SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIONES:definición
ADAPTACIONES
Cualquier característica de un
organismo que permite que
esté mejor capacitado para
sobrevivir a su ambiente
particular.
Proceso evolutivo por el cual
un organismo llega a estar
más capacitado para enfrentar
y sobrevivir a las condiciones
de su propio hábitat.
Proceso propio del organismo,
fijado durante largos periodos
de tiempo por medio de
selección natural, que le
permite mejorar sus
expectativas de vida o
posibilidades de
reproducción.
Cualquier rasgo o grupo
asociado de caracteres,
heredables, cuya presencia en
un individuo incrementa la
posibilidad de sobrevivencia y
reproducción o adecuación
biológica, bajo un
determinado conjunto de
condiciones ambientales.
ADAPTACIONES:Antecedentes
ERASMUS DARWIN
• Los organismos
buscaban
desarrollar
adaptaciones a
través de su
“propia voluntad”.
LAMARCK
• las adaptaciones
en un órgano
surgían por uso o
ejercicio
constante de él.
De esta manera,
sostenía que tales
adaptaciones
(caracteres
adquiridos) eran
transmitidas a las
siguientes
generaciones a
través de la
reproducción.
CHARLES DARWIN –
ALFRED WALLACE
• Las adaptaciones
se fijan por la
selección natural .
ADAPTACIONES:características
CARACTERÍSTICAS DE
LAS ADAPTACIONES
Surgen al azar mediante
mutaciones en la
información hereditaria
Heredables
Fijadas por la selección
natural
ADAPTACIONES:tipos
ADAPTACIONES
Morfológicas
Parecidos en color
y/o forma entre
especies diferentes,
o entre los
organismos y su
entorno
Cripsis
Mimetismo
Automimetismo
Aposematismo
Modificaciones
anatómicas
directamente
relacionada con el
hábitat
Fisiológicas
Adaptaciones en el
metabolismo
Etológicas
Cambios en la forma
de actuar
Salir de noche para
evitar depredadores
o protegerse del
calor
Para defenderse de los
depredadores o
búsqueda de alimento
Para establecer
relaciones sociales y/o
para poder
reproducirse
ADAPTACIONES:ejemploadaptacionesfisiológicas
dromedarios
Acumulación de grasa en la joroba
como reserva de energía y agua.
sudoración y producción de orina muy
limitada
heces muy desecadas.
Posibilidad de cerrar los orificios
nasales que además de proteger de la
entrada de arena limita las pérdidas de
agua en el tracto respiratorio superior
Capacidad para ingerir grandes
volúmenes de agua en muy poco tiempo
(más de 100 L en pocos minutos) cuando
hay disponibilidad de esta.
Largas patas que alejan la mayor parte de
la masa corporal del calor irradiado por la
arena caliente.
ADAPTACIONES:ejemplosadaptacionesfisiológicas
Oso: hibernación Estado
letárgico en el muchos
animales de sangre
caliente pasan el invierno,
sobre todo en las regiones
templadas y árticas.
Rata canguro: puede
hacer uso del agua
derivada de la
degradación de los
alimentos, para subsistir
en ambientes desérticos
sin necesidad de beber
agua.
Plantas deciduas: cambian
su metabolismo, lo que les
permite evadir los efectos
de las estaciones de
menos luz solar, a través
de la pérdida de sus hojas,
pues la mantención de
estructuras siempre tiene
un costo asociado.
ADAPTACIONES:ejemploadaptacionesetológicasocomportamentales
ADAPTACIONES:ejemplosadaptacionesmorfológicas
Formas y colores que
los hacen pasar
inadvertidos al
permanecer quietos
(camuflarse)
Cripsis
Coloración y
comportamiento
similar a especies
peligrosas o de mal
sabor
Mimetismo
Corresponde a
animales con
patrones que
semejan una cabeza,
con sus respectivos
ojos, en el extremo
posterior del cuerpo.
Automimetismo
Organismos tóxicos
informan a
predadores de su
toxicidad a través de
su color.
Aposematismo
ADAPTACIONES:ejemplosadaptacionesmorfológicas
Pico alargado para
alcanzar el néctar
de las flores
Picaflor.
Lenguas de las
mariposas
(espiritrompas) les
permiten alcanzar
el néctar que se
encuentra al fondo
de flores tubulares.
Mariposa
Las espinas los
protegen de los
animales
herbívoros
Cactus
las piezas dentales
de los mamíferos,
cuya forma y
resistencia
dependen, en
general, de la dieta
de la especie.
Mamíferos
COEVOLUCIÓN
COEVOLUCIÓN
Cuando dos especies están
relacionadas (por ejemplo, un
depredador con su presa) ambas
tienden a cambiar en forma
relacionada. Es decir, se presenta una
evolución relacionada a la que se
denomina coevolución. En ésta la
selección natural incide sobre la
presa, modificando su capacidad
para escapar, y, en los depredadores,
mejorando su habilidad para la caza.
Entonces, COEVOLUCIÓN se define
como adaptaciones evolutivas
interdependientes. Es decir,
adaptaciones evolutivas en una
especie que estimulan adaptaciones
evolutivas en otras especies

Más contenido relacionado

Similar a Adaptación y coevolución.pdf

La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
La adaptacion y dinamica de esosistema.pptLa adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
olgakaterin
 
UD LA BIODIVERSIDAD
UD LA BIODIVERSIDADUD LA BIODIVERSIDAD
UD LA BIODIVERSIDAD
victorserranov
 
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptxadaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
keynergallego
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
Jose R Padrón
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
AlfredoVazquez56
 
Ensayo2
Ensayo2Ensayo2
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .pptTeoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
AnaCrisstomo4
 
Mi criatura
Mi criaturaMi criatura
Mi criatura
Sanvi_Toliman
 
Lamarck vs Darwin
Lamarck vs DarwinLamarck vs Darwin
Lamarck vs Darwin
fiquimiguelcatalan
 
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docxMORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
Escuela Normal del Estado
 
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docxMORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
Escuela Normal del Estado
 
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
J. Eduardo Murillo B.
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Magui PuntoCom
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
alondra rangel
 
Clasificacion de organismos
Clasificacion de organismosClasificacion de organismos
Clasificacion de organismos
Rudy Andrade
 
evolución
evolución evolución
evolución
karla paredes
 
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
carlos900228
 
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
claudia blanco acosta
 
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
EduardoHurtadoPerez1
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5

Similar a Adaptación y coevolución.pdf (20)

La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
La adaptacion y dinamica de esosistema.pptLa adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
 
UD LA BIODIVERSIDAD
UD LA BIODIVERSIDADUD LA BIODIVERSIDAD
UD LA BIODIVERSIDAD
 
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptxadaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
Ensayo2
Ensayo2Ensayo2
Ensayo2
 
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .pptTeoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
 
Mi criatura
Mi criaturaMi criatura
Mi criatura
 
Lamarck vs Darwin
Lamarck vs DarwinLamarck vs Darwin
Lamarck vs Darwin
 
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docxMORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
 
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docxMORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
MORFOLOGIA DE LOS ANIMALES.docx
 
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
 
Clasificacion de organismos
Clasificacion de organismosClasificacion de organismos
Clasificacion de organismos
 
evolución
evolución evolución
evolución
 
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
 
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
 
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Más de Walner Lopez Mena

DINÁMICA ECOLÓGICA. ciclos biogeoquímicos.pptx
DINÁMICA ECOLÓGICA. ciclos biogeoquímicos.pptxDINÁMICA ECOLÓGICA. ciclos biogeoquímicos.pptx
DINÁMICA ECOLÓGICA. ciclos biogeoquímicos.pptx
Walner Lopez Mena
 
Relaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptxRelaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptx
Walner Lopez Mena
 
INTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptx
INTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptxINTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptx
INTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptx
Walner Lopez Mena
 
reproducción en seres humanos - métodos anticonceptivos.pptx
reproducción en seres humanos - métodos anticonceptivos.pptxreproducción en seres humanos - métodos anticonceptivos.pptx
reproducción en seres humanos - métodos anticonceptivos.pptx
Walner Lopez Mena
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS - circulación.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - circulación.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS - circulación.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - circulación.pptx
Walner Lopez Mena
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS excreción 8°.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS excreción 8°.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS excreción 8°.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS excreción 8°.pptx
Walner Lopez Mena
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
Walner Lopez Mena
 
Biodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptxBiodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptx
Walner Lopez Mena
 
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdfCELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
Walner Lopez Mena
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Walner Lopez Mena
 

Más de Walner Lopez Mena (10)

DINÁMICA ECOLÓGICA. ciclos biogeoquímicos.pptx
DINÁMICA ECOLÓGICA. ciclos biogeoquímicos.pptxDINÁMICA ECOLÓGICA. ciclos biogeoquímicos.pptx
DINÁMICA ECOLÓGICA. ciclos biogeoquímicos.pptx
 
Relaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptxRelaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptx
 
INTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptx
INTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptxINTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptx
INTRO QUIMICA modelos atómicos 7°.pptx
 
reproducción en seres humanos - métodos anticonceptivos.pptx
reproducción en seres humanos - métodos anticonceptivos.pptxreproducción en seres humanos - métodos anticonceptivos.pptx
reproducción en seres humanos - métodos anticonceptivos.pptx
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS - circulación.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - circulación.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS - circulación.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - circulación.pptx
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS excreción 8°.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS excreción 8°.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS excreción 8°.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS excreción 8°.pptx
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
 
Biodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptxBiodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptx
 
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdfCELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Adaptación y coevolución.pdf

  • 1. ADAPTACIONES:definición ADAPTACIONES Cualquier característica de un organismo que permite que esté mejor capacitado para sobrevivir a su ambiente particular. Proceso evolutivo por el cual un organismo llega a estar más capacitado para enfrentar y sobrevivir a las condiciones de su propio hábitat. Proceso propio del organismo, fijado durante largos periodos de tiempo por medio de selección natural, que le permite mejorar sus expectativas de vida o posibilidades de reproducción. Cualquier rasgo o grupo asociado de caracteres, heredables, cuya presencia en un individuo incrementa la posibilidad de sobrevivencia y reproducción o adecuación biológica, bajo un determinado conjunto de condiciones ambientales.
  • 2. ADAPTACIONES:Antecedentes ERASMUS DARWIN • Los organismos buscaban desarrollar adaptaciones a través de su “propia voluntad”. LAMARCK • las adaptaciones en un órgano surgían por uso o ejercicio constante de él. De esta manera, sostenía que tales adaptaciones (caracteres adquiridos) eran transmitidas a las siguientes generaciones a través de la reproducción. CHARLES DARWIN – ALFRED WALLACE • Las adaptaciones se fijan por la selección natural .
  • 3. ADAPTACIONES:características CARACTERÍSTICAS DE LAS ADAPTACIONES Surgen al azar mediante mutaciones en la información hereditaria Heredables Fijadas por la selección natural
  • 4. ADAPTACIONES:tipos ADAPTACIONES Morfológicas Parecidos en color y/o forma entre especies diferentes, o entre los organismos y su entorno Cripsis Mimetismo Automimetismo Aposematismo Modificaciones anatómicas directamente relacionada con el hábitat Fisiológicas Adaptaciones en el metabolismo Etológicas Cambios en la forma de actuar Salir de noche para evitar depredadores o protegerse del calor Para defenderse de los depredadores o búsqueda de alimento Para establecer relaciones sociales y/o para poder reproducirse
  • 5. ADAPTACIONES:ejemploadaptacionesfisiológicas dromedarios Acumulación de grasa en la joroba como reserva de energía y agua. sudoración y producción de orina muy limitada heces muy desecadas. Posibilidad de cerrar los orificios nasales que además de proteger de la entrada de arena limita las pérdidas de agua en el tracto respiratorio superior Capacidad para ingerir grandes volúmenes de agua en muy poco tiempo (más de 100 L en pocos minutos) cuando hay disponibilidad de esta. Largas patas que alejan la mayor parte de la masa corporal del calor irradiado por la arena caliente.
  • 6. ADAPTACIONES:ejemplosadaptacionesfisiológicas Oso: hibernación Estado letárgico en el muchos animales de sangre caliente pasan el invierno, sobre todo en las regiones templadas y árticas. Rata canguro: puede hacer uso del agua derivada de la degradación de los alimentos, para subsistir en ambientes desérticos sin necesidad de beber agua. Plantas deciduas: cambian su metabolismo, lo que les permite evadir los efectos de las estaciones de menos luz solar, a través de la pérdida de sus hojas, pues la mantención de estructuras siempre tiene un costo asociado.
  • 8. ADAPTACIONES:ejemplosadaptacionesmorfológicas Formas y colores que los hacen pasar inadvertidos al permanecer quietos (camuflarse) Cripsis Coloración y comportamiento similar a especies peligrosas o de mal sabor Mimetismo Corresponde a animales con patrones que semejan una cabeza, con sus respectivos ojos, en el extremo posterior del cuerpo. Automimetismo Organismos tóxicos informan a predadores de su toxicidad a través de su color. Aposematismo
  • 9. ADAPTACIONES:ejemplosadaptacionesmorfológicas Pico alargado para alcanzar el néctar de las flores Picaflor. Lenguas de las mariposas (espiritrompas) les permiten alcanzar el néctar que se encuentra al fondo de flores tubulares. Mariposa Las espinas los protegen de los animales herbívoros Cactus las piezas dentales de los mamíferos, cuya forma y resistencia dependen, en general, de la dieta de la especie. Mamíferos
  • 10. COEVOLUCIÓN COEVOLUCIÓN Cuando dos especies están relacionadas (por ejemplo, un depredador con su presa) ambas tienden a cambiar en forma relacionada. Es decir, se presenta una evolución relacionada a la que se denomina coevolución. En ésta la selección natural incide sobre la presa, modificando su capacidad para escapar, y, en los depredadores, mejorando su habilidad para la caza. Entonces, COEVOLUCIÓN se define como adaptaciones evolutivas interdependientes. Es decir, adaptaciones evolutivas en una especie que estimulan adaptaciones evolutivas en otras especies