SlideShare una empresa de Scribd logo
LAMARCKLAMARCK
vsvs
DARWINDARWIN
EDUARDO LUIS SANZ MORAEDUARDO LUIS SANZ MORA
Dpto. Biología y geologíaDpto. Biología y geología
IES Isabel Martínez BuendíaIES Isabel Martínez Buendía
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
Siglo XIX: Surgen TEORÍAS basadas en la
idea de que “los seres vivos pueden
transformarse a lo largo del tiempo”
TEORÍAS EVOLUTIVAS.
Fué el primero que se opuso a la inmutabilidad de las
especies. Sostenía que todas las especies evolucionan
de forma gradual y continua a lo largo de su existencia.
Esta evolución partía desde los organismos más
pequeños hasta los animales y plantas mas complejos y
por tanto hasta el ser humano
LAMARCKLAMARCK
1. El Lamarckismo1. El Lamarckismo
1.Tendencia a la complejidad1.Tendencia a la complejidad
Según esta teoría, los seres vivos tienen un impulso interno hacia la
perfección y la complejidad, se adaptan a los cambios del ambiente
provocando la aparición de órganos nuevos que pasan a sus descendientes.
2. Aparición de adaptaciones2. Aparición de adaptaciones
La necesidad provoca la aparición de órganos nuevos, y cuando se deja de
usar algún órgano, éste se atrófia y desaparece. Se trata de la hipótesis
del uso y desuso, que se suele simplificar con las expresiones: la función
crea el órgano y el órgano que no se utiliza se atrofia.
3. Herencia de los caracteres adquiridos3. Herencia de los caracteres adquiridos
Los caracteres adquiridos durante la vida del individuo se conservan y se
transmiten a la descendencia. Esta idea esta arraigada en la cultura popular,
incluso hoy día se mantiene en muchas personas.
El lamarckismoEl lamarckismo
Su teoría se basa en :
La teoría de Lamarck tuvo gran aceptación…
Pero se EQUIVOCÓ al suponer que
las características adquiridas son
heredables:
- Son características producidas por el
ambiente, NO POR LOS GENES  NO
PUEDEN HEREDARSE!! (recordemos que sólo
pueden heredarse esas características reguladas
por genes que estén en las células
reproductoras o gametos)
Ej: Los cambios obtenidos en una operación de
cirugía estética… No se heredan a los
descendientes!!
La MUSCULATURA que desarrollan los atletas es un CARÁCTER
ADQUIRIDO pero… contrariamente a lo que decía Lamarck… NO
SE HEREDA!!
Lamarck y el caso deLamarck y el caso de
las jirafas…las jirafas…
Ante la sequía
acuciante, una
población de antílopes
de cuello y patas
normales intentó
cambiar su dieta por
hojas de acacia, que
abundaban en las
copas de los árboles.
Era necesario que
alargaran sus cuellos y
patas para poder
alcanzar las hojas
verdes…
… como las hojas accesibles se agotaban… ‘debían crecer
más’ para llegar a las más altas… y, por tanto, las jirafas
‘seguían esforzándose en estirar más su cuello y patas’.
Como sus descendientes en la
siguiente generación ya nacían
con el cuello y las patas un poco
más largos, según el principio deprincipio de
herencia de los caracteresherencia de los caracteres
adquiridosadquiridos, estarían mejor
adaptados y podrían seguir
esforzándose en estirar sus
miembros. A medida que pasaba
el tiempo y se sucedían las
generaciones, estos animales se
iban pareciendo más a las jirafas
actuales.
Lamarck y el caso deLamarck y el caso de
las jirafas…las jirafas…
 Estos son los padres de la teoríaEstos son los padres de la teoría
evolutiva que se aceptaevolutiva que se acepta
actualmente pero que ha sidoactualmente pero que ha sido
modificada por conocimientosmodificada por conocimientos
actuales.actuales.
 Ambos cientificos llegaron a lasAmbos cientificos llegaron a las
mismas conclusiones pero pormismas conclusiones pero por
separado.separado.
DARWIN WALLACE
2. EL DARWINISMO2. EL DARWINISMO
BASES DEL DARWINISMOBASES DEL DARWINISMO
La teoria de Darwin se basa en tres principios:
 La elevada capacidad reproductora de los seresLa elevada capacidad reproductora de los seres
vivos.vivos.
 La variabilidad de la descendencia.La variabilidad de la descendencia.
 La actuacion del proceso llamado selecciónLa actuacion del proceso llamado selección
natural.natural.
LA ELEVADA CAPACIDADLA ELEVADA CAPACIDAD
REPRODUCTORA DE LOS SERES VIVOSREPRODUCTORA DE LOS SERES VIVOS
 Las especies suelenLas especies suelen
tener mastener mas
descendencia de la quedescendencia de la que
sobrevivirá y llegara asobrevivirá y llegara a
adulta. La causa de queadulta. La causa de que
una especie nouna especie no
aumente su número deaumente su número de
forma infinita es queforma infinita es que
los recursoslos recursos
alimenticios sonalimenticios son
limitados.limitados.
LA VARIABILIDAD EN LA DESCENDENCIALA VARIABILIDAD EN LA DESCENDENCIA
 Los descendientes deLos descendientes de
una misma pareja deuna misma pareja de
seres vivos conseres vivos con
reproducción sexualreproducción sexual
no son identicos;no son identicos;
siempre hay ligerassiempre hay ligeras
variaciones que losvariaciones que los
hace distintos entrehace distintos entre
si.si.
LA SELECCIÓN NATURALLA SELECCIÓN NATURAL
Entre los miebros de unaEntre los miebros de una
especie se establece unaespecie se establece una
lucha por la supervivencialucha por la supervivencia
sobre todo si los recursossobre todo si los recursos
son escasos por lason escasos por la
superpoblación. Solo lossuperpoblación. Solo los
mejores adaptadosmejores adaptados
consiguen sobrevivir yconsiguen sobrevivir y
reproducirse.reproducirse.
RECAPITULAMOS LO QUE DECÍA DARWIN…RECAPITULAMOS LO QUE DECÍA DARWIN…
En las poblaciones hay individuos ligeramente distintos unos
de otros: hay VARIABILIDAD GENÉTICA…
Estas variaciones hacen que cada uno tenga distintas
capacidades para adaptarse a su medio
natural, reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su
descendencia.
Al paso de las generaciones, los rasgos de los individuos que
MEJOR se adaptaron a las condiciones naturales se
vuelven más comunes y la población EVOLUCIONA.
La naturaleza SELECCIONA las especies MEJORLa naturaleza SELECCIONA las especies MEJOR
ADAPTADAS para sobrevivir y reproducirse:ADAPTADAS para sobrevivir y reproducirse:
‘‘SELECCIÓN NATURALSELECCIÓN NATURAL’.’.
¿CÓMO EXPLICARÍA DARWIN EL CASO
DE LAS JIRAFAS??
En un principio existiría una población de antílopes de cuello y patas
de longitud normal… Algunos de ellos, que tendrían el cuello y las
patas algo más largas (VARIABILIDAD GENÉTICAVARIABILIDAD GENÉTICA), podrían
alimentarse de hojas de acacia… lo que les ayudaría a SOBREVIVIR
mejor en las épocas de sequía… (actúa, por tanto, la SELECCIÓNSELECCIÓN
NATURALNATURAL)…
Estos individuos MEJOR ADAPTADOSMEJOR ADAPTADOS (los más altos)…
pudieron reproducirsepudieron reproducirse… y dar una descendencia en la que
abundarían más los individuos altos… aunque también habría
bajos…
Y, de nuevo, la selección natural selecciona a los más altos entre ellos
(…los más bajos probablemente mueran antes de llegar a adultos)…
En cada generación se producirían individuos más altos hasta que, al
cabo de millones de años, todos son altos…
Debido a su Teoría de la
evolución y,
especialmente, a sus ideas
que ponían de manifiesto la
relación evolutiva entre el
hombre y el resto de los
primates, Darwin ha sido
frecuentemente parodiado…
y, además, desató una gran
polémica no sólo científica,
sino también social.

Más contenido relacionado

Destacado

Desarrollo de farmacos
Desarrollo de farmacosDesarrollo de farmacos
Desarrollo de farmacos
fiquimiguelcatalan
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
fiquimiguelcatalan
 
Ecosystem
EcosystemEcosystem
Ecosystem
rohangrr
 
Uso racional sanidad y medicamentos
Uso racional sanidad y medicamentosUso racional sanidad y medicamentos
Uso racional sanidad y medicamentos
fiquimiguelcatalan
 
Giraffes Lamark vs Darwin
Giraffes Lamark vs DarwinGiraffes Lamark vs Darwin
Giraffes Lamark vs Darwin
Angy Silva
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
fiquimiguelcatalan
 
Desarrollo de medicamentos
Desarrollo de medicamentosDesarrollo de medicamentos
Desarrollo de medicamentos
fiquimiguelcatalan
 
De los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genesDe los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genes
fiquimiguelcatalan
 
Ultimas investigaciones vida
Ultimas investigaciones vidaUltimas investigaciones vida
Ultimas investigaciones vida
fiquimiguelcatalan
 
Evolucion historia medicina
Evolucion historia medicinaEvolucion historia medicina
Evolucion historia medicina
fiquimiguelcatalan
 
Sanidad y medicamentos
Sanidad y medicamentosSanidad y medicamentos
Sanidad y medicamentos
fiquimiguelcatalan
 
Terorías de lamarck y darwin
Terorías de lamarck y darwinTerorías de lamarck y darwin
Terorías de lamarck y darwindiegofff
 
Evolucion
Evolucion Evolucion
Evolucion
12-03-1998
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
Matias Velasquez Moreno
 
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientesTrasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
fiquimiguelcatalan
 
Teorías de lamarck y darwin j.p
Teorías de lamarck y darwin j.pTeorías de lamarck y darwin j.p
Teorías de lamarck y darwin j.p
Juan Rebolledo V
 
Unit5 biological evolution
Unit5 biological evolutionUnit5 biological evolution
Unit5 biological evolutionmartamosquera
 
Lecture 1 ns 5 ecology and ecosystem concepts 2010
Lecture 1 ns 5  ecology and ecosystem concepts 2010Lecture 1 ns 5  ecology and ecosystem concepts 2010
Lecture 1 ns 5 ecology and ecosystem concepts 2010Marilen Parungao
 
Introdução e planos anatômicos - anatomia animal I
Introdução e planos anatômicos - anatomia animal IIntrodução e planos anatômicos - anatomia animal I
Introdução e planos anatômicos - anatomia animal I
Marília Gomes
 
Metodo cientifico y etapas
Metodo cientifico y etapasMetodo cientifico y etapas
Metodo cientifico y etapas
fiquimiguelcatalan
 

Destacado (20)

Desarrollo de farmacos
Desarrollo de farmacosDesarrollo de farmacos
Desarrollo de farmacos
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Ecosystem
EcosystemEcosystem
Ecosystem
 
Uso racional sanidad y medicamentos
Uso racional sanidad y medicamentosUso racional sanidad y medicamentos
Uso racional sanidad y medicamentos
 
Giraffes Lamark vs Darwin
Giraffes Lamark vs DarwinGiraffes Lamark vs Darwin
Giraffes Lamark vs Darwin
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Desarrollo de medicamentos
Desarrollo de medicamentosDesarrollo de medicamentos
Desarrollo de medicamentos
 
De los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genesDe los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genes
 
Ultimas investigaciones vida
Ultimas investigaciones vidaUltimas investigaciones vida
Ultimas investigaciones vida
 
Evolucion historia medicina
Evolucion historia medicinaEvolucion historia medicina
Evolucion historia medicina
 
Sanidad y medicamentos
Sanidad y medicamentosSanidad y medicamentos
Sanidad y medicamentos
 
Terorías de lamarck y darwin
Terorías de lamarck y darwinTerorías de lamarck y darwin
Terorías de lamarck y darwin
 
Evolucion
Evolucion Evolucion
Evolucion
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientesTrasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
 
Teorías de lamarck y darwin j.p
Teorías de lamarck y darwin j.pTeorías de lamarck y darwin j.p
Teorías de lamarck y darwin j.p
 
Unit5 biological evolution
Unit5 biological evolutionUnit5 biological evolution
Unit5 biological evolution
 
Lecture 1 ns 5 ecology and ecosystem concepts 2010
Lecture 1 ns 5  ecology and ecosystem concepts 2010Lecture 1 ns 5  ecology and ecosystem concepts 2010
Lecture 1 ns 5 ecology and ecosystem concepts 2010
 
Introdução e planos anatômicos - anatomia animal I
Introdução e planos anatômicos - anatomia animal IIntrodução e planos anatômicos - anatomia animal I
Introdução e planos anatômicos - anatomia animal I
 
Metodo cientifico y etapas
Metodo cientifico y etapasMetodo cientifico y etapas
Metodo cientifico y etapas
 

Similar a Lamarck vs Darwin

Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Miguel Romero
 
Evolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptxEvolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptx
AugustoVaaladez
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
Maria Saavedra Grimaldo
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolucióncalumna
 
Evolución.
Evolución.Evolución.
Evolución.calumna
 
Origen de la vida2.1
Origen de la vida2.1Origen de la vida2.1
Origen de la vida2.1Darwin Realpe
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
UNAM
 
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
Teorías sobre el origen de la biodiversidadTeorías sobre el origen de la biodiversidad
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
Diego Gómez
 
La TeoríA
La TeoríALa TeoríA
La TeoríAjorge
 
La TeoríA
La TeoríALa TeoríA
La TeoríAjorge
 
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptxEvolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
MaraCristinaCueva1
 
Evolucion clase 8º Año
Evolucion clase 8º AñoEvolucion clase 8º Año
Evolucion clase 8º Año
jbenazo
 
Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1
Rino Sánchez
 
1º clase
1º clase1º clase
1º clasefelix
 

Similar a Lamarck vs Darwin (20)

Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)
 
Evolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptxEvolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptx
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Evolución.
Evolución.Evolución.
Evolución.
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Origen de la vida2.1
Origen de la vida2.1Origen de la vida2.1
Origen de la vida2.1
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
Teorías sobre el origen de la biodiversidadTeorías sobre el origen de la biodiversidad
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
 
La TeoríA
La TeoríALa TeoríA
La TeoríA
 
La TeoríA
La TeoríALa TeoríA
La TeoríA
 
Clasebiologiagio11
Clasebiologiagio11Clasebiologiagio11
Clasebiologiagio11
 
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptxEvolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
 
Evolucion clase 8º Año
Evolucion clase 8º AñoEvolucion clase 8º Año
Evolucion clase 8º Año
 
Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1
 
1º clase
1º clase1º clase
1º clase
 
Tema 22 evolucio resumit
Tema 22 evolucio resumitTema 22 evolucio resumit
Tema 22 evolucio resumit
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 

Más de fiquimiguelcatalan

Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptxTema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
fiquimiguelcatalan
 
Preguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptx
Preguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptxPreguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptx
Preguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptx
fiquimiguelcatalan
 
1.2 Variables.pptx
1.2 Variables.pptx1.2 Variables.pptx
1.2 Variables.pptx
fiquimiguelcatalan
 
Evolucion historica medicina
Evolucion historica medicinaEvolucion historica medicina
Evolucion historica medicina
fiquimiguelcatalan
 
Novedades tecnológicas
Novedades tecnológicasNovedades tecnológicas
Novedades tecnológicas
fiquimiguelcatalan
 
Tecnologia analogica y digital
Tecnologia analogica y digitalTecnologia analogica y digital
Tecnologia analogica y digital
fiquimiguelcatalan
 
Evolucion historica del ordenador
Evolucion historica del ordenadorEvolucion historica del ordenador
Evolucion historica del ordenador
fiquimiguelcatalan
 
Celulas madre 16 17
Celulas madre 16 17Celulas madre 16 17
Celulas madre 16 17
fiquimiguelcatalan
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
fiquimiguelcatalan
 
Ondas sísmicas p y s
Ondas sísmicas p y sOndas sísmicas p y s
Ondas sísmicas p y s
fiquimiguelcatalan
 
02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos
fiquimiguelcatalan
 
1 deriva continental
1 deriva continental1 deriva continental
1 deriva continental
fiquimiguelcatalan
 

Más de fiquimiguelcatalan (12)

Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptxTema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
 
Preguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptx
Preguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptxPreguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptx
Preguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptx
 
1.2 Variables.pptx
1.2 Variables.pptx1.2 Variables.pptx
1.2 Variables.pptx
 
Evolucion historica medicina
Evolucion historica medicinaEvolucion historica medicina
Evolucion historica medicina
 
Novedades tecnológicas
Novedades tecnológicasNovedades tecnológicas
Novedades tecnológicas
 
Tecnologia analogica y digital
Tecnologia analogica y digitalTecnologia analogica y digital
Tecnologia analogica y digital
 
Evolucion historica del ordenador
Evolucion historica del ordenadorEvolucion historica del ordenador
Evolucion historica del ordenador
 
Celulas madre 16 17
Celulas madre 16 17Celulas madre 16 17
Celulas madre 16 17
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Ondas sísmicas p y s
Ondas sísmicas p y sOndas sísmicas p y s
Ondas sísmicas p y s
 
02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos
 
1 deriva continental
1 deriva continental1 deriva continental
1 deriva continental
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Lamarck vs Darwin

  • 1. LAMARCKLAMARCK vsvs DARWINDARWIN EDUARDO LUIS SANZ MORAEDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geologíaDpto. Biología y geología IES Isabel Martínez BuendíaIES Isabel Martínez Buendía
  • 2. TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS Siglo XIX: Surgen TEORÍAS basadas en la idea de que “los seres vivos pueden transformarse a lo largo del tiempo” TEORÍAS EVOLUTIVAS.
  • 3. Fué el primero que se opuso a la inmutabilidad de las especies. Sostenía que todas las especies evolucionan de forma gradual y continua a lo largo de su existencia. Esta evolución partía desde los organismos más pequeños hasta los animales y plantas mas complejos y por tanto hasta el ser humano LAMARCKLAMARCK 1. El Lamarckismo1. El Lamarckismo
  • 4. 1.Tendencia a la complejidad1.Tendencia a la complejidad Según esta teoría, los seres vivos tienen un impulso interno hacia la perfección y la complejidad, se adaptan a los cambios del ambiente provocando la aparición de órganos nuevos que pasan a sus descendientes. 2. Aparición de adaptaciones2. Aparición de adaptaciones La necesidad provoca la aparición de órganos nuevos, y cuando se deja de usar algún órgano, éste se atrófia y desaparece. Se trata de la hipótesis del uso y desuso, que se suele simplificar con las expresiones: la función crea el órgano y el órgano que no se utiliza se atrofia. 3. Herencia de los caracteres adquiridos3. Herencia de los caracteres adquiridos Los caracteres adquiridos durante la vida del individuo se conservan y se transmiten a la descendencia. Esta idea esta arraigada en la cultura popular, incluso hoy día se mantiene en muchas personas. El lamarckismoEl lamarckismo Su teoría se basa en :
  • 5. La teoría de Lamarck tuvo gran aceptación… Pero se EQUIVOCÓ al suponer que las características adquiridas son heredables: - Son características producidas por el ambiente, NO POR LOS GENES  NO PUEDEN HEREDARSE!! (recordemos que sólo pueden heredarse esas características reguladas por genes que estén en las células reproductoras o gametos) Ej: Los cambios obtenidos en una operación de cirugía estética… No se heredan a los descendientes!! La MUSCULATURA que desarrollan los atletas es un CARÁCTER ADQUIRIDO pero… contrariamente a lo que decía Lamarck… NO SE HEREDA!!
  • 6. Lamarck y el caso deLamarck y el caso de las jirafas…las jirafas… Ante la sequía acuciante, una población de antílopes de cuello y patas normales intentó cambiar su dieta por hojas de acacia, que abundaban en las copas de los árboles. Era necesario que alargaran sus cuellos y patas para poder alcanzar las hojas verdes… … como las hojas accesibles se agotaban… ‘debían crecer más’ para llegar a las más altas… y, por tanto, las jirafas ‘seguían esforzándose en estirar más su cuello y patas’.
  • 7. Como sus descendientes en la siguiente generación ya nacían con el cuello y las patas un poco más largos, según el principio deprincipio de herencia de los caracteresherencia de los caracteres adquiridosadquiridos, estarían mejor adaptados y podrían seguir esforzándose en estirar sus miembros. A medida que pasaba el tiempo y se sucedían las generaciones, estos animales se iban pareciendo más a las jirafas actuales. Lamarck y el caso deLamarck y el caso de las jirafas…las jirafas…
  • 8.  Estos son los padres de la teoríaEstos son los padres de la teoría evolutiva que se aceptaevolutiva que se acepta actualmente pero que ha sidoactualmente pero que ha sido modificada por conocimientosmodificada por conocimientos actuales.actuales.  Ambos cientificos llegaron a lasAmbos cientificos llegaron a las mismas conclusiones pero pormismas conclusiones pero por separado.separado. DARWIN WALLACE 2. EL DARWINISMO2. EL DARWINISMO
  • 9. BASES DEL DARWINISMOBASES DEL DARWINISMO La teoria de Darwin se basa en tres principios:  La elevada capacidad reproductora de los seresLa elevada capacidad reproductora de los seres vivos.vivos.  La variabilidad de la descendencia.La variabilidad de la descendencia.  La actuacion del proceso llamado selecciónLa actuacion del proceso llamado selección natural.natural.
  • 10. LA ELEVADA CAPACIDADLA ELEVADA CAPACIDAD REPRODUCTORA DE LOS SERES VIVOSREPRODUCTORA DE LOS SERES VIVOS  Las especies suelenLas especies suelen tener mastener mas descendencia de la quedescendencia de la que sobrevivirá y llegara asobrevivirá y llegara a adulta. La causa de queadulta. La causa de que una especie nouna especie no aumente su número deaumente su número de forma infinita es queforma infinita es que los recursoslos recursos alimenticios sonalimenticios son limitados.limitados.
  • 11. LA VARIABILIDAD EN LA DESCENDENCIALA VARIABILIDAD EN LA DESCENDENCIA  Los descendientes deLos descendientes de una misma pareja deuna misma pareja de seres vivos conseres vivos con reproducción sexualreproducción sexual no son identicos;no son identicos; siempre hay ligerassiempre hay ligeras variaciones que losvariaciones que los hace distintos entrehace distintos entre si.si.
  • 12. LA SELECCIÓN NATURALLA SELECCIÓN NATURAL Entre los miebros de unaEntre los miebros de una especie se establece unaespecie se establece una lucha por la supervivencialucha por la supervivencia sobre todo si los recursossobre todo si los recursos son escasos por lason escasos por la superpoblación. Solo lossuperpoblación. Solo los mejores adaptadosmejores adaptados consiguen sobrevivir yconsiguen sobrevivir y reproducirse.reproducirse.
  • 13. RECAPITULAMOS LO QUE DECÍA DARWIN…RECAPITULAMOS LO QUE DECÍA DARWIN… En las poblaciones hay individuos ligeramente distintos unos de otros: hay VARIABILIDAD GENÉTICA… Estas variaciones hacen que cada uno tenga distintas capacidades para adaptarse a su medio natural, reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su descendencia. Al paso de las generaciones, los rasgos de los individuos que MEJOR se adaptaron a las condiciones naturales se vuelven más comunes y la población EVOLUCIONA. La naturaleza SELECCIONA las especies MEJORLa naturaleza SELECCIONA las especies MEJOR ADAPTADAS para sobrevivir y reproducirse:ADAPTADAS para sobrevivir y reproducirse: ‘‘SELECCIÓN NATURALSELECCIÓN NATURAL’.’.
  • 14. ¿CÓMO EXPLICARÍA DARWIN EL CASO DE LAS JIRAFAS?? En un principio existiría una población de antílopes de cuello y patas de longitud normal… Algunos de ellos, que tendrían el cuello y las patas algo más largas (VARIABILIDAD GENÉTICAVARIABILIDAD GENÉTICA), podrían alimentarse de hojas de acacia… lo que les ayudaría a SOBREVIVIR mejor en las épocas de sequía… (actúa, por tanto, la SELECCIÓNSELECCIÓN NATURALNATURAL)… Estos individuos MEJOR ADAPTADOSMEJOR ADAPTADOS (los más altos)… pudieron reproducirsepudieron reproducirse… y dar una descendencia en la que abundarían más los individuos altos… aunque también habría bajos… Y, de nuevo, la selección natural selecciona a los más altos entre ellos (…los más bajos probablemente mueran antes de llegar a adultos)… En cada generación se producirían individuos más altos hasta que, al cabo de millones de años, todos son altos…
  • 15. Debido a su Teoría de la evolución y, especialmente, a sus ideas que ponían de manifiesto la relación evolutiva entre el hombre y el resto de los primates, Darwin ha sido frecuentemente parodiado… y, además, desató una gran polémica no sólo científica, sino también social.