SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIONES A LA TEMPERATURA :
                     Animales

• Los seres vivos presentan adaptaciones a las
condiciones de temperaturas
extremas.
• Existen organismos que toleran un amplio margen de
temperaturas, como los perros, y otros que necesitan
unas condiciones de temperatura muy concretas, como
los pingüinos.
Climas Cálidos




       Elefante                     Lagarto Verde                     marmota

Las orejas grandes permite a    Los animales de sangre fría    Cuando la temperatura
estos animales enfriar la       como los reptiles, se aíslan   del medio
sangre de sus vasos             del frío escondiéndose bajo    en el que viven varía
sanguíneos para refrigerar su   tierra o en refugios. Suelen   enormemente, algunos
cuerpo.                         ser más activos en verano.     animales
                                                               se adaptan pasando a
                                                               una fase
                                                               de letargo o hibernación.
Climas fríos




   Lobo Polar                   Oso Polar                Pingüino


Cuando el agua se           Los animales de sangre   Con fuertes vientos y
evapora, consume gran       caliente producen        menos de
cantidad de calor, lo que   continuamente calor      30 ºC bajo cero, los
proporciona un
                            debido a                 pingüinos se
efecto refrigerante.
                            la digestión de los      agrupan, disminuyendo
                            alimentos                la pérdida
                            que consumen             de calor.
Climas Variantes
Cuando la temperatura del medio en el que viven varía enormemente,
algunos animales se adaptan pasando a una fase de letargo o
hibernación.

      Lirón                                     Murciélagos
Migración
Los animales viajan hacia donde hay mejores
temperaturas.
Variaciones de las especies en función
               de su clima




                                            Zorro de zonas templadas
 Fénec (zorro del desierto)



                              Zorro polar
ADAPTACIONES A LA TEMPERATURA:
             Plantas




Las plantas de climas     Los árboles              Los cactus están
fríos tienen formas       denominados de           adaptados a climas
redondeadas y alcanzan    hoja caduca se quedan    cálidos. Sus tallos
poca altura. Así es más   sin sus hojas durante    acumulan agua, y sus
difícil que se hielen.    los meses de invierno,   hojas se han convertido
                          esto evita la            en espinas, lo que
                          pérdida de energía.      disminuye la
                                                   transpiración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
istutorpio12
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
roxymart2012
 
Función de relación en las plantas
Función de relación en las plantasFunción de relación en las plantas
Función de relación en las plantasafalajigod
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosPROFESORA ROCIO
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
Jose Antonio Astaiza Carvajal
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaFlor
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
Damián Gómez Sarmiento
 
CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN theylor3012
 
Adaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animalesAdaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animalesMarcela Rodriguez
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Fabian Heredia
 
Diapositiva sobre Las Mareas
Diapositiva sobre Las MareasDiapositiva sobre Las Mareas
Diapositiva sobre Las Mareas
AZULMARIPOSITA
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesafalajigod
 
La Adaptacion
La Adaptacion La Adaptacion
La Adaptacion
volly
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturalesjanice39
 
Ppt tiempo atmosferico
Ppt tiempo atmosfericoPpt tiempo atmosferico
Ppt tiempo atmosferico
MurielMoralesNavarre
 

La actualidad más candente (20)

Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Función de relación en las plantas
Función de relación en las plantasFunción de relación en las plantas
Función de relación en las plantas
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
 
CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Adaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animalesAdaptaciones de los animales
Adaptaciones de los animales
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
 
Diapositiva sobre Las Mareas
Diapositiva sobre Las MareasDiapositiva sobre Las Mareas
Diapositiva sobre Las Mareas
 
Pava aliblanca completo
Pava aliblanca completoPava aliblanca completo
Pava aliblanca completo
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animales
 
La Adaptacion
La Adaptacion La Adaptacion
La Adaptacion
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Ppt tiempo atmosferico
Ppt tiempo atmosfericoPpt tiempo atmosferico
Ppt tiempo atmosferico
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 

Destacado

Símbolos del adviento navidad en nuestra sociedad
Símbolos del adviento navidad en nuestra sociedadSímbolos del adviento navidad en nuestra sociedad
Símbolos del adviento navidad en nuestra sociedadISABELROSA888
 
Grasas o lipidos
Grasas o lipidosGrasas o lipidos
Grasas o lipidos
Kerlyn Maldonado
 
Yasuni itt
Yasuni ittYasuni itt
Yasuni itt
Freddynho13
 
Sobre mi
Sobre miSobre mi
Sobre miaidatgn
 
Grup_1presentció
Grup_1presentcióGrup_1presentció
Grup_1presentciópolbarnils
 
Baraka el último paraiso
Baraka el último paraisoBaraka el último paraiso
Baraka el último paraiso
ladacame
 
Geografia sonia
Geografia soniaGeografia sonia
Geografia soniaSonniasan
 
Módulo Democracia
Módulo DemocraciaMódulo Democracia
Módulo Democraciaecastrillon3
 
Proyecto comunitariog1
Proyecto comunitariog1Proyecto comunitariog1
Proyecto comunitariog1
Daisy Vilca
 
Presupuesto general 2013
Presupuesto general 2013Presupuesto general 2013
Presupuesto general 2013upydalcorcon
 
ROF CEIP FRANCISCO de VELASCO
ROF CEIP  FRANCISCO de VELASCOROF CEIP  FRANCISCO de VELASCO
ROF CEIP FRANCISCO de VELASCObilingualbaza
 
Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012upydalcorcon
 
Josue
JosueJosue
JosueCatrp
 

Destacado (20)

Símbolos del adviento navidad en nuestra sociedad
Símbolos del adviento navidad en nuestra sociedadSímbolos del adviento navidad en nuestra sociedad
Símbolos del adviento navidad en nuestra sociedad
 
Grasas o lipidos
Grasas o lipidosGrasas o lipidos
Grasas o lipidos
 
Yasuni itt
Yasuni ittYasuni itt
Yasuni itt
 
Sobre mi
Sobre miSobre mi
Sobre mi
 
Grup_1presentció
Grup_1presentcióGrup_1presentció
Grup_1presentció
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Baraka el último paraiso
Baraka el último paraisoBaraka el último paraiso
Baraka el último paraiso
 
Geografia sonia
Geografia soniaGeografia sonia
Geografia sonia
 
Módulo Democracia
Módulo DemocraciaMódulo Democracia
Módulo Democracia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Hotel y rest
Hotel y restHotel y rest
Hotel y rest
 
Proyecto comunitariog1
Proyecto comunitariog1Proyecto comunitariog1
Proyecto comunitariog1
 
Presupuesto general 2013
Presupuesto general 2013Presupuesto general 2013
Presupuesto general 2013
 
ROF CEIP FRANCISCO de VELASCO
ROF CEIP  FRANCISCO de VELASCOROF CEIP  FRANCISCO de VELASCO
ROF CEIP FRANCISCO de VELASCO
 
Tutorial google earth
Tutorial google earthTutorial google earth
Tutorial google earth
 
Ficha monitoreo sesi+ôn
Ficha monitoreo sesi+ônFicha monitoreo sesi+ôn
Ficha monitoreo sesi+ôn
 
Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012
Acta pleno extraordinario y urgente 5 marzo 2012
 
Estadisticas 2 semestre_2012_OCIA
Estadisticas 2 semestre_2012_OCIAEstadisticas 2 semestre_2012_OCIA
Estadisticas 2 semestre_2012_OCIA
 
Evaluación contestada
Evaluación contestadaEvaluación contestada
Evaluación contestada
 
Josue
JosueJosue
Josue
 

Similar a Adaptaciones a la temperatura

Hasta la primavera que viene
Hasta la primavera que vieneHasta la primavera que viene
Hasta la primavera que viene
Sergio Ros
 
¿Como Vivir En El Hielo?
¿Como Vivir En El Hielo?¿Como Vivir En El Hielo?
¿Como Vivir En El Hielo?
Laura Daniela Quintero Trujillo
 
DIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptx
DIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptxDIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptx
DIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptx
ssuserb8c085
 
Animales que hibernan
Animales que hibernanAnimales que hibernan
Animales que hibernan
nphernandez77
 
Animales que hibernan
Animales que hibernanAnimales que hibernan
Animales que hibernan
nphernandez77
 
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoAdaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoCarlos Orozco Montua
 
Marcela 802
Marcela 802Marcela 802
Marcela 802
marcelaerazolopez
 
Adaptaciones al medio
Adaptaciones al medio Adaptaciones al medio
Adaptaciones al medio
aleswt
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivoserikaromerorueda
 
Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
Paxreca
 
Los esquimales
Los esquimalesLos esquimales
Los esquimales
angelb456
 
2cn_78_4p_tiposadapt.ppt
2cn_78_4p_tiposadapt.ppt2cn_78_4p_tiposadapt.ppt
2cn_78_4p_tiposadapt.ppt
Angelica Naranjo
 
Tundra
Tundra Tundra
Tundra
montero9000
 

Similar a Adaptaciones a la temperatura (20)

Hasta la primavera que viene
Hasta la primavera que vieneHasta la primavera que viene
Hasta la primavera que viene
 
¿Como Vivir En El Hielo?
¿Como Vivir En El Hielo?¿Como Vivir En El Hielo?
¿Como Vivir En El Hielo?
 
Habitantes del frío
Habitantes del fríoHabitantes del frío
Habitantes del frío
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
DIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptx
DIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptxDIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptx
DIAPOSITIVA ROSITA MEDINA 4TO B 2020.pptx
 
Animales que hibernan
Animales que hibernanAnimales que hibernan
Animales que hibernan
 
Animales que hibernan
Animales que hibernanAnimales que hibernan
Animales que hibernan
 
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoAdaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
 
Marcela 802
Marcela 802Marcela 802
Marcela 802
 
Erazo lopez
Erazo lopezErazo lopez
Erazo lopez
 
Adaptaciones al medio
Adaptaciones al medio Adaptaciones al medio
Adaptaciones al medio
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
 
Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
 
Lososos.
Lososos.Lososos.
Lososos.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Los esquimales
Los esquimalesLos esquimales
Los esquimales
 
2cn_78_4p_tiposadapt.ppt
2cn_78_4p_tiposadapt.ppt2cn_78_4p_tiposadapt.ppt
2cn_78_4p_tiposadapt.ppt
 
Ursus maritimus
Ursus maritimusUrsus maritimus
Ursus maritimus
 
Tundra
Tundra Tundra
Tundra
 
Los osos
Los ososLos osos
Los osos
 

Adaptaciones a la temperatura

  • 1. ADAPTACIONES A LA TEMPERATURA : Animales • Los seres vivos presentan adaptaciones a las condiciones de temperaturas extremas. • Existen organismos que toleran un amplio margen de temperaturas, como los perros, y otros que necesitan unas condiciones de temperatura muy concretas, como los pingüinos.
  • 2. Climas Cálidos Elefante Lagarto Verde marmota Las orejas grandes permite a Los animales de sangre fría Cuando la temperatura estos animales enfriar la como los reptiles, se aíslan del medio sangre de sus vasos del frío escondiéndose bajo en el que viven varía sanguíneos para refrigerar su tierra o en refugios. Suelen enormemente, algunos cuerpo. ser más activos en verano. animales se adaptan pasando a una fase de letargo o hibernación.
  • 3. Climas fríos Lobo Polar Oso Polar Pingüino Cuando el agua se Los animales de sangre Con fuertes vientos y evapora, consume gran caliente producen menos de cantidad de calor, lo que continuamente calor 30 ºC bajo cero, los proporciona un debido a pingüinos se efecto refrigerante. la digestión de los agrupan, disminuyendo alimentos la pérdida que consumen de calor.
  • 4. Climas Variantes Cuando la temperatura del medio en el que viven varía enormemente, algunos animales se adaptan pasando a una fase de letargo o hibernación. Lirón Murciélagos
  • 5. Migración Los animales viajan hacia donde hay mejores temperaturas.
  • 6. Variaciones de las especies en función de su clima Zorro de zonas templadas Fénec (zorro del desierto) Zorro polar
  • 7. ADAPTACIONES A LA TEMPERATURA: Plantas Las plantas de climas Los árboles Los cactus están fríos tienen formas denominados de adaptados a climas redondeadas y alcanzan hoja caduca se quedan cálidos. Sus tallos poca altura. Así es más sin sus hojas durante acumulan agua, y sus difícil que se hielen. los meses de invierno, hojas se han convertido esto evita la en espinas, lo que pérdida de energía. disminuye la transpiración.