SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
1. Introducción......................................................................................................... 4
2. Planteamiento del Problema............................................................................... 4
2.1. Justificación ......................................................................................................5
2.2. Preguntas deInvestigación...............................................................................5
2.3. Objetivos............................................................................................................ 5
2.3.1. Objetivo General............................................................................................. 5
2.3.2. Objetivos Específicos................................................................................. …5
1.Introducción
La contaminación del agua consiste en la alteración y deterioro del agua hasta
hacerse inservible, es decir, hasta volverse tóxica para el consumo de las especies
terrestres e inhabitable para las especies acuáticas, los procesos biológicos de la
Biomasa encuentran en la radiación solar su fuente de energía vital, partir de la
radiación solar las plantas verdes realizan la función fotosintética, transformando
materia inorgánica, vehiculizada por el agua, en orgánica, al mismo tiempo que libera
oxígeno, así, el oxígeno del aire, no sólo sale de la vida, sino que mantiene la vida
mediante la respiración, las plantas verdes pasan a ser alimento de los animales
herbívoros, y éstos, a su vez son presa de los animales carnívoros, formando multitud
de cadenas tróficas o alimenticias(1).
Los restos de los animales y plantas son descompuestos por las bacterias,
degenerando los elementos y sustancias minerales que volverán a las plantas verdes,
cerrándose así el ciclo biológico, hemos hecho este breve apunte del ciclo vital para
destacar los tres elementos internos de la Biosfera: el suelo, el agua y el aire, que
forman el conjunto biótico que sustenta la vida sobre la Tierra gracias al factor externo:
la radiación solar, el único elemento de la Biosfera capaz de modificar las condiciones
del medio ambiente, a corto plazo, es el hombre, y en especial el hombre a partir de
la creación de la sociedad industrial, urbana y agrícola. Nosotros únicamente vamos
a fijarnos en la alteración que el desarrollo humano no integral, origina en uno de los
tres elementos vitales de la Biosfera: la contaminación del agua (1,2).
2. Planteamiento del Problema
El agua contaminada supone la imposibilidad de uso humano de este recurso tan
valioso, este deterioro supone un grave peligro para el planeta y no hace más que
exacerbar la pobreza entre los más vulnerables (2).
La contaminación del agua desencadena varias complicaciones que afectan
directamente el entorno de medio ambiente y todos los que integran el mismo, un
factor importante que vamos a tratar es esta revisión bibliográfica las patologías que
afectan al cuerpo humano tanto a corto y a largo plazo (3).
2.1 Justificación
Como hemos visto la existencia de agua y su cantidad es muy importante y, por ello,
es necesario cuidarla, pero la calidad del agua es aún más importante, ya que beber
agua contaminada puede ser peor que incluso no tener agua, el agua contaminada
es fuente de enfermedades, infecciones e incluso provoca la muerte, según datos de
la Organización Mundial de la Salud (OMS) 844 millones de personas no tienen
acceso a un servicio mínimo de agua potable y unos 2000 millones de personas toman
agua de fuentes de agua potable contaminadas por heces, de acuerdo con esta
misma organización, el agua contaminada puede favorecer la aparición y transmisión
de enfermedades infecciosas como el cólera, la diarrea, la polio y la disentería o
gastroenteritis, con todo esto, se estima que la contaminación del agua potable es
responsable de más de 502.000 muertes al año (1,2,3).
2.2. Preguntas de Investigación
¿Qué descubrimientos y conclusiones relacionadas a la temática en cuestión llegan
a efectuarse a lo largo de cada estudio según sus resultados cualitativos y
cuantitativos?
¿Existe una relación directa entre la contaminación del agua y las diversas patologías
que existe en el mundo como llega a afectar dichas condiciones dentro de nuestro
entorno?
2.3. Objetivos
2.3.1. Objetivo General
Recopilar información clínica y científica de las patologías que causan la
contaminación del agua través de una revisión bibliográfica para entender sus
consecuencias.
2.3.2. Objetivos Específicos
Destacar la influencia del crecimiento demográfico y de la concentración urbana.
Señalar el peso contaminante de las actividades agrícolas e industriales del mundo
moderno.
Determinar los factores de riesgo que causa la contaminación del agua.

Más contenido relacionado

Similar a adelanto.docx

proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
miguel-diego
 
Manual prácticas de laboratorio (1)
Manual prácticas de laboratorio (1)Manual prácticas de laboratorio (1)
Manual prácticas de laboratorio (1)
Arlette Azucena
 
Agua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de concienciaAgua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de conciencia
Carlos Orozco Montua
 
biorremediacion microbiana.pdf
biorremediacion microbiana.pdfbiorremediacion microbiana.pdf
biorremediacion microbiana.pdf
YamiLujan1
 
EBOOK-RP21004.docx
EBOOK-RP21004.docxEBOOK-RP21004.docx
EBOOK-RP21004.docx
Fatima Romero
 
10389.pdf
10389.pdf10389.pdf
10389.pdf
vanessaa31
 
Indicadores microbiológicos de calidad ambiental del botadero la moyuna
Indicadores microbiológicos de calidad ambiental del botadero la moyunaIndicadores microbiológicos de calidad ambiental del botadero la moyuna
Indicadores microbiológicos de calidad ambiental del botadero la moyuna
Mange Acosta
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
César López
 
TECNOLOGIA 3er PERIODO (2).pdf
TECNOLOGIA 3er PERIODO (2).pdfTECNOLOGIA 3er PERIODO (2).pdf
TECNOLOGIA 3er PERIODO (2).pdf
HelenAlvear4
 
TECNOLOGIA 3er PERIODO.pdf
TECNOLOGIA 3er PERIODO.pdfTECNOLOGIA 3er PERIODO.pdf
TECNOLOGIA 3er PERIODO.pdf
ValenLpez2
 
Evaluación de los parámetros fisicoquímicos del Río Moche
Evaluación de los parámetros fisicoquímicos del Río MocheEvaluación de los parámetros fisicoquímicos del Río Moche
Evaluación de los parámetros fisicoquímicos del Río Moche
yesenia Camacho Gámez
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacion
ALEXANDRA GAMBOA
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Carlos Pareja Málaga
 
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge... 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
César López
 
Presentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptxPresentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptx
DenisCalero2
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
dilanzahilet
 
Contaminación agua: documento.
Contaminación agua: documento.Contaminación agua: documento.
Contaminación agua: documento.
jhon44
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo  finalTrabajo colaborativo  final
Trabajo colaborativo final
humberto1819
 
Proyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de cicloProyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de ciclo
miltonbarreto2
 
Prototipo filtro de arena
Prototipo filtro de arenaPrototipo filtro de arena
Prototipo filtro de arena
Monica llaza huanca
 

Similar a adelanto.docx (20)

proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
 
Manual prácticas de laboratorio (1)
Manual prácticas de laboratorio (1)Manual prácticas de laboratorio (1)
Manual prácticas de laboratorio (1)
 
Agua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de concienciaAgua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de conciencia
 
biorremediacion microbiana.pdf
biorremediacion microbiana.pdfbiorremediacion microbiana.pdf
biorremediacion microbiana.pdf
 
EBOOK-RP21004.docx
EBOOK-RP21004.docxEBOOK-RP21004.docx
EBOOK-RP21004.docx
 
10389.pdf
10389.pdf10389.pdf
10389.pdf
 
Indicadores microbiológicos de calidad ambiental del botadero la moyuna
Indicadores microbiológicos de calidad ambiental del botadero la moyunaIndicadores microbiológicos de calidad ambiental del botadero la moyuna
Indicadores microbiológicos de calidad ambiental del botadero la moyuna
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
 
TECNOLOGIA 3er PERIODO (2).pdf
TECNOLOGIA 3er PERIODO (2).pdfTECNOLOGIA 3er PERIODO (2).pdf
TECNOLOGIA 3er PERIODO (2).pdf
 
TECNOLOGIA 3er PERIODO.pdf
TECNOLOGIA 3er PERIODO.pdfTECNOLOGIA 3er PERIODO.pdf
TECNOLOGIA 3er PERIODO.pdf
 
Evaluación de los parámetros fisicoquímicos del Río Moche
Evaluación de los parámetros fisicoquímicos del Río MocheEvaluación de los parámetros fisicoquímicos del Río Moche
Evaluación de los parámetros fisicoquímicos del Río Moche
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacion
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge... 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
 
Presentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptxPresentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptx
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Contaminación agua: documento.
Contaminación agua: documento.Contaminación agua: documento.
Contaminación agua: documento.
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo  finalTrabajo colaborativo  final
Trabajo colaborativo final
 
Proyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de cicloProyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de ciclo
 
Prototipo filtro de arena
Prototipo filtro de arenaPrototipo filtro de arena
Prototipo filtro de arena
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

adelanto.docx

  • 1.
  • 2. Índice 1. Introducción......................................................................................................... 4 2. Planteamiento del Problema............................................................................... 4 2.1. Justificación ......................................................................................................5 2.2. Preguntas deInvestigación...............................................................................5 2.3. Objetivos............................................................................................................ 5 2.3.1. Objetivo General............................................................................................. 5 2.3.2. Objetivos Específicos................................................................................. …5
  • 3. 1.Introducción La contaminación del agua consiste en la alteración y deterioro del agua hasta hacerse inservible, es decir, hasta volverse tóxica para el consumo de las especies terrestres e inhabitable para las especies acuáticas, los procesos biológicos de la Biomasa encuentran en la radiación solar su fuente de energía vital, partir de la radiación solar las plantas verdes realizan la función fotosintética, transformando materia inorgánica, vehiculizada por el agua, en orgánica, al mismo tiempo que libera oxígeno, así, el oxígeno del aire, no sólo sale de la vida, sino que mantiene la vida mediante la respiración, las plantas verdes pasan a ser alimento de los animales herbívoros, y éstos, a su vez son presa de los animales carnívoros, formando multitud de cadenas tróficas o alimenticias(1). Los restos de los animales y plantas son descompuestos por las bacterias, degenerando los elementos y sustancias minerales que volverán a las plantas verdes, cerrándose así el ciclo biológico, hemos hecho este breve apunte del ciclo vital para destacar los tres elementos internos de la Biosfera: el suelo, el agua y el aire, que forman el conjunto biótico que sustenta la vida sobre la Tierra gracias al factor externo: la radiación solar, el único elemento de la Biosfera capaz de modificar las condiciones del medio ambiente, a corto plazo, es el hombre, y en especial el hombre a partir de la creación de la sociedad industrial, urbana y agrícola. Nosotros únicamente vamos a fijarnos en la alteración que el desarrollo humano no integral, origina en uno de los tres elementos vitales de la Biosfera: la contaminación del agua (1,2). 2. Planteamiento del Problema El agua contaminada supone la imposibilidad de uso humano de este recurso tan valioso, este deterioro supone un grave peligro para el planeta y no hace más que exacerbar la pobreza entre los más vulnerables (2). La contaminación del agua desencadena varias complicaciones que afectan directamente el entorno de medio ambiente y todos los que integran el mismo, un factor importante que vamos a tratar es esta revisión bibliográfica las patologías que afectan al cuerpo humano tanto a corto y a largo plazo (3). 2.1 Justificación
  • 4. Como hemos visto la existencia de agua y su cantidad es muy importante y, por ello, es necesario cuidarla, pero la calidad del agua es aún más importante, ya que beber agua contaminada puede ser peor que incluso no tener agua, el agua contaminada es fuente de enfermedades, infecciones e incluso provoca la muerte, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 844 millones de personas no tienen acceso a un servicio mínimo de agua potable y unos 2000 millones de personas toman agua de fuentes de agua potable contaminadas por heces, de acuerdo con esta misma organización, el agua contaminada puede favorecer la aparición y transmisión de enfermedades infecciosas como el cólera, la diarrea, la polio y la disentería o gastroenteritis, con todo esto, se estima que la contaminación del agua potable es responsable de más de 502.000 muertes al año (1,2,3). 2.2. Preguntas de Investigación ¿Qué descubrimientos y conclusiones relacionadas a la temática en cuestión llegan a efectuarse a lo largo de cada estudio según sus resultados cualitativos y cuantitativos? ¿Existe una relación directa entre la contaminación del agua y las diversas patologías que existe en el mundo como llega a afectar dichas condiciones dentro de nuestro entorno? 2.3. Objetivos 2.3.1. Objetivo General Recopilar información clínica y científica de las patologías que causan la contaminación del agua través de una revisión bibliográfica para entender sus consecuencias. 2.3.2. Objetivos Específicos Destacar la influencia del crecimiento demográfico y de la concentración urbana. Señalar el peso contaminante de las actividades agrícolas e industriales del mundo moderno. Determinar los factores de riesgo que causa la contaminación del agua.