SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
Inversión a través de
fondos de capital y venture
capital como mecanismo de
financiación para las empresas
¿Qué es el
Programa de Regiones
de Internacionalización
Prioritaria -REGIP?
Entre los retos que enfrenta Colombia para
su internacionalización se incluye la diver-
sificación de mercados y de productos con
mayor valor agregado, esto considerando
que cerca del 50% de las exportaciones
del país se concentra en productos mine-
ro-energéticos y la atracción de inversión
extranjera directa -IED- viene dirigida prin-
cipalmente a sectores de petróleo y mine-
ría (43%). Y aunque, Colombia cuenta ya
con más 14 Acuerdos Comerciales vigen-
tes, que le dan acceso a más de 1500 mi-
llones de consumidores a nivel mundial, el
peso del comercio internacional en el PIB
nacional es tan solo del 36%, tasa inferior
al promedio regional que es de 47%.
Con este diagnóstico, en el Plan Nacional de
Desarrollo 2018-2022, se ha incluido entre sus
líneas de dinamización empresarial, el aprove-
chamiento de mercados internacionales y atrac-
ción de inversiones productivas y se ha pro-
puesto aumentar las exportaciones de bienes no
minero-energéticos y servicios a US$ 27.000 mi-
llones y aumentar la inversión extranjera directa
a US$11.500 millones para 2022.
En línea con lo anterior, desde las bases del Plan
Nacional de Desarrollo se propuso que el Mi-
nisterio de Comercio, Industria y Turismo pusiera
en marcha el programa de Regiones de Inter-
nacionalización Prioritaria (REGIP) centrado en
acelerar la internacionalización de regiones que
tienen un mercado externo importante por capi-
talizar y que cuentan con condiciones logísticas
y empresariales apropiadas para hacerlo. El pro-
grama debería articular la oferta institucional a
nivel territorial de forma ordenada, integrada y
estratégica de acuerdo con el tipo de inversión
que se pretende atraer.1
Las metas asociadas en
el plan eran establecer cuatro REGIPs al terminar
el periodo de Gobierno 2018-2022.
1
Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Estrate-
gias para Promover la inversión dirigida a lograr una mayor
eficiencia productiva en las empresas e incentivar el desarro-
llo de megaproyectos de inversión de alto impacto. Pag 209.
2
En cumplimiento con lo dispuesto en el Plan Na-
cional de Desarrollo y los lineamientos de política
antes mencionados, el Ministerio de Comercio, In-
dustria y Turismo puso en marcha, en un trabajo ar-
ticulado con Procolombia y entidades territoriales la
estrategia de internacionalización regional que se
ha llamado Regiones de Internacionalización Prio-
ritaria -REGIP-.
Las Regiones de Internacionalización Prioritaria -RE-
GIP- se han definido como regiones que cuentan
con ventajas competitivas en infraestructura y en
sectores estratégicos, con condiciones favorables
en común para atraer inversión, gracias a la ar-
ticulación de instrumentos y beneficios sectoriales
del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y
locales, así como de actores privados y territoriales,
para trabajar en tres ejes:
Este taller por tanto contribuye con los objetivos
planteados para la internacionalización de las re-
giones de Colombia, mediante la implementación
de instrumentos de apoyo a las empresas de las
Regiones de Internacionalización Prioritaria- REGIP-
tales como la transferencia de conocimientos en te-
mas de internacionalización a través de formación
del capital humano, así como la asistencia técnica
a unidades productivas con programas de trans-
ferencia y/o implementación de metodologías que
permitan mejorar su productividad y participación
en el comercio internacional.
1.
2.
3.
Más exportaciones
Mayor atracción de inversión
Regiones más reconocidas
en el mundo
3
1. Introducción
2. ¿Preguntas para reflexionar?
3. Etapa de desarrollo de la empresa
4. Fuentes de financiación
5. Estructura y costo de capital
6. Capital semilla, puesta en marcha y etapa inicial
7. Fondos de capital privado en Colombia
8. Definiciones
9. Tipos de fondos de capital privado
10. Etapas de los fondos
11. Estructura de los fondos de capital privado en
Colombia
12. Tipo de participación de un FCP
13. Rentabilidad: Curva J
14. Fondos de capital privado en Colombia
15. Fondos de capital privado en Colombia
16. Casos de inversión de Fondos de Capital Privado en
Colombia
17. Sostenibilidad: Agenda 20/30 - ODS - Aspectos ASG
18. Propósito de la inversión: Expansión / mejora de
estructura de capital
19. ESG: Environmental, Social & Governance
05
07
09
09
10
10
11
12
13
13
14
14
15
15
16
17
17
20
21
Contenido
Introducción
Las empresas enfrentan desafíos para crecer y permanecer,
entre ellos, acceder a recursos financieros que apoyen el cre-
cimiento, bien sea de deuda o de capital, se ha convertido en
prioridad, especialmente desde el año 2020.
El participante conocerá herramientas de financiación disponibles en el
mercado y podrá seleccionar las que más se adecuen a las necesidades
de su empresa.
Es por esta razón por la que, durante este primer taller, se presentan
algunas herramientas de financiación que se encuentran en el mercado
para que pueda seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades
de su compañía.
A continuación, se presenta un primer análisis histórico de la de destruc-
ción de las empresas.
Objetivo de aprendizaje
5
1.
Tasas históricas de creación y destrucción de empresas en Colombia
Análisis de la destrucción por sector y por tamaño
Como un primer momento se presenta la tabla 1 en la cual se refleja el aumento de la destrucción de
empresas durante el primer semestre del 2020.
Durante el año 2020 se han presentado diferentes pérdidas o destrucciones de las empresas según el
sector y el tamaño de estas. Por esta razón, se comparten las tablas 2 y 3 que muestran dichos análisis.
Tabla 1. Tasas históricas de creación y destrucción de empresas en Colombia
Tabla 2. Análisis de la destrucción por sector Tabla 3. Análisis de la destrucción por tamaño
35 80
75
70
65
60
55
50
40
45
(porcentaje) (porcentaje)
30
25
20
15
10
dic-09
jun-10
dic-10
jun-11
dic-11
jun-12
dic-12
jun-13
dic-13
jun-14
dic-14
jun-15
dic-15
jun-16
dic-16
jun-17
dic-17
jun-18
jun-19
dic-19
jun-20
dic-18
Tasa de creación
Tasa de destrucción
Tasa no pago un mes (eje derecho)
Fuente: Banco de la república, (2021)
Fuente: Banco de la república, (2021) Fuente: Banco de la república, (2021)
50,0
45,0
40,0
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
(porcentaje)
dic-09
jun-10
dic-10
jun-11
dic-11
jun-12
dic-12
jun-13
dic-13
jun-14
dic-14
jun-15
dic-15
jun-16
dic-16
jun-17
dic-17
jun-18
jun-19
dic-19
jun-20
dic-18
Inmobiliario (37,4)
Construcción (13,8)
Manufactura (7,2)
Otros servicios (19,0)
Comercio (9,4)
Hotel y restaurantes (3,7)
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
(porcentaje)
dic-09
jun-10
dic-10
jun-11
dic-11
jun-12
dic-12
jun-13
dic-13
jun-14
dic-14
jun-15
dic-15
jun-16
dic-16
jun-17
dic-17
jun-18
jun-19
dic-19
jun-20
dic-18
Grande (0,0)
Mediana (0,7)
Micro (91,9)
Pequeña (7,4)
6
1.2.
1.1.
¿Preguntas para reflexionar?
Dentro del proceso de inversión de las empresas se deben tener en cuenta algunas preguntas que ayudan
a reflexionar sobre los propósitos de estas. Veamos las más relevantes:
Uno de los elementos más importantes que se deben resolver en el propósito de inversión de cualquier
empresa, es definir la estrategia que se va a emplear. De acuerdo con la RAE estrategia se define como:
Por su parte, se presentan algunos elementos sobre los cuales debe pensar una empresa a la hora de
recibir recursos de un Fondo de Capital de Inversión.
¿Cuál es la estrategia?
¿Cuál es el propósito de inversión?
2.1.
2.2.
Por su parte, el pensamiento estraté-
gico, se concibe como imaginar un fu-
turo para darle forma desde decisio-
nes que tomamos en el presente. Una
estrategia bien formulada es fuente
permanente de respuestas y una guía
para orientar en la cotidianidad la
toma de las decisiones que definen el
futuro de una organización.
Definición de
estrategia
Arte de dirigir las ope-
raciones militares
Arte, traza para dirigir un asunto
En un proceso regulable,
conjunto de las reglas que
buscan una decisión óptima
en cada momento
¿Por qué nos puede
interesar recibir
recursos de un FCP?
La compañía puede incorpo-
rar eficiencias que mejoren
sus resultados, pero es necesa-
ria la inversión en tecnología,
maquinaria, procesos, Etc.
¿La compañía
tiene un plan de
expansión?
¿La compañía quiere
mejorar de estructura
de capital?
Se necesitan recursos para
crecer, pero los accionistas
no invertirán a pesar de
tener una buena compañía.
Existe una oportunidad
de mercado, pero es
necesario aumentar el
capital de trabajo
para atenderlo.
La industria en donde
opera la compañía
ha tenido cambios
fundamentales.
La compañía tiene un producto
con potencial exportador, pero,
nunca ha realizado operaciones
en el exterior y sería bueno un
socio con esa experiencia.
2.
7
A su vez, se tienen en cuenta otros elementos tales como:
Por otra parte, también se deben considerar algunos interrogantes que permiten cuestionar a los accio-
nistas, por ejemplo:
¿Por qué nos puede
interesar recibir
recursos de un FCP?
Un fondo de deuda
puede ser una primera
experiencia con este tipo
de vehículos, con la ven-
taja que tiene una fecha
determinada de finaliza-
ción de la transacción.
La compañía
requiere una solu-
ción: además de
deuda, requiere un
inversor de capital.
La compañía esta en
transición generacional.
El sector se encuentra
en consolidación y
eso brinda oportuni-
dades / amenazas.
Los plazos de los
créditos de fondos
de deuda pueden
adaptarse mejor al
flujo de caja de la
empresa.
Es posible tener
fuentes de recursos
adicionales además
de los bancos.
La empresa requiere tomar deci-
siones complejas como: Redirec-
cionamiento estratégico, reempla-
zar ejecutivos que no tienen las
competencias, entre otros.
¿Está dispuesto a
ceder parte del control
y decisiones de la
empresa?
¿Está dispuesto a
tener una participa-
ción minoritaria, pero
una compañía más
grande?
¿Está dispuestos
a iniciar un
proceso de esta
naturaleza?
¿Está dispuesto a
cambiar temas sensi-
bles como: funciona-
rios, estrategia de
negocio, líneas de
producto?
8
Etapa de desarrollo de la empresa
Fuentes de financiación
Desde la Bolsa de Valo-
res de Colombia se pre-
sentan diferentes etapas
en las cuales se pueden
ilustrar esquemas de fi-
nanciación para cada
una de ellas. Dentro de
estas encontramos:
Dentro de las empresas existen diversas fuentes de financiación. A continuación, veremos las 5 más im-
portantes:
3.
4.
Fuente: Sandstone Group, (2006)
Tiempo
Fondos de Private equity
Elaboración Expansión Consolidación Madurez
“Start up”
Etapa
/
Valor
Seed
capital
Venture
capital
Private
equity
Buyout
funds
Mercado público
(Bolsa)
Es un inversionista profesional,
quien tiene conocimientos
financieros. Su finalidad es
llevar a cabo este tipo de inver-
siones en emprendimientos
para agregarles valor y poste-
riormente vender su participa-
ción a mejores precios. El
motivo para hacer la inversión
Son personas que cuentan
con excedentes de caja y,
por ello, deciden invertir
en un emprendimiento sin
agregar valor o tracción
al mismo. Este solo busca
obtener un mayor benefi-
cio por la venta futura de
su participación en el
emprendimiento.
Mercados públicos y capital privado
Capital de riesgo e
inversionistas estratégicos
(Bancos y Oferta Pública
Inicial-IPO). Hacen presencia
cuando la startup se encuentra en
una etapa más madura, en la que
existe un flujo de capital constante
y un menor riesgo de inversión. En
esta modalidad de inversión, las
startups pasan por un proceso
rígido para vender acciones en IPO
(Initial public offering), es decir, las
Inversionistas ángeles
· Familia y amigos
· Bancos
· Fondos de deuda
· Mesas de dinero
· Otros Prestamistas
· Crowdfunding
Deuda
Recursos propios
Familia y amigos
Patrimonio
Equity
1.
2.
3.
4.
5.
acciones pueden
venderse en mercados
públicos como la
bolsa de New York,
Londres, etc.
se fundamenta en la
potencialidad del nego-
cio mismo, base del em-
prendimiento.
9
Estructura y costo de capital
Capital semilla, puesta en marcha
y etapa inicial
Para hablar de los fondos de inversión existen diferentes tipos de costos o cálculos que se desarrollan
dentro de la empresa como fuentes de financiación. Observe algunos de ellos:
Las empresas tienen diversas etapas que permiten cumplir las metas financieras. A continuación, se pre-
sentan los más relevantes.
5.
6.
Nota Más adelante se trabajan a profundidad cada uno de es-
tos conceptos fundamentales para los fondos de inversión.
10
Costo de
Capital - WACC
Costo en que
incurre una empre-
sa para financiar
su estructura de
capital de corto y
largo plazo.
Costo de la
deuda
Costo del equity
(acciones)
Costo en que incurre la
empresa al obtener
aportes de establecimien-
tos de crédito o fondos.
Puede ser de
corto, mediano
o largo plazo.
Costo en que incurre la
empresa al obtener aportes
de los accionistas.
1.
Desarrollo de una
idea de negocio
Planificación de negocio
Start-up y expansión
Empresa establecida
Atención
de los
inversores
Decisiones de
financiación
Realización
de ganancias
Creación de una
empresa - cómo
crecen las empre-
sas “Start-up”
Estructura del plan de negocio
1. Resumen ejecutivo
2. El producto o servicio
3. Equipo de trabajo
4. Márquetin
5. Sistema de negocio y orga-
nización de la empresa
6. Calendario de realización
7. Riesgos
8. Financiación
2.
La idea de negocio -
concepto y presentación
4.
Valoración de
un “Start up” y
financiación
3.
Fondos de capital privado en Colombia
A continuación, se presentan los diferentes tipos de inversión que se encuentran en el país desde el año
2015 en adelante.
7.
Fuente: Informe evolución y análisis de la industria de fondos de capital
privado impactando la economía colombiana, (2019)
3
4
10
1
2
2
2
5
1
6
9
12
16
7
2
2
2
1
1
4
4
3
3
1
1
3
5
8
2
2
1
1
4
1
1
3
12
2
2
2
4
1
9
2015 2016 2017 2018 2019 S1-2020
S1
7
2
Otros
Hoteles y restaurantes
Petróleo y gas
Servicios
Energía y servicios públicos
Inmuebles y construcción
Venta al por mayor y por menor
Finanzas y seguros
IT e Internet
Primer semestre
9
10
24
93
100 Inversión de capital emprendedor
Inversión de capital privado
Salida capital privado
Salida capitalemprendedor
Inversión de capital privado y
salida capital privado
División por núme-
ro de inversiones y
salidas de capital
privado y capital
emprendedor,
2015-S1’20
Número de inversiones de capital
privado y capital emprendedor
por sector:
11
Definiciones
Toda empresa debe considerar algunas definiciones que son propias de todo fondo de inversión. ¡Co-
nozcámoslas
8.
12
Fondos de capital privado:
adquieren participaciones mino-
ritarias o mayoritarias en empre-
sas o proyectos productivos.
Capital emprendedor: fondos
que invierten en activos en
etapa temprana de desarrollo,
en su gran mayoría de base
tecnológica. En Colombia invier-
ten cuando existe un MVP (Mini-
mum Viable Product).
Fondos de Impacto:
además de buscar rentabi-
lidad, buscan impactar a
la sociedad y al medio
ambiente.
Recursos Naturales:
fondos que invierten en
activos tales como refores-
tación, caucho, cacao,
ganadería e hidrocarbu-
ros, entre otros.
Fondos de deuda privada:
Financian empresas o proyectos
productivos.
Inmobiliario: fondos que invier-
ten en activos inmobiliarios tales
como proyectos en desarrollo o
rentas en subsectores como
oficinas, centros logísticos,
vivienda y complejos de uso
mixto, entre otros.
Crowdfunding: Financiación
colaborativa como mecanis-
mo que permite acopiar
pequeñas sumas de una multi-
tud de individuos, con el
objeto de fondear proyectos,
con menos requisitos y a me-
nores costos que otros meca-
nismos tradicionales.
Infraestructura: fondos
que invierten en capital o
financian a través de
deuda proyectos de
infraestructura que abar-
can subsectores tales
como: energía, carreteras,
puertos, gas y petróleo,
telecomunicaciones, aero-
puertos e infraestructura
social, entre otros.
Adquisición / Crecimiento:
fondos que invierten en activos
en crecimiento y consolidación
en diversos sectores económicos.
Situaciones especiales: fondos
que invierten en compañías en
dificultades y que requieren
además de deuda, inversiones
de capital y gestión experta.
Tipos de fondos de capital privado
Etapas de los fondos
Dentro de los fondos de capital privado encontramos:
En Colombia, los fondos de capital privado tienen una etapa que está dada por 5 pasos.
9.
10.
13
1.
2.
Adquisición y
Crecimiento 3.
Inmobiliario
5.
Capital
emprendedor
7.
Situaciones
especiales
Impacto
4.
Infraestructura
6.
Recursos naturales
8.
Distressed debt
Fondos que no han tenido
un cierre inicial, es decir,
el monto mínimo estableci-
do en el reglamento para
iniciar operaciones.
1.
4.
5.
Estructuración
Fondos con un cierre inicial
y que continúan en proceso
de levantamiento de capital
para lograr el cierre final.
Levantamiento de capital
Fondos con cierre final y
activamente invirtiendo
en la conformación del
portafolio de activos.
En operación (etapa
de inversión)
Fondos con cierre final
y en proceso de desin-
versión o venta de sus
participaciones en el
portafolio de activos.
En operación (etapa
de desinversión
Fondos que finalizaron
su ciclo de inversión y
desinversión.
Finalizado /
En liquidación
2.
3.
Estructura de los fondos de capital
privado en Colombia
Se presenta ahora la principal estructura que se tiene en cuenta en los fondos de capital privado especí-
ficamente en el territorio nacional.
11.
Tipo de participación de un FCP
A continuación, se presenta la diferenciación entre dos tipos de participación, de un fondo de capital
privado para empresas en el territorio nacional. Estas son la activa y la pasiva según Colombia Capital.
12.
14
Fuente: : elaboración propia, a partir de Montoya, (2009).
Inversionistas
A.
Asamblea de
inversionistas
B.
Administrador
C.
4
1 5
Revisora fiscal
G.
Fondo de capital
D.
Gestor del fondo
E.
Comité de
inversionistas
H.
Compañías objeto
de inversión
I.
Comité de
vigilancia
F.
Aportes de capital
Comisión de administra-
ción e intereses causados
(Carried Interest).
Repago de présta-
mos y distribución
de rendimientos.
2
Activo Pasivo
No necesariamente mayoría
accionaria.
Planteamiento de ruta estratégi-
ca y no intervención en la
administración de la empresa.
Reportes periódicos para segui-
miento.
Intervención en la administración
cuando se presenten desviacio-
nes significativas de los resulta-
dos frente a las proyecciones.
Elevado grado de control o
participación en las decisiones.
Mayoría accionaria general-
mente.
Participación en Asamblea de
Accionistas y Junta Directiva.
Participación en diseño y
desarrollo de estrategia de
negocios.
Alto grado de información y
reporte.
Rentabilidad: Curva J
13.
Fondos de capital privado en Colombia
En Colombia se destacan, específicamente, dos fondos de capital, estos son:
14.
15
Fuente: EMPEA Emerging Markets Private Equity Association
100%
Aportes
80%
60%
40%
20%
0%
(20%)
(40%)
(60%)
(80%)
(100%)
Periodo de inversión Periodo de desinversión
Año
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Distribuciones Flujo acumulado
Para consultar más información ingrese Para consultar más información ingrese
aquí aquí
Colcapital
Asociación Colombiana
de Capital Privado
Superintendencia
Financiera de COlombia
sfc
Fondos de capital privado en Colombia
Dentro de los diferentes esquemas de inversión se busca “intencionalmente hacer el bien”, mientras se
generan retornos competitivos.
La Inversión de Impacto reconoce
la importancia de la empresa pri-
vada en la mitigación de proble-
máticas sociales y ambientales.
Esta se divide en:
15.
16
La Inversión de Impacto, cierra la brecha entre los inversionistas privados y las proble-
máticas sociales/ambientales, poniendo el capital a trabajar por un mejor futuro.
Filosofía
de
impacto
Tipo
de
inversión
“Inversión de alto
riesgo o sin retorno”
“Hacer el bien”
“No hacer daño”
Inversión
tradicional
Inversión
responsable
Inversión
sostenible
Inversión
de impacto
Filantropía
tradicional
Impact first
Criterio de inversión
Retornos competitivos
Manejo del riesgo ASG
Oportunidades ASG
Soluciones de máximo impacto
Inversión tradicional
Filantropía
Inversión
de impacto
Solo retorno
Solo impacto
No impacto
Bajo o no retorno
Inversión de impacto
Rentable
Intención de generar impacto
Social y ambiental
Potencial de crecer ese impacto en el tiempo
Alineación del retorno financiero con el retorno
de impacto
Impacto
Cambio medible
Afecta de manera positiva
a la sociedad y al planeta
Casos de inversión de Fondos de
Capital Privado en Colombia
Sostenibilidad: Agenda 20/30
- ODS - Aspectos ASG
A continuación, se presentan nueve casos de inversión de los FCP más relevantes en Colombia.
Dentro de la agenda del 20/30 de la ODS se dispone:
Estamos resueltos a poner fin a la pobreza
y el hambre en todo el mundo de aquí a
2030, a combatir las desigualdades dentro
de los países y entre ellos, a construir socie-
dades pacíficas, justas e inclusivas, a pro-
teger los derechos humanos y promover la
igualdad entre los géneros y el empodera-
miento de las mujeres y las niñas, y a garan-
tizar una protección duradera del planeta y
sus recursos naturales.
16.
17.
17
A continuación, se presentan los antecedentes de la agenda en la cual se demarcan los objetivos y acuer-
dos para el 2030.
A continuación, se presentan los objetivos universales, transformadores, ambiciosos y orientados a la
acción dentro de los cuales, 17 son objetivos, 169 son metas y 223 son indicadores. ¡Observemos!
Antecedentes de la Agenda 2030
Objetivos para el desarrollo sostenible
17.1.
17.2.
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, (2019)
18
Acordados en la cumbre del mile-
nio de la ONU en el 2000 estable-
ció un plan de acción para alcan-
zar ocho objetivos de desarrollo
antes de 2015.
Objetivos de Desarrollo
del Milenio (propósitos
de desarrollo humano
acordados para 2015).
El llamado a formular obje-
tivos comunes y a incluirlos
en la agenda de desarrollo
después de 2015.
Los jefes de estado y de
gobierno de 189 naciones
se comprometieron al cum-
plimiento de 21 metas y a
60 indicadores.
La Conferencia de las Nacio-
nes Unidas sobre el Desarro-
llo Sostenible, Río de Janeiro,
2012 (Río+20).
Los ODM no tuvieron en cuenta cues-
tiones ambientales, como las emisio-
nes de gases de efecto invernadero,
el acceso al agua potable limpia, y la
gestión de los recursos hídricos.
Un nuevo enfoque
del concepto de “de-
sarrollo sostenible”.
Por su parte, en el país se han definido 16 metas trazadoras que son la gran apuesta del Gobierno Na-
cional para el 2030 y que será responsabilidad de, al menos, una entidad del Estado del orden nacional.
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, (2019)
19
Propósito de la inversión: Expansión /
mejora de estructura de capital
En esta etapa es muy importante que respondamos a la pregunta, ¿por qué nos interesa recibir recursos
de un FCP? Estas son algunas de las razones más importantes:
Por su parte, se deben tener en cuenta algunas preguntas que resuelven los accionistas:
18.
20
Tenemos una excelente compañía,
pero, es necesario recusos importan-
tes para crecer y accionistas actua-
les no invertirán más recursos.
La compañía puede incor-
porar eficiencias que me-
joren sus resultados, pero,
es necesaria la inversión
en tecnología, maquina-
ria, procesos, etc.
La compañía tiene un pro-
ducto con potencial expor-
tador, pero, nunca ha
realizado operaciones en
el exterior y sería bueno un
socio con esa experiencia.
Existe una oportunidad de
mercado, pero, es necesa-
rio aumentar el capital de
trabajo para mantener un
nuevo mercado.
En la industria en donde
opera la compañía ha tenido
cambios fundamentales, por
ejemplo: eficiencia en costos
(tiendas hard discount).
La empresa requiere tomar decisio-
nes complejas: redireccionamiento
estratégico, reemplazar ejecutivos
que no tienen las competencias,
incorporar miembros independien-
tes en la junta directiva, entre otros.
La compañía requiere una
solución además de
deuda, requiere un inver-
sor de capital.
El sector se encuentra en
consolidación y eso brinda
oportunidades.
Es posible tener fuentes de
recursos adicionales además
de los bancos.
Los plazos de los créditos
de fondos de deuda pueden
adaptarse mejor al flujo de
caja de la empresa.
Un fondo de deuda puede
ser una primera experiencia
con este tipo de vehículos,
con la ventaja que tiene una
fecha determinada de finali-
zación de la transacción.
¿Estamos dispuestos
a ceder parte del
control de las decisio-
nes de la empresa?
¿Estamos dispuestos a
tener una participación
minoritaria, pero de una
compañía más grande?
¿Estamos dispuestos a cam-
biar temas sensibles como:
funcionarios, estrategia de
negocio, líneas de producto?
¿Estamos dis-
puestos a iniciar
un proceso de
esta naturaleza?
ESG: Environmental, Social & Governance
A continuación, se explican diferentes sistemas de gestión de las empresas que permiten medir sus com-
promisos, capacidades y factores de gestión de procesos y corporativos.
19.
A continuación, se presentan los objetivos universales, transformadores, ambiciosos y orientados a la
acción dentro de los cuales, 17 son objetivos, 169 son metas y 223 son indicadores. ¡Observemos!
Existen diversos límites relacionados con los factores medioambientales y sociales que se excluyen dentro
de los sistemas de gestión ESG para los fondos de inversión.
Sistemas de gestión ESG: E&S
Actividades excluidas
19.1.
19.1.1.
21
No se consideran aquellas
empresas que desarrollen
actividades excluidas.
!
Impactos negativos sobre la
sociedad o medio ambiente.
Mitigar y gestionar
Prevenir y reducir
Producción o comercio de actividades ilegales bajo las leyes o regulaciones de la República de
Colombia o convenciones y acuerdos internacionales, o sujeto a prohibiciones internacionales.
Producción o comercio de bebidas alcohólicas (excepto cerveza y vino).
Producción o comercio de armas y municiones.
Producción o comercio de tabaco.
Apuestas, casinos o empresas similares.
Producción o comercio de materiales radioactivos, excepto por la compra de equipo médico,
control de calidad (medición) y cualquier otro equipo en el cual la fuente radioactiva sea mínima.
Para llevar a cabo la elaboración de un sistema de ESG se tienen en cuenta seis aspectos importantes
como se especifica a contaminación:
Aquí se tienen en cuenta diferentes aspectos relacionados con la salud y la seguridad de la comu-
nidad, el trabajo y las condiciones laborales y la afectación que puede sufrir el medio ambiente.
Veamos en qué consisten.
Proceso
19.1.2.
A. Política
22
Producción o comercio en fibras de asbesto (unbonded), excepto por la compra y el uso de
cemento de amianto en el que el contenido de asbesto sea menor al veinte por ciento (20 %).
Pesca en ambientes marinos usando redes que excedan una longitud de 2,5 km.
Actividades de trabajo forzado o trabajo infantil pernicioso o sea dañino a la salud del menor,
o su desarrollo físico, mental, espiritual o social.
Operaciones de tala forestal comercial principalmente en selvas húmedas tropicales.
Producción o el comercio de madera u otros productos forestales distintos de aquellos prove-
nientes de bosques gestionados sosteniblemente.
Producción o comercialización de pornografía.
Leyes y reglamentaciones ambientales.
Eficiencia en el uso de los recursos (energía, agua, insumos importantes, etc.).
Emisiones de gases de efecto invernadero.
Emisiones de contaminantes al aire, al agua y al suelo.
Manipulación, almacenamiento y eliminación de productos químicos
peligrosos.
Residuos peligrosos y no peligrosos.
Recuperación, reutilización, tratamiento y eliminación adecuada de residuos.
Consideración de medios no químicos para controlar plagas y vectores eco-
nómicamente significativos.
Conversión de bosques y humedales.
Medio ambiente
Políticas y procedimientos laborales documentados.
Comunicaciones claras en toda la empresa.
Respeto del convenio colectivo.
Condiciones laborales y términos de empleo razonables (por ejemplo,
compensación, prestaciones).
Protección de los trabajadores migrantes, contratados o temporales.
Alojamiento limpio y adecuado.
Derechos de los trabajadores a formar organizaciones laborales y a
asociarse con estas.
No discriminación contra quienes se organizan.
No discriminación en las prácticas de contratación, promoción y com-
pensación.
Capacitación, herramientas y oportunidades para progresar.
Ausencia de acoso por parte de la gerencia o de otros trabajadores.
Reparación por actos de discriminación en el pasado.
Consideración de alternativas y mitigación en caso de reducción de la
fuerza laboral.
Proceso transparente para recibir y resolver reclamaciones de los traba-
jadores.
Ausencia de represalias o discriminación.
Edad mínima para trabajar.
Condiciones para la contratación de trabajadores jóvenes.
Libertad de movimiento, libertad para renunciar.
No retención de documentos de identificación o dinero para detener
trabajadores.
Sistema de prevención y respuesta en casos de emergencia.
Equipo de protección personal y capacitación adecuada.
Documentación y presentación de informes sobre accidentes, incidentes
y enfermedades.
Uso adecuado de productos químicos potencialmente peligrosos.
Extensión de las políticas laborales a contratistas, agencias de contrata-
ción y otros terceros.
Mecanismo de queja para los trabajadores contratados.
Extensión de las políticas y el seguimiento relacionados con el trabajo
infantil, el trabajo forzoso y la seguridad de los trabajadores a la cade-
na de suministro.
Trabajo y
condiciones
laborales
23
Seguridad de los productos de consumo.
Salud y seguridad del público con relación a las actividades de la empre-
sa, del público con relación a la construcción, la operación y la puesta
fuera de servicio de equipos e infraestructuras.
Impactos de aguas relacionados con la eliminación de aguas residuales.
Posible exposición de la comunidad a sustancias y materiales peligrosos.
Transporte y eliminación de residuos peligrosos.
Impacto en los servicios ecosistémicos de los que depende la comunidad.
Impacto en la propiedad de la tierra debido a adquisiciones y reasenta-
mientos.
Exposición de la comunidad a enfermedades transmitidas por el agua y
por vectores, así como también a enfermedades transmisibles relaciona-
das con las actividades de la empresa.
Tráfico vehicular excesivo o no regulado cerca del establecimiento y a
través de las comunidades.
Selección, capacitación, equipamiento y seguimiento adecuados de los
trabajadores directos o contratados que brindan servicios de seguridad.
Mecanismo de queja para que los trabajadores y la comunidad puedan
expresar sus inquietudes acerca del sistema y el personal de seguridad.
Investigación de acusaciones de abusos en el pasado.
Salud y
seguridad de
la comunidad
B. Identificación de riesgos e impactos
Una vez se reconocen los impactos en la seguridad y salud de la sociedad, en el medio ambiente y
en los trabajadores, se lleva a cabo el proceso de identificación de riesgos e impactos a partir de 4
factores clave.
(probabilidad alta, impacto bajo)
Riesgos de nivel medio
(probabilidad baja, impacto bajo)
Riesgos de nivel bajo
(probabilidad alta, impacto alto)
Riesgos críticos
(probabilidad baja, impacto alto)
Riesgos de nivel medio
Probabilidad
de
que
se
produzca
el
riesgo
Gravedad del impacto
Baja Alta
Baja
Alta
24
C. Programas de gestión
Los programas de gestión dentro del proceso se dividen en cuatro etapas las cuales son:
En la siguiente figura se presenta un esquema en el que se refleja claramente el proceso que se lleva
a cabo dentro de los sistemas de gestión, en donde se evidencia que los programas de gestión con-
forman la raíz de estos sistemas.
25
Herramienta de
gestión de la cadena
de suministro
Esquema de
procedimiento
Cuadro del
plan de acción
Análisis de las
causas fundamentales
1. 2. 3. 4.
Factores
externos
Política
Problema
Causas raíces
Identificación de
riesgos e impactos
Capacidad y
competencia organizativas
Preparación y respuesta
ante emergencias
Participación de los actores sociales
Seguimiento y evaluación
Programas de gestión
Técnica de los cinco porqués
Dentro de los programas de gestión se desarrollan diversas técnicas que permiten identificar diver-
sas causas sólidas de los problemas que se encuentran dentro de una empresa, la más común es la
técnica de los cinco porqués. Esto facilita una conversación sólida sobre las causas fundamentales.
Para comprender en qué consiste está técnica veamos el siguiente ejemplo:
26
Estas herramientas le permitirán crear un sistema de gestión
que aborde los temas subyacentes que contribuyen a los pro-
blemas, a fin de crear soluciones preventivas más sistemáticas
y duraderas.
Problema
¿Por qué?
Se produce un derrame
de productos químicos
en un establecimiento
El contenedor en el
que se encontraba el
producto químico
tuvo una fuga (primer
porqué).
Había un orificio en
el contenedor
(segundo porqué).
El contenedor es
viejo y no se lo ha
reemplazado (tercer
porqué).
Los trabajadores no
sabían que era nece-
sario reemplazarlo
(cuarto por ué).
El trabajador no disponía
de capacitación sobre los
procedimientos de manipu-
lación de productos quími-
cos (quinto porqué: la causa
fundamental identificada es
una deficiencia en el
elemento “capacidad y
competencia institucional”).
E. Preparación y respuesta ante situaciones de emergencia
F. Participación de los actores sociales
Con el fin de prevenir posibles situaciones de emergencia dentro de la empresa, se tienen en cuenta
cuatro aspectos:
Para la participación de las personas involucradas en el proceso se tienen en cuenta tres herramien-
tas fundamentales, estas son:
27
Modelo del procedi-
miento de respuesta
ante incendios.
Modelo del procedi-
miento de prepara-
ción y respuesta ante
inundaciones.
Modelo del procedi-
miento de respuesta
ante derrames de
productos químicos.
Mapeo de
escenarios de
emergencia.
3.
2.
1.
4.
Herramienta de zonifica-
ción para identificar las
comunidades afectadas
Herramienta de
mapeo de actores
sociales
Formulario del
plan de partici-
pación de los
actores sociales
D. Capacidad y competencia organizativa
Para llevar a cabo el desarrollo de estas competencias organizativas se tiene en cuenta:
Formulario del
plan de capacitación
Hoja de ruta y cálculo de tiempo
para formulare implementar un SGAS
Este sistema de gestión tiene en cuenta los siguientes seis aspectos principales:
En este punto del Sistema de gestión, se tienen en cuenta 7 aspectos clave:
Sistemas de gestión ESG: Proceso
Sistemas de gestión ESG: Gobierno corporativo
19.2.
19.3.
28
Actividades excluidas
Actividades restringidas
El proceso puede conti-
nuar o no
Si los riesgos E&S no
son relevantes
Estudio de impacto socioambiental
Due diligence legal: potenciales contin-
gencias administrativas, legales, labora-
les, y tributarias.
Licencias, autorizaciones y permisos.
Medidas de mitigación y plan de acción
Revisión documental
Detalle CxC y CxP: Vinculación material
actividades excluidas y restringidas
Pre due diligence
Plan de acción
Evaluación social y ambiental
Gobierno
corporativo
1.
2.
Junta directiva y
su efectividad
Accionista
s / Control
3.
Cultura
organizacional
4. Infracciones
5.
Comunicación
6.
Control interno
7.
Reportes y
transporte
Conclusiones
Este primer taller le brinda las bases y herra-
mientas que necesita saber para identificar
qué elementos se tienen en cuenta en los fon-
dos de inversión para llevar a cabo el proceso
de inversión en una compañía. A su vez, pre-
sentó las herramientas que se tienen en cuenta
en los sistemas de gestión para identificar y
corregir los riesgos y amenazas que afecten
la compañía. Aquí inicia un recorrido que le
permite ahondar en todo lo relacionado con
los fondos de inversión privado de manera es-
pecial en Colombia.
Banco de la República, (2021). Tasas histó-
ricas de creación y destrucción de empresas
en Colombia. Recuperado de: https://www.
banrep.gov.co/es/blog/tasas-historicas-crea-
cion-y-destruccion-empresas-colombia
Convenio Colombia Capital. (2008). Guía
Práctica de Fondos de Capital Privado. Bolsa
de Valores de Colombia.
Dorsey, A. (2007). Active Alpha: A Portfolio
Approach to Selecting and Managing Alter-
native Investments. Wiley & Sons. https://doi.
org/10.1002/9781119202042.index
DNP. (2018): Las 16 grandes apuestas de
Colombia para cumplir los Objetivos de De-
sarrollo Sostenible. Recuperado de: https://
www.dnp.gov.co/Paginas/Las-16-gran-
des-apuestas-de-Colombia-para-cumplir-los-Ob-
jetivos-de-Desarrollo-Sostenible.aspx
Damodaran, A. (2001). Corporate Finance:
theory and practice (2nd). Wiley & Sons.
EY, ColCapital. (2019). Informe Evolución y
análisis de la industria de Fondos de Capital
Privado Impactando la economía colombiana.
Builing a Better.
León, O. (2009). Administración Financiera.
Prensa Moderna Impresores.
Montoya, L. (2009). Incentivos de las Partes
en los Contratos de Fondos de Capital Privado
[Tesis doctoral]. Uniandes.
Sandstone Group. (2006). Presentación reali-
zada para la Bolsa de Valores de Colombia.
Bibliografía
Fondos capital empresas

Más contenido relacionado

Similar a Fondos capital empresas

Proyecto de Grado UNAD
Proyecto de Grado UNADProyecto de Grado UNAD
Proyecto de Grado UNADDaniLo Ortiz
 
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaTrabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaAndres Ortiz
 
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOSANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOSProColombia
 
Servicio Nacional De Aprendizaje
Servicio Nacional De AprendizajeServicio Nacional De Aprendizaje
Servicio Nacional De AprendizajeACDCCASTRO
 
Ensayo De Tema Propuesto
Ensayo  De Tema PropuestoEnsayo  De Tema Propuesto
Ensayo De Tema PropuestoACDCCASTRO
 
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Comunicado de prensa:  Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...Comunicado de prensa:  Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...FUSADES
 
TransformacióN Productiva
TransformacióN ProductivaTransformacióN Productiva
TransformacióN Productivaguest2de833
 
Presentación acdecc
Presentación acdeccPresentación acdecc
Presentación acdeccmberbesiy
 
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.ISituación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.IFinding Technology Company
 
Guia didactica 5 de contabilidad basica
Guia didactica 5 de contabilidad basicaGuia didactica 5 de contabilidad basica
Guia didactica 5 de contabilidad basicaSENA
 
Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...
Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...
Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...LaVerdadAlDescubiert1
 
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...ProColombia
 
Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020ProColombia
 

Similar a Fondos capital empresas (20)

Proyecto de Grado UNAD
Proyecto de Grado UNADProyecto de Grado UNAD
Proyecto de Grado UNAD
 
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaTrabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
 
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOSANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
ANÁLISIS DE SECTORES MICROECONÓMICOS
 
Servicio Nacional De Aprendizaje
Servicio Nacional De AprendizajeServicio Nacional De Aprendizaje
Servicio Nacional De Aprendizaje
 
Ensayo De Tema Propuesto
Ensayo  De Tema PropuestoEnsayo  De Tema Propuesto
Ensayo De Tema Propuesto
 
Wendy
WendyWendy
Wendy
 
20081009 Colombia
20081009 Colombia20081009 Colombia
20081009 Colombia
 
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Comunicado de prensa:  Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...Comunicado de prensa:  Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
 
Fondo capital semilla
Fondo capital semillaFondo capital semilla
Fondo capital semilla
 
TransformacióN Productiva
TransformacióN ProductivaTransformacióN Productiva
TransformacióN Productiva
 
Mapa de Transformacion Digital
Mapa de Transformacion DigitalMapa de Transformacion Digital
Mapa de Transformacion Digital
 
Taller bussines plan / plan de negocios
Taller bussines plan / plan de negociosTaller bussines plan / plan de negocios
Taller bussines plan / plan de negocios
 
Resumen OLN
Resumen OLNResumen OLN
Resumen OLN
 
Presentación acdecc
Presentación acdeccPresentación acdecc
Presentación acdecc
 
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.ISituación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
 
Guia didactica 5 de contabilidad basica
Guia didactica 5 de contabilidad basicaGuia didactica 5 de contabilidad basica
Guia didactica 5 de contabilidad basica
 
Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...
Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...
Proyecto financiero - Describir un modelo de plan económico financiero para e...
 
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdfProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdfProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdfProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdfProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdfProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdfProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdfProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdfProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 

Último

ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxS. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxMayraTorricoMaldonad
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 

Último (20)

ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxS. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 

Fondos capital empresas

  • 1. Inversión a través de fondos de capital y venture capital como mecanismo de financiación para las empresas
  • 2. ¿Qué es el Programa de Regiones de Internacionalización Prioritaria -REGIP? Entre los retos que enfrenta Colombia para su internacionalización se incluye la diver- sificación de mercados y de productos con mayor valor agregado, esto considerando que cerca del 50% de las exportaciones del país se concentra en productos mine- ro-energéticos y la atracción de inversión extranjera directa -IED- viene dirigida prin- cipalmente a sectores de petróleo y mine- ría (43%). Y aunque, Colombia cuenta ya con más 14 Acuerdos Comerciales vigen- tes, que le dan acceso a más de 1500 mi- llones de consumidores a nivel mundial, el peso del comercio internacional en el PIB nacional es tan solo del 36%, tasa inferior al promedio regional que es de 47%. Con este diagnóstico, en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, se ha incluido entre sus líneas de dinamización empresarial, el aprove- chamiento de mercados internacionales y atrac- ción de inversiones productivas y se ha pro- puesto aumentar las exportaciones de bienes no minero-energéticos y servicios a US$ 27.000 mi- llones y aumentar la inversión extranjera directa a US$11.500 millones para 2022. En línea con lo anterior, desde las bases del Plan Nacional de Desarrollo se propuso que el Mi- nisterio de Comercio, Industria y Turismo pusiera en marcha el programa de Regiones de Inter- nacionalización Prioritaria (REGIP) centrado en acelerar la internacionalización de regiones que tienen un mercado externo importante por capi- talizar y que cuentan con condiciones logísticas y empresariales apropiadas para hacerlo. El pro- grama debería articular la oferta institucional a nivel territorial de forma ordenada, integrada y estratégica de acuerdo con el tipo de inversión que se pretende atraer.1 Las metas asociadas en el plan eran establecer cuatro REGIPs al terminar el periodo de Gobierno 2018-2022. 1 Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Estrate- gias para Promover la inversión dirigida a lograr una mayor eficiencia productiva en las empresas e incentivar el desarro- llo de megaproyectos de inversión de alto impacto. Pag 209. 2
  • 3. En cumplimiento con lo dispuesto en el Plan Na- cional de Desarrollo y los lineamientos de política antes mencionados, el Ministerio de Comercio, In- dustria y Turismo puso en marcha, en un trabajo ar- ticulado con Procolombia y entidades territoriales la estrategia de internacionalización regional que se ha llamado Regiones de Internacionalización Prio- ritaria -REGIP-. Las Regiones de Internacionalización Prioritaria -RE- GIP- se han definido como regiones que cuentan con ventajas competitivas en infraestructura y en sectores estratégicos, con condiciones favorables en común para atraer inversión, gracias a la ar- ticulación de instrumentos y beneficios sectoriales del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y locales, así como de actores privados y territoriales, para trabajar en tres ejes: Este taller por tanto contribuye con los objetivos planteados para la internacionalización de las re- giones de Colombia, mediante la implementación de instrumentos de apoyo a las empresas de las Regiones de Internacionalización Prioritaria- REGIP- tales como la transferencia de conocimientos en te- mas de internacionalización a través de formación del capital humano, así como la asistencia técnica a unidades productivas con programas de trans- ferencia y/o implementación de metodologías que permitan mejorar su productividad y participación en el comercio internacional. 1. 2. 3. Más exportaciones Mayor atracción de inversión Regiones más reconocidas en el mundo 3
  • 4. 1. Introducción 2. ¿Preguntas para reflexionar? 3. Etapa de desarrollo de la empresa 4. Fuentes de financiación 5. Estructura y costo de capital 6. Capital semilla, puesta en marcha y etapa inicial 7. Fondos de capital privado en Colombia 8. Definiciones 9. Tipos de fondos de capital privado 10. Etapas de los fondos 11. Estructura de los fondos de capital privado en Colombia 12. Tipo de participación de un FCP 13. Rentabilidad: Curva J 14. Fondos de capital privado en Colombia 15. Fondos de capital privado en Colombia 16. Casos de inversión de Fondos de Capital Privado en Colombia 17. Sostenibilidad: Agenda 20/30 - ODS - Aspectos ASG 18. Propósito de la inversión: Expansión / mejora de estructura de capital 19. ESG: Environmental, Social & Governance 05 07 09 09 10 10 11 12 13 13 14 14 15 15 16 17 17 20 21 Contenido
  • 5. Introducción Las empresas enfrentan desafíos para crecer y permanecer, entre ellos, acceder a recursos financieros que apoyen el cre- cimiento, bien sea de deuda o de capital, se ha convertido en prioridad, especialmente desde el año 2020. El participante conocerá herramientas de financiación disponibles en el mercado y podrá seleccionar las que más se adecuen a las necesidades de su empresa. Es por esta razón por la que, durante este primer taller, se presentan algunas herramientas de financiación que se encuentran en el mercado para que pueda seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades de su compañía. A continuación, se presenta un primer análisis histórico de la de destruc- ción de las empresas. Objetivo de aprendizaje 5 1.
  • 6. Tasas históricas de creación y destrucción de empresas en Colombia Análisis de la destrucción por sector y por tamaño Como un primer momento se presenta la tabla 1 en la cual se refleja el aumento de la destrucción de empresas durante el primer semestre del 2020. Durante el año 2020 se han presentado diferentes pérdidas o destrucciones de las empresas según el sector y el tamaño de estas. Por esta razón, se comparten las tablas 2 y 3 que muestran dichos análisis. Tabla 1. Tasas históricas de creación y destrucción de empresas en Colombia Tabla 2. Análisis de la destrucción por sector Tabla 3. Análisis de la destrucción por tamaño 35 80 75 70 65 60 55 50 40 45 (porcentaje) (porcentaje) 30 25 20 15 10 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 jun-18 jun-19 dic-19 jun-20 dic-18 Tasa de creación Tasa de destrucción Tasa no pago un mes (eje derecho) Fuente: Banco de la república, (2021) Fuente: Banco de la república, (2021) Fuente: Banco de la república, (2021) 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 (porcentaje) dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 jun-18 jun-19 dic-19 jun-20 dic-18 Inmobiliario (37,4) Construcción (13,8) Manufactura (7,2) Otros servicios (19,0) Comercio (9,4) Hotel y restaurantes (3,7) 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 (porcentaje) dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 jun-18 jun-19 dic-19 jun-20 dic-18 Grande (0,0) Mediana (0,7) Micro (91,9) Pequeña (7,4) 6 1.2. 1.1.
  • 7. ¿Preguntas para reflexionar? Dentro del proceso de inversión de las empresas se deben tener en cuenta algunas preguntas que ayudan a reflexionar sobre los propósitos de estas. Veamos las más relevantes: Uno de los elementos más importantes que se deben resolver en el propósito de inversión de cualquier empresa, es definir la estrategia que se va a emplear. De acuerdo con la RAE estrategia se define como: Por su parte, se presentan algunos elementos sobre los cuales debe pensar una empresa a la hora de recibir recursos de un Fondo de Capital de Inversión. ¿Cuál es la estrategia? ¿Cuál es el propósito de inversión? 2.1. 2.2. Por su parte, el pensamiento estraté- gico, se concibe como imaginar un fu- turo para darle forma desde decisio- nes que tomamos en el presente. Una estrategia bien formulada es fuente permanente de respuestas y una guía para orientar en la cotidianidad la toma de las decisiones que definen el futuro de una organización. Definición de estrategia Arte de dirigir las ope- raciones militares Arte, traza para dirigir un asunto En un proceso regulable, conjunto de las reglas que buscan una decisión óptima en cada momento ¿Por qué nos puede interesar recibir recursos de un FCP? La compañía puede incorpo- rar eficiencias que mejoren sus resultados, pero es necesa- ria la inversión en tecnología, maquinaria, procesos, Etc. ¿La compañía tiene un plan de expansión? ¿La compañía quiere mejorar de estructura de capital? Se necesitan recursos para crecer, pero los accionistas no invertirán a pesar de tener una buena compañía. Existe una oportunidad de mercado, pero es necesario aumentar el capital de trabajo para atenderlo. La industria en donde opera la compañía ha tenido cambios fundamentales. La compañía tiene un producto con potencial exportador, pero, nunca ha realizado operaciones en el exterior y sería bueno un socio con esa experiencia. 2. 7
  • 8. A su vez, se tienen en cuenta otros elementos tales como: Por otra parte, también se deben considerar algunos interrogantes que permiten cuestionar a los accio- nistas, por ejemplo: ¿Por qué nos puede interesar recibir recursos de un FCP? Un fondo de deuda puede ser una primera experiencia con este tipo de vehículos, con la ven- taja que tiene una fecha determinada de finaliza- ción de la transacción. La compañía requiere una solu- ción: además de deuda, requiere un inversor de capital. La compañía esta en transición generacional. El sector se encuentra en consolidación y eso brinda oportuni- dades / amenazas. Los plazos de los créditos de fondos de deuda pueden adaptarse mejor al flujo de caja de la empresa. Es posible tener fuentes de recursos adicionales además de los bancos. La empresa requiere tomar deci- siones complejas como: Redirec- cionamiento estratégico, reempla- zar ejecutivos que no tienen las competencias, entre otros. ¿Está dispuesto a ceder parte del control y decisiones de la empresa? ¿Está dispuesto a tener una participa- ción minoritaria, pero una compañía más grande? ¿Está dispuestos a iniciar un proceso de esta naturaleza? ¿Está dispuesto a cambiar temas sensi- bles como: funciona- rios, estrategia de negocio, líneas de producto? 8
  • 9. Etapa de desarrollo de la empresa Fuentes de financiación Desde la Bolsa de Valo- res de Colombia se pre- sentan diferentes etapas en las cuales se pueden ilustrar esquemas de fi- nanciación para cada una de ellas. Dentro de estas encontramos: Dentro de las empresas existen diversas fuentes de financiación. A continuación, veremos las 5 más im- portantes: 3. 4. Fuente: Sandstone Group, (2006) Tiempo Fondos de Private equity Elaboración Expansión Consolidación Madurez “Start up” Etapa / Valor Seed capital Venture capital Private equity Buyout funds Mercado público (Bolsa) Es un inversionista profesional, quien tiene conocimientos financieros. Su finalidad es llevar a cabo este tipo de inver- siones en emprendimientos para agregarles valor y poste- riormente vender su participa- ción a mejores precios. El motivo para hacer la inversión Son personas que cuentan con excedentes de caja y, por ello, deciden invertir en un emprendimiento sin agregar valor o tracción al mismo. Este solo busca obtener un mayor benefi- cio por la venta futura de su participación en el emprendimiento. Mercados públicos y capital privado Capital de riesgo e inversionistas estratégicos (Bancos y Oferta Pública Inicial-IPO). Hacen presencia cuando la startup se encuentra en una etapa más madura, en la que existe un flujo de capital constante y un menor riesgo de inversión. En esta modalidad de inversión, las startups pasan por un proceso rígido para vender acciones en IPO (Initial public offering), es decir, las Inversionistas ángeles · Familia y amigos · Bancos · Fondos de deuda · Mesas de dinero · Otros Prestamistas · Crowdfunding Deuda Recursos propios Familia y amigos Patrimonio Equity 1. 2. 3. 4. 5. acciones pueden venderse en mercados públicos como la bolsa de New York, Londres, etc. se fundamenta en la potencialidad del nego- cio mismo, base del em- prendimiento. 9
  • 10. Estructura y costo de capital Capital semilla, puesta en marcha y etapa inicial Para hablar de los fondos de inversión existen diferentes tipos de costos o cálculos que se desarrollan dentro de la empresa como fuentes de financiación. Observe algunos de ellos: Las empresas tienen diversas etapas que permiten cumplir las metas financieras. A continuación, se pre- sentan los más relevantes. 5. 6. Nota Más adelante se trabajan a profundidad cada uno de es- tos conceptos fundamentales para los fondos de inversión. 10 Costo de Capital - WACC Costo en que incurre una empre- sa para financiar su estructura de capital de corto y largo plazo. Costo de la deuda Costo del equity (acciones) Costo en que incurre la empresa al obtener aportes de establecimien- tos de crédito o fondos. Puede ser de corto, mediano o largo plazo. Costo en que incurre la empresa al obtener aportes de los accionistas. 1. Desarrollo de una idea de negocio Planificación de negocio Start-up y expansión Empresa establecida Atención de los inversores Decisiones de financiación Realización de ganancias Creación de una empresa - cómo crecen las empre- sas “Start-up” Estructura del plan de negocio 1. Resumen ejecutivo 2. El producto o servicio 3. Equipo de trabajo 4. Márquetin 5. Sistema de negocio y orga- nización de la empresa 6. Calendario de realización 7. Riesgos 8. Financiación 2. La idea de negocio - concepto y presentación 4. Valoración de un “Start up” y financiación 3.
  • 11. Fondos de capital privado en Colombia A continuación, se presentan los diferentes tipos de inversión que se encuentran en el país desde el año 2015 en adelante. 7. Fuente: Informe evolución y análisis de la industria de fondos de capital privado impactando la economía colombiana, (2019) 3 4 10 1 2 2 2 5 1 6 9 12 16 7 2 2 2 1 1 4 4 3 3 1 1 3 5 8 2 2 1 1 4 1 1 3 12 2 2 2 4 1 9 2015 2016 2017 2018 2019 S1-2020 S1 7 2 Otros Hoteles y restaurantes Petróleo y gas Servicios Energía y servicios públicos Inmuebles y construcción Venta al por mayor y por menor Finanzas y seguros IT e Internet Primer semestre 9 10 24 93 100 Inversión de capital emprendedor Inversión de capital privado Salida capital privado Salida capitalemprendedor Inversión de capital privado y salida capital privado División por núme- ro de inversiones y salidas de capital privado y capital emprendedor, 2015-S1’20 Número de inversiones de capital privado y capital emprendedor por sector: 11
  • 12. Definiciones Toda empresa debe considerar algunas definiciones que son propias de todo fondo de inversión. ¡Co- nozcámoslas 8. 12 Fondos de capital privado: adquieren participaciones mino- ritarias o mayoritarias en empre- sas o proyectos productivos. Capital emprendedor: fondos que invierten en activos en etapa temprana de desarrollo, en su gran mayoría de base tecnológica. En Colombia invier- ten cuando existe un MVP (Mini- mum Viable Product). Fondos de Impacto: además de buscar rentabi- lidad, buscan impactar a la sociedad y al medio ambiente. Recursos Naturales: fondos que invierten en activos tales como refores- tación, caucho, cacao, ganadería e hidrocarbu- ros, entre otros. Fondos de deuda privada: Financian empresas o proyectos productivos. Inmobiliario: fondos que invier- ten en activos inmobiliarios tales como proyectos en desarrollo o rentas en subsectores como oficinas, centros logísticos, vivienda y complejos de uso mixto, entre otros. Crowdfunding: Financiación colaborativa como mecanis- mo que permite acopiar pequeñas sumas de una multi- tud de individuos, con el objeto de fondear proyectos, con menos requisitos y a me- nores costos que otros meca- nismos tradicionales. Infraestructura: fondos que invierten en capital o financian a través de deuda proyectos de infraestructura que abar- can subsectores tales como: energía, carreteras, puertos, gas y petróleo, telecomunicaciones, aero- puertos e infraestructura social, entre otros. Adquisición / Crecimiento: fondos que invierten en activos en crecimiento y consolidación en diversos sectores económicos. Situaciones especiales: fondos que invierten en compañías en dificultades y que requieren además de deuda, inversiones de capital y gestión experta.
  • 13. Tipos de fondos de capital privado Etapas de los fondos Dentro de los fondos de capital privado encontramos: En Colombia, los fondos de capital privado tienen una etapa que está dada por 5 pasos. 9. 10. 13 1. 2. Adquisición y Crecimiento 3. Inmobiliario 5. Capital emprendedor 7. Situaciones especiales Impacto 4. Infraestructura 6. Recursos naturales 8. Distressed debt Fondos que no han tenido un cierre inicial, es decir, el monto mínimo estableci- do en el reglamento para iniciar operaciones. 1. 4. 5. Estructuración Fondos con un cierre inicial y que continúan en proceso de levantamiento de capital para lograr el cierre final. Levantamiento de capital Fondos con cierre final y activamente invirtiendo en la conformación del portafolio de activos. En operación (etapa de inversión) Fondos con cierre final y en proceso de desin- versión o venta de sus participaciones en el portafolio de activos. En operación (etapa de desinversión Fondos que finalizaron su ciclo de inversión y desinversión. Finalizado / En liquidación 2. 3.
  • 14. Estructura de los fondos de capital privado en Colombia Se presenta ahora la principal estructura que se tiene en cuenta en los fondos de capital privado especí- ficamente en el territorio nacional. 11. Tipo de participación de un FCP A continuación, se presenta la diferenciación entre dos tipos de participación, de un fondo de capital privado para empresas en el territorio nacional. Estas son la activa y la pasiva según Colombia Capital. 12. 14 Fuente: : elaboración propia, a partir de Montoya, (2009). Inversionistas A. Asamblea de inversionistas B. Administrador C. 4 1 5 Revisora fiscal G. Fondo de capital D. Gestor del fondo E. Comité de inversionistas H. Compañías objeto de inversión I. Comité de vigilancia F. Aportes de capital Comisión de administra- ción e intereses causados (Carried Interest). Repago de présta- mos y distribución de rendimientos. 2 Activo Pasivo No necesariamente mayoría accionaria. Planteamiento de ruta estratégi- ca y no intervención en la administración de la empresa. Reportes periódicos para segui- miento. Intervención en la administración cuando se presenten desviacio- nes significativas de los resulta- dos frente a las proyecciones. Elevado grado de control o participación en las decisiones. Mayoría accionaria general- mente. Participación en Asamblea de Accionistas y Junta Directiva. Participación en diseño y desarrollo de estrategia de negocios. Alto grado de información y reporte.
  • 15. Rentabilidad: Curva J 13. Fondos de capital privado en Colombia En Colombia se destacan, específicamente, dos fondos de capital, estos son: 14. 15 Fuente: EMPEA Emerging Markets Private Equity Association 100% Aportes 80% 60% 40% 20% 0% (20%) (40%) (60%) (80%) (100%) Periodo de inversión Periodo de desinversión Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Distribuciones Flujo acumulado Para consultar más información ingrese Para consultar más información ingrese aquí aquí Colcapital Asociación Colombiana de Capital Privado Superintendencia Financiera de COlombia sfc
  • 16. Fondos de capital privado en Colombia Dentro de los diferentes esquemas de inversión se busca “intencionalmente hacer el bien”, mientras se generan retornos competitivos. La Inversión de Impacto reconoce la importancia de la empresa pri- vada en la mitigación de proble- máticas sociales y ambientales. Esta se divide en: 15. 16 La Inversión de Impacto, cierra la brecha entre los inversionistas privados y las proble- máticas sociales/ambientales, poniendo el capital a trabajar por un mejor futuro. Filosofía de impacto Tipo de inversión “Inversión de alto riesgo o sin retorno” “Hacer el bien” “No hacer daño” Inversión tradicional Inversión responsable Inversión sostenible Inversión de impacto Filantropía tradicional Impact first Criterio de inversión Retornos competitivos Manejo del riesgo ASG Oportunidades ASG Soluciones de máximo impacto Inversión tradicional Filantropía Inversión de impacto Solo retorno Solo impacto No impacto Bajo o no retorno Inversión de impacto Rentable Intención de generar impacto Social y ambiental Potencial de crecer ese impacto en el tiempo Alineación del retorno financiero con el retorno de impacto Impacto Cambio medible Afecta de manera positiva a la sociedad y al planeta
  • 17. Casos de inversión de Fondos de Capital Privado en Colombia Sostenibilidad: Agenda 20/30 - ODS - Aspectos ASG A continuación, se presentan nueve casos de inversión de los FCP más relevantes en Colombia. Dentro de la agenda del 20/30 de la ODS se dispone: Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir socie- dades pacíficas, justas e inclusivas, a pro- teger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empodera- miento de las mujeres y las niñas, y a garan- tizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales. 16. 17. 17
  • 18. A continuación, se presentan los antecedentes de la agenda en la cual se demarcan los objetivos y acuer- dos para el 2030. A continuación, se presentan los objetivos universales, transformadores, ambiciosos y orientados a la acción dentro de los cuales, 17 son objetivos, 169 son metas y 223 son indicadores. ¡Observemos! Antecedentes de la Agenda 2030 Objetivos para el desarrollo sostenible 17.1. 17.2. Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, (2019) 18 Acordados en la cumbre del mile- nio de la ONU en el 2000 estable- ció un plan de acción para alcan- zar ocho objetivos de desarrollo antes de 2015. Objetivos de Desarrollo del Milenio (propósitos de desarrollo humano acordados para 2015). El llamado a formular obje- tivos comunes y a incluirlos en la agenda de desarrollo después de 2015. Los jefes de estado y de gobierno de 189 naciones se comprometieron al cum- plimiento de 21 metas y a 60 indicadores. La Conferencia de las Nacio- nes Unidas sobre el Desarro- llo Sostenible, Río de Janeiro, 2012 (Río+20). Los ODM no tuvieron en cuenta cues- tiones ambientales, como las emisio- nes de gases de efecto invernadero, el acceso al agua potable limpia, y la gestión de los recursos hídricos. Un nuevo enfoque del concepto de “de- sarrollo sostenible”.
  • 19. Por su parte, en el país se han definido 16 metas trazadoras que son la gran apuesta del Gobierno Na- cional para el 2030 y que será responsabilidad de, al menos, una entidad del Estado del orden nacional. Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, (2019) 19
  • 20. Propósito de la inversión: Expansión / mejora de estructura de capital En esta etapa es muy importante que respondamos a la pregunta, ¿por qué nos interesa recibir recursos de un FCP? Estas son algunas de las razones más importantes: Por su parte, se deben tener en cuenta algunas preguntas que resuelven los accionistas: 18. 20 Tenemos una excelente compañía, pero, es necesario recusos importan- tes para crecer y accionistas actua- les no invertirán más recursos. La compañía puede incor- porar eficiencias que me- joren sus resultados, pero, es necesaria la inversión en tecnología, maquina- ria, procesos, etc. La compañía tiene un pro- ducto con potencial expor- tador, pero, nunca ha realizado operaciones en el exterior y sería bueno un socio con esa experiencia. Existe una oportunidad de mercado, pero, es necesa- rio aumentar el capital de trabajo para mantener un nuevo mercado. En la industria en donde opera la compañía ha tenido cambios fundamentales, por ejemplo: eficiencia en costos (tiendas hard discount). La empresa requiere tomar decisio- nes complejas: redireccionamiento estratégico, reemplazar ejecutivos que no tienen las competencias, incorporar miembros independien- tes en la junta directiva, entre otros. La compañía requiere una solución además de deuda, requiere un inver- sor de capital. El sector se encuentra en consolidación y eso brinda oportunidades. Es posible tener fuentes de recursos adicionales además de los bancos. Los plazos de los créditos de fondos de deuda pueden adaptarse mejor al flujo de caja de la empresa. Un fondo de deuda puede ser una primera experiencia con este tipo de vehículos, con la ventaja que tiene una fecha determinada de finali- zación de la transacción. ¿Estamos dispuestos a ceder parte del control de las decisio- nes de la empresa? ¿Estamos dispuestos a tener una participación minoritaria, pero de una compañía más grande? ¿Estamos dispuestos a cam- biar temas sensibles como: funcionarios, estrategia de negocio, líneas de producto? ¿Estamos dis- puestos a iniciar un proceso de esta naturaleza?
  • 21. ESG: Environmental, Social & Governance A continuación, se explican diferentes sistemas de gestión de las empresas que permiten medir sus com- promisos, capacidades y factores de gestión de procesos y corporativos. 19. A continuación, se presentan los objetivos universales, transformadores, ambiciosos y orientados a la acción dentro de los cuales, 17 son objetivos, 169 son metas y 223 son indicadores. ¡Observemos! Existen diversos límites relacionados con los factores medioambientales y sociales que se excluyen dentro de los sistemas de gestión ESG para los fondos de inversión. Sistemas de gestión ESG: E&S Actividades excluidas 19.1. 19.1.1. 21 No se consideran aquellas empresas que desarrollen actividades excluidas. ! Impactos negativos sobre la sociedad o medio ambiente. Mitigar y gestionar Prevenir y reducir Producción o comercio de actividades ilegales bajo las leyes o regulaciones de la República de Colombia o convenciones y acuerdos internacionales, o sujeto a prohibiciones internacionales. Producción o comercio de bebidas alcohólicas (excepto cerveza y vino). Producción o comercio de armas y municiones. Producción o comercio de tabaco. Apuestas, casinos o empresas similares. Producción o comercio de materiales radioactivos, excepto por la compra de equipo médico, control de calidad (medición) y cualquier otro equipo en el cual la fuente radioactiva sea mínima.
  • 22. Para llevar a cabo la elaboración de un sistema de ESG se tienen en cuenta seis aspectos importantes como se especifica a contaminación: Aquí se tienen en cuenta diferentes aspectos relacionados con la salud y la seguridad de la comu- nidad, el trabajo y las condiciones laborales y la afectación que puede sufrir el medio ambiente. Veamos en qué consisten. Proceso 19.1.2. A. Política 22 Producción o comercio en fibras de asbesto (unbonded), excepto por la compra y el uso de cemento de amianto en el que el contenido de asbesto sea menor al veinte por ciento (20 %). Pesca en ambientes marinos usando redes que excedan una longitud de 2,5 km. Actividades de trabajo forzado o trabajo infantil pernicioso o sea dañino a la salud del menor, o su desarrollo físico, mental, espiritual o social. Operaciones de tala forestal comercial principalmente en selvas húmedas tropicales. Producción o el comercio de madera u otros productos forestales distintos de aquellos prove- nientes de bosques gestionados sosteniblemente. Producción o comercialización de pornografía. Leyes y reglamentaciones ambientales. Eficiencia en el uso de los recursos (energía, agua, insumos importantes, etc.). Emisiones de gases de efecto invernadero. Emisiones de contaminantes al aire, al agua y al suelo. Manipulación, almacenamiento y eliminación de productos químicos peligrosos. Residuos peligrosos y no peligrosos. Recuperación, reutilización, tratamiento y eliminación adecuada de residuos. Consideración de medios no químicos para controlar plagas y vectores eco- nómicamente significativos. Conversión de bosques y humedales. Medio ambiente
  • 23. Políticas y procedimientos laborales documentados. Comunicaciones claras en toda la empresa. Respeto del convenio colectivo. Condiciones laborales y términos de empleo razonables (por ejemplo, compensación, prestaciones). Protección de los trabajadores migrantes, contratados o temporales. Alojamiento limpio y adecuado. Derechos de los trabajadores a formar organizaciones laborales y a asociarse con estas. No discriminación contra quienes se organizan. No discriminación en las prácticas de contratación, promoción y com- pensación. Capacitación, herramientas y oportunidades para progresar. Ausencia de acoso por parte de la gerencia o de otros trabajadores. Reparación por actos de discriminación en el pasado. Consideración de alternativas y mitigación en caso de reducción de la fuerza laboral. Proceso transparente para recibir y resolver reclamaciones de los traba- jadores. Ausencia de represalias o discriminación. Edad mínima para trabajar. Condiciones para la contratación de trabajadores jóvenes. Libertad de movimiento, libertad para renunciar. No retención de documentos de identificación o dinero para detener trabajadores. Sistema de prevención y respuesta en casos de emergencia. Equipo de protección personal y capacitación adecuada. Documentación y presentación de informes sobre accidentes, incidentes y enfermedades. Uso adecuado de productos químicos potencialmente peligrosos. Extensión de las políticas laborales a contratistas, agencias de contrata- ción y otros terceros. Mecanismo de queja para los trabajadores contratados. Extensión de las políticas y el seguimiento relacionados con el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la seguridad de los trabajadores a la cade- na de suministro. Trabajo y condiciones laborales 23
  • 24. Seguridad de los productos de consumo. Salud y seguridad del público con relación a las actividades de la empre- sa, del público con relación a la construcción, la operación y la puesta fuera de servicio de equipos e infraestructuras. Impactos de aguas relacionados con la eliminación de aguas residuales. Posible exposición de la comunidad a sustancias y materiales peligrosos. Transporte y eliminación de residuos peligrosos. Impacto en los servicios ecosistémicos de los que depende la comunidad. Impacto en la propiedad de la tierra debido a adquisiciones y reasenta- mientos. Exposición de la comunidad a enfermedades transmitidas por el agua y por vectores, así como también a enfermedades transmisibles relaciona- das con las actividades de la empresa. Tráfico vehicular excesivo o no regulado cerca del establecimiento y a través de las comunidades. Selección, capacitación, equipamiento y seguimiento adecuados de los trabajadores directos o contratados que brindan servicios de seguridad. Mecanismo de queja para que los trabajadores y la comunidad puedan expresar sus inquietudes acerca del sistema y el personal de seguridad. Investigación de acusaciones de abusos en el pasado. Salud y seguridad de la comunidad B. Identificación de riesgos e impactos Una vez se reconocen los impactos en la seguridad y salud de la sociedad, en el medio ambiente y en los trabajadores, se lleva a cabo el proceso de identificación de riesgos e impactos a partir de 4 factores clave. (probabilidad alta, impacto bajo) Riesgos de nivel medio (probabilidad baja, impacto bajo) Riesgos de nivel bajo (probabilidad alta, impacto alto) Riesgos críticos (probabilidad baja, impacto alto) Riesgos de nivel medio Probabilidad de que se produzca el riesgo Gravedad del impacto Baja Alta Baja Alta 24
  • 25. C. Programas de gestión Los programas de gestión dentro del proceso se dividen en cuatro etapas las cuales son: En la siguiente figura se presenta un esquema en el que se refleja claramente el proceso que se lleva a cabo dentro de los sistemas de gestión, en donde se evidencia que los programas de gestión con- forman la raíz de estos sistemas. 25 Herramienta de gestión de la cadena de suministro Esquema de procedimiento Cuadro del plan de acción Análisis de las causas fundamentales 1. 2. 3. 4. Factores externos Política Problema Causas raíces Identificación de riesgos e impactos Capacidad y competencia organizativas Preparación y respuesta ante emergencias Participación de los actores sociales Seguimiento y evaluación Programas de gestión
  • 26. Técnica de los cinco porqués Dentro de los programas de gestión se desarrollan diversas técnicas que permiten identificar diver- sas causas sólidas de los problemas que se encuentran dentro de una empresa, la más común es la técnica de los cinco porqués. Esto facilita una conversación sólida sobre las causas fundamentales. Para comprender en qué consiste está técnica veamos el siguiente ejemplo: 26 Estas herramientas le permitirán crear un sistema de gestión que aborde los temas subyacentes que contribuyen a los pro- blemas, a fin de crear soluciones preventivas más sistemáticas y duraderas. Problema ¿Por qué? Se produce un derrame de productos químicos en un establecimiento El contenedor en el que se encontraba el producto químico tuvo una fuga (primer porqué). Había un orificio en el contenedor (segundo porqué). El contenedor es viejo y no se lo ha reemplazado (tercer porqué). Los trabajadores no sabían que era nece- sario reemplazarlo (cuarto por ué). El trabajador no disponía de capacitación sobre los procedimientos de manipu- lación de productos quími- cos (quinto porqué: la causa fundamental identificada es una deficiencia en el elemento “capacidad y competencia institucional”).
  • 27. E. Preparación y respuesta ante situaciones de emergencia F. Participación de los actores sociales Con el fin de prevenir posibles situaciones de emergencia dentro de la empresa, se tienen en cuenta cuatro aspectos: Para la participación de las personas involucradas en el proceso se tienen en cuenta tres herramien- tas fundamentales, estas son: 27 Modelo del procedi- miento de respuesta ante incendios. Modelo del procedi- miento de prepara- ción y respuesta ante inundaciones. Modelo del procedi- miento de respuesta ante derrames de productos químicos. Mapeo de escenarios de emergencia. 3. 2. 1. 4. Herramienta de zonifica- ción para identificar las comunidades afectadas Herramienta de mapeo de actores sociales Formulario del plan de partici- pación de los actores sociales D. Capacidad y competencia organizativa Para llevar a cabo el desarrollo de estas competencias organizativas se tiene en cuenta: Formulario del plan de capacitación Hoja de ruta y cálculo de tiempo para formulare implementar un SGAS
  • 28. Este sistema de gestión tiene en cuenta los siguientes seis aspectos principales: En este punto del Sistema de gestión, se tienen en cuenta 7 aspectos clave: Sistemas de gestión ESG: Proceso Sistemas de gestión ESG: Gobierno corporativo 19.2. 19.3. 28 Actividades excluidas Actividades restringidas El proceso puede conti- nuar o no Si los riesgos E&S no son relevantes Estudio de impacto socioambiental Due diligence legal: potenciales contin- gencias administrativas, legales, labora- les, y tributarias. Licencias, autorizaciones y permisos. Medidas de mitigación y plan de acción Revisión documental Detalle CxC y CxP: Vinculación material actividades excluidas y restringidas Pre due diligence Plan de acción Evaluación social y ambiental Gobierno corporativo 1. 2. Junta directiva y su efectividad Accionista s / Control 3. Cultura organizacional 4. Infracciones 5. Comunicación 6. Control interno 7. Reportes y transporte
  • 29. Conclusiones Este primer taller le brinda las bases y herra- mientas que necesita saber para identificar qué elementos se tienen en cuenta en los fon- dos de inversión para llevar a cabo el proceso de inversión en una compañía. A su vez, pre- sentó las herramientas que se tienen en cuenta en los sistemas de gestión para identificar y corregir los riesgos y amenazas que afecten la compañía. Aquí inicia un recorrido que le permite ahondar en todo lo relacionado con los fondos de inversión privado de manera es- pecial en Colombia. Banco de la República, (2021). Tasas histó- ricas de creación y destrucción de empresas en Colombia. Recuperado de: https://www. banrep.gov.co/es/blog/tasas-historicas-crea- cion-y-destruccion-empresas-colombia Convenio Colombia Capital. (2008). Guía Práctica de Fondos de Capital Privado. Bolsa de Valores de Colombia. Dorsey, A. (2007). Active Alpha: A Portfolio Approach to Selecting and Managing Alter- native Investments. Wiley & Sons. https://doi. org/10.1002/9781119202042.index DNP. (2018): Las 16 grandes apuestas de Colombia para cumplir los Objetivos de De- sarrollo Sostenible. Recuperado de: https:// www.dnp.gov.co/Paginas/Las-16-gran- des-apuestas-de-Colombia-para-cumplir-los-Ob- jetivos-de-Desarrollo-Sostenible.aspx Damodaran, A. (2001). Corporate Finance: theory and practice (2nd). Wiley & Sons. EY, ColCapital. (2019). Informe Evolución y análisis de la industria de Fondos de Capital Privado Impactando la economía colombiana. Builing a Better. León, O. (2009). Administración Financiera. Prensa Moderna Impresores. Montoya, L. (2009). Incentivos de las Partes en los Contratos de Fondos de Capital Privado [Tesis doctoral]. Uniandes. Sandstone Group. (2006). Presentación reali- zada para la Bolsa de Valores de Colombia. Bibliografía