SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología y Nomenclatura del buque
INTRODUCCIÓN
Las consecuencias de los cambios tecnológicos y de
los avances en las telecomunicaciones han producido
un eco en el comercio y en la dinámica del transporte
marítimo. La posibilidad de ofrecer inmediatamente
un producto allí donde se produce una demanda,
unida a la mejora de los otros medios de transporte
(aéreos y terrestres), han reconducido la logística a
nuevas dimensiones.
Principales partes del buque y sus funciones
El casco
Puede adquirir diferentes formas y tamaños (1) en función de la embarcación. En la parte inferior
de la proa (2), el casco adquiere una forma de bulbo(3), cuya función es disminuir la resistencia al
avance del buque y, en consecuencia, su consumo. El disco Plimsoll, que indica el francobordo o
línea de flotación se sitúa en los costados de la embarcación (tanto a babor -lado izquierdo de un
barco si se mira a la proa-, como a estribor –lado derecho-) y delimita la obra viva o volumen del
casco que se sumerge en el agua y la obra muerta o zona del buque que no está en contacto con
el agua. El casco, además, puede estar compartimentado en bodegas, por ejemplo.
Principales partes del buque y sus funciones
Los elementos del casco
La proa, parte delantera del navío.
La popa (4) que es la parte trasera y, por tanto, opuesta a la proa.
Espacios de carga -por ejemplo, las bodegas (5)- para depositar mercancías a granel o
contenerizadas, entre otras opciones.
La cuaderna maestra ( 6), que es la pieza curva más ancha que arranca de la quilla. Todas las
cuadernas son el armazón del casco y, junto con la quilla, forman su esqueleto.
La quilla (7), pieza que va de proa a popa por debajo del barco y sobre la que se apoyan todas las
cuadernas, y que viene situada en la mitad del casco.
Los espacios de carga, que se sitúan en el fondo (8), en los costados (9), compartimentados por
los mamparos (10), en las cubiertas (11) y en los entrepuentes (12).
Principales partes del buque y sus funciones
La cámara de máquinas
13) Contiene los motores, principalmente diésel, y las calderas, y conectan con la hélice
usualmente mediante un engranaje reductor (14).
Los equipos
Incluyen las bombas, las escotillas (15), los elementos de carga (16; por ejemplo, plumas y grúas),
el equipo de fondeo y amarre (17; por ejemplo, el ancla), la rueda del timón (18), la pala del
timón (19) y el equipo de salvamento (20).
ESLORA-MANGA-PUNTAL-FRANCO
BORDO
Los componentes básicos de un buque en
servicio
Corporal-buque, que incluye el casco, las máquinas de propulsión, los equipos y las
instalaciones.
Inteligente, es decir, la tripulación.
Auxiliar-complementos y energía, que abarca:
◦ Pertrechos: elementos necesarios para el funcionamiento del buque; por ejemplo, pintura y estachas o
cuerdas que sujetan el buque a tierra.
◦ Respetos: piezas de repuesto de la maquinaria principal y auxiliar.
◦ Víveres.
◦ Combustibles.
Principales funciones de un buque
Navegar o trasladar una mercancía o un pasaje de un lugar a otro.
Recalar en puertos, también en casos de arribada (lo que implica llegar al puerto más cercano cuando
se produce una avería).
Zarpar o hacerse a la mar, lo que designa el inicio del viaje, cuando el buque sale del puerto hacia alta
mar.
La forma más común de esperar la carga consiste en aguardar la misma con el buque atracado en un
puerto o fondeado fuera del abrigo portuario (se hace en algunos casos para evitar el pago de tasas
portuarias) y en la costa.
Atracar en instalaciones portuarias significa arrimar una embarcación al muelle.
Acondicionar espacios de carga, lo que entraña optimizar dichos espacios por- que la carga implica
una retribución económica, cosa que no sucede con el espacio destinado al motor.
Cargar y descargar la mercancía.
Principales funciones de un buque
Estibar y desestibar la mercancía.
Alojar a la tripulación. Dado que a bordo de un buque el trabajo es constante las 24 horas del
día, y que en muchas ocasiones los trayectos suelen durar más de un día, los navíos destinan
camarotes para la tripulación. En los buques de transporte de mercancías suelen situarse en la
superestructura del buque, el puente.
Comunicarse con el exterior, ya sea para realizar operaciones mercantiles o por razones de
seguridad en la navegación.
Afrontar situaciones de emergencia (por ejemplo, una embarrancada de la embarcación o una
operación «hombre al agua»).
Preservar la carga a bordo. Es preciso vigilar y asegurarse de que los avatares atmosféricos no
afectarán a la mercancía transportada.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf

Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerFlotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Marcos Rivera
 
Unitarización
UnitarizaciónUnitarización
Unitarización
sarangobeatriz
 
Copia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalCopia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia naval
instructor nautico
 
Partes del buque
Partes del buquePartes del buque
Partes del buque
Linarangel
 
Obras fluviales embarcaciones
Obras fluviales embarcacionesObras fluviales embarcaciones
Obras fluviales embarcaciones
PEDROREYES184
 
Tema 2 vetting
Tema 2 vettingTema 2 vetting
Tema 2 vetting
MarvinMendezGonzales2
 
Cienciasii
CienciasiiCienciasii
Cienciasii
Alfredo López
 
Duques de alba
Duques de albaDuques de alba
Duques de alba
Arturo Ruiz Díaz
 
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
joelguerrero48
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimo
Aldo Arecco
 
Puertos Marítimos
Puertos Marítimos Puertos Marítimos
Puertos Marítimos
Luis Alfredo Rosas Juárez
 
Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera
joelguerrero48
 
Logistica maritima
Logistica    maritimaLogistica    maritima
Logistica maritima
SofyaOro18
 
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
robertocarlosfernand18
 
Movilidad mundial
Movilidad mundialMovilidad mundial
Movilidad mundial
idanielperez
 
Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
Darwin Izaguirre
 
Estructura naval
Estructura navalEstructura naval
Estructura naval
LcdoOscarMarin
 
Definiciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura navalDefiniciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura naval
AldairDeluque1
 
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
SimonBravo6
 
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
CarolesGuerra
 

Similar a CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf (20)

Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerFlotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
 
Unitarización
UnitarizaciónUnitarización
Unitarización
 
Copia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalCopia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia naval
 
Partes del buque
Partes del buquePartes del buque
Partes del buque
 
Obras fluviales embarcaciones
Obras fluviales embarcacionesObras fluviales embarcaciones
Obras fluviales embarcaciones
 
Tema 2 vetting
Tema 2 vettingTema 2 vetting
Tema 2 vetting
 
Cienciasii
CienciasiiCienciasii
Cienciasii
 
Duques de alba
Duques de albaDuques de alba
Duques de alba
 
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimo
 
Puertos Marítimos
Puertos Marítimos Puertos Marítimos
Puertos Marítimos
 
Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera
 
Logistica maritima
Logistica    maritimaLogistica    maritima
Logistica maritima
 
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
 
Movilidad mundial
Movilidad mundialMovilidad mundial
Movilidad mundial
 
Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
 
Estructura naval
Estructura navalEstructura naval
Estructura naval
 
Definiciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura navalDefiniciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura naval
 
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
 
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
 

Más de Slater2

CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdfCLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
Slater2
 
articulo 2.pptx
articulo 2.pptxarticulo 2.pptx
articulo 2.pptx
Slater2
 
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdfAdaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
Slater2
 
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdfCLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
Slater2
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptxARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
Slater2
 
EXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docxEXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docx
Slater2
 
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdfCLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
Slater2
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdfCLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
Slater2
 

Más de Slater2 (8)

CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdfCLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
CLASE 3 TIPOS DE NAVES 1.pdf
 
articulo 2.pptx
articulo 2.pptxarticulo 2.pptx
articulo 2.pptx
 
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdfAdaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
Adaptación del buque al tráfico y a la carga.pdf
 
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdfCLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
CLASE 5 MODALIDADES Y SEGUROS MARITIMOS.pdf
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptxARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
ARTÍCULO CIENTÍFICO_PARCIAL1.pptx
 
EXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docxEXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docx
 
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdfCLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
CLASE 4 TIPOS DE NAVES 2.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdfCLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
CLASE 1 INTRODUCCIÓN.pdf
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf

  • 2. INTRODUCCIÓN Las consecuencias de los cambios tecnológicos y de los avances en las telecomunicaciones han producido un eco en el comercio y en la dinámica del transporte marítimo. La posibilidad de ofrecer inmediatamente un producto allí donde se produce una demanda, unida a la mejora de los otros medios de transporte (aéreos y terrestres), han reconducido la logística a nuevas dimensiones.
  • 3. Principales partes del buque y sus funciones El casco Puede adquirir diferentes formas y tamaños (1) en función de la embarcación. En la parte inferior de la proa (2), el casco adquiere una forma de bulbo(3), cuya función es disminuir la resistencia al avance del buque y, en consecuencia, su consumo. El disco Plimsoll, que indica el francobordo o línea de flotación se sitúa en los costados de la embarcación (tanto a babor -lado izquierdo de un barco si se mira a la proa-, como a estribor –lado derecho-) y delimita la obra viva o volumen del casco que se sumerge en el agua y la obra muerta o zona del buque que no está en contacto con el agua. El casco, además, puede estar compartimentado en bodegas, por ejemplo.
  • 4. Principales partes del buque y sus funciones Los elementos del casco La proa, parte delantera del navío. La popa (4) que es la parte trasera y, por tanto, opuesta a la proa. Espacios de carga -por ejemplo, las bodegas (5)- para depositar mercancías a granel o contenerizadas, entre otras opciones. La cuaderna maestra ( 6), que es la pieza curva más ancha que arranca de la quilla. Todas las cuadernas son el armazón del casco y, junto con la quilla, forman su esqueleto. La quilla (7), pieza que va de proa a popa por debajo del barco y sobre la que se apoyan todas las cuadernas, y que viene situada en la mitad del casco. Los espacios de carga, que se sitúan en el fondo (8), en los costados (9), compartimentados por los mamparos (10), en las cubiertas (11) y en los entrepuentes (12).
  • 5. Principales partes del buque y sus funciones La cámara de máquinas 13) Contiene los motores, principalmente diésel, y las calderas, y conectan con la hélice usualmente mediante un engranaje reductor (14). Los equipos Incluyen las bombas, las escotillas (15), los elementos de carga (16; por ejemplo, plumas y grúas), el equipo de fondeo y amarre (17; por ejemplo, el ancla), la rueda del timón (18), la pala del timón (19) y el equipo de salvamento (20).
  • 6.
  • 8.
  • 9. Los componentes básicos de un buque en servicio Corporal-buque, que incluye el casco, las máquinas de propulsión, los equipos y las instalaciones. Inteligente, es decir, la tripulación. Auxiliar-complementos y energía, que abarca: ◦ Pertrechos: elementos necesarios para el funcionamiento del buque; por ejemplo, pintura y estachas o cuerdas que sujetan el buque a tierra. ◦ Respetos: piezas de repuesto de la maquinaria principal y auxiliar. ◦ Víveres. ◦ Combustibles.
  • 10. Principales funciones de un buque Navegar o trasladar una mercancía o un pasaje de un lugar a otro. Recalar en puertos, también en casos de arribada (lo que implica llegar al puerto más cercano cuando se produce una avería). Zarpar o hacerse a la mar, lo que designa el inicio del viaje, cuando el buque sale del puerto hacia alta mar. La forma más común de esperar la carga consiste en aguardar la misma con el buque atracado en un puerto o fondeado fuera del abrigo portuario (se hace en algunos casos para evitar el pago de tasas portuarias) y en la costa. Atracar en instalaciones portuarias significa arrimar una embarcación al muelle. Acondicionar espacios de carga, lo que entraña optimizar dichos espacios por- que la carga implica una retribución económica, cosa que no sucede con el espacio destinado al motor. Cargar y descargar la mercancía.
  • 11. Principales funciones de un buque Estibar y desestibar la mercancía. Alojar a la tripulación. Dado que a bordo de un buque el trabajo es constante las 24 horas del día, y que en muchas ocasiones los trayectos suelen durar más de un día, los navíos destinan camarotes para la tripulación. En los buques de transporte de mercancías suelen situarse en la superestructura del buque, el puente. Comunicarse con el exterior, ya sea para realizar operaciones mercantiles o por razones de seguridad en la navegación. Afrontar situaciones de emergencia (por ejemplo, una embarrancada de la embarcación o una operación «hombre al agua»). Preservar la carga a bordo. Es preciso vigilar y asegurarse de que los avatares atmosféricos no afectarán a la mercancía transportada.