SlideShare una empresa de Scribd logo
Anaplasmosis
Enfermedad de los rumiantes, también conocida como Ranilla,
Huequera, Ranilla Blanca o tristeza bovina.
● Causada por: parásito intraeritrocitario obligado.
● Orden: Rickettsiae.
● Familia: Anaplasmataceae.
● Género: Anaplasma.
Aparece en regiones tropicales y subtropicales en todo el mundo,
incluyendo Sudamérica y América central, USA, sur de Europa,
África, Asia y Australia.
Animales que afecta:
● Ganado vacuno.
● Ovejas.
● Cabras.
● Ciervos.
● Antílopes.
● Jirafas.
● Búfalos.
Anaplasmosis
Etiología
Agente causal: Anaplasma marginale.
➔ Otros :
● A. caudatum: infecta al ganado vacuno y puede producir una
enfermedad severa.
● A. centrale: generalmente da como resultado una enfermedad leve.
● A. ovis: puede causar enfermedad leve a severa (ovejas, ciervos y
cabras).
Transmisión y epidemiología
- No es contagiosa. La mayoría de transmisión ocurre por numerosas
especies de garrapatas vectores, siendo las más importantes:
Dermacentor
Boophilus
- Transmisión mecánica, moscas tábanos y el hombre (material
quirúrgico, agujas, etc.)
- Edad del ganado, hay una fuerte correlación con la severidad de la
enfermedad, los terneros son más resistentes a la enfermedad (aunque
no a la infección) que el ganado más viejo.
Mosca tábanoMosca tábano Material Quirúrgico
contaminado
Hallazgos clínicos
La anaplasmosis se caracteriza por:
- Anemia progresiva.
- El periodo preclínico de A. marginale está directamente
relacionado con la dosis infectiva.
- 10-30% de los eritrocitos se infectan en el pico de
parasitemia, aunque esta cifra puede ser hasta el 65%.
- El recuento de eritrocitos, el hematocrito y las cifras de
hemoglobina están muy reducidos.
- Hay moderada anisocitosis, policromasia ligera, y un
aumento de bilirrubina no conjugada en el suero.
En los animales infectados de forma aguda el estado general se afecta
rápidamente :
- La producción de leche cae.
- inapetencia
- Pérdida de coordinación
- Disnea con el ejercicio
- Pulso rápido son evidentes en etapas tardías.
- Orina puede ser marrón, sin hemoglobinuria
- Una respuesta febril transitoria menor de 41◦C ocurre aproximadamente a la vez
del pico de parasitemia.
- Mucosas se observan pálidas y después amarillas.
- Aborto.
Diagnóstico
- Los cadáveres del ganado muerto por
anaplasmosis estan anémicos e
ictéricos.
La sangre es clara y acuosa.
- Presentan esplenomegalia.
- El hígado puede estar moteado y de
color amarillo anaranjado.
- La vesícula biliar está distendida y
contiene bilis espesa marrón o gris.
- Los linfonódulos hepáticos y
mediastínicos aparecen marrones.
- A menudo están presentes petequias y
equimosis epicárdicas y pericárdicas.
Diagnóstico
Anaplasma marginale, junto con el hemoprotozoo
Babesia bovis y B. bigemina, son los agentes causales de
la fiebre por garrapatas en el ganado vacuno. Esas tres
especies de parásitos tienen distribuciones geográficas
similares, excepto que la anaplasmosis ocurre en
ausencia de babesiosis en los EE.UU. El examen
microscópico de la tinción de Giemsa de las extensiones
finas y gruesas de sangre es crítica para distinguir la
anaplasmosis de la babesiosis y de otras enfermedades
que dan como resultado anemia e ictericia, como la
leptospirosis y la teileriosis.
También se debe obtener sangre en anticoagulante para
pruebas hematológicas. En extensiones de sangre finas
teñidas con Giemsa, las especies de Anaplasma aparecen
como densas, inclusiones azul púrpura teñidas
homogéneamente de 0,3-1,0 µm de diámetro. Las inclusiones
de anaplasma marginale están normalmente localizadas
hacia el margen del eritrocito infectado, mientras que los
cuerpos de inclusión de A. centrale están localizados más
centralmente. Anaplasma caudatum no se puede distinguir
de A. marginale usando la tinción de Giemsa en las
extensiones de sangre. Se usan técnicas de tinción especiales
para identificar estas especies basándose en la observación
de apéndices característicos asociados con el parásito. Los
cuerpos de inclusión contienen entre 1 y 8 cuerpos iniciales
de 0,3-0,4 µm de diámetro, que son las rickettsias.
Los portadores infectados de forma crónica pueden ser
identificados con cierto grado de precisión con pruebas
serológicas usando pruebas de fijación o de
aglutinación de complemento. Se han comunicado
métodos de detección experimentales basados en
ADN, pero todavía no son de uso generalizado.
En la necropsia se deben preparar extensiones
sanguíneas finas del hígado, riñón, bazo, pulmones y
sangre periférica para el examen microscópico.
Microscopía / laboratorio
Diagnosis by immunofluorescence
Ultrastructural morphology
of Anaplasma marginale
Anaplasma marginale: blood
smear
Anaplasma centrale: blood
smear
Tratamiento
Actualmente se utilizan:
- Tetraciclina e Imidocarbamol.
- El ganado vacuno puede ser esterilizado con el tratamiento
de estos fármacos y posteriormente ser inmunes a la
Anaplasmosis severa por 8 meses.
Estadíos tempranos de la enfermedad aguda:
Adm inmediata de tetraciclina, cloretetraciclina y
oxitetraciclina.
Ej:
Hematocrito : mayor 15 %
Normalmente asegura la supervivencia.
Prevención
Combatir los vectores, acaricidas, control de
moscas, baños garrapaticidas periódicamente y
controlada, identificar portadores, evitar
infecciones por iatrogenia, utilizar las vacunas de
manera adecuada tomando las medidas de
precaución debidas.
Dectomax: doramectina, preventivo contra ecto y
endoparásitos. (no utilizar en caballos)
Amitraz: Ectoparasiticida (baños)
Alfametrina: Ectoparasiticida (baños)
Uso: dependerá del nivel de infestación de o los
pacientes.
Métodos inmuno profilácticos por vacunas:
1. Inmunización, con cepas virulentas.
2. ‘’ ‘’ ‘’ ‘’ , cepas de Anaplasma
centrale.
3. ‘’ ‘’ ‘’ ‘’, cepas Anaplasma
marginale atenuado.
4. ‘’ ‘’ ‘’ ‘’, cepas A. marginales
inactivado.
Se ha probado un inmunógeno que consiste
en cuerpos de inclusión (anaplasma),
purificados por centrifugación diferencial más
saponina como adyuvante.
Vacuna trivalente moderadamente atenuada, que
estimula producción de anticuerpos celulares e
inmuniza de por vida con una sola dosis a los bovinos
de la Anaplasmosis y Babesiosis.
COMPOSICIÓN
● Anaplasma marginale Frasco tapa amarilla: 2
mL.
● Babesia bigemina Frasco tapa azul: 2 mL.
● Babesia bovis Frasco tapa roja: 2 mL.
Dato extra:
Vacuna comercial Anaplaz (Fort
Dodge) primera en usarse des 1965 en un
preparado liofilizado refrigerado de
eritrocitos de ganado infectado, esta
causa anemia isohemolitica en becerros
después de consumir el calostro de vacas
inmunizadas, ha sido descontinuada
Presentado por:
- Ivanna Perez 14-2025
- Leticia Lizardo 14-0022
- Rosangela Hernández 14-0610

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
LeslyOjeda2
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
antoino07
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
Luis Puetate
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalbaxhantal
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Francisca Barría Almonacid
 
Anaplasmosis Marginale
Anaplasmosis MarginaleAnaplasmosis Marginale
Anaplasmosis Marginale
Charlotte Madden Kaulitz
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
Andres Gaviria
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
BrendaVinueza
 
Parascaris.eq
Parascaris.eqParascaris.eq
Parascaris.eq
Vetzoo98
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Carolina Acevedo
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Alberto Lima Celi
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
Zonia Galván
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Laura Bautista
 
Babesiosis canina ppt
Babesiosis canina pptBabesiosis canina ppt
Babesiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Hemoparasitos en veterinaria
Hemoparasitos en veterinariaHemoparasitos en veterinaria
Hemoparasitos en veterinariaOscar Ladino
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
MELINYESENIA
 

La actualidad más candente (20)

Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalba
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Anaplasmosis Marginale
Anaplasmosis MarginaleAnaplasmosis Marginale
Anaplasmosis Marginale
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Parascaris.eq
Parascaris.eqParascaris.eq
Parascaris.eq
 
Brucella bovinos
Brucella bovinos Brucella bovinos
Brucella bovinos
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
 
Babesiosis canina ppt
Babesiosis canina pptBabesiosis canina ppt
Babesiosis canina ppt
 
Piroplasmosis pps
Piroplasmosis ppsPiroplasmosis pps
Piroplasmosis pps
 
Hemoparasitos en veterinaria
Hemoparasitos en veterinariaHemoparasitos en veterinaria
Hemoparasitos en veterinaria
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 

Similar a Anaplasmosis bovina

ANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdfANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdf
Confidencial
 
anaplasmosis.pptx
anaplasmosis.pptxanaplasmosis.pptx
anaplasmosis.pptx
LuisGustavoGuillenHe
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
LUISFELIPECORDEROJAR
 
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha ValarezoAnaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
JOSEPHLEONARDOPUCHAV
 
MALARIA (ANALISIS CLINICO)
MALARIA (ANALISIS CLINICO)MALARIA (ANALISIS CLINICO)
MALARIA (ANALISIS CLINICO)
Botica Farma Premium
 
Malaria microbiologia.
Malaria microbiologia.Malaria microbiologia.
Malaria microbiologia.
Ana Clauphy
 
Clasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaClasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaAnanda Conde
 
Plasmodium Expo
Plasmodium ExpoPlasmodium Expo
Plasmodium Expo
guest226d5c59
 
2.04.01. anaplasmosis bovina
2.04.01. anaplasmosis bovina2.04.01. anaplasmosis bovina
2.04.01. anaplasmosis bovina
Edil Arcia
 
Anaplasmosis
Anaplasmosis Anaplasmosis
Anaplasmosis
The Coca-Cola Company
 
MALARIA-INFECTO.pptx
MALARIA-INFECTO.pptxMALARIA-INFECTO.pptx
MALARIA-INFECTO.pptx
HurtadoVillarroelJoa
 
1. Grupo 03 - Malaria.pdf
1. Grupo 03 - Malaria.pdf1. Grupo 03 - Malaria.pdf
1. Grupo 03 - Malaria.pdf
marlomrosas1
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
anplasmlosisypiroplasmosis.pptx
anplasmlosisypiroplasmosis.pptxanplasmlosisypiroplasmosis.pptx
anplasmlosisypiroplasmosis.pptx
VerinaCadioses
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
chagasusach
 
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Leishmaniasis malaria
Leishmaniasis  malariaLeishmaniasis  malaria
Leishmaniasis malaria
luzmericiezacusma
 

Similar a Anaplasmosis bovina (20)

ANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdfANAPLASMOSIS.pdf
ANAPLASMOSIS.pdf
 
anaplasmosis.pptx
anaplasmosis.pptxanaplasmosis.pptx
anaplasmosis.pptx
 
40 anaplasmosis
40 anaplasmosis40 anaplasmosis
40 anaplasmosis
 
Anaplasmosis
AnaplasmosisAnaplasmosis
Anaplasmosis
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
 
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha ValarezoAnaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
 
MALARIA (ANALISIS CLINICO)
MALARIA (ANALISIS CLINICO)MALARIA (ANALISIS CLINICO)
MALARIA (ANALISIS CLINICO)
 
Malaria microbiologia.
Malaria microbiologia.Malaria microbiologia.
Malaria microbiologia.
 
Clasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaClasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologica
 
Plasmodium Expo
Plasmodium ExpoPlasmodium Expo
Plasmodium Expo
 
2.04.01. anaplasmosis bovina
2.04.01. anaplasmosis bovina2.04.01. anaplasmosis bovina
2.04.01. anaplasmosis bovina
 
Anaplasmosis
Anaplasmosis Anaplasmosis
Anaplasmosis
 
MALARIA-INFECTO.pptx
MALARIA-INFECTO.pptxMALARIA-INFECTO.pptx
MALARIA-INFECTO.pptx
 
1. Grupo 03 - Malaria.pdf
1. Grupo 03 - Malaria.pdf1. Grupo 03 - Malaria.pdf
1. Grupo 03 - Malaria.pdf
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 
anplasmlosisypiroplasmosis.pptx
anplasmlosisypiroplasmosis.pptxanplasmlosisypiroplasmosis.pptx
anplasmlosisypiroplasmosis.pptx
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
 
Haemobartonella
HaemobartonellaHaemobartonella
Haemobartonella
 
Leishmaniasis malaria
Leishmaniasis  malariaLeishmaniasis  malaria
Leishmaniasis malaria
 

Más de Rosangela Hernández Peña

Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
Rosangela Hernández Peña
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Saneamiento de plantas en la industria lechera
Saneamiento de plantas en la industria lecheraSaneamiento de plantas en la industria lechera
Saneamiento de plantas en la industria lechera
Rosangela Hernández Peña
 
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Epulis, mucocele salival y palatitis incisivaEpulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Rosangela Hernández Peña
 
Ulceras corneales y enucleacion
Ulceras corneales y enucleacionUlceras corneales y enucleacion
Ulceras corneales y enucleacion
Rosangela Hernández Peña
 
Ecografia del pancreas
Ecografia del pancreas Ecografia del pancreas
Ecografia del pancreas
Rosangela Hernández Peña
 
Patologias del tracto urinario por sonografia
Patologias del tracto urinario por sonografia Patologias del tracto urinario por sonografia
Patologias del tracto urinario por sonografia
Rosangela Hernández Peña
 
Caso clinico tetralogia de fallot
Caso clinico tetralogia de fallotCaso clinico tetralogia de fallot
Caso clinico tetralogia de fallot
Rosangela Hernández Peña
 
Intoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perrosIntoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perros
Rosangela Hernández Peña
 
Sistema límbico canino
Sistema límbico caninoSistema límbico canino
Sistema límbico canino
Rosangela Hernández Peña
 
Historia de la Medicina Veterinaria
Historia de la Medicina VeterinariaHistoria de la Medicina Veterinaria
Historia de la Medicina Veterinaria
Rosangela Hernández Peña
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Rosangela Hernández Peña
 
Sistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felinoSistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felino
Rosangela Hernández Peña
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Rosangela Hernández Peña
 
Beagle
BeagleBeagle

Más de Rosangela Hernández Peña (16)

Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
 
Saneamiento de plantas en la industria lechera
Saneamiento de plantas en la industria lecheraSaneamiento de plantas en la industria lechera
Saneamiento de plantas en la industria lechera
 
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Epulis, mucocele salival y palatitis incisivaEpulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
 
Ulceras corneales y enucleacion
Ulceras corneales y enucleacionUlceras corneales y enucleacion
Ulceras corneales y enucleacion
 
Ecografia del pancreas
Ecografia del pancreas Ecografia del pancreas
Ecografia del pancreas
 
Patologias del tracto urinario por sonografia
Patologias del tracto urinario por sonografia Patologias del tracto urinario por sonografia
Patologias del tracto urinario por sonografia
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
 
Caso clinico tetralogia de fallot
Caso clinico tetralogia de fallotCaso clinico tetralogia de fallot
Caso clinico tetralogia de fallot
 
Intoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perrosIntoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perros
 
Sistema límbico canino
Sistema límbico caninoSistema límbico canino
Sistema límbico canino
 
Historia de la Medicina Veterinaria
Historia de la Medicina VeterinariaHistoria de la Medicina Veterinaria
Historia de la Medicina Veterinaria
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Sistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felinoSistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felino
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Beagle
BeagleBeagle
Beagle
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Anaplasmosis bovina

  • 2. Enfermedad de los rumiantes, también conocida como Ranilla, Huequera, Ranilla Blanca o tristeza bovina. ● Causada por: parásito intraeritrocitario obligado. ● Orden: Rickettsiae. ● Familia: Anaplasmataceae. ● Género: Anaplasma. Aparece en regiones tropicales y subtropicales en todo el mundo, incluyendo Sudamérica y América central, USA, sur de Europa, África, Asia y Australia. Animales que afecta: ● Ganado vacuno. ● Ovejas. ● Cabras. ● Ciervos. ● Antílopes. ● Jirafas. ● Búfalos. Anaplasmosis
  • 3. Etiología Agente causal: Anaplasma marginale. ➔ Otros : ● A. caudatum: infecta al ganado vacuno y puede producir una enfermedad severa. ● A. centrale: generalmente da como resultado una enfermedad leve. ● A. ovis: puede causar enfermedad leve a severa (ovejas, ciervos y cabras).
  • 4. Transmisión y epidemiología - No es contagiosa. La mayoría de transmisión ocurre por numerosas especies de garrapatas vectores, siendo las más importantes: Dermacentor Boophilus
  • 5.
  • 6. - Transmisión mecánica, moscas tábanos y el hombre (material quirúrgico, agujas, etc.) - Edad del ganado, hay una fuerte correlación con la severidad de la enfermedad, los terneros son más resistentes a la enfermedad (aunque no a la infección) que el ganado más viejo. Mosca tábanoMosca tábano Material Quirúrgico contaminado
  • 7. Hallazgos clínicos La anaplasmosis se caracteriza por: - Anemia progresiva. - El periodo preclínico de A. marginale está directamente relacionado con la dosis infectiva. - 10-30% de los eritrocitos se infectan en el pico de parasitemia, aunque esta cifra puede ser hasta el 65%. - El recuento de eritrocitos, el hematocrito y las cifras de hemoglobina están muy reducidos. - Hay moderada anisocitosis, policromasia ligera, y un aumento de bilirrubina no conjugada en el suero.
  • 8. En los animales infectados de forma aguda el estado general se afecta rápidamente : - La producción de leche cae. - inapetencia - Pérdida de coordinación - Disnea con el ejercicio - Pulso rápido son evidentes en etapas tardías. - Orina puede ser marrón, sin hemoglobinuria - Una respuesta febril transitoria menor de 41◦C ocurre aproximadamente a la vez del pico de parasitemia. - Mucosas se observan pálidas y después amarillas. - Aborto.
  • 9. Diagnóstico - Los cadáveres del ganado muerto por anaplasmosis estan anémicos e ictéricos. La sangre es clara y acuosa. - Presentan esplenomegalia. - El hígado puede estar moteado y de color amarillo anaranjado. - La vesícula biliar está distendida y contiene bilis espesa marrón o gris. - Los linfonódulos hepáticos y mediastínicos aparecen marrones. - A menudo están presentes petequias y equimosis epicárdicas y pericárdicas.
  • 10. Diagnóstico Anaplasma marginale, junto con el hemoprotozoo Babesia bovis y B. bigemina, son los agentes causales de la fiebre por garrapatas en el ganado vacuno. Esas tres especies de parásitos tienen distribuciones geográficas similares, excepto que la anaplasmosis ocurre en ausencia de babesiosis en los EE.UU. El examen microscópico de la tinción de Giemsa de las extensiones finas y gruesas de sangre es crítica para distinguir la anaplasmosis de la babesiosis y de otras enfermedades que dan como resultado anemia e ictericia, como la leptospirosis y la teileriosis.
  • 11. También se debe obtener sangre en anticoagulante para pruebas hematológicas. En extensiones de sangre finas teñidas con Giemsa, las especies de Anaplasma aparecen como densas, inclusiones azul púrpura teñidas homogéneamente de 0,3-1,0 µm de diámetro. Las inclusiones de anaplasma marginale están normalmente localizadas hacia el margen del eritrocito infectado, mientras que los cuerpos de inclusión de A. centrale están localizados más centralmente. Anaplasma caudatum no se puede distinguir de A. marginale usando la tinción de Giemsa en las extensiones de sangre. Se usan técnicas de tinción especiales para identificar estas especies basándose en la observación de apéndices característicos asociados con el parásito. Los cuerpos de inclusión contienen entre 1 y 8 cuerpos iniciales de 0,3-0,4 µm de diámetro, que son las rickettsias.
  • 12. Los portadores infectados de forma crónica pueden ser identificados con cierto grado de precisión con pruebas serológicas usando pruebas de fijación o de aglutinación de complemento. Se han comunicado métodos de detección experimentales basados en ADN, pero todavía no son de uso generalizado. En la necropsia se deben preparar extensiones sanguíneas finas del hígado, riñón, bazo, pulmones y sangre periférica para el examen microscópico.
  • 14. Diagnosis by immunofluorescence Ultrastructural morphology of Anaplasma marginale
  • 16. Tratamiento Actualmente se utilizan: - Tetraciclina e Imidocarbamol. - El ganado vacuno puede ser esterilizado con el tratamiento de estos fármacos y posteriormente ser inmunes a la Anaplasmosis severa por 8 meses. Estadíos tempranos de la enfermedad aguda: Adm inmediata de tetraciclina, cloretetraciclina y oxitetraciclina. Ej: Hematocrito : mayor 15 % Normalmente asegura la supervivencia.
  • 17.
  • 18. Prevención Combatir los vectores, acaricidas, control de moscas, baños garrapaticidas periódicamente y controlada, identificar portadores, evitar infecciones por iatrogenia, utilizar las vacunas de manera adecuada tomando las medidas de precaución debidas. Dectomax: doramectina, preventivo contra ecto y endoparásitos. (no utilizar en caballos) Amitraz: Ectoparasiticida (baños) Alfametrina: Ectoparasiticida (baños) Uso: dependerá del nivel de infestación de o los pacientes.
  • 19. Métodos inmuno profilácticos por vacunas: 1. Inmunización, con cepas virulentas. 2. ‘’ ‘’ ‘’ ‘’ , cepas de Anaplasma centrale. 3. ‘’ ‘’ ‘’ ‘’, cepas Anaplasma marginale atenuado. 4. ‘’ ‘’ ‘’ ‘’, cepas A. marginales inactivado. Se ha probado un inmunógeno que consiste en cuerpos de inclusión (anaplasma), purificados por centrifugación diferencial más saponina como adyuvante. Vacuna trivalente moderadamente atenuada, que estimula producción de anticuerpos celulares e inmuniza de por vida con una sola dosis a los bovinos de la Anaplasmosis y Babesiosis. COMPOSICIÓN ● Anaplasma marginale Frasco tapa amarilla: 2 mL. ● Babesia bigemina Frasco tapa azul: 2 mL. ● Babesia bovis Frasco tapa roja: 2 mL.
  • 20. Dato extra: Vacuna comercial Anaplaz (Fort Dodge) primera en usarse des 1965 en un preparado liofilizado refrigerado de eritrocitos de ganado infectado, esta causa anemia isohemolitica en becerros después de consumir el calostro de vacas inmunizadas, ha sido descontinuada Presentado por: - Ivanna Perez 14-2025 - Leticia Lizardo 14-0022 - Rosangela Hernández 14-0610