: este seguro queda extendido para indemnizarle al asegurado contra su parte proporcional de la responsabilidad bajo los términos de la cláusula de ambos culpables de colisión en el contrato de fletamento, en la misma proporción que una perdida indemnizable bajo esta póliza.
  • 12. Seguros tipo B: Los riesgos cubiertos bajo esta cobertura se ampara los bienes asegurados contra pérdidas y/o daños físicos ocasionados de manera súbita e imprevista, que sufran los mismos a consecuencia de: Incendio, rayo, explosión, varadura, encalladura, hundimiento o colisión del barco porteador, pérdida de bultos por entero caídos al mar durante las maniobras de carga, transbordo y descarga.
  • 13.
  • 14. Seguros tipo C: Riesgos cubiertos bajo esta cobertura son los mencionados en la tipo B, excepto robo de bulto por entero y para mercancías al granel el robo total.
  • 15. El seguro de casco y maquinaria, es aquel donde el objeto de interés en asegurarse es la embarcación, su maquinaria principal y auxiliar, su sistema de propulsión y todos los sistemas referentes a la movilidad de la embarcación expuestos durante la aventura marítima. .SEGUROS DE CASCO Y MAQUINARIA
  • 16. Dentro del cuerpo de una póliza de casco y maquinaria, se deja establecido en sus cláusulas, los riesgos cubiertos, riesgos no cubiertos, caducidad de los beneficios del seguro, cláusula de terminación anticipada del seguro, duración del seguro, notificación al seguro, documentos básicos para la reclamación del siniestro, primas, pagos de primas, valoración del buque, pérdida total y abandono, averías y gastos, obligaciones en caso de pérdida o daño, Indemnización del asegurado, reclamos, cláusulas especiales, cesión de la póliza, arbitraje y jurisdicción, disposiciones generales, entre otras. SEGUROS DE CASCO Y MAQUINARIA
  • 17.  El seguro de Protección e Indemnización es ofrecido por una asociación de ayuda mutua en la que el asegurado, es a su vez, asegurador de sus propios riesgos y acepta previamente a compartir la suerte de los demás socios.  En su mayoría están preparados para amparar casos de responsabilidad civil de los Armadores, ya sea por contaminación ambiental o daños personales y/o terceros, muerte, polizontes, responsabilidad hacia la carga, etc., que tienen ciertos límites en las pólizas de seguro convencionales. CLUBES DE PROTECCIÓN E INDEMNIZACIÓN P&I
  • 18. Las inspecciones de seguridad, son aquellas encaminadas a verificar que las condiciones en la que se encuentra la nave son buenas y que se cumple con lo mínimo requerido por los distintos convenios internacionales, sobre todo en lo que se indica en SOLAS, de acuerdo al tipo de embarcaciones. Las inspecciones de seguridad las realiza un inspector designado por la Autoridad Marítima del país de bandera, y en ciertas ocasiones la bandera designa como inspector a alguna Sociedad Clasificadora. INSPECCIONES DE SEGURIDAD
  • 19. CONVENIO SOLAS (Convenio Internacional para la seguridad de la Vida en el Mar): El Objetivo principal del Convenio SOLAS es especificar las normas de Construcción, equipamiento y explotación de los buques para garantizar su seguridad y la de las personas embarcadas, Los Estados de abanderamiento que hayan adoptado SOLAS son responsables de garantizar que los buques bajo su pabellón cumplan con sus prescripciones, así como tienen la potestad de verificar, mediante inspecciones de seguridad, el cumplimiento de las normas de seguridad de una nave de otro pabellón que opere dentro de su jurisdicción. INSPECCIONES DE SEGURIDAD
  • 20. Las Sociedades Clasificadoras con el fin de mantener normado y regulado el tema de la seguridad de todas las embarcaciones que bajo su nombre se amparan tienen varios tipos de inspecciones que se realizan con el fin de que se cumplan y mantengan sus estándares. Estas inspecciones abarcan todo el proceso desde la construcción de las embarcaciones, su mantenimiento, maquinaria, elementos de maniobra y demás que se encuentren normados y que puedan afectar a la seguridad de las personas, carga y a las unidades. SOCIEDADES CLASIFICADORAS Y SUS INSPECCIONES
  • 21. Una vez que el buque es construido y es aceptado en la Clase, a este se le emite un Certificado de Clasificación, en el que se indica el nombre de la embarcación, astillero de construcción, año de puesta de la quilla, tipo de embarcación, tipo de clasificación, fecha de expedición y fecha de caducidad del mismo. La duración de este certificado es de cinco años. SOCIEDADES CLASIFICADORAS Y SUS INSPECCIONES