SlideShare una empresa de Scribd logo
Exportábamos USD 471
millones
Éramos 670 exportadores
Vendíamos 244 productos
Estábamos en 69 mercados
Hace 21 años … 2015
Exportamos USD 5,093 millones
(11 veces más)
Somos 2,000 exportadores
(3 veces más)
Vendemos 535 productos
( 2.2 veces más)
Nuestra presencia está en 146
mercados (2.1 veces más)
Hace 21 años éramos un grupo de empresas; hoy somos una industria
Nuestra Posición en el Mercado Internacional - 2015
1er exportador de Espárrago
Fresco
1er exportador de
Quinua
1er exportador de
Lacas Colorantes
2do exportador de
Palta Fresca
2do exportador de
Mango Fresco
2do exportador de
Espárrago en conserva
2do exportador de Alcachofas
en conserva
3er exportador de
Banano Orgánico
3er exportador de
Páprika Seca
4to exportador de
Uva de Mesa
4to exportador de
Páprika en Polvo
703
4,390
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
AGRO TRADICIONAL AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS TOTAL
Evolución de la Agroexportación Peruana: 2000 – 2015
(Millones de USD FOB)
5,093
Horizonte jurídico incierto
(LEY DE PROMOCIÓN AGRARIA 27360)
Déficit de inversión en infraestructura
Escasez del recurso hídrico.
Capacidad limitada para certificar el cumplimiento de
requisitos técnicos de acceso a mercados
Tributos: Gestión deficiente y fiscalización arbitraria
Retraso del tipo de cambio respecto a las monedas de
nuestros principales competidores
Principales obstáculos que siguen enfrentando los
Agroexportadores
Ley de Promoción Agraria -27360: Vigencia 31 de diciembre del 2021
Objetivo: dinamizar la actividad productiva agraria para generar empleo, promover la formalización y reducir la pobreza
Beneficios de la aplicación de la ley
• El crecimiento sostenido de la producción y de las
exportaciones.
• Modernización de las unidades productoras del agro
• Alta generación de empleo. Incluso zonas de pleno
empleo.
• Formalización del empleo: de 55 mil a 255 mil
trabajadores con seguro agrario
• Formación de nuevos polos de desarrollo
Tareas pendientes
• La Ley 27360 estará vigente por 5 años solamente. Un
horizonte muy corto para emprender una inversión en
el sector.
• Solo se ha dinamizado el 10% de agro peruano.
• No renovar la ley afectará la dinámica
de crecimiento de la agroexportación y
condenará al atraso al 90% del agro.
Propuesta:
Renovar la Ley de Promoción Agraria – 27360 por 20 años más
• La infraestructura es uno de los temas más débiles en la competitividad del Perú
 Carreteras: el plan de concesión de la red vial N° 6, el cual se planificó hace más de 35 años, no ha
presentado ninguna alternativa actualizada.
 Aeropuertos: El 31 de diciembre se venció el plazo para la entrega de las obras en las zonas para
estacionar aviones de carga.
 Puertos: existe congestión de accesos y falta de seguridad en las vías de acceso.
Propuesta:
• Compromiso presidencial para la ejecución de un Plan Nacional de Inversión en
Infraestructura.
• Establecer metas de inversión con plazos definidos y sistemas de monitoreo.
Déficit en inversión de infraestructura
• Estancamiento de los distintos proyectos para la mejora del recurso hídrico, ha hecho que el
problema de la escasez de agua en la costa se acreciente.
Proyectos estancados:
 Proyecto de afianzamiento hídrico de los sectores de Villacuri, Ica.
 El trasvase del río Pisco a río Seco.
 Proyecto Choclococha para mejorar el colector de Ingahuasi y la presa de Tambo Ccaracocha.
Propuesta:
• Garantizar la ejecución de estos proyectos dentro de un Plan Nacional de Inversiones en
Infraestructura.
Escasez del Recurso Hídrico
• SENASA Y DIGESA se ven sobrepasados por la demanda de certificaciones de zonas de cultivo
y de productos siguiendo las exigencias de los mercados de destino.
• Numerosas oportunidades comerciales generadas por los TLCs no pueden ser aprovechadas
debido a la falta de protocolos fitosanitarios.
Propuestas:
• Transformar a DIGESA en un Organismo Técnico Especializado – OTE. (actualmente
es una dirección
• Reformular SENASA y DIGESA:
• Creando un espacio para participación del sector privado en la planificación y coordinación de
los servicios a la exportación.
• Trabajando con presupuesto por resultados y el manejo de recursos propios, asegurando
capacidad de respuesta a los requerimientos del sector privado.
• Desarrollando un modelo de observatorio para vigilar la eficiencia en los servicios y el
cumplimiento de las normas.
Capacidad limitada para certificar el cumplimiento de requisitos técnicos de acceso a mercados
• Uso de las empresas como entes recaudadores generando costos y exponiéndolos a
multas.
• Pasividad frente a la informalidad
• Agentes fiscalizadores del pago de tributos poseen poder y discrecionalidad para
actuar con arbitrariedad.
Propuesta:
• Derogar los sistemas de recaudación del IGV a través de empresas: retención,
detracción y percepción
• Establecer metas de formalización como objetivo de SUNAT
• Definir responsabilidad y sanciones a los fiscalizadores por acciones incorrectas.
• Traslado del Tribunal Fiscal a la PCM con autonomía plena.
Tributos: Gestión deficiente y fiscalización arbitraria
• Nuestra moneda se ha devaluado
menos que las de nuestros
competidores de la región
• Ello redunda en un encarecimiento de
nuestros productos y la pérdida de
mercados
Propuesta:
• Permitir la libre determinación del
tipo de cambio en el mercado
Retraso del tipo de cambio respecto a las monedas de nuestros principales competidores
Devaluación de Principales Monedas de Latinoamérica frente
al Dólar
(dic 2014-dic 2015
ADEX - almuerzo 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zona franca
Zona francaZona franca
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, ECUADOR
 
Zonas francas "AngieM"
Zonas francas "AngieM"Zonas francas "AngieM"
Zonas francas "AngieM"
Angie Montero Puello
 
Zonas francas
Zonas francasZonas francas
Zonas francas
beryessith
 
Boletin regional
Boletin regionalBoletin regional
Boletin regional
ProColombia
 
Presentación Zede Eloy Alfaro Manta
Presentación Zede Eloy Alfaro MantaPresentación Zede Eloy Alfaro Manta
Presentación Zede Eloy Alfaro Manta
EJAL Consultoría Integral
 
Zona franca para exponer
Zona franca   para exponerZona franca   para exponer
Zona franca para exponer
Edy Benjamin Urbina Alva
 
Parcelas en venta en el Parque Empresarial de Lloreda, en Gijón, Asturias
Parcelas en venta en el Parque Empresarial de Lloreda, en Gijón, AsturiasParcelas en venta en el Parque Empresarial de Lloreda, en Gijón, Asturias
Parcelas en venta en el Parque Empresarial de Lloreda, en Gijón, Asturias
Sogepsa
 

La actualidad más candente (9)

Zona franca
Zona francaZona franca
Zona franca
 
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
 
Zonas francas "AngieM"
Zonas francas "AngieM"Zonas francas "AngieM"
Zonas francas "AngieM"
 
Zonas francas
Zonas francasZonas francas
Zonas francas
 
Zonas Francas
Zonas FrancasZonas Francas
Zonas Francas
 
Boletin regional
Boletin regionalBoletin regional
Boletin regional
 
Presentación Zede Eloy Alfaro Manta
Presentación Zede Eloy Alfaro MantaPresentación Zede Eloy Alfaro Manta
Presentación Zede Eloy Alfaro Manta
 
Zona franca para exponer
Zona franca   para exponerZona franca   para exponer
Zona franca para exponer
 
Parcelas en venta en el Parque Empresarial de Lloreda, en Gijón, Asturias
Parcelas en venta en el Parque Empresarial de Lloreda, en Gijón, AsturiasParcelas en venta en el Parque Empresarial de Lloreda, en Gijón, Asturias
Parcelas en venta en el Parque Empresarial de Lloreda, en Gijón, Asturias
 

Destacado

Error 0 x00000709 impresora imprimir
Error 0 x00000709 impresora imprimirError 0 x00000709 impresora imprimir
Error 0 x00000709 impresora imprimir
Lenin Goursa
 
1.การประชุมผู้ปกครองครั้งที่ 2 2559
1.การประชุมผู้ปกครองครั้งที่ 2 25591.การประชุมผู้ปกครองครั้งที่ 2 2559
1.การประชุมผู้ปกครองครั้งที่ 2 2559
Wisapoy Lennon
 
¿Cómo crear un Blog?
¿Cómo crear un Blog?¿Cómo crear un Blog?
¿Cómo crear un Blog?
MelanieCachetito
 
Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Base
LauGaucha
 
Causes of abnormal behaviour
Causes of abnormal behaviour Causes of abnormal behaviour
Causes of abnormal behaviour
SHUATS, ALLAHABAD
 
ALGORITMO
ALGORITMO ALGORITMO
ALGORITMO
Isabel Delgado
 
The Economy Under Trump - Manko, Gold, Katcher & Fox
The Economy Under Trump - Manko, Gold, Katcher & FoxThe Economy Under Trump - Manko, Gold, Katcher & Fox
The Economy Under Trump - Manko, Gold, Katcher & Fox
Econsult Solutions, Inc.
 
Programacion anual hge 5°
Programacion anual hge 5°Programacion anual hge 5°
Programacion anual hge 5°
Diany Zapata
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rudolf Gomez
 

Destacado (10)

Profolio3
Profolio3Profolio3
Profolio3
 
Error 0 x00000709 impresora imprimir
Error 0 x00000709 impresora imprimirError 0 x00000709 impresora imprimir
Error 0 x00000709 impresora imprimir
 
1.การประชุมผู้ปกครองครั้งที่ 2 2559
1.การประชุมผู้ปกครองครั้งที่ 2 25591.การประชุมผู้ปกครองครั้งที่ 2 2559
1.การประชุมผู้ปกครองครั้งที่ 2 2559
 
¿Cómo crear un Blog?
¿Cómo crear un Blog?¿Cómo crear un Blog?
¿Cómo crear un Blog?
 
Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Base
 
Causes of abnormal behaviour
Causes of abnormal behaviour Causes of abnormal behaviour
Causes of abnormal behaviour
 
ALGORITMO
ALGORITMO ALGORITMO
ALGORITMO
 
The Economy Under Trump - Manko, Gold, Katcher & Fox
The Economy Under Trump - Manko, Gold, Katcher & FoxThe Economy Under Trump - Manko, Gold, Katcher & Fox
The Economy Under Trump - Manko, Gold, Katcher & Fox
 
Programacion anual hge 5°
Programacion anual hge 5°Programacion anual hge 5°
Programacion anual hge 5°
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a ADEX - almuerzo 2016

Impactos de la Política de Contenido Nacional sobre las decisiones de inversi...
Impactos de la Política de Contenido Nacional sobre las decisiones de inversi...Impactos de la Política de Contenido Nacional sobre las decisiones de inversi...
Impactos de la Política de Contenido Nacional sobre las decisiones de inversi...
Diana Martínez-Prieto
 
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y CementoAnálisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Bancolombia
 
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Fundación Chilena del Pacífico
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundialcarlosarturocf
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundialcarlosarturocf
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundialcarlosarturocf
 
Presentación de la ANI en Tercer Foro Colombiano de Energía y Financiación de...
Presentación de la ANI en Tercer Foro Colombiano de Energía y Financiación de...Presentación de la ANI en Tercer Foro Colombiano de Energía y Financiación de...
Presentación de la ANI en Tercer Foro Colombiano de Energía y Financiación de...
Agencia Nacional de Infraestructura
 
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo..."Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Presentación Rendición Cuentas Matriz
Presentación Rendición Cuentas Matriz Presentación Rendición Cuentas Matriz
Presentación Rendición Cuentas Matriz
MinisterioIndustriasEcuador
 
El posconflicto: Persepectiva del sector agropecuario Pedro Sarmiento
El posconflicto: Persepectiva del sector agropecuario Pedro SarmientoEl posconflicto: Persepectiva del sector agropecuario Pedro Sarmiento
El posconflicto: Persepectiva del sector agropecuario Pedro Sarmiento
Camilo Peña
 
PPT PROCOMPITE CORTO.ppt
PPT PROCOMPITE CORTO.pptPPT PROCOMPITE CORTO.ppt
PPT PROCOMPITE CORTO.ppt
VioletaSilva6
 
Por qué invertir en Ecuador
Por qué invertir en EcuadorPor qué invertir en Ecuador
Por qué invertir en Ecuador
Comunidad Andina
 
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
ProColombia
 
CLASE - 1-10103597_01 UNFV 2020-II Semana 1 Agro 6exportación 6.pptx
CLASE - 1-10103597_01 UNFV 2020-II Semana 1 Agro 6exportación 6.pptxCLASE - 1-10103597_01 UNFV 2020-II Semana 1 Agro 6exportación 6.pptx
CLASE - 1-10103597_01 UNFV 2020-II Semana 1 Agro 6exportación 6.pptx
EverMamaniTorres
 
Presentacion_Ministra_MagalySilva_Comision_Transferencia_2011-2016.ppt
Presentacion_Ministra_MagalySilva_Comision_Transferencia_2011-2016.pptPresentacion_Ministra_MagalySilva_Comision_Transferencia_2011-2016.ppt
Presentacion_Ministra_MagalySilva_Comision_Transferencia_2011-2016.ppt
CarlosRupay1
 
TRANSFERENCIA DE GESTION SECTOR COMERCIO Y TURISMO
TRANSFERENCIA DE GESTION SECTOR COMERCIO Y TURISMOTRANSFERENCIA DE GESTION SECTOR COMERCIO Y TURISMO
TRANSFERENCIA DE GESTION SECTOR COMERCIO Y TURISMO
01ICHULEONARDOIRVINV
 
Presentacion Ministra Magaly Silva (2011-2016).ppt
Presentacion Ministra Magaly Silva (2011-2016).pptPresentacion Ministra Magaly Silva (2011-2016).ppt
Presentacion Ministra Magaly Silva (2011-2016).ppt
Anto La Noire
 
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
ASINMET Mendoza
 

Similar a ADEX - almuerzo 2016 (20)

Impactos de la Política de Contenido Nacional sobre las decisiones de inversi...
Impactos de la Política de Contenido Nacional sobre las decisiones de inversi...Impactos de la Política de Contenido Nacional sobre las decisiones de inversi...
Impactos de la Política de Contenido Nacional sobre las decisiones de inversi...
 
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y CementoAnálisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
 
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundial
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundial
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundial
 
Presentación de la ANI en Tercer Foro Colombiano de Energía y Financiación de...
Presentación de la ANI en Tercer Foro Colombiano de Energía y Financiación de...Presentación de la ANI en Tercer Foro Colombiano de Energía y Financiación de...
Presentación de la ANI en Tercer Foro Colombiano de Energía y Financiación de...
 
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo..."Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
 
Presentación Rendición Cuentas Matriz
Presentación Rendición Cuentas Matriz Presentación Rendición Cuentas Matriz
Presentación Rendición Cuentas Matriz
 
Presentacion 34
Presentacion 34Presentacion 34
Presentacion 34
 
Presentacion 34
Presentacion 34Presentacion 34
Presentacion 34
 
El posconflicto: Persepectiva del sector agropecuario Pedro Sarmiento
El posconflicto: Persepectiva del sector agropecuario Pedro SarmientoEl posconflicto: Persepectiva del sector agropecuario Pedro Sarmiento
El posconflicto: Persepectiva del sector agropecuario Pedro Sarmiento
 
PPT PROCOMPITE CORTO.ppt
PPT PROCOMPITE CORTO.pptPPT PROCOMPITE CORTO.ppt
PPT PROCOMPITE CORTO.ppt
 
Por qué invertir en Ecuador
Por qué invertir en EcuadorPor qué invertir en Ecuador
Por qué invertir en Ecuador
 
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
 
CLASE - 1-10103597_01 UNFV 2020-II Semana 1 Agro 6exportación 6.pptx
CLASE - 1-10103597_01 UNFV 2020-II Semana 1 Agro 6exportación 6.pptxCLASE - 1-10103597_01 UNFV 2020-II Semana 1 Agro 6exportación 6.pptx
CLASE - 1-10103597_01 UNFV 2020-II Semana 1 Agro 6exportación 6.pptx
 
Presentacion_Ministra_MagalySilva_Comision_Transferencia_2011-2016.ppt
Presentacion_Ministra_MagalySilva_Comision_Transferencia_2011-2016.pptPresentacion_Ministra_MagalySilva_Comision_Transferencia_2011-2016.ppt
Presentacion_Ministra_MagalySilva_Comision_Transferencia_2011-2016.ppt
 
TRANSFERENCIA DE GESTION SECTOR COMERCIO Y TURISMO
TRANSFERENCIA DE GESTION SECTOR COMERCIO Y TURISMOTRANSFERENCIA DE GESTION SECTOR COMERCIO Y TURISMO
TRANSFERENCIA DE GESTION SECTOR COMERCIO Y TURISMO
 
Presentacion Ministra Magaly Silva (2011-2016).ppt
Presentacion Ministra Magaly Silva (2011-2016).pptPresentacion Ministra Magaly Silva (2011-2016).ppt
Presentacion Ministra Magaly Silva (2011-2016).ppt
 
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
Los beneficios económicos de un Proyecto Minero. Discusión sobre impuestos, r...
 

Más de agroalimentaria.pe

MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015
MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015
MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015
agroalimentaria.pe
 
MINAGRI - Palta 2017
MINAGRI - Palta 2017MINAGRI - Palta 2017
MINAGRI - Palta 2017
agroalimentaria.pe
 
MINAGRI - Medios de produccion 2016
MINAGRI - Medios de produccion 2016MINAGRI - Medios de produccion 2016
MINAGRI - Medios de produccion 2016
agroalimentaria.pe
 
MINAGRI - Medios de produccion 2015
MINAGRI - Medios de produccion 2015MINAGRI - Medios de produccion 2015
MINAGRI - Medios de produccion 2015
agroalimentaria.pe
 
MINAGRI - ISA 2016
MINAGRI - ISA 2016MINAGRI - ISA 2016
MINAGRI - ISA 2016
agroalimentaria.pe
 
MINAGRI - Frutas y verduras 2017
MINAGRI - Frutas y verduras 2017MINAGRI - Frutas y verduras 2017
MINAGRI - Frutas y verduras 2017
agroalimentaria.pe
 
MINAGRI - Comercio exterior 2015
MINAGRI - Comercio exterior 2015MINAGRI - Comercio exterior 2015
MINAGRI - Comercio exterior 2015
agroalimentaria.pe
 
MINAGRI - Avicola 2016
MINAGRI - Avicola 2016MINAGRI - Avicola 2016
MINAGRI - Avicola 2016
agroalimentaria.pe
 
FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016
agroalimentaria.pe
 
IICA - Ferias internacionales 2016
IICA - Ferias internacionales 2016IICA - Ferias internacionales 2016
IICA - Ferias internacionales 2016
agroalimentaria.pe
 
CEPES - Agricultura familiar 2015
CEPES - Agricultura familiar 2015CEPES - Agricultura familiar 2015
CEPES - Agricultura familiar 2015
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso UE
PROMPERU - Acceso UEPROMPERU - Acceso UE
PROMPERU - Acceso UE
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso Sudafrica
PROMPERU - Acceso SudafricaPROMPERU - Acceso Sudafrica
PROMPERU - Acceso Sudafrica
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso Rusia
PROMPERU - Acceso RusiaPROMPERU - Acceso Rusia
PROMPERU - Acceso Rusia
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso Mexico
PROMPERU - Acceso MexicoPROMPERU - Acceso Mexico
PROMPERU - Acceso Mexico
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso Japon
PROMPERU - Acceso JaponPROMPERU - Acceso Japon
PROMPERU - Acceso Japon
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso EEUU
PROMPERU - Acceso EEUUPROMPERU - Acceso EEUU
PROMPERU - Acceso EEUU
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso Ecuador
PROMPERU - Acceso EcuadorPROMPERU - Acceso Ecuador
PROMPERU - Acceso Ecuador
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso EAU
PROMPERU - Acceso EAUPROMPERU - Acceso EAU
PROMPERU - Acceso EAU
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - Acceso Corea
PROMPERU - Acceso CoreaPROMPERU - Acceso Corea
PROMPERU - Acceso Corea
agroalimentaria.pe
 

Más de agroalimentaria.pe (20)

MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015
MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015
MINAGRI - Produccion agroindustrial 2015
 
MINAGRI - Palta 2017
MINAGRI - Palta 2017MINAGRI - Palta 2017
MINAGRI - Palta 2017
 
MINAGRI - Medios de produccion 2016
MINAGRI - Medios de produccion 2016MINAGRI - Medios de produccion 2016
MINAGRI - Medios de produccion 2016
 
MINAGRI - Medios de produccion 2015
MINAGRI - Medios de produccion 2015MINAGRI - Medios de produccion 2015
MINAGRI - Medios de produccion 2015
 
MINAGRI - ISA 2016
MINAGRI - ISA 2016MINAGRI - ISA 2016
MINAGRI - ISA 2016
 
MINAGRI - Frutas y verduras 2017
MINAGRI - Frutas y verduras 2017MINAGRI - Frutas y verduras 2017
MINAGRI - Frutas y verduras 2017
 
MINAGRI - Comercio exterior 2015
MINAGRI - Comercio exterior 2015MINAGRI - Comercio exterior 2015
MINAGRI - Comercio exterior 2015
 
MINAGRI - Avicola 2016
MINAGRI - Avicola 2016MINAGRI - Avicola 2016
MINAGRI - Avicola 2016
 
FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016
 
IICA - Ferias internacionales 2016
IICA - Ferias internacionales 2016IICA - Ferias internacionales 2016
IICA - Ferias internacionales 2016
 
CEPES - Agricultura familiar 2015
CEPES - Agricultura familiar 2015CEPES - Agricultura familiar 2015
CEPES - Agricultura familiar 2015
 
PROMPERU - Acceso UE
PROMPERU - Acceso UEPROMPERU - Acceso UE
PROMPERU - Acceso UE
 
PROMPERU - Acceso Sudafrica
PROMPERU - Acceso SudafricaPROMPERU - Acceso Sudafrica
PROMPERU - Acceso Sudafrica
 
PROMPERU - Acceso Rusia
PROMPERU - Acceso RusiaPROMPERU - Acceso Rusia
PROMPERU - Acceso Rusia
 
PROMPERU - Acceso Mexico
PROMPERU - Acceso MexicoPROMPERU - Acceso Mexico
PROMPERU - Acceso Mexico
 
PROMPERU - Acceso Japon
PROMPERU - Acceso JaponPROMPERU - Acceso Japon
PROMPERU - Acceso Japon
 
PROMPERU - Acceso EEUU
PROMPERU - Acceso EEUUPROMPERU - Acceso EEUU
PROMPERU - Acceso EEUU
 
PROMPERU - Acceso Ecuador
PROMPERU - Acceso EcuadorPROMPERU - Acceso Ecuador
PROMPERU - Acceso Ecuador
 
PROMPERU - Acceso EAU
PROMPERU - Acceso EAUPROMPERU - Acceso EAU
PROMPERU - Acceso EAU
 
PROMPERU - Acceso Corea
PROMPERU - Acceso CoreaPROMPERU - Acceso Corea
PROMPERU - Acceso Corea
 

ADEX - almuerzo 2016

  • 1.
  • 2.
  • 3. Exportábamos USD 471 millones Éramos 670 exportadores Vendíamos 244 productos Estábamos en 69 mercados Hace 21 años … 2015 Exportamos USD 5,093 millones (11 veces más) Somos 2,000 exportadores (3 veces más) Vendemos 535 productos ( 2.2 veces más) Nuestra presencia está en 146 mercados (2.1 veces más) Hace 21 años éramos un grupo de empresas; hoy somos una industria
  • 4. Nuestra Posición en el Mercado Internacional - 2015 1er exportador de Espárrago Fresco 1er exportador de Quinua 1er exportador de Lacas Colorantes 2do exportador de Palta Fresca 2do exportador de Mango Fresco 2do exportador de Espárrago en conserva 2do exportador de Alcachofas en conserva 3er exportador de Banano Orgánico 3er exportador de Páprika Seca 4to exportador de Uva de Mesa 4to exportador de Páprika en Polvo
  • 5. 703 4,390 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 AGRO TRADICIONAL AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS TOTAL Evolución de la Agroexportación Peruana: 2000 – 2015 (Millones de USD FOB) 5,093
  • 6.
  • 7. Horizonte jurídico incierto (LEY DE PROMOCIÓN AGRARIA 27360) Déficit de inversión en infraestructura Escasez del recurso hídrico. Capacidad limitada para certificar el cumplimiento de requisitos técnicos de acceso a mercados Tributos: Gestión deficiente y fiscalización arbitraria Retraso del tipo de cambio respecto a las monedas de nuestros principales competidores Principales obstáculos que siguen enfrentando los Agroexportadores
  • 8. Ley de Promoción Agraria -27360: Vigencia 31 de diciembre del 2021 Objetivo: dinamizar la actividad productiva agraria para generar empleo, promover la formalización y reducir la pobreza Beneficios de la aplicación de la ley • El crecimiento sostenido de la producción y de las exportaciones. • Modernización de las unidades productoras del agro • Alta generación de empleo. Incluso zonas de pleno empleo. • Formalización del empleo: de 55 mil a 255 mil trabajadores con seguro agrario • Formación de nuevos polos de desarrollo Tareas pendientes • La Ley 27360 estará vigente por 5 años solamente. Un horizonte muy corto para emprender una inversión en el sector. • Solo se ha dinamizado el 10% de agro peruano. • No renovar la ley afectará la dinámica de crecimiento de la agroexportación y condenará al atraso al 90% del agro. Propuesta: Renovar la Ley de Promoción Agraria – 27360 por 20 años más
  • 9. • La infraestructura es uno de los temas más débiles en la competitividad del Perú  Carreteras: el plan de concesión de la red vial N° 6, el cual se planificó hace más de 35 años, no ha presentado ninguna alternativa actualizada.  Aeropuertos: El 31 de diciembre se venció el plazo para la entrega de las obras en las zonas para estacionar aviones de carga.  Puertos: existe congestión de accesos y falta de seguridad en las vías de acceso. Propuesta: • Compromiso presidencial para la ejecución de un Plan Nacional de Inversión en Infraestructura. • Establecer metas de inversión con plazos definidos y sistemas de monitoreo. Déficit en inversión de infraestructura
  • 10. • Estancamiento de los distintos proyectos para la mejora del recurso hídrico, ha hecho que el problema de la escasez de agua en la costa se acreciente. Proyectos estancados:  Proyecto de afianzamiento hídrico de los sectores de Villacuri, Ica.  El trasvase del río Pisco a río Seco.  Proyecto Choclococha para mejorar el colector de Ingahuasi y la presa de Tambo Ccaracocha. Propuesta: • Garantizar la ejecución de estos proyectos dentro de un Plan Nacional de Inversiones en Infraestructura. Escasez del Recurso Hídrico
  • 11. • SENASA Y DIGESA se ven sobrepasados por la demanda de certificaciones de zonas de cultivo y de productos siguiendo las exigencias de los mercados de destino. • Numerosas oportunidades comerciales generadas por los TLCs no pueden ser aprovechadas debido a la falta de protocolos fitosanitarios. Propuestas: • Transformar a DIGESA en un Organismo Técnico Especializado – OTE. (actualmente es una dirección • Reformular SENASA y DIGESA: • Creando un espacio para participación del sector privado en la planificación y coordinación de los servicios a la exportación. • Trabajando con presupuesto por resultados y el manejo de recursos propios, asegurando capacidad de respuesta a los requerimientos del sector privado. • Desarrollando un modelo de observatorio para vigilar la eficiencia en los servicios y el cumplimiento de las normas. Capacidad limitada para certificar el cumplimiento de requisitos técnicos de acceso a mercados
  • 12. • Uso de las empresas como entes recaudadores generando costos y exponiéndolos a multas. • Pasividad frente a la informalidad • Agentes fiscalizadores del pago de tributos poseen poder y discrecionalidad para actuar con arbitrariedad. Propuesta: • Derogar los sistemas de recaudación del IGV a través de empresas: retención, detracción y percepción • Establecer metas de formalización como objetivo de SUNAT • Definir responsabilidad y sanciones a los fiscalizadores por acciones incorrectas. • Traslado del Tribunal Fiscal a la PCM con autonomía plena. Tributos: Gestión deficiente y fiscalización arbitraria
  • 13. • Nuestra moneda se ha devaluado menos que las de nuestros competidores de la región • Ello redunda en un encarecimiento de nuestros productos y la pérdida de mercados Propuesta: • Permitir la libre determinación del tipo de cambio en el mercado Retraso del tipo de cambio respecto a las monedas de nuestros principales competidores Devaluación de Principales Monedas de Latinoamérica frente al Dólar (dic 2014-dic 2015