SlideShare una empresa de Scribd logo
CLOSTRIDIUM CHAUVOEI - CARBUNCO SINTOMÁTICO
(PIERNA NEGRA) EN BOVINOS
INSTITUTOTECNOLÓGICOAGROPECUARIO"CANADA"(TAC)
CARRERA:VETERINARIAYZOOTECNIA
ASIGNATURA:ENFERMEDADESINFECCIOSASYVÍRICAS
ESTUDIANTE: Lisceth Coronado flores
DOCENTE: Doctor Andres Javier Nuñez Ayaviri
INTRODUCCIÓ
N
EL carbunco sintomático es una enfermedad
infecciosa producida por Clostridium
chauvoei, no contagiosa, que afecta
principalmente a bovinos causando
depresión, fiebre, claudicación aguda,
tumefacción edematosa y crepitación en la
zona afectada o muerte súbita.
DEFINICIÓ
N
• ES UNA ENFERMEDAD QUE ATACA AL GANADO JOVEN DE 6 MESES HASTA LOS 2
AÑOS Y SE CARACTERIZA POR HINCHAZÓN DE LOS MÚSCULOS DE LAS PIERNAS,
CADERAS, PECHO, LOMO O EN LAS PALETAS CON PRESENCIA DE GASES DEBAJO
DEL CUERO EN LA ZONA INFLAMADA. TAMBIÉN SE PUEDE INFLAMAR OTROS
MÚSCULOS DEL CUERPO A LA GARGANTA.
SINONIMIA
S
• CORRESPONDE A LOS DIFERENTES NOMBRES
COMUNES POR LAS CUALES SE CONOCE ESTA
ENFERMEDAD:
• -PIERNA NEGRA
• -CUARTO NEGRO
• -CUARTO MALIGNO
• -CUARTO ENFERMO
• -GANGRENA ENFISEMATOSA
• -PATA NEGRA
• -CARBUNCO
ETIOLOGÍ
A
- Forma: Bacilo.
- Bacteria gram positiva.
- Tamaño: 3 a 9.7 micras de
longitud y de 0.5 a 1,7 micras
de ancho.
- Flagelos ´peritricos.
- Anaerobio estricto.
- No capsulado.
- Esporulados.
- Esporo central o subterminal.
- Producen 4 tipos de toxinas
(Alfa, beta, gamma y delta)
EPIDEMIOLOGI
A
El carbunco sintomático se considera una enfermedad de los bovinos
y ocasionalmente ovino. En los bovinos está limitada principalmente
a animales jóvenes de entre 6 meses y 2 años. Es una infección
transmitida por el suelo, en bovinos es adquirida a partir de la
ingestión de alimentos contaminados o por dientes en erupción, en
ovinos esta originada casi siempre a partir de una infección de
herida (esquila, descole, parto, después de una vacunación). Esta
bacteria se puede localizar en el intestino, hígado y otros tejidos de
animales de distintas especies aparentemente sanos. El suelo se
contamina a partir de materia fecal infectada o por la
descomposición de animales muertos a causa de esta enfermedad.
Se presenta en la mayoría de los casos en los meses cálidos del año
(de primavera a otoño) y durante períodos de intensa lluvia o zonas
expuestas a inundaciones. Se ven afectados con mayor frecuencia
los animales que están sometidos a un régimen intensivo de
alimentación.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE
LA ENFERMEDAD
• ESTA ENFERMEDAD SUELE ATACAR CON MAYOR INTENSIDAD A ANIMALES DE 4 MESES A
2 AÑOS DE EDAD.
• ATACA A ANIMALES CON ENFERMEDADES INMUNOSUPRESORAS (LEUCEMIA) O
SOMETIDOS A CRECIMIENTO INTENSIVO.
• RARAS VECES ATACA A LOS CANGADOS ADULTOS.
• ES UNA INFECCIÓN DE ORIGEN EXÓGENO, ES DECIR QUE LA BACTERIA NO ESTA
PREVIAMENTE EN EL ANIMAL, SI NO QUE PROVIENE DEL MEDIO AMBIENTE.
• LAS HERIDAS DE ESQUILA, DESCOLE, CASTRACIÓN E INYECCIÓN DE PRODUCTOS
VETERINARIO SON LA PUERTA DE ENTRADA MAS COMÚN DE ESTA ENFERMEDAD.
• LA TOXINA DE LA BACTERIA EVOLUCIONA EN EL TEJIDO SUBCUTÁNEO, TAMBIÉN ES
AFECTA LA MASA MUSCULAR PRODUCIENDO LUEGO SEPTICEMIA, SHOCK TOXI-
INFECCIOSO Y MUERTE DEL ANIMAL.
OTRAS
ESPECIES
Afecta a bovinos, equinos y ovinos
produciendo fiebre y tumefacción
muscular enfisematosa
TRANSMISIO
N
La infección por C. difficile se propaga cuando las personas tocan
alimentos, superficies u objetos contaminados con heces de
una persona con la bacteria.
Se caracteriza por presentar inicialmente fiebre
así como la rigidez de movimientos y cojera;
posteriormente se observan inflamaciones
dolorosas y crepitantes en diversas masas
musculares (pelvis y muslo sobre todo). Al cabo
de unas horas estas zonas se enfrían y pierden
sensibilidad. La piel aparece apergaminada y
seca, y al tiempo se instaura la hipotermia que
precede a la muerte. El curso o evolución no va
más allá de los 2 días. El músculo afectado
adquiere un tono rojo oscuro a negro, de
aspecto esponjoso y seco, y además, crepita al
corte (enfisema). El olor a butírico recuerda al de
PATOGENI
A
En bovinos una vez ingerida la espora de esta bacteria llega a la
mucosa del tubo digestivo, pasa al torrente sanguíneo y por esta vía
se disemina por diferentes tejidos y órganos (miembros posteriores,
cuello, miocardio, diafragma). Otra posible vía es el transporte
dentro de un macrófago. También llega a la sangre por heridas en
las mucosas bucal en la época de dentición de los terneros. Para que
la enfermedad se desarrolle tiene que haber un ambiente propicio
para que la espora germine (anaerobiosis, pH alcalino, energía), esto
se da cuando hay antecedentes de traumatismos en los animales,
cuando se presenta una indigestión aguda o luego de un ejercicio
excesivo. Una vez desarrollada la bacteria, ésta comienza a producir
toxinas y enzimas que provocan una reacción tisular con inflamación
del músculo, edemas gaseosos (crepitación), hemorragias, necrosis,
fiebre y finalmente bacteriemia con septicemia y muerte del animal.
En el ovino la espora ingresa por las heridas provocando un cuadro
PATOGENI
A
DIAGNÓSTI
CO
El diagnóstico presuntivo se realiza por
los signos clínicos y por los hallazgos
de la necropsia, confirmándose por
medio del laboratorio.
Para el diagnóstico de laboratorio se
remiten las siguientes muestras:
♦ porción de músculo con lesión en
recipiente estéril y refrigerado.
(microbiología)
♦ improntas de músculo con lesión.
(histopatología y peroxidasa-
antiperoxidasa)
♦ porción de músculo con lesión en
formol al 10%. (Gram e IF)
Diagnóstico diferencial:
♦ Meteorismo
♦ Edema maligno
♦ Carbunco
♦ Electrocución por rayo
♦ Hemoglobinuria bacilar
♦ Saturnismo agudo
SIGNOS
CLÍNICOS
- Claudicación aguda.
- Depresión.
- Fiebre (42°)
- Cojera intensa con
pronunciada
Inflamación.
En bovinos el carbunco sintomático es una enfermedad de curso
agudo o subagudo que dura entre 10-36 horas. En los casos agudos
generalmente se observan animales muertos (cuando las lesiones son
en diafragma o miocardio). En los casos sub agudos hay depresión,
estasis ruminal, anorexia, postración y temblores. Si las lesiones se
dan en los miembros hay claudicación grave, inflamación y crepitación
a la palpación producida por las burbujas de gas generado por las
bacterias acompañada al comienzo de calor y dolor, volviéndose luego
fría, con edema e indolora.
En los ovinos cuando las lesiones se producen en las musculaturas de
los miembros los animales presentan marcha rígida y evitan moverse.
- Anorexia.
- Tumefacción.
- Muerte
súbita.
- Estasis del
rumen
NECROPSIA
El bovino a la necropsia presenta una rápida putrefacción y
meteorismo, exudado espumoso por nariz y ano, decúbito lateral
con el miembro afectado extendido y rígido. Las cavidades
presentan abundante líquido serosanguinolento con fibrina, olor a
rancio (como de ácido butírico). Los músculos afectados están de
color marrón, negro y rojo oscuro, presentando edema. El tejido
subcutáneo de la zona afectada esta teñido de sangre, con gas y
exudado.
Los ovinos presentan lesiones localizadas (por donde penetró la
infección), son más profundas, la crepitación gaseosa puede no
percibirse y el edema subcutáneo es menos frecuente y no tan
marcado.
LUGARES COMÚNMENTE MÁS
AFECTADOS POR EL CARBUNCO
SINTOMÁTICO
TRATAMIEN
TO
Los animales afectados pueden tratarse con penicilina (40.000
unidades/Kg.) pero tiene la desventaja de ser caro y si las
lesiones están muy avanzadas los resultados no son buenos. En
caso de presentarse un foco los animales deben ser vacunados
inmediatamente y revacunados a los 15-21 días, administrando
simultáneamente por vía intravenosa penicilina cristalina para
luego seguir con una penicilina de larga acción
CONTROL Y
PREVENCIÓN
AFECTACIÓN
PRODUCTIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Alberto Lima Celi
 
Carbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema malignoCarbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema maligno
KatherineDelCisneLpe
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
xhantal
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
Jesus Diaz Vega
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
xhantal
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Valeria VR
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
Yngrid garcia
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
IPN
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
xhantal
 
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
Diana Muñoz Telles
 
ANTRAX
ANTRAXANTRAX
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
xhantal
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Alberto Lima Celi
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
francisco19031995
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
Mosca de los cuernos
Mosca de los cuernosMosca de los cuernos
Mosca de los cuernos
Ruralticnova
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Carbon sintomatico
Carbon sintomaticoCarbon sintomatico
Carbon sintomatico
Fernando Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)
 
Carbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema malignoCarbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema maligno
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonelosis porcina
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
 
ANTRAX
ANTRAXANTRAX
ANTRAX
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
HemopEquid
 
Mosca de los cuernos
Mosca de los cuernosMosca de los cuernos
Mosca de los cuernos
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Carbon sintomatico
Carbon sintomaticoCarbon sintomatico
Carbon sintomatico
 

Similar a clostrilium chauvoei bovis LISCET VET-200.pptx

Expo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemiaExpo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
Edgar Ramírez
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Cindy Montaño Calani
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
Jonathan Real
 
ANTRAX
ANTRAX ANTRAX
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Raúl Carceller
 
Enfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicosEnfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicos
Yohismilena
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
Alan Guevara
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
Alan Guevara
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
Alan Guevara
 
Revista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdfRevista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdf
creisber1301
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014
Gerardo Chica Campozano
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
Lem Romero
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
Diana Reyes
 
F tecnica carbunco
F tecnica carbuncoF tecnica carbunco
F tecnica carbunco
Noe Guevara Rubio
 
enfermedades zoonoticas
enfermedades zoonoticas enfermedades zoonoticas
enfermedades zoonoticas
Maricela Valdivieso
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
EDISONCANDO5
 
Enfermedades infecciosas comunes en las explotaciones.2018.
Enfermedades infecciosas comunes en las  explotaciones.2018.Enfermedades infecciosas comunes en las  explotaciones.2018.
Enfermedades infecciosas comunes en las explotaciones.2018.
felix36952
 

Similar a clostrilium chauvoei bovis LISCET VET-200.pptx (20)

Expo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemiaExpo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
 
ANTRAX
ANTRAX ANTRAX
ANTRAX
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
 
Enfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicosEnfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicos
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
 
Enfermedad ppx
Enfermedad ppxEnfermedad ppx
Enfermedad ppx
 
Revista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdfRevista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdf
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
 
F tecnica carbunco
F tecnica carbuncoF tecnica carbunco
F tecnica carbunco
 
enfermedades zoonoticas
enfermedades zoonoticas enfermedades zoonoticas
enfermedades zoonoticas
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
Enfermedades infecciosas comunes en las explotaciones.2018.
Enfermedades infecciosas comunes en las  explotaciones.2018.Enfermedades infecciosas comunes en las  explotaciones.2018.
Enfermedades infecciosas comunes en las explotaciones.2018.
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

clostrilium chauvoei bovis LISCET VET-200.pptx

  • 1. CLOSTRIDIUM CHAUVOEI - CARBUNCO SINTOMÁTICO (PIERNA NEGRA) EN BOVINOS INSTITUTOTECNOLÓGICOAGROPECUARIO"CANADA"(TAC) CARRERA:VETERINARIAYZOOTECNIA ASIGNATURA:ENFERMEDADESINFECCIOSASYVÍRICAS ESTUDIANTE: Lisceth Coronado flores DOCENTE: Doctor Andres Javier Nuñez Ayaviri
  • 2. INTRODUCCIÓ N EL carbunco sintomático es una enfermedad infecciosa producida por Clostridium chauvoei, no contagiosa, que afecta principalmente a bovinos causando depresión, fiebre, claudicación aguda, tumefacción edematosa y crepitación en la zona afectada o muerte súbita.
  • 3. DEFINICIÓ N • ES UNA ENFERMEDAD QUE ATACA AL GANADO JOVEN DE 6 MESES HASTA LOS 2 AÑOS Y SE CARACTERIZA POR HINCHAZÓN DE LOS MÚSCULOS DE LAS PIERNAS, CADERAS, PECHO, LOMO O EN LAS PALETAS CON PRESENCIA DE GASES DEBAJO DEL CUERO EN LA ZONA INFLAMADA. TAMBIÉN SE PUEDE INFLAMAR OTROS MÚSCULOS DEL CUERPO A LA GARGANTA.
  • 4. SINONIMIA S • CORRESPONDE A LOS DIFERENTES NOMBRES COMUNES POR LAS CUALES SE CONOCE ESTA ENFERMEDAD: • -PIERNA NEGRA • -CUARTO NEGRO • -CUARTO MALIGNO • -CUARTO ENFERMO • -GANGRENA ENFISEMATOSA • -PATA NEGRA • -CARBUNCO
  • 5. ETIOLOGÍ A - Forma: Bacilo. - Bacteria gram positiva. - Tamaño: 3 a 9.7 micras de longitud y de 0.5 a 1,7 micras de ancho. - Flagelos ´peritricos. - Anaerobio estricto. - No capsulado. - Esporulados. - Esporo central o subterminal. - Producen 4 tipos de toxinas (Alfa, beta, gamma y delta)
  • 6. EPIDEMIOLOGI A El carbunco sintomático se considera una enfermedad de los bovinos y ocasionalmente ovino. En los bovinos está limitada principalmente a animales jóvenes de entre 6 meses y 2 años. Es una infección transmitida por el suelo, en bovinos es adquirida a partir de la ingestión de alimentos contaminados o por dientes en erupción, en ovinos esta originada casi siempre a partir de una infección de herida (esquila, descole, parto, después de una vacunación). Esta bacteria se puede localizar en el intestino, hígado y otros tejidos de animales de distintas especies aparentemente sanos. El suelo se contamina a partir de materia fecal infectada o por la descomposición de animales muertos a causa de esta enfermedad. Se presenta en la mayoría de los casos en los meses cálidos del año (de primavera a otoño) y durante períodos de intensa lluvia o zonas expuestas a inundaciones. Se ven afectados con mayor frecuencia los animales que están sometidos a un régimen intensivo de alimentación.
  • 7. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD • ESTA ENFERMEDAD SUELE ATACAR CON MAYOR INTENSIDAD A ANIMALES DE 4 MESES A 2 AÑOS DE EDAD. • ATACA A ANIMALES CON ENFERMEDADES INMUNOSUPRESORAS (LEUCEMIA) O SOMETIDOS A CRECIMIENTO INTENSIVO. • RARAS VECES ATACA A LOS CANGADOS ADULTOS. • ES UNA INFECCIÓN DE ORIGEN EXÓGENO, ES DECIR QUE LA BACTERIA NO ESTA PREVIAMENTE EN EL ANIMAL, SI NO QUE PROVIENE DEL MEDIO AMBIENTE. • LAS HERIDAS DE ESQUILA, DESCOLE, CASTRACIÓN E INYECCIÓN DE PRODUCTOS VETERINARIO SON LA PUERTA DE ENTRADA MAS COMÚN DE ESTA ENFERMEDAD. • LA TOXINA DE LA BACTERIA EVOLUCIONA EN EL TEJIDO SUBCUTÁNEO, TAMBIÉN ES AFECTA LA MASA MUSCULAR PRODUCIENDO LUEGO SEPTICEMIA, SHOCK TOXI- INFECCIOSO Y MUERTE DEL ANIMAL.
  • 8. OTRAS ESPECIES Afecta a bovinos, equinos y ovinos produciendo fiebre y tumefacción muscular enfisematosa
  • 9. TRANSMISIO N La infección por C. difficile se propaga cuando las personas tocan alimentos, superficies u objetos contaminados con heces de una persona con la bacteria. Se caracteriza por presentar inicialmente fiebre así como la rigidez de movimientos y cojera; posteriormente se observan inflamaciones dolorosas y crepitantes en diversas masas musculares (pelvis y muslo sobre todo). Al cabo de unas horas estas zonas se enfrían y pierden sensibilidad. La piel aparece apergaminada y seca, y al tiempo se instaura la hipotermia que precede a la muerte. El curso o evolución no va más allá de los 2 días. El músculo afectado adquiere un tono rojo oscuro a negro, de aspecto esponjoso y seco, y además, crepita al corte (enfisema). El olor a butírico recuerda al de
  • 10. PATOGENI A En bovinos una vez ingerida la espora de esta bacteria llega a la mucosa del tubo digestivo, pasa al torrente sanguíneo y por esta vía se disemina por diferentes tejidos y órganos (miembros posteriores, cuello, miocardio, diafragma). Otra posible vía es el transporte dentro de un macrófago. También llega a la sangre por heridas en las mucosas bucal en la época de dentición de los terneros. Para que la enfermedad se desarrolle tiene que haber un ambiente propicio para que la espora germine (anaerobiosis, pH alcalino, energía), esto se da cuando hay antecedentes de traumatismos en los animales, cuando se presenta una indigestión aguda o luego de un ejercicio excesivo. Una vez desarrollada la bacteria, ésta comienza a producir toxinas y enzimas que provocan una reacción tisular con inflamación del músculo, edemas gaseosos (crepitación), hemorragias, necrosis, fiebre y finalmente bacteriemia con septicemia y muerte del animal. En el ovino la espora ingresa por las heridas provocando un cuadro
  • 12. DIAGNÓSTI CO El diagnóstico presuntivo se realiza por los signos clínicos y por los hallazgos de la necropsia, confirmándose por medio del laboratorio. Para el diagnóstico de laboratorio se remiten las siguientes muestras: ♦ porción de músculo con lesión en recipiente estéril y refrigerado. (microbiología) ♦ improntas de músculo con lesión. (histopatología y peroxidasa- antiperoxidasa) ♦ porción de músculo con lesión en formol al 10%. (Gram e IF) Diagnóstico diferencial: ♦ Meteorismo ♦ Edema maligno ♦ Carbunco ♦ Electrocución por rayo ♦ Hemoglobinuria bacilar ♦ Saturnismo agudo
  • 13. SIGNOS CLÍNICOS - Claudicación aguda. - Depresión. - Fiebre (42°) - Cojera intensa con pronunciada Inflamación. En bovinos el carbunco sintomático es una enfermedad de curso agudo o subagudo que dura entre 10-36 horas. En los casos agudos generalmente se observan animales muertos (cuando las lesiones son en diafragma o miocardio). En los casos sub agudos hay depresión, estasis ruminal, anorexia, postración y temblores. Si las lesiones se dan en los miembros hay claudicación grave, inflamación y crepitación a la palpación producida por las burbujas de gas generado por las bacterias acompañada al comienzo de calor y dolor, volviéndose luego fría, con edema e indolora. En los ovinos cuando las lesiones se producen en las musculaturas de los miembros los animales presentan marcha rígida y evitan moverse. - Anorexia. - Tumefacción. - Muerte súbita. - Estasis del rumen
  • 14. NECROPSIA El bovino a la necropsia presenta una rápida putrefacción y meteorismo, exudado espumoso por nariz y ano, decúbito lateral con el miembro afectado extendido y rígido. Las cavidades presentan abundante líquido serosanguinolento con fibrina, olor a rancio (como de ácido butírico). Los músculos afectados están de color marrón, negro y rojo oscuro, presentando edema. El tejido subcutáneo de la zona afectada esta teñido de sangre, con gas y exudado. Los ovinos presentan lesiones localizadas (por donde penetró la infección), son más profundas, la crepitación gaseosa puede no percibirse y el edema subcutáneo es menos frecuente y no tan marcado.
  • 15. LUGARES COMÚNMENTE MÁS AFECTADOS POR EL CARBUNCO SINTOMÁTICO
  • 16. TRATAMIEN TO Los animales afectados pueden tratarse con penicilina (40.000 unidades/Kg.) pero tiene la desventaja de ser caro y si las lesiones están muy avanzadas los resultados no son buenos. En caso de presentarse un foco los animales deben ser vacunados inmediatamente y revacunados a los 15-21 días, administrando simultáneamente por vía intravenosa penicilina cristalina para luego seguir con una penicilina de larga acción