SlideShare una empresa de Scribd logo
Adenitis equina
Descripción
• Enfermedad transmisible, febril, de curso agudo o
subagudo que afecta el tracto respiratorio superior y
ganglios adyacentes (retrofaríngeos y
submandibulares).
• Se presenta principalmente en potrillos menores de 2
años de edad y es causada por Streptococcus equi
(bacteria gram +).
• Es una enfermedad muy contagiosa, la principal vía de
entrada de la bacteria es por el tracto respiratorio pero
puede también ingresar a través de heridas que tengan
contacto con secreciones purulentas o a partir de leche
materna infectada.
• Tiene un período de incubación de 3 a 8 días y los
síntomas son: fiebre, abatimiento, anorexia.
• Continúa con una secreción serosa y luego purulenta.

• Los ganglios se inflaman, se tornan duros, calientes y
dolorosos.
• Estos a los pocos días se producen abscesos y se abren
hacia el exterior de las bolsas guturales o la
retrofaringe.
• El animal además presenta tos productiva, disnea y
disfagia.
Diagnostico
• Se realiza a partir de los síntomas, por las
lesiones y por laboratorio a partir de muestras de
secreción.
• El pronóstico es favorable siempre que la
enfermedad se limite solo al tracto respiratorio
superior, que generalmente curan en 2 o 3
semanas.
• En caso de haber complicaciones el pronóstico es
reservado y depende que órgano esté afectado.
Tratamiento
• Es eficaz, se recomienda el uso de antibióticos
como la penicilina de depósito o sulfatrimetoprim, pero nunca una combinación de
ambos.
• Los abscesos deben madurar y debe realizarse un
drenaje quirúrgico y lavaje con antisépticos.
• Los animales afectados deben ser aislados por la
alta contagiosidad de la enfermedad.
Profilaxis:
• se recomienda el uso de vacunas en potrillos
desde muy temprana edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nematodos parásitos de los cerdos
Nematodos parásitos de los cerdosNematodos parásitos de los cerdos
Nematodos parásitos de los cerdos
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
xhantal
 

La actualidad más candente (20)

Nematodos parásitos de los cerdos
Nematodos parásitos de los cerdosNematodos parásitos de los cerdos
Nematodos parásitos de los cerdos
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
Difteria en bovinos
Difteria en bovinos Difteria en bovinos
Difteria en bovinos
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
 
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitisPatologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
 
Edema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinosEdema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinos
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Diserteria porcina
Diserteria porcinaDiserteria porcina
Diserteria porcina
 
Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)
 

Similar a Adenitis equina

Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Pilipao14
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
alcicalle
 
Trabajo cmc enfermedades infecciosas
Trabajo cmc enfermedades infecciosasTrabajo cmc enfermedades infecciosas
Trabajo cmc enfermedades infecciosas
IES Floridablanca
 
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdfEtologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
AmbarLibertad
 

Similar a Adenitis equina (20)

Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Trabajo cmc enfermedades infecciosas
Trabajo cmc enfermedades infecciosasTrabajo cmc enfermedades infecciosas
Trabajo cmc enfermedades infecciosas
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
 
Sanidad 1 (clase 17)
Sanidad 1 (clase 17)Sanidad 1 (clase 17)
Sanidad 1 (clase 17)
 
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 añosEnfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
 
Vacuna hexavalente.pptx
Vacuna hexavalente.pptxVacuna hexavalente.pptx
Vacuna hexavalente.pptx
 
Carbon sintomatico
Carbon sintomaticoCarbon sintomatico
Carbon sintomatico
 
ENFERMEDADES DE MAS COMUNES DE LA PRIMERA INFACIA
ENFERMEDADES DE MAS COMUNES DE LA PRIMERA INFACIAENFERMEDADES DE MAS COMUNES DE LA PRIMERA INFACIA
ENFERMEDADES DE MAS COMUNES DE LA PRIMERA INFACIA
 
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdfEtologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
 
clostrilium chauvoei bovis LISCET VET-200.pptx
clostrilium chauvoei bovis LISCET VET-200.pptxclostrilium chauvoei bovis LISCET VET-200.pptx
clostrilium chauvoei bovis LISCET VET-200.pptx
 
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Pentavalente
PentavalentePentavalente
Pentavalente
 
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Adenitis equina

  • 2.
  • 3. Descripción • Enfermedad transmisible, febril, de curso agudo o subagudo que afecta el tracto respiratorio superior y ganglios adyacentes (retrofaríngeos y submandibulares). • Se presenta principalmente en potrillos menores de 2 años de edad y es causada por Streptococcus equi (bacteria gram +). • Es una enfermedad muy contagiosa, la principal vía de entrada de la bacteria es por el tracto respiratorio pero puede también ingresar a través de heridas que tengan contacto con secreciones purulentas o a partir de leche materna infectada.
  • 4. • Tiene un período de incubación de 3 a 8 días y los síntomas son: fiebre, abatimiento, anorexia. • Continúa con una secreción serosa y luego purulenta. • Los ganglios se inflaman, se tornan duros, calientes y dolorosos. • Estos a los pocos días se producen abscesos y se abren hacia el exterior de las bolsas guturales o la retrofaringe. • El animal además presenta tos productiva, disnea y disfagia.
  • 5. Diagnostico • Se realiza a partir de los síntomas, por las lesiones y por laboratorio a partir de muestras de secreción. • El pronóstico es favorable siempre que la enfermedad se limite solo al tracto respiratorio superior, que generalmente curan en 2 o 3 semanas. • En caso de haber complicaciones el pronóstico es reservado y depende que órgano esté afectado.
  • 6. Tratamiento • Es eficaz, se recomienda el uso de antibióticos como la penicilina de depósito o sulfatrimetoprim, pero nunca una combinación de ambos. • Los abscesos deben madurar y debe realizarse un drenaje quirúrgico y lavaje con antisépticos. • Los animales afectados deben ser aislados por la alta contagiosidad de la enfermedad. Profilaxis: • se recomienda el uso de vacunas en potrillos desde muy temprana edad.