SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Pide una cotización a nuestros correos.
Maestros Online
Administración
bancaria y de
grupos financieros
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Instrucciones para el alumno:
Parte 1
1. Reúnanse en equipos siguiendo las indicaciones de su profesor.
2. Realicen un escrito en el que den respuesta a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué es el sistema financiero mexicano?
b. ¿Qué sectores lo integran?
c. ¿Qué organismo forman parte de él?
d. ¿Por qué creen que deben existir leyes para regular las actividades del
sistema financiero mexicano?
Nota: Para la siguiente clase deberán investigar y llevar a clase (por equipo) información
sobre los sistemas financieros de tres países (sectores, organismos y principales leyes).
Parte 2
3. Completen la siguiente tabla con la información que trajeron a clase:
Sectores Organismos Principales leyes
México
Nombre del país 1:
Nombre del país 2:
Nombre del país 3:
4. Redacten una conclusión sobre lo que observaron al comparar los tres países con
México.
Nota: deberán llevar la información necesaria a clase para completar la tercera parte de la
actividad.
Parte 3
5. Elijan un país con el que trabajaron en la parte 2 de la actividad, el cual se comparará
con México mediante un análisis FODA. Deberán llenar la siguiente tabla:
Fortalezas Oportunidades
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
País “_______” México País “_______” México
Debilidades Amenazas
País “_______” México País “_______” México
6. Desarrollen una conclusión sobre su análisis.
Instrucciones para el alumno:
Parte 1
1. De manera individual, realiza un esquema en el que describas los tipos de estructura
organizacional.
2. Explica cómo están estructuradas las empresas sobre las cuáles investigaste
previamente.
Nota: lleven a la siguiente clase un dispositivo de video por equipo.
Parte 2
3. Reúnanse en equipos. Imaginen que el gobierno mexicano los contrató para realizar
un video de educación financiera en el que se presentará a la población una breve
explicación sobre las instituciones financieras. En dicho video deberán explicar, con
palabras simples y fáciles de entender, cuáles son las diferentes instituciones financieras
que existen en México y qué servicios ofrece cada una de ellas.
4. Elaboren el guion del video y grábenlo con el dispositivo que trajeron a clase.
Nota: lleva a clase la información sobre el tema 5 impresa.
Parte 3
5. De manera individual, elabora un mapa conceptual en el que integres la información
más relevante sobre la banca y el crédito.
Evidencia 1
Evidencia 1:
Esquema del sistema financiero mexicano y sus características.
Instrucciones para realizar evidencia:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Elabora un esquema sobre el sistema financiero en el que incluyas la siguiente
información:
a. Sectores que lo integran
b. Autoridades y organismos reguladores
c. Entidades operativas
Instrucciones para el alumno:
Parte 1
1. Reúnanse en equipos.
2. Elaboren una presentación de PowerPoint en la que expliquen qué son las
operaciones de pasivo.
Nota: Elige un banco de tu comunidad e investiga qué tipo de operaciones de activo realiza,
lleva la información a clase. Asimismo, lleva impresa la explicación del tema 7.
Parte 2
3. De manera individual elabora un cuadro sinóptico en el que expliques qué son las
operaciones de activo.
4. Con la información que trajiste a clase explica qué tipo de operaciones de activo
realiza el banco de tu elección.
Nota: lleven a la próxima clase información sobre el arrendamiento y factoraje, así como un
dispositivo para grabar video por equipo.
Parte 3
5. Reúnanse en equipos.
6. Elaboren un video en el que expliquen qué es el arrendamiento y el factoraje. Utilicen
su creatividad, pueden realizar una actuación, simulando que algunos de ustedes están
contratando este tipo de servicio con alguna institución.
Instrucciones para el alumno:
1. Reúnanse en equipos.
2. Con la información de los estados financieros de los dos bancos que trajeron a clase,
respondan lo siguiente:
 ¿Cómo divide cada banco a sus activos?
 ¿Cómo divide cada banco a sus pasivos?
 ¿Cuál de sus activos son los más importantes?
 ¿Cuál de sus pasivos son los más importantes?
 ¿Cómo han evolucionada las cuentas de activo y pasivo de ambos bancos?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
 ¿Qué porcentaje de sus ingresos provienen por cobro de intereses? ¿Cómo ha
evolucionado este porcentaje?
 ¿Cuáles son las principales diferencias entre los estados financieros de ambos
bancos?
 Con la lectura hecha a sus estados financieros, ¿podrían concluir respecto a la
estrategia que tiene cada banco?
Evidencia 2
Evidencia 2:
Reporte en el que se analizan los estados financieros de un banco.
Instrucciones para realizar evidencia:
1. Elige un banco (nacional o extranjero) y busca información de sus estados
financieros y el informe de resultados del último año.
2. Con la información que encontraste elabora un reporte que contenga lo
siguiente:
a. Antecedentes del banco: historia, estrategias que ha realizado y servicios
que ofrece.
b. Análisis de los estados financieros del banco, contestando las siguientes
preguntas:
 ¿Cuáles son las operaciones de pasivo que el banco ha realizado?
¿Cómo han evolucionado en los últimos dos años?
 ¿Cuáles son las operaciones de activo que el banco ha realizado?
¿Cómo han evolucionado en los últimos dos años?
 ¿Cómo están sus ratios de liquidez, calidad de crédito, solvencia,
rentabilidad y desempeño? ¿Cómo han cambiado entre en los últimos dos
años?
c. Comparación con otro banco de la misma región y tamaño similar:
compara los resultados obtenidos en el punto 2 con los que se obtengan de los
resultados del nuevo banco. ¿Cuál de los dos está mejor en términos de
rentabilidad, liquidez y solvencia?
d. Realiza una en conclusión donde se resalten los principales hallazgos del
análisis y se responda a las siguientes preguntas:
 ¿Qué tan fácil fue encontrar la información necesaria para analizar
los bancos?
 ¿Los resultados obtenidos eran los esperados de acuerdo al a
trascendencia y tamaño de los bancos elegidos?
Instrucciones para el alumno:
Parte 1
1. De manera individual, elabora un mapa conceptual sobre los riesgos bancarios y los
indicadores y modelos de medición del riesgo.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Nota: investiga sobre las tasas de interés y comisiones que los bancos cobran por préstamos
o usos de tarjeta de crédito en Estados Unidos y México. Lleva la información a la siguiente
clase.
Parte 2
2. Reúnanse en equipos y compartan la información que trajeron a clase.
3. Elaboren una tabla comparativa de las tasas de interés y comisiones que los bancos
cobran en Estados Unidos y México.
4. Expliquen por qué creen que las los bancos cobran esas tasas de interés y esas
comisiones. Respondan las siguientes preguntas:
 ¿En qué mercado están más segmentadas las tasas de interés? ¿Cómo están
segmentadas? ¿Por qué creen que sea así?
 ¿Cuáles son los servicios por los que cobran más los bancos? ¿Por qué?
Parte 3
5. Realicen una lluvia de ideas de los riesgos a los que se enfrenta un banco.
6. Agrúpenlos en tipos de riesgos similares. Por ejemplo, todos los que tengan que ver
con que no le paguen al banco la deuda sus clientes. Deben nombrar a cada uno de los
grupos y relacionar las tasas de interés y las comisiones con cada uno de esos tipos de
riesgos.
7. Elaboren un esquema donde se muestren los tipos de riesgos y la relación con los
costos y comisiones
Instrucciones para el alumno:
Parte 1
1. Reúnanse en equipos.
2. Elaboren un esquema con la información más importante sobre:
o La gestión integrada de la función de riesgo bancario
o Las tendencias del sector bancario y oportunidades de negocio
o La estrategia de las entidades en un nuevo entorno
Nota: investiga cuáles son los nuevos servicios financieros que están ofreciendo los bancos en
el mundo y en México gracias a los avances en tecnología. Lleva la información a las
siguientes clases.
Parte 2
3. Elaboren una lista de los nuevos servicios financieros que están ofreciendo los bancos
en México gracias a los avances en tecnología.
4. Describan a qué segmentos de mercado van dirigidos estos nuevos servicios, las
necesidades que satisfacen y los costos que involucran.
5. Determinen cuáles con los tipos de riesgos a los que están expuestos los nuevos
servicios que ofrecen los bancos.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Parte 3
6. Comparen los nuevos servicios que ofrecen los bancos en México con los nuevos
servicios que se ofrecen en otros países.
7. Con base en el punto anterior, respondan lo siguiente:
 ¿Son los mismos tipos de servicios? ¿Qué tan similares o diferentes son?
 ¿Por qué creen que en México no se ofrecen también estos servicios?
Evidencia 3
Evidencia 3:
Reporte que explica los riesgos, las tendencias y las estrategias en el sector bancario.
Instrucciones para realizar evidencia:
1. Investiga cuáles son los riesgos a los que están expuestos por los menos tres
bancos mexicanos. Te recomendamos ingresar a los portales web de los bancos
para obtener información. Responde lo siguiente para cada uno de ellos:
a. ¿Qué riesgos identifica el banco?
b. ¿Quiénes son los órganos facultados para administrar los riesgos en
cada banco?
c. ¿Cómo determinan las políticas y lineamientos de manejo de riesgos?
d. ¿Cuáles son los objetivos en materia de administración de riesgos de
cada banco?
2. Investiga cuál es el riesgo del país de México, su evolución en los últimos años y
su comparación con otros países.
3. Investiga por lo menos un nuevo producto o servicio que cada uno de los tres
bancos que elegiste han desarrollado gracias a las nuevas tendencias y
tecnologías. Para cada producto o servicio debes de responder las siguientes
preguntas:
a. ¿Qué beneficios ofrecen estos nuevos productos o servicios?
b. ¿Cuáles son los costos para los consumidores de estos nuevos
productos o servicios?
c. ¿Cuántos competidores existen en el mercado de esos nuevos productos
o servicios?
4. Investiga una fusión o adquisición bancaria que se haya dado en México en los
últimos 10 años, y responde lo siguiente:
a. ¿Qué bancos involucró la fusión o adquisición?
b. ¿Por qué se llevó a cabo?
c. ¿Qué ganaron cada uno de los bancos?
d. ¿Cómo se repartieron las acciones entre los bancos y cuáles fueron los
montos de compraventa que se invirtieron?
5. Elabora una conclusión en la que respondas las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son las nuevas tendencias en el sector bancario mexicano?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
b. En comparación con el resto del mundo, ¿vamos atrasados respecto al
aprovechamiento de las nuevas tecnologías?

Más contenido relacionado

Similar a Administracion bancaria y de grupos financieros

Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Educaciontodos
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
Maestros Online Mexico
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
Maestros Online
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
Maestros Online Mexico
 
Finanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecMFinanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecM
Maestros Online
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Educaciontodos
 
Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13
Educaciontodos
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Maestros Online
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Maestros en Linea
 
Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13
Maestros en Linea
 
Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13
Maestros Online
 
Seminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzasSeminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzas
Educaciontodos
 
Seminario integrador de finanzas TecM
Seminario integrador de finanzas TecMSeminario integrador de finanzas TecM
Seminario integrador de finanzas TecM
Maestros Online
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
Maestros Online
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
Educaciontodos
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
Maestros Online
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
Maestros en Linea
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
Educaciontodos
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Maestros en Linea
 

Similar a Administracion bancaria y de grupos financieros (20)

Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
 
Finanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecMFinanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecM
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13
 
Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13
 
Seminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzasSeminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzas
 
Seminario integrador de finanzas TecM
Seminario integrador de finanzas TecMSeminario integrador de finanzas TecM
Seminario integrador de finanzas TecM
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 

Más de Educaciontodos

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
Educaciontodos
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
Educaciontodos
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
Educaciontodos
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Educaciontodos
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Educaciontodos
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Educaciontodos
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Educaciontodos
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Educaciontodos
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Educaciontodos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Educaciontodos
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Educaciontodos
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Educaciontodos
 

Más de Educaciontodos (20)

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Administracion bancaria y de grupos financieros

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Administración bancaria y de grupos financieros Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones para el alumno: Parte 1 1. Reúnanse en equipos siguiendo las indicaciones de su profesor. 2. Realicen un escrito en el que den respuesta a las siguientes preguntas: a. ¿Qué es el sistema financiero mexicano? b. ¿Qué sectores lo integran? c. ¿Qué organismo forman parte de él? d. ¿Por qué creen que deben existir leyes para regular las actividades del sistema financiero mexicano? Nota: Para la siguiente clase deberán investigar y llevar a clase (por equipo) información sobre los sistemas financieros de tres países (sectores, organismos y principales leyes). Parte 2 3. Completen la siguiente tabla con la información que trajeron a clase: Sectores Organismos Principales leyes México Nombre del país 1: Nombre del país 2: Nombre del país 3: 4. Redacten una conclusión sobre lo que observaron al comparar los tres países con México. Nota: deberán llevar la información necesaria a clase para completar la tercera parte de la actividad. Parte 3 5. Elijan un país con el que trabajaron en la parte 2 de la actividad, el cual se comparará con México mediante un análisis FODA. Deberán llenar la siguiente tabla: Fortalezas Oportunidades
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com País “_______” México País “_______” México Debilidades Amenazas País “_______” México País “_______” México 6. Desarrollen una conclusión sobre su análisis. Instrucciones para el alumno: Parte 1 1. De manera individual, realiza un esquema en el que describas los tipos de estructura organizacional. 2. Explica cómo están estructuradas las empresas sobre las cuáles investigaste previamente. Nota: lleven a la siguiente clase un dispositivo de video por equipo. Parte 2 3. Reúnanse en equipos. Imaginen que el gobierno mexicano los contrató para realizar un video de educación financiera en el que se presentará a la población una breve explicación sobre las instituciones financieras. En dicho video deberán explicar, con palabras simples y fáciles de entender, cuáles son las diferentes instituciones financieras que existen en México y qué servicios ofrece cada una de ellas. 4. Elaboren el guion del video y grábenlo con el dispositivo que trajeron a clase. Nota: lleva a clase la información sobre el tema 5 impresa. Parte 3 5. De manera individual, elabora un mapa conceptual en el que integres la información más relevante sobre la banca y el crédito. Evidencia 1 Evidencia 1: Esquema del sistema financiero mexicano y sus características. Instrucciones para realizar evidencia:
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Elabora un esquema sobre el sistema financiero en el que incluyas la siguiente información: a. Sectores que lo integran b. Autoridades y organismos reguladores c. Entidades operativas Instrucciones para el alumno: Parte 1 1. Reúnanse en equipos. 2. Elaboren una presentación de PowerPoint en la que expliquen qué son las operaciones de pasivo. Nota: Elige un banco de tu comunidad e investiga qué tipo de operaciones de activo realiza, lleva la información a clase. Asimismo, lleva impresa la explicación del tema 7. Parte 2 3. De manera individual elabora un cuadro sinóptico en el que expliques qué son las operaciones de activo. 4. Con la información que trajiste a clase explica qué tipo de operaciones de activo realiza el banco de tu elección. Nota: lleven a la próxima clase información sobre el arrendamiento y factoraje, así como un dispositivo para grabar video por equipo. Parte 3 5. Reúnanse en equipos. 6. Elaboren un video en el que expliquen qué es el arrendamiento y el factoraje. Utilicen su creatividad, pueden realizar una actuación, simulando que algunos de ustedes están contratando este tipo de servicio con alguna institución. Instrucciones para el alumno: 1. Reúnanse en equipos. 2. Con la información de los estados financieros de los dos bancos que trajeron a clase, respondan lo siguiente:  ¿Cómo divide cada banco a sus activos?  ¿Cómo divide cada banco a sus pasivos?  ¿Cuál de sus activos son los más importantes?  ¿Cuál de sus pasivos son los más importantes?  ¿Cómo han evolucionada las cuentas de activo y pasivo de ambos bancos?
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  ¿Qué porcentaje de sus ingresos provienen por cobro de intereses? ¿Cómo ha evolucionado este porcentaje?  ¿Cuáles son las principales diferencias entre los estados financieros de ambos bancos?  Con la lectura hecha a sus estados financieros, ¿podrían concluir respecto a la estrategia que tiene cada banco? Evidencia 2 Evidencia 2: Reporte en el que se analizan los estados financieros de un banco. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Elige un banco (nacional o extranjero) y busca información de sus estados financieros y el informe de resultados del último año. 2. Con la información que encontraste elabora un reporte que contenga lo siguiente: a. Antecedentes del banco: historia, estrategias que ha realizado y servicios que ofrece. b. Análisis de los estados financieros del banco, contestando las siguientes preguntas:  ¿Cuáles son las operaciones de pasivo que el banco ha realizado? ¿Cómo han evolucionado en los últimos dos años?  ¿Cuáles son las operaciones de activo que el banco ha realizado? ¿Cómo han evolucionado en los últimos dos años?  ¿Cómo están sus ratios de liquidez, calidad de crédito, solvencia, rentabilidad y desempeño? ¿Cómo han cambiado entre en los últimos dos años? c. Comparación con otro banco de la misma región y tamaño similar: compara los resultados obtenidos en el punto 2 con los que se obtengan de los resultados del nuevo banco. ¿Cuál de los dos está mejor en términos de rentabilidad, liquidez y solvencia? d. Realiza una en conclusión donde se resalten los principales hallazgos del análisis y se responda a las siguientes preguntas:  ¿Qué tan fácil fue encontrar la información necesaria para analizar los bancos?  ¿Los resultados obtenidos eran los esperados de acuerdo al a trascendencia y tamaño de los bancos elegidos? Instrucciones para el alumno: Parte 1 1. De manera individual, elabora un mapa conceptual sobre los riesgos bancarios y los indicadores y modelos de medición del riesgo.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Nota: investiga sobre las tasas de interés y comisiones que los bancos cobran por préstamos o usos de tarjeta de crédito en Estados Unidos y México. Lleva la información a la siguiente clase. Parte 2 2. Reúnanse en equipos y compartan la información que trajeron a clase. 3. Elaboren una tabla comparativa de las tasas de interés y comisiones que los bancos cobran en Estados Unidos y México. 4. Expliquen por qué creen que las los bancos cobran esas tasas de interés y esas comisiones. Respondan las siguientes preguntas:  ¿En qué mercado están más segmentadas las tasas de interés? ¿Cómo están segmentadas? ¿Por qué creen que sea así?  ¿Cuáles son los servicios por los que cobran más los bancos? ¿Por qué? Parte 3 5. Realicen una lluvia de ideas de los riesgos a los que se enfrenta un banco. 6. Agrúpenlos en tipos de riesgos similares. Por ejemplo, todos los que tengan que ver con que no le paguen al banco la deuda sus clientes. Deben nombrar a cada uno de los grupos y relacionar las tasas de interés y las comisiones con cada uno de esos tipos de riesgos. 7. Elaboren un esquema donde se muestren los tipos de riesgos y la relación con los costos y comisiones Instrucciones para el alumno: Parte 1 1. Reúnanse en equipos. 2. Elaboren un esquema con la información más importante sobre: o La gestión integrada de la función de riesgo bancario o Las tendencias del sector bancario y oportunidades de negocio o La estrategia de las entidades en un nuevo entorno Nota: investiga cuáles son los nuevos servicios financieros que están ofreciendo los bancos en el mundo y en México gracias a los avances en tecnología. Lleva la información a las siguientes clases. Parte 2 3. Elaboren una lista de los nuevos servicios financieros que están ofreciendo los bancos en México gracias a los avances en tecnología. 4. Describan a qué segmentos de mercado van dirigidos estos nuevos servicios, las necesidades que satisfacen y los costos que involucran. 5. Determinen cuáles con los tipos de riesgos a los que están expuestos los nuevos servicios que ofrecen los bancos.
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Parte 3 6. Comparen los nuevos servicios que ofrecen los bancos en México con los nuevos servicios que se ofrecen en otros países. 7. Con base en el punto anterior, respondan lo siguiente:  ¿Son los mismos tipos de servicios? ¿Qué tan similares o diferentes son?  ¿Por qué creen que en México no se ofrecen también estos servicios? Evidencia 3 Evidencia 3: Reporte que explica los riesgos, las tendencias y las estrategias en el sector bancario. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Investiga cuáles son los riesgos a los que están expuestos por los menos tres bancos mexicanos. Te recomendamos ingresar a los portales web de los bancos para obtener información. Responde lo siguiente para cada uno de ellos: a. ¿Qué riesgos identifica el banco? b. ¿Quiénes son los órganos facultados para administrar los riesgos en cada banco? c. ¿Cómo determinan las políticas y lineamientos de manejo de riesgos? d. ¿Cuáles son los objetivos en materia de administración de riesgos de cada banco? 2. Investiga cuál es el riesgo del país de México, su evolución en los últimos años y su comparación con otros países. 3. Investiga por lo menos un nuevo producto o servicio que cada uno de los tres bancos que elegiste han desarrollado gracias a las nuevas tendencias y tecnologías. Para cada producto o servicio debes de responder las siguientes preguntas: a. ¿Qué beneficios ofrecen estos nuevos productos o servicios? b. ¿Cuáles son los costos para los consumidores de estos nuevos productos o servicios? c. ¿Cuántos competidores existen en el mercado de esos nuevos productos o servicios? 4. Investiga una fusión o adquisición bancaria que se haya dado en México en los últimos 10 años, y responde lo siguiente: a. ¿Qué bancos involucró la fusión o adquisición? b. ¿Por qué se llevó a cabo? c. ¿Qué ganaron cada uno de los bancos? d. ¿Cómo se repartieron las acciones entre los bancos y cuáles fueron los montos de compraventa que se invirtieron? 5. Elabora una conclusión en la que respondas las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las nuevas tendencias en el sector bancario mexicano?
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. En comparación con el resto del mundo, ¿vamos atrasados respecto al aprovechamiento de las nuevas tecnologías?