SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Derecho Financiero Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Primera Etapa Contesta individualmente las siguientes preguntas: 1. ¿De dónde obtienes la mayor parte de tus ingresos económicos? o Trabajo o Beca estudiantil o Tu familia 2. ¿Son suficientes tus ingresos en comparación con lo que tienes que gastar? Dibuja tres columnas y escribe un listado marcando tus necesidades, tus ingresos y tus egresos. 3. ¿Consideras que llevas un buen manejo de tus finanzas personales? 4. ¿Por qué? 5. ¿De dónde crees que el Estado obtiene sus ingresos económicos? 6. ¿De dónde estimas pertinente que el Estado debiera obtener sus ingresos? 7. ¿A qué sectores consideras que se debieran destinar principalmente estos recursos? 8. ¿Por qué? 9. ¿Cómo se relaciona el Derecho financiero con el Estado? Segunda etapa Reúnanse y realicen lo siguiente: 1. Reúnanse en parejas (pueden utilizar chat, Google Docs, Skype, Facebook, etc.) y compartan las respuestas de su trabajo individual. 2. Supongan que su equipo presentará ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión un proyecto iniciativa de ley para la creación de un nuevo impuesto con el cual el Estado podría obtener más ingresos. Para ello, realicen lo siguiente: a. Una lluvia de ideas acerca de qué impuesto deben presentar ante la Cámara de Diputados. b. Seleccionen uno de esos impuestos y verifiquen que no esté en contra de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y consideren los siguientes aspectos:  Nombre del impuesto (incluya siglas)  Contribuyentes a los que irá dirigido ese impuesto  Tasa gravable del impuesto (fundamenten por que eligieron ese porcentaje) 3. Compartan sus respuestas con los otros equipos. 4. Elaboren una sola conclusión en base a las mejores propuestas y comentarios. 
1. Realiza una búsqueda en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, sobre las principales ideas de David Ricardo y Adam Smith en relación con el tema de economía.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
2. Revisa la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (específicamente el capítulo económico de la misma) y explica cuáles son los artículos que retoman los aspectos más importantes de esta materia, capaces de determinar el rumbo financiero del país. 3. Relaciona las propuestas de David Ricardo y Adam Smith con los artículos constitucionales que seleccionaste, señalando la conexión entre ambos. 
De manera individual: 1. Escribe tu propia definición de los siguientes conceptos: a. Derecho financiero b. Finanzas c. Economía d. Finanzas públicas 2. Precisa el alcance del contenido del artículo 25 constitucional, en lo que respecta al tema: “El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional”. Durante la actividad colaborativa Reúnanse en equipos (pueden utilizar chat, Google Docs, Skype, Facebook, etc.) y realicen lo siguiente: 3. Agrúpense de acuerdo a las indicaciones de su profesor y compartan con su equipo las definiciones que realizaron de manera individual. Después de intercambiar ideas, elaboren por consenso una sola definición para cada término. 4. A partir de las definiciones que acordaron sobre Derecho financiero, finanzas, economía y finanzas públicas, establezcan cuál es la relación que existe entre dichos términos y la función que tiene el Estado en la conducción, coordinación y orientación de la política económica. 5. Desarrollen una reflexión sobre el impacto social que tiene la conducción de las siguientes actividades económicas nacionales por parte del Estado: a. Agricultura, ganadería y silvicultura b. Actividad petrolera c. Actividad de comercio exterior d. Actividad industrial e. Actividad turística 6. Compartan su trabajo con el resto de los equipos y elaboren conclusiones en base a las mejores propuestas y comentarios. 7. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, sobre los siguientes puntos: a. La estructura histórica y legal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. Las funciones y la estructura interna del Servicio de Administración Tributaria. 8. Con la información obtenida, realiza un organizador gráfico (esquema, mapa mental, mapa conceptual, diagrama, cuadro sinóptico) en el que identifiques la relación que existe entre los diversos organismos de la SHCP y sus funciones. Puedes incluir dibujos, imágenes, ejemplos u otros recursos creativos que te ayuden a presentar los datos de forma comprensible y atractiva. 9. Elabora una conclusión para tu tarea, a partir de las siguientes preguntas: a. ¿Qué opinas sobre la eficacia actual que tiene la SHCP en sus funciones? b. ¿Cuál es tu opinión sobre los servicios que brinda el SAT al contribuyente? 
Preparación para la actividad (de forma individual) 1. Realiza lo siguiente: a. Revisa la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y ubica los asuntos cuyo despacho o tramitación correspondan a la SHCP (art. 31). b. Revisa la Ley del Servicio de Administración Tributaria y ubica la parte relativa a las atribuciones que tiene para desempeñar su actividad (art. 7). c. Lee detenidamente el contenido de dichas disposiciones. d. Ubica la dirección de un periódico o revista electrónica de finanzas nacionales. Actividad colaborativa 1. Reúnanse en equipos (pueden utilizar chat, Google Docs, Skype, Facebook, etc.) y entre todos den respuesta a las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles creen que sean las actividades financieras a cargo de la SHCP, según lo que leyeron en el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal? b. ¿Qué similitudes encuentran con las atribuciones conferidas al SAT? 2. Ubiquen en un periódico o revista electrónica, una noticia de finanzas actual que pueda ejemplificar alguna de las actividades que realiza la SHCP o el SAT. 3. Compartan con los otros equipos sus respuestas. 4. Comenten la noticia que escogieron del periódico o revista electrónica, y expliquen cómo es que esa noticia se relaciona con una de las actividades que realiza la SHCP o el SAT. 
Realiza lo siguiente: 1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, sobre los siguientes puntos: a. La teoría de la división de los poderes y su relación con el tema de soberanía tributaria en México.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. La facultad exclusiva que tiene la Federación de legislar estableciendo contribuciones al comercio exterior, y explica cómo interviene el Poder Ejecutivo en esta materia. c. Cuáles son las contribuciones (tributos impuestos a particulares) que el Congreso local de tu estado ha creado. 2. Integra la información que recabaste para elaborar un reporte, donde, además de analizar las cuestiones antes mencionadas, expreses tu opinión sobre la cuestión tributaria en México y en tu localidad. 
1. Desarrolla la información que se te pide a continuación, integrando el resultado de tu trabajo en un ensayo. Recuerda que el ensayo debe expresar tus ideas, fundamentadas en fuentes confiables, siguiendo una estructura de introducción, desarrollo y conclusión: El Estado es dirigente de la economía nacional, la cual se relaciona con los ámbitos financiero, sociológico, político y jurídico. 2. 3. De acuerdo a la premisa anterior: a. Expresa cómo es que se manifiesta esta relación en cada uno de los ámbitos mencionados. b. Acude a revistas o periódicos y selecciona una noticia nacional y actual que señale ejemplos de cada uno de estos ámbitos. c. ¿Consideras que nuestra economía nacional es estable? d. ¿Dependemos de la economía mundial por estar inmersos en un sistema globalizado? e. ¿Puede México mantener una situación financiera sana? ¿De qué crees que dependa? 4. Se ha dicho que el Estado debe satisfacer necesidades sociales; ello no sería posible sin la actividad financiera. En orden de importancia, enlista y explicacuáles son para ti, de las siguientes opciones, las fuentes de financiamiento más adecuadas a través de las cuales México podría obtener más recursos. Deberás ordenar todas las opciones en grado de importancia y justificar por qué lo crees así. a. La inversión privada b. Ampliar la recaudación c. Posibles privatizaciones d. El combate al contrabando e. Mayor eficiencia operativa de Pemex f. Impulso al turismo g. Combatir la evasión fiscal h. Simplificar y hacer más eficiente el pago de impuestos
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
5. Señala cuáles pueden ser otros ejemplos de fuentes de financiamiento, y por qué consideras que así será. 6. Muestra la estructura orgánica operativa de la CNBV y la CNSF. a. Menciona cuáles son las principales facultades de ambas. b. Explica cuál es la relación que hay entre ambas autoridades. 
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual: De manera individual, reflexiona sobre lo siguiente y contesta: 1. Describe cómo crees que el Estado Mexicano obtiene sus ingresos. 2. ¿A través de qué estrategias financieras crees que el Estado recaudaría más ingresos? 3. ¿En qué debería invertir estos ingresos? 4. ¿Consideras que el actual sistema de recaudación es eficiente? 5. ¿Cómo afecta esta recaudación a las familias mexicanas? 6. ¿Cómo afecta esta recaudación a los trabajadores? 7. En tu opinión, ¿qué se debería mejorar para que el Estado obtuviera más ingresos? Durante la actividad colaborativa, entren al foro que su tutor abrirá para realizar esta actividad: 8. Compartan sus respuestas con el resto de su equipo. 9. Analicen las similitudes y diferencias entre sus aportaciones y elaboren una conclusión. 10. Considerando el Código Fiscal de la Federación (CFF) realicen lo siguiente: o Describan los ingresos tributarios y no tributarios y su clasificación. o Mencionen ejemplos de los tipos de ingresos mencionados en el inciso anterior. o Formulen un cuadro esquemático de los conceptos de ingresos, mismo que contenga:  Las contribuciones  Los impuestos  Las aportaciones de seguridad social  Las contribuciones de mejora  Los derechos  Los productos  Los aprovechamientos 11. Emitan una conclusión de cómo visualizan la situación actual de la recaudación de las contribuciones en México, y cómo afecta esto a los ingresos de la Federación y de la sociedad en general.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Elabora un organizador gráfico (esquema, mapa mental, cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc.) para presentar la siguiente información y mostrar la relación que guardan los conceptos entre sí: a. El origen de las obligaciones fiscales en México. b. La naturaleza y fuentes de la obligación fiscal. c. El fundamento legal del cobro de los derechos y de los impuestos. d. El concepto doctrinal, el concepto legal y las características propias de los derechos y de los impuestos. 2. Recuerda que tu organizador gráfico puede incluir diversos recursos, como imágenes, palabras clave resaltadas, ligas a otros documentos o gráficos, etc. y puede ser elaborado con las herramientas tecnológicas que prefieras; lo más importante es incluir toda la información de manera clara y comprensible. 
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual): De manera individual, realiza lo siguiente: 1. Consulta las siguientes leyes: o Código Civil Federal o Código Fiscal Federal o Ley Federal de Derechos 2. Escribe tu propia definición de obligación fiscal 3. Establece las diferencias y las semejanzas que existen entre las obligaciones de carácter fiscal y las obligaciones de carácter civil 4. El artículo 2 del Código Fiscal de la Federación establece que las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, ¿qué son los derechos? 5. Proporciona 5 ejemplos de derechos. Señala en cada caso los sujetos activos y los sujetos pasivos de tus ejemplos. 6. Determina cuándo deben de cobrarse los derechos. 7. Explica: ¿Cuál es el objeto de cobro de los derechos? Durante la actividad colaborativa: 8. Entren al foro que su tutor abrirá para realizar esta actividad: o Compartan sus respuestas con el resto de su equipo. o Analicen las similitudes y diferencias entre sus aportaciones y elaboren una conclusión.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Elabora un estudio detallado de la organización y funcionamiento de las autoridades encargadas de formular y aprobar el presupuesto de egresos. Sintetiza la información encontrada en un cuadro sinóptico. 2. Consulta en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria el capítulo acerca del Equilibrio Presupuestario y de los Principios de Responsabilidad Hacendaria, y describe los criterios u objetivos rectores que se tienen en cuenta para elaborar la Ley de Ingresos y el presupuesto de egresos. Una vez concluido lo anterior: 3. Retoma los principales diarios nacionales (de manera digital o impresa) y lee sobre la situación actual de nuestro país en materia económica, en relación con los sectores más vulnerables como el campo, los trabajadores, la salud, educación, etc. 4. Determina cuáles son las principales problemáticas de dichos sectores que tienen relación (directa o indirecta) con la materia impositiva y el presupuesto de egresos de nuestro país, y plantea algunas soluciones para tales problemáticas. Explica detalladamente. 5. Prepara la información necesaria para la elaboración de tu reporte. 
De manera individual, realiza lo siguiente: 1. Define qué son los egresos o gastos públicos 2. Identifica 5 asuntos prioritarios en tu país y 5 en tu ciudad o comunidad, que en tu opinión debiesen atenderse con recursos públicos. 3. Con base en las prioridades del inciso anterior, ¿cómo distribuirías los recursos públicos? 4. Elabora un presupuesto y enumera las etapas que seguiste para ello. 5. ¿Qué aspectos consideraste para establecer la cantidad de dinero que asignaste a cada asunto? 6. ¿Cómo llevarás a cabo el control de tus actividades para poder cumplir con tu presupuesto? Durante la actividad colaborativa: Reúnanse en equipos (pueden utilizar chat, Google Docs, Skype, Facebook, etc.) y realicen lo siguiente: 7. Comenten sus respuestas en equipo y seleccionen un ejemplo de un asunto prioritario en el país y un asunto prioritario en su comunidad. 8. Mencionen qué se debe considerar en la elaboración de un presupuesto para que este sea eficaz.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
9. Identifiquen los siguientes fundamentos constitucionales del Presupuesto de Egresos de la Federación, y realicen lo que se les solicita: 
Artículo 25 
Artículo 31, fracción IV 
Artículo 72, inciso H 
Artículo 73, fracción VII 
Artículo 74, fracción IV 
Artículo 75 
Artículo 134 
a. Expliquen por qué se fundamenta dicho Presupuesto en cada uno de esos artículos. b. Definan las funciones que desempeñan el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en la elaboración de dicho Presupuesto. c. Expliquen cómo es el control que tienen estos dos poderes sobre el Presupuesto de Egresos. d. Sugieran cómo puede participar la ciudadanía en un proceso de vigilancia y monitoreo de los gastos públicos. e. Compartan sus respuestas con los demás equipos. 2. Consulta el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal en curso y considerando la información que contiene dicho decreto, identifica la cantidad total en dinero que ha sido asignada para cada uno de los siguientes ramos y entidades: a. Los ramos administrativos (menciona todos estos ramos y sus respectivas cantidades). b. Las entidades de control directo (menciona todas estas entidades y sus respectivas cantidades). c. El ramo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. d. El ramo de Información Nacional Estadística y Geografía. e. Los ramos autónomos (menciona todos estos ramos y sus respectivas cantidades). 3. Determina la cantidad total que el Estado Mexicano planea gastar en el año fiscal en curso. a. ¿Crees que la cantidad asignada para cada ramo y entidad es suficiente para que puedan desarrollar sus actividades y lograr sus objetivos? b. ¿Cómo recomiendas que se tenga un mejor control sobre las erogaciones del Estado, para evitar un mal uso de los recursos asignados? 
1. Realiza un análisis de dos leyes impositivas vigentes y ubica en cada una de ellas lo siguiente: a. El sujeto activo b. El sujeto pasivo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
c. El objeto de la obligación fiscal d. La causa de la obligación fiscal e. Las facultades y obligaciones del sujeto activo según la ley f. Las formas de extinción de la obligación fiscal según cada ley 2. Define lo que es el proceso legislativo así como el presupuesto de egresos. 3. Elabora un cuadro comparativo en donde señales las similitudes y diferencias existentes entre el proceso legislativo y el proceso del presupuesto de egresos 4. Consulta el presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal en curso, y considerando la información que contiene dicho decreto, identifica la cantidad total en dinero que ha sido asignada para cada uno de los siguientes ramos y entidades: a. Los ramos administrativos (menciona todos estos ramos y sus respectivas cantidades). b. Las entidades de control directo (menciona todas estas entidades y sus respectivas cantidades). c. El ramo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. d. El ramo de Información Nacional Estadística y Geografía. e. Los ramos autónomos (menciona todos estos ramos y sus respectivas cantidades). 5. Elabora un reporte con la información que obtuviste y concluye acerca de lo siguiente (justifica tus respuestas): a. En tu opinión, ¿la riqueza del país se distribuye e invierte equitativamente? ¿Por qué? b. En realidad, ¿pagan más quienes tienen más? c. ¿Qué se requiere para que la riqueza de México se aplique más eficientemente a programas sociales como apoyo al campo, apoyo a personas de la tercera edad, comunidades indígenas, etc.?

Más contenido relacionado

Similar a Derecho financiero

Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13
Educaciontodos
 
Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13
Maestros en Linea
 
Derecho administrativo y políticas publicas
Derecho administrativo y políticas publicasDerecho administrativo y políticas publicas
Derecho administrativo y políticas publicas
Maestros en Linea
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
Maestros Online
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
Maestros Online Mexico
 
Administracion bancaria y de grupos financieros
Administracion bancaria y de grupos financierosAdministracion bancaria y de grupos financieros
Administracion bancaria y de grupos financieros
Educaciontodos
 
Administracion bancaria y de grupos financieros TecM
Administracion bancaria y de grupos financieros TecMAdministracion bancaria y de grupos financieros TecM
Administracion bancaria y de grupos financieros TecM
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Maestros en Linea
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Maestros Online
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Educaciontodos
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
Maestros Online
 
Economia aplus
Economia aplusEconomia aplus
Economia aplus
Maestros Online
 
Economia aplus
Economia aplusEconomia aplus
Economia aplus
Educaciontodos
 
Seminario de derecho fiscal TecM
Seminario de derecho fiscal TecMSeminario de derecho fiscal TecM
Seminario de derecho fiscal TecM
Maestros Online
 
Seminario de derecho fiscal
Seminario de derecho fiscalSeminario de derecho fiscal
Seminario de derecho fiscal
Educaciontodos
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Maestros Online
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Maestros en Linea
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
Educaciontodos
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Educaciontodos
 

Similar a Derecho financiero (20)

Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13
 
Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13
 
Derecho administrativo y políticas publicas
Derecho administrativo y políticas publicasDerecho administrativo y políticas publicas
Derecho administrativo y políticas publicas
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
 
Administracion bancaria y de grupos financieros
Administracion bancaria y de grupos financierosAdministracion bancaria y de grupos financieros
Administracion bancaria y de grupos financieros
 
Administracion bancaria y de grupos financieros TecM
Administracion bancaria y de grupos financieros TecMAdministracion bancaria y de grupos financieros TecM
Administracion bancaria y de grupos financieros TecM
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
 
Economia aplus
Economia aplusEconomia aplus
Economia aplus
 
Economia aplus
Economia aplusEconomia aplus
Economia aplus
 
Seminario de derecho fiscal TecM
Seminario de derecho fiscal TecMSeminario de derecho fiscal TecM
Seminario de derecho fiscal TecM
 
Seminario de derecho fiscal
Seminario de derecho fiscalSeminario de derecho fiscal
Seminario de derecho fiscal
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 

Más de Maestros en Linea

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros en Linea
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
Maestros en Linea
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Derecho financiero

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Derecho Financiero Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Primera Etapa Contesta individualmente las siguientes preguntas: 1. ¿De dónde obtienes la mayor parte de tus ingresos económicos? o Trabajo o Beca estudiantil o Tu familia 2. ¿Son suficientes tus ingresos en comparación con lo que tienes que gastar? Dibuja tres columnas y escribe un listado marcando tus necesidades, tus ingresos y tus egresos. 3. ¿Consideras que llevas un buen manejo de tus finanzas personales? 4. ¿Por qué? 5. ¿De dónde crees que el Estado obtiene sus ingresos económicos? 6. ¿De dónde estimas pertinente que el Estado debiera obtener sus ingresos? 7. ¿A qué sectores consideras que se debieran destinar principalmente estos recursos? 8. ¿Por qué? 9. ¿Cómo se relaciona el Derecho financiero con el Estado? Segunda etapa Reúnanse y realicen lo siguiente: 1. Reúnanse en parejas (pueden utilizar chat, Google Docs, Skype, Facebook, etc.) y compartan las respuestas de su trabajo individual. 2. Supongan que su equipo presentará ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión un proyecto iniciativa de ley para la creación de un nuevo impuesto con el cual el Estado podría obtener más ingresos. Para ello, realicen lo siguiente: a. Una lluvia de ideas acerca de qué impuesto deben presentar ante la Cámara de Diputados. b. Seleccionen uno de esos impuestos y verifiquen que no esté en contra de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y consideren los siguientes aspectos:  Nombre del impuesto (incluya siglas)  Contribuyentes a los que irá dirigido ese impuesto  Tasa gravable del impuesto (fundamenten por que eligieron ese porcentaje) 3. Compartan sus respuestas con los otros equipos. 4. Elaboren una sola conclusión en base a las mejores propuestas y comentarios. 1. Realiza una búsqueda en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, sobre las principales ideas de David Ricardo y Adam Smith en relación con el tema de economía.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. Revisa la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (específicamente el capítulo económico de la misma) y explica cuáles son los artículos que retoman los aspectos más importantes de esta materia, capaces de determinar el rumbo financiero del país. 3. Relaciona las propuestas de David Ricardo y Adam Smith con los artículos constitucionales que seleccionaste, señalando la conexión entre ambos. De manera individual: 1. Escribe tu propia definición de los siguientes conceptos: a. Derecho financiero b. Finanzas c. Economía d. Finanzas públicas 2. Precisa el alcance del contenido del artículo 25 constitucional, en lo que respecta al tema: “El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional”. Durante la actividad colaborativa Reúnanse en equipos (pueden utilizar chat, Google Docs, Skype, Facebook, etc.) y realicen lo siguiente: 3. Agrúpense de acuerdo a las indicaciones de su profesor y compartan con su equipo las definiciones que realizaron de manera individual. Después de intercambiar ideas, elaboren por consenso una sola definición para cada término. 4. A partir de las definiciones que acordaron sobre Derecho financiero, finanzas, economía y finanzas públicas, establezcan cuál es la relación que existe entre dichos términos y la función que tiene el Estado en la conducción, coordinación y orientación de la política económica. 5. Desarrollen una reflexión sobre el impacto social que tiene la conducción de las siguientes actividades económicas nacionales por parte del Estado: a. Agricultura, ganadería y silvicultura b. Actividad petrolera c. Actividad de comercio exterior d. Actividad industrial e. Actividad turística 6. Compartan su trabajo con el resto de los equipos y elaboren conclusiones en base a las mejores propuestas y comentarios. 7. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, sobre los siguientes puntos: a. La estructura histórica y legal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. Las funciones y la estructura interna del Servicio de Administración Tributaria. 8. Con la información obtenida, realiza un organizador gráfico (esquema, mapa mental, mapa conceptual, diagrama, cuadro sinóptico) en el que identifiques la relación que existe entre los diversos organismos de la SHCP y sus funciones. Puedes incluir dibujos, imágenes, ejemplos u otros recursos creativos que te ayuden a presentar los datos de forma comprensible y atractiva. 9. Elabora una conclusión para tu tarea, a partir de las siguientes preguntas: a. ¿Qué opinas sobre la eficacia actual que tiene la SHCP en sus funciones? b. ¿Cuál es tu opinión sobre los servicios que brinda el SAT al contribuyente? Preparación para la actividad (de forma individual) 1. Realiza lo siguiente: a. Revisa la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y ubica los asuntos cuyo despacho o tramitación correspondan a la SHCP (art. 31). b. Revisa la Ley del Servicio de Administración Tributaria y ubica la parte relativa a las atribuciones que tiene para desempeñar su actividad (art. 7). c. Lee detenidamente el contenido de dichas disposiciones. d. Ubica la dirección de un periódico o revista electrónica de finanzas nacionales. Actividad colaborativa 1. Reúnanse en equipos (pueden utilizar chat, Google Docs, Skype, Facebook, etc.) y entre todos den respuesta a las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles creen que sean las actividades financieras a cargo de la SHCP, según lo que leyeron en el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal? b. ¿Qué similitudes encuentran con las atribuciones conferidas al SAT? 2. Ubiquen en un periódico o revista electrónica, una noticia de finanzas actual que pueda ejemplificar alguna de las actividades que realiza la SHCP o el SAT. 3. Compartan con los otros equipos sus respuestas. 4. Comenten la noticia que escogieron del periódico o revista electrónica, y expliquen cómo es que esa noticia se relaciona con una de las actividades que realiza la SHCP o el SAT. Realiza lo siguiente: 1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, sobre los siguientes puntos: a. La teoría de la división de los poderes y su relación con el tema de soberanía tributaria en México.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. La facultad exclusiva que tiene la Federación de legislar estableciendo contribuciones al comercio exterior, y explica cómo interviene el Poder Ejecutivo en esta materia. c. Cuáles son las contribuciones (tributos impuestos a particulares) que el Congreso local de tu estado ha creado. 2. Integra la información que recabaste para elaborar un reporte, donde, además de analizar las cuestiones antes mencionadas, expreses tu opinión sobre la cuestión tributaria en México y en tu localidad. 1. Desarrolla la información que se te pide a continuación, integrando el resultado de tu trabajo en un ensayo. Recuerda que el ensayo debe expresar tus ideas, fundamentadas en fuentes confiables, siguiendo una estructura de introducción, desarrollo y conclusión: El Estado es dirigente de la economía nacional, la cual se relaciona con los ámbitos financiero, sociológico, político y jurídico. 2. 3. De acuerdo a la premisa anterior: a. Expresa cómo es que se manifiesta esta relación en cada uno de los ámbitos mencionados. b. Acude a revistas o periódicos y selecciona una noticia nacional y actual que señale ejemplos de cada uno de estos ámbitos. c. ¿Consideras que nuestra economía nacional es estable? d. ¿Dependemos de la economía mundial por estar inmersos en un sistema globalizado? e. ¿Puede México mantener una situación financiera sana? ¿De qué crees que dependa? 4. Se ha dicho que el Estado debe satisfacer necesidades sociales; ello no sería posible sin la actividad financiera. En orden de importancia, enlista y explicacuáles son para ti, de las siguientes opciones, las fuentes de financiamiento más adecuadas a través de las cuales México podría obtener más recursos. Deberás ordenar todas las opciones en grado de importancia y justificar por qué lo crees así. a. La inversión privada b. Ampliar la recaudación c. Posibles privatizaciones d. El combate al contrabando e. Mayor eficiencia operativa de Pemex f. Impulso al turismo g. Combatir la evasión fiscal h. Simplificar y hacer más eficiente el pago de impuestos
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 5. Señala cuáles pueden ser otros ejemplos de fuentes de financiamiento, y por qué consideras que así será. 6. Muestra la estructura orgánica operativa de la CNBV y la CNSF. a. Menciona cuáles son las principales facultades de ambas. b. Explica cuál es la relación que hay entre ambas autoridades. Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual: De manera individual, reflexiona sobre lo siguiente y contesta: 1. Describe cómo crees que el Estado Mexicano obtiene sus ingresos. 2. ¿A través de qué estrategias financieras crees que el Estado recaudaría más ingresos? 3. ¿En qué debería invertir estos ingresos? 4. ¿Consideras que el actual sistema de recaudación es eficiente? 5. ¿Cómo afecta esta recaudación a las familias mexicanas? 6. ¿Cómo afecta esta recaudación a los trabajadores? 7. En tu opinión, ¿qué se debería mejorar para que el Estado obtuviera más ingresos? Durante la actividad colaborativa, entren al foro que su tutor abrirá para realizar esta actividad: 8. Compartan sus respuestas con el resto de su equipo. 9. Analicen las similitudes y diferencias entre sus aportaciones y elaboren una conclusión. 10. Considerando el Código Fiscal de la Federación (CFF) realicen lo siguiente: o Describan los ingresos tributarios y no tributarios y su clasificación. o Mencionen ejemplos de los tipos de ingresos mencionados en el inciso anterior. o Formulen un cuadro esquemático de los conceptos de ingresos, mismo que contenga:  Las contribuciones  Los impuestos  Las aportaciones de seguridad social  Las contribuciones de mejora  Los derechos  Los productos  Los aprovechamientos 11. Emitan una conclusión de cómo visualizan la situación actual de la recaudación de las contribuciones en México, y cómo afecta esto a los ingresos de la Federación y de la sociedad en general.
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Elabora un organizador gráfico (esquema, mapa mental, cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc.) para presentar la siguiente información y mostrar la relación que guardan los conceptos entre sí: a. El origen de las obligaciones fiscales en México. b. La naturaleza y fuentes de la obligación fiscal. c. El fundamento legal del cobro de los derechos y de los impuestos. d. El concepto doctrinal, el concepto legal y las características propias de los derechos y de los impuestos. 2. Recuerda que tu organizador gráfico puede incluir diversos recursos, como imágenes, palabras clave resaltadas, ligas a otros documentos o gráficos, etc. y puede ser elaborado con las herramientas tecnológicas que prefieras; lo más importante es incluir toda la información de manera clara y comprensible. Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual): De manera individual, realiza lo siguiente: 1. Consulta las siguientes leyes: o Código Civil Federal o Código Fiscal Federal o Ley Federal de Derechos 2. Escribe tu propia definición de obligación fiscal 3. Establece las diferencias y las semejanzas que existen entre las obligaciones de carácter fiscal y las obligaciones de carácter civil 4. El artículo 2 del Código Fiscal de la Federación establece que las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, ¿qué son los derechos? 5. Proporciona 5 ejemplos de derechos. Señala en cada caso los sujetos activos y los sujetos pasivos de tus ejemplos. 6. Determina cuándo deben de cobrarse los derechos. 7. Explica: ¿Cuál es el objeto de cobro de los derechos? Durante la actividad colaborativa: 8. Entren al foro que su tutor abrirá para realizar esta actividad: o Compartan sus respuestas con el resto de su equipo. o Analicen las similitudes y diferencias entre sus aportaciones y elaboren una conclusión.
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Elabora un estudio detallado de la organización y funcionamiento de las autoridades encargadas de formular y aprobar el presupuesto de egresos. Sintetiza la información encontrada en un cuadro sinóptico. 2. Consulta en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria el capítulo acerca del Equilibrio Presupuestario y de los Principios de Responsabilidad Hacendaria, y describe los criterios u objetivos rectores que se tienen en cuenta para elaborar la Ley de Ingresos y el presupuesto de egresos. Una vez concluido lo anterior: 3. Retoma los principales diarios nacionales (de manera digital o impresa) y lee sobre la situación actual de nuestro país en materia económica, en relación con los sectores más vulnerables como el campo, los trabajadores, la salud, educación, etc. 4. Determina cuáles son las principales problemáticas de dichos sectores que tienen relación (directa o indirecta) con la materia impositiva y el presupuesto de egresos de nuestro país, y plantea algunas soluciones para tales problemáticas. Explica detalladamente. 5. Prepara la información necesaria para la elaboración de tu reporte. De manera individual, realiza lo siguiente: 1. Define qué son los egresos o gastos públicos 2. Identifica 5 asuntos prioritarios en tu país y 5 en tu ciudad o comunidad, que en tu opinión debiesen atenderse con recursos públicos. 3. Con base en las prioridades del inciso anterior, ¿cómo distribuirías los recursos públicos? 4. Elabora un presupuesto y enumera las etapas que seguiste para ello. 5. ¿Qué aspectos consideraste para establecer la cantidad de dinero que asignaste a cada asunto? 6. ¿Cómo llevarás a cabo el control de tus actividades para poder cumplir con tu presupuesto? Durante la actividad colaborativa: Reúnanse en equipos (pueden utilizar chat, Google Docs, Skype, Facebook, etc.) y realicen lo siguiente: 7. Comenten sus respuestas en equipo y seleccionen un ejemplo de un asunto prioritario en el país y un asunto prioritario en su comunidad. 8. Mencionen qué se debe considerar en la elaboración de un presupuesto para que este sea eficaz.
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 9. Identifiquen los siguientes fundamentos constitucionales del Presupuesto de Egresos de la Federación, y realicen lo que se les solicita: Artículo 25 Artículo 31, fracción IV Artículo 72, inciso H Artículo 73, fracción VII Artículo 74, fracción IV Artículo 75 Artículo 134 a. Expliquen por qué se fundamenta dicho Presupuesto en cada uno de esos artículos. b. Definan las funciones que desempeñan el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en la elaboración de dicho Presupuesto. c. Expliquen cómo es el control que tienen estos dos poderes sobre el Presupuesto de Egresos. d. Sugieran cómo puede participar la ciudadanía en un proceso de vigilancia y monitoreo de los gastos públicos. e. Compartan sus respuestas con los demás equipos. 2. Consulta el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal en curso y considerando la información que contiene dicho decreto, identifica la cantidad total en dinero que ha sido asignada para cada uno de los siguientes ramos y entidades: a. Los ramos administrativos (menciona todos estos ramos y sus respectivas cantidades). b. Las entidades de control directo (menciona todas estas entidades y sus respectivas cantidades). c. El ramo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. d. El ramo de Información Nacional Estadística y Geografía. e. Los ramos autónomos (menciona todos estos ramos y sus respectivas cantidades). 3. Determina la cantidad total que el Estado Mexicano planea gastar en el año fiscal en curso. a. ¿Crees que la cantidad asignada para cada ramo y entidad es suficiente para que puedan desarrollar sus actividades y lograr sus objetivos? b. ¿Cómo recomiendas que se tenga un mejor control sobre las erogaciones del Estado, para evitar un mal uso de los recursos asignados? 1. Realiza un análisis de dos leyes impositivas vigentes y ubica en cada una de ellas lo siguiente: a. El sujeto activo b. El sujeto pasivo
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. El objeto de la obligación fiscal d. La causa de la obligación fiscal e. Las facultades y obligaciones del sujeto activo según la ley f. Las formas de extinción de la obligación fiscal según cada ley 2. Define lo que es el proceso legislativo así como el presupuesto de egresos. 3. Elabora un cuadro comparativo en donde señales las similitudes y diferencias existentes entre el proceso legislativo y el proceso del presupuesto de egresos 4. Consulta el presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal en curso, y considerando la información que contiene dicho decreto, identifica la cantidad total en dinero que ha sido asignada para cada uno de los siguientes ramos y entidades: a. Los ramos administrativos (menciona todos estos ramos y sus respectivas cantidades). b. Las entidades de control directo (menciona todas estas entidades y sus respectivas cantidades). c. El ramo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. d. El ramo de Información Nacional Estadística y Geografía. e. Los ramos autónomos (menciona todos estos ramos y sus respectivas cantidades). 5. Elabora un reporte con la información que obtuviste y concluye acerca de lo siguiente (justifica tus respuestas): a. En tu opinión, ¿la riqueza del país se distribuye e invierte equitativamente? ¿Por qué? b. En realidad, ¿pagan más quienes tienen más? c. ¿Qué se requiere para que la riqueza de México se aplique más eficientemente a programas sociales como apoyo al campo, apoyo a personas de la tercera edad, comunidades indígenas, etc.?