SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online
Finanzas
Corporativas
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Parte 1
1. De manera individual o en equipos de tres integrantes busca información sobre los
siguientes conceptos, realizando una lluvia de ideas para cada uno:
o Persona física y propietario único
o Sociedad
o Instrumento bursátil
2. Con base en la información recabada sobre cada concepto, redefine las palabras
clave.
3. Elabora un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas de las formas de
organización empresarial: propietario único y sociedad.
Parte 2
4. Realiza un gráfico que muestre las principales características de los instrumentos
para el financiamiento bursátil. Puedes apoyarse en la Bolsa Mexicana de
Valoreshttp://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_instrumentos_bursatiles
Parte 3
5. Con base en la información desarrollada en los puntos anteriores, determina lo
siguiente:
¿Qué instrumento bursátil recomendarían a una persona física y cuál a una sociedad,
para obtener un financiamiento, suponiendo que tienen un proyecto que consiste en
exportar zapatos? ¿Por qué?
Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y
fundamentada. En caso de trabajar en equipo, es importante que establezcan un horario
de reunión y un medio de comunicación al que todos puedan acceder para facilitar el
trabajo colaborativo (chat, Skype, Google Docs, Dropbox, etc.); recuerda que el tutor
puede solicitar evidencia de sus reuniones y acuerdos.
Entregable(s): Reporte del proceso completo.
Parte 1
1. En equipo de cuatro personas busquen información sobre los siguientes cuatro métodos
de evaluación de proyectos que consideran el valor del dinero en el tiempo:
o Valor Presente Neto
o Tasa Interna de Rendimiento
o Periodo de Recuperación Descontado
o Índice de Rentabilidad
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Parte 2
2. Con base en la información recopilada, completen la siguiente tabla:
Método de
evaluación
Fórmula
Criterio de
decisión
que
aprueba el
método,
(Basado en
su
resultado
numérico
de la
fórmula)
Función
de Excel
(si tuviera)
Ventajas Desventajas
1. Valor
Presente Neto
(VPN)
2. Tasa Interna
de
Rendimiento
(TIR)
3. Periodo de
Recuperación
(PR)
4. Índice de
rentabilidad
(IR)
Parte 3
3. Aplicando los cuatro métodos anteriores en Excel, determinen si es viable aceptar un
proyecto con flujos de efectivo anuales por $28,500 durante 9 años y que implica realizar
una inversión de $138,000. La tasa de rendimiento que requieren los inversionistas es del
8% y tienen como política aceptar proyectos que se recuperan en un tiempo de 5 años.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y
fundamentada. En caso de trabajar en equipo, es importante que establezcan un horario de
reunión y un medio de comunicación al que todos puedan acceder para facilitar el trabajo
colaborativo (chat, Skype, Google Docs, Dropbox, etc.); recuerda que el tutor puede solicitar
evidencia de sus reuniones y acuerdos.
Evidencia del módulo 1
Evidencia:
Propuesta de inversión rentable para una empresa de
acuerdo a su situación financiera.
%
Saber hacer:
Instrucción para el alumno:
Lee el siguiente caso con atención y realiza lo que se te
pide.
Se considera el lanzamiento de un nuevo producto que
costará $1, 700,000, tiene una vida de 4 años y no tiene
valor de rescate. La depreciación es lineal y las ventas se
proyectan en 190 unidades al año. El precio unitario será de
$18,000, el costo variable unitario de $11,200 y los costos
fijos de $410,000. El rendimiento requerido sobre el
proyecto es del 12% y la tasa de impuestos pertinente es del
35%. Con base en la experiencia, se estima que las
proyecciones de ventas unitarias, costos variables y fijos
son en un ± 10%.
1. Estima los flujos de efectivo esperados para el proyecto.
2. Aplicando las funciones financieras de Excel, calcula el
VPN y la TIR del escenario base o normal. Evalúa la
conveniencia de realizar el proyecto, aplicando los
criterios de decisión de ambos métodos.
3. Determina el periodo de recuperación del escenario
base.
4. Evalúa la conveniencia de llevar a cabo el proyecto si la
empresa tiene como política aceptarlo solo si se
recupera en un tiempo menor a 5 años.
5. Considerando el VPN, determina el riesgo del proyecto.
¿Cuáles son los escenarios en el mejor de los casos y
80%
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
en el peor de los casos?
Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios
de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica.
Demostración:
Selecciona la forma en que demostrarás la evidencia. Puede
ser a través de:
 Presentaciones originales y creativas presenciales
 Videograbaciones
 Podcast
 Planteamiento de propuestas
 Otros
20%
Parte 1
1. Elaboren un esquema acerca del CAPM (Capital Asset Pricing Model). Incluyan
todos los elementos necesarios para comprender su concepto y aplicación, así
como algunos ejemplos.
2. Ingresen a la dirección http://mx.finanzas.yahoo.com/ y obtengan lo siguiente:
a. Registros históricos del Índice de precios al consumidor, IPC (^MMM)
b. Registros históricos de las siguientes empresas:
 Grupo Sanborns (GSANBORB-1.MX)
 Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. (TELMEXL.MX)
Parte 2
3. Con la información financiera que han obtenido, calculen la beta de cada empresa.
4. ¿Cómo se interpreta el resultado de las betas que han obtenido? Expliquen
detalladamente cada caso.
5. Comparen los resultados de las betas de cada empresa. Elaboren un cuadro
comparativo con dicha información y determinen cuál es la acción más volátil. ¿Por
qué?
Parte 3
6. Busquen la tasa más reciente de los cetes a 28 días. Suponiendo un rendimiento de
mercado del 9%, conforme al modelo CAPM, ¿cuál es el rendimiento requerido para
cada acción? ¿Cómo se interpretan los resultados que han obtenido? ¿En qué
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
porcentaje recomiendan crear un portafolio integrado exclusivamente con estos
títulos? Fundamenten sus respuestas.
Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y
fundamentada. En caso de trabajar en equipo, es importante que establezcan un horario
de reunión y un medio de comunicación al que todos puedan acceder para facilitar el
trabajo colaborativo (chat, Skype, Google Docs, Dropbox, etc.); recuerda que el tutor
puede solicitar evidencia de sus reuniones y acuerdos.
Parte 1
1. Imaginen que su equipo asesora financieramente a la empresa Keenan S.A. de C.V.
2. Preparen una presentación, utilizando la tecnología que prefieran, para explicar a los
directivos de la empresa en qué consisten el financiamiento a largo plazo y el grado de
apalancamiento financiero, para qué se utilizan, cuáles son sus implicaciones, ventajas,
desventajas y todos los conceptos asociados a estos.
Parte 2
3. Seleccionen 5 casos de empresas reales, en que el financiamiento a largo plazo o el
apalancamiento financiero haya decidido el futuro de dichas organizaciones. Analicen
cada ejemplo e intégrenlos a su presentación.
Parte 3
4. Analicen la siguiente información y respondan a las cuestiones planteadas, para aconsejar
a la empresa Keenan S.A. de C.V. sobre la mejor decisión.
Keenan S.A. de C.V. compara dos estructuras de capital. El plan I daría como resultado 7000
acciones y $160,000 en deuda. El plan II daría 5000 acciones y $240,000 en deuda.
La tasa de interés sobre la deuda es del 10% y la tasa de impuestos del 35%.
Suponiendo que las Utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) serán de $39,000,
comparen ambos planes con un tercer plan financiado al 100% con capital accionario (con 11000
acciones en circulación).
Respondan:
a. ¿Cuál de los tres planes tiene la utilidad por acción más alta?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
b. ¿Cuál tiene un mayor riesgo financiero (calculen el GAF y comparen)
5. Integren toda la información sobre su asesoría financiera en la presentación para los
directivos de la organización.
Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y
fundamentada. En caso de trabajar en equipo, es importante que establezcan un horario de
reunión y un medio de comunicación al que todos puedan acceder para facilitar el trabajo
colaborativo (chat, Skype, Google Docs, Dropbox, etc.); recuerda que el tutor puede solicitar
evidencia de sus reuniones y acuerdos.
Evidencia del módulo 2
Evidencia:
Reporte sobre el análisis de riesgo-rendimiento para un
portafolio de inversión.
%
Saber hacer:
Instrucción para el alumno:
Analiza el siguiente caso y realiza lo necesario para
asesorar a la empresa en su decisión:
El comité directivo de la empresa en la
cual te desempeñas como asesor
financiero solicita tu opinión acerca de
los siguientes títulos para invertir en
dos nuevas compañías: R y S.
Los rendimientos de las acciones R y S
tienen las siguientes características:
Rendimientos
Probabilidad Acción R Acción S
0.4 25% -2%
0.6 -10% 20%
Para orientar a la empresa, sabes que deberás determinar:
a. El rendimiento esperado sobre cada acción.
b. El rendimiento esperado del portafolio que contiene
80%
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
50% de cada acción.
c. La desviación estándar de los rendimientos para cada
acción y para el portafolio.
d. ¿Qué acción se considera más riesgosa con respecto al
riesgo total? ¿Por qué? Justifica detalladamente tu
respuesta, para comunicarla al comité directivo de la
empresa.
Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios
de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica.
Demostración:
Selecciona la forma en que demostrarás la evidencia.
Puede ser a través de:
 Presentaciones originales y creativas presenciales
 Videograbaciones
 Podcast
 Planteamiento de propuestas
 Otros
20%
En equipos realicen lo siguiente:
Parte 1
1. Llenen el siguiente cuadro comparativo con la información acerca de cómo se calcula el
costo para cada tipo de componente del Costo Promedio Ponderado de Capital.
Componente
Fórmula para
calcular el
costo
Interpretación
Parte 2
2. Resuelvan el siguiente ejercicio, que les servirá para ejemplificar los conceptos con los
que están trabajando:
Deuda 7000 obligaciones en circulación con tasa de cupón de 5.5%.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Valor nominal de $1000, vencimiento a 15 años. Venta a 91% del
valor a la par. Los bonos hacen pagos semestrales.
Acciones
comunes
300,000 acciones en circulación, venta en $43 por acción, beta de
1.25.
Acciones
preferentes
9700 acciones preferentes a 6%. Venta actual en $85 por acción.
Mercado
Prima de riesgo del mercado del 8% y tasa libre de riesgo de
4.5%.
Tasa de impuestos del 35%.
Con la información anterior:
1. Determinen el costo de cada componente de la deuda.
2. Determinen el costo promedio ponderado de capital.
3. Expliquen cuáles valores son más pertinentes en la determinación del CPPC, ¿los pesos
del valor en libros o los pesos del valor en el mercado? ¿Por qué?
Parte 3
Expliquen al menos dos de los usos que tiene el CPPC en las empresas y señalen un ejemplo
para cada uno.
Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y
fundamentada. En caso de trabajar en equipo, es importante que establezcan un horario de
reunión y un medio de comunicación al que todos puedan acceder para facilitar el trabajo
colaborativo (chat, Skype, Google Docs, Dropbox, etc.); recuerda que el tutor puede solicitar
evidencia de sus reuniones y acuerdos.
Parte 1
1. Formen equipos de 3 integrantes y respondan a las siguientes preguntas, después de
intercambiar ideas y llegar a un consenso:
a. ¿Por qué el valor de una acción depende de los dividendos?
b. ¿En qué forma una empresa que emite bonos decide respecto la tasa de cupón que
les debe fijar a sus bonos?
2. Realicen la propuesta de dos fusiones: una cogenérica y una en conglomerado de dos
empresas reales que operen en nuestro país. Expliquen los beneficios esperados y los
riesgos asociados.
3. Elaboren un cuadro comparativo donde incluyan 2 ventajas y 2 desventajas tanto para el
financiamiento de deuda como de capital.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Ventajas Desventajas
Deuda 1.
2.
1.
2.
Capital 1.
2.
1.
2.
Parte 2
4. Analicen la siguiente información y realicen lo que se les pide.
La empresa Millium está interesada en conocer los precios de los títulos que integran su
estructura financiera. Para ello te proporcionan la siguiente información:
Para los bonos:
Valor nominal: $1000
Plazo: 15 años
Cupón: 9% pagadero semestralmente
Calcula el precio del bono si la tasa del mercado es:
1. Del 9%
2. Del 7%
3. Del 12%
Para las acciones: pagará un dividendo del $1.95 por acción. Se espera que los dividendos
aumenten a una tasa constante del 6% anual de manera indefinida. Si los inversionistas
requieren un rendimiento del 11% en la acción, ¿cuál es el precio actual?, ¿cuál será el precio
en tres años?, ¿y en 15 años?
Parte 3
5. Con base en el trabajo de las etapas 1 y 2, utilicen herramientas de Blackboard para llevar
a cabo una discusión grupal donde expongan su punto de vista sobre la siguiente
pregunta:
La valuación de acciones y bonos es un proceso que se realiza de manera permanente,
¿quién es el más interesado en que se realice correcta y oportunamente, la empresa o el
inversionista?
Recuerden que todos deben participar en el debate. El maestro actuará como mediador y los
guiará para construir conclusiones grupales.
Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y
fundamentada. En caso de trabajar en equipo, es importante que establezcan un horario de
reunión y un medio de comunicación al que todos puedan acceder para facilitar el trabajo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
colaborativo (chat, Skype, Google Docs, Dropbox, etc.); recuerda que el tutor puede solicitar
evidencia de sus reuniones y acuerdos.
Entregable(s): Documento que concentra el proceso y resultado para cada criterio de
evaluación.
Evidencia del módulo 3
Evidencia:
Análisis financiero de una empresa en el que se determine la mejor
combinación deuda-capital.
%
Saber hacer:
Instrucción para el alumno:
1. Lee con atención el siguiente caso:
Acabas de ser contratado como administrador de la empresa Campus
Deli, la cual está interesada en contraer deuda porque supone que de
esa manera puede aumentar el valor de la organización.
Como experto en finanzas has reunido la siguiente información con la
finalidad de analizar la conveniencia de la reestructuración:
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
Monto
solicitado en
préstamo
Tasa de interés
Rd
Beta
estimada
$ 0 0 1.55
$ 250,000 10.0% 1.65
$ 500,000 11.0% 1.85
$ 750,000 13.0% 2.00
$ 1000,000 16.5% 2.30
La empresa tiene en circulación 100,000 acciones comunes cuyo precio
de mercado actual es de (P0) = $20. El valor de mercado de la totalidad
de sus activos es de $1, 250,000. La empresa paga todas sus utilidades
como dividendos.
La tasa libre de riesgo es del 5% y el rendimiento de mercado del 9%.
2. Con la información anterior, realizarás lo siguiente:
a. Define con tus propias palabras el término “estructura óptima de
capital”.
b. Calcula las utilidades por acción y los dividendos por acción a
80
%
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
los diferentes niveles de endeudamiento.
c. Determina la razón deuda-capital R(D/C) donde se ubica la
estructura óptima de capital, y compruébalo determinando el
CPPC y el precio de las acciones.
d. Supón que descubres que Campus Deli tiene más riesgo
financiero que el estimado originalmente. ¿Cómo afectaría a la
estructura considerada como óptima?
Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de
evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica.
Demostración
:
Selecciona la forma en que demostrarás la evidencia. Puede ser a
través de:
 Presentaciones originales y creativas presenciales
 Videograbaciones
 Podcast
 Planteamiento de propuestas
 Otros
20
%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo 1
Modelo 1Modelo 1
Monografia factores de dinero
Monografia factores de dineroMonografia factores de dinero
Monografia factores de dinero
AnnerysCarvajal
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
Maestros Online
 
Finanzas Empresa
Finanzas EmpresaFinanzas Empresa
Finanzas Empresa
UCCI
 
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto iiPlan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
ezequielvenegas
 
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto iiPlan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
ezequielvenegas
 
Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)
AUGUSTO ALFONSO UZURRIAGA SIERRA
 
Plan de evaluación AVA 2021 II
Plan de evaluación AVA 2021 IIPlan de evaluación AVA 2021 II
Plan de evaluación AVA 2021 II
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Erika reyes actividad 2
Erika reyes actividad  2Erika reyes actividad  2
Erika reyes actividad 2
Erika Reyes
 
Gestión financiera 2012 2
Gestión financiera 2012 2Gestión financiera 2012 2
Gestión financiera 2012 2
Juan Pablo Cabrera
 
Articulosdecorativos
ArticulosdecorativosArticulosdecorativos
Articulosdecorativos
ANDERSON LOPEZ
 
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto iiPlan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
ezequielvenegas
 

La actualidad más candente (12)

Modelo 1
Modelo 1Modelo 1
Modelo 1
 
Monografia factores de dinero
Monografia factores de dineroMonografia factores de dinero
Monografia factores de dinero
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
 
Finanzas Empresa
Finanzas EmpresaFinanzas Empresa
Finanzas Empresa
 
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto iiPlan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
 
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto iiPlan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
 
Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)
 
Plan de evaluación AVA 2021 II
Plan de evaluación AVA 2021 IIPlan de evaluación AVA 2021 II
Plan de evaluación AVA 2021 II
 
Erika reyes actividad 2
Erika reyes actividad  2Erika reyes actividad  2
Erika reyes actividad 2
 
Gestión financiera 2012 2
Gestión financiera 2012 2Gestión financiera 2012 2
Gestión financiera 2012 2
 
Articulosdecorativos
ArticulosdecorativosArticulosdecorativos
Articulosdecorativos
 
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto iiPlan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
Plan de actividades de la unidad curricular contabilidad i trayecto ii
 

Similar a Finanzas corporativas ss14

Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
Maestros en Linea
 
Seminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividadesSeminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividades
Maestros en Linea MX
 
Administración financiera ss14
Administración financiera ss14Administración financiera ss14
Administración financiera ss14
Educaciontodos
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
Maestros en Linea
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
Maestros en Linea
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Maestros Online
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Educaciontodos
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
Educaciontodos
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
Maestros Online
 
Administracion financiera fz9301 2012
Administracion financiera fz9301 2012Administracion financiera fz9301 2012
Administracion financiera fz9301 2012
Maestros Online
 
Administracion financiera at09002 2013
Administracion financiera at09002 2013Administracion financiera at09002 2013
Administracion financiera at09002 2013
Maestros Online
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Maestros en Linea
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Maestros en Linea
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
Maestros Online
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
Educaciontodos
 
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento ss14
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento ss14Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento ss14
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento ss14
Educaciontodos
 
Seminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzasSeminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzas
Educaciontodos
 
Seminario integrador de finanzas TecM
Seminario integrador de finanzas TecMSeminario integrador de finanzas TecM
Seminario integrador de finanzas TecM
Maestros Online
 
Analisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecMAnalisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecM
Maestros Online
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Educaciontodos
 

Similar a Finanzas corporativas ss14 (20)

Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
 
Seminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividadesSeminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividades
 
Administración financiera ss14
Administración financiera ss14Administración financiera ss14
Administración financiera ss14
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
 
Administracion financiera fz9301 2012
Administracion financiera fz9301 2012Administracion financiera fz9301 2012
Administracion financiera fz9301 2012
 
Administracion financiera at09002 2013
Administracion financiera at09002 2013Administracion financiera at09002 2013
Administracion financiera at09002 2013
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
 
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento ss14
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento ss14Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento ss14
Evaluacion de proyectos y fuentes de financiamiento ss14
 
Seminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzasSeminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzas
 
Seminario integrador de finanzas TecM
Seminario integrador de finanzas TecMSeminario integrador de finanzas TecM
Seminario integrador de finanzas TecM
 
Analisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecMAnalisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecM
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 

Más de Educaciontodos

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
Educaciontodos
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
Educaciontodos
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
Educaciontodos
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Educaciontodos
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Educaciontodos
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Educaciontodos
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Educaciontodos
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Educaciontodos
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Educaciontodos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Educaciontodos
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Educaciontodos
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Educaciontodos
 

Más de Educaciontodos (20)

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Finanzas corporativas ss14

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Finanzas Corporativas Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Parte 1 1. De manera individual o en equipos de tres integrantes busca información sobre los siguientes conceptos, realizando una lluvia de ideas para cada uno: o Persona física y propietario único o Sociedad o Instrumento bursátil 2. Con base en la información recabada sobre cada concepto, redefine las palabras clave. 3. Elabora un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas de las formas de organización empresarial: propietario único y sociedad. Parte 2 4. Realiza un gráfico que muestre las principales características de los instrumentos para el financiamiento bursátil. Puedes apoyarse en la Bolsa Mexicana de Valoreshttp://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_instrumentos_bursatiles Parte 3 5. Con base en la información desarrollada en los puntos anteriores, determina lo siguiente: ¿Qué instrumento bursátil recomendarían a una persona física y cuál a una sociedad, para obtener un financiamiento, suponiendo que tienen un proyecto que consiste en exportar zapatos? ¿Por qué? Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. En caso de trabajar en equipo, es importante que establezcan un horario de reunión y un medio de comunicación al que todos puedan acceder para facilitar el trabajo colaborativo (chat, Skype, Google Docs, Dropbox, etc.); recuerda que el tutor puede solicitar evidencia de sus reuniones y acuerdos. Entregable(s): Reporte del proceso completo. Parte 1 1. En equipo de cuatro personas busquen información sobre los siguientes cuatro métodos de evaluación de proyectos que consideran el valor del dinero en el tiempo: o Valor Presente Neto o Tasa Interna de Rendimiento o Periodo de Recuperación Descontado o Índice de Rentabilidad
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Parte 2 2. Con base en la información recopilada, completen la siguiente tabla: Método de evaluación Fórmula Criterio de decisión que aprueba el método, (Basado en su resultado numérico de la fórmula) Función de Excel (si tuviera) Ventajas Desventajas 1. Valor Presente Neto (VPN) 2. Tasa Interna de Rendimiento (TIR) 3. Periodo de Recuperación (PR) 4. Índice de rentabilidad (IR) Parte 3 3. Aplicando los cuatro métodos anteriores en Excel, determinen si es viable aceptar un proyecto con flujos de efectivo anuales por $28,500 durante 9 años y que implica realizar una inversión de $138,000. La tasa de rendimiento que requieren los inversionistas es del 8% y tienen como política aceptar proyectos que se recuperan en un tiempo de 5 años.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. En caso de trabajar en equipo, es importante que establezcan un horario de reunión y un medio de comunicación al que todos puedan acceder para facilitar el trabajo colaborativo (chat, Skype, Google Docs, Dropbox, etc.); recuerda que el tutor puede solicitar evidencia de sus reuniones y acuerdos. Evidencia del módulo 1 Evidencia: Propuesta de inversión rentable para una empresa de acuerdo a su situación financiera. % Saber hacer: Instrucción para el alumno: Lee el siguiente caso con atención y realiza lo que se te pide. Se considera el lanzamiento de un nuevo producto que costará $1, 700,000, tiene una vida de 4 años y no tiene valor de rescate. La depreciación es lineal y las ventas se proyectan en 190 unidades al año. El precio unitario será de $18,000, el costo variable unitario de $11,200 y los costos fijos de $410,000. El rendimiento requerido sobre el proyecto es del 12% y la tasa de impuestos pertinente es del 35%. Con base en la experiencia, se estima que las proyecciones de ventas unitarias, costos variables y fijos son en un ± 10%. 1. Estima los flujos de efectivo esperados para el proyecto. 2. Aplicando las funciones financieras de Excel, calcula el VPN y la TIR del escenario base o normal. Evalúa la conveniencia de realizar el proyecto, aplicando los criterios de decisión de ambos métodos. 3. Determina el periodo de recuperación del escenario base. 4. Evalúa la conveniencia de llevar a cabo el proyecto si la empresa tiene como política aceptarlo solo si se recupera en un tiempo menor a 5 años. 5. Considerando el VPN, determina el riesgo del proyecto. ¿Cuáles son los escenarios en el mejor de los casos y 80%
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com en el peor de los casos? Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica. Demostración: Selecciona la forma en que demostrarás la evidencia. Puede ser a través de:  Presentaciones originales y creativas presenciales  Videograbaciones  Podcast  Planteamiento de propuestas  Otros 20% Parte 1 1. Elaboren un esquema acerca del CAPM (Capital Asset Pricing Model). Incluyan todos los elementos necesarios para comprender su concepto y aplicación, así como algunos ejemplos. 2. Ingresen a la dirección http://mx.finanzas.yahoo.com/ y obtengan lo siguiente: a. Registros históricos del Índice de precios al consumidor, IPC (^MMM) b. Registros históricos de las siguientes empresas:  Grupo Sanborns (GSANBORB-1.MX)  Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. (TELMEXL.MX) Parte 2 3. Con la información financiera que han obtenido, calculen la beta de cada empresa. 4. ¿Cómo se interpreta el resultado de las betas que han obtenido? Expliquen detalladamente cada caso. 5. Comparen los resultados de las betas de cada empresa. Elaboren un cuadro comparativo con dicha información y determinen cuál es la acción más volátil. ¿Por qué? Parte 3 6. Busquen la tasa más reciente de los cetes a 28 días. Suponiendo un rendimiento de mercado del 9%, conforme al modelo CAPM, ¿cuál es el rendimiento requerido para cada acción? ¿Cómo se interpretan los resultados que han obtenido? ¿En qué
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com porcentaje recomiendan crear un portafolio integrado exclusivamente con estos títulos? Fundamenten sus respuestas. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. En caso de trabajar en equipo, es importante que establezcan un horario de reunión y un medio de comunicación al que todos puedan acceder para facilitar el trabajo colaborativo (chat, Skype, Google Docs, Dropbox, etc.); recuerda que el tutor puede solicitar evidencia de sus reuniones y acuerdos. Parte 1 1. Imaginen que su equipo asesora financieramente a la empresa Keenan S.A. de C.V. 2. Preparen una presentación, utilizando la tecnología que prefieran, para explicar a los directivos de la empresa en qué consisten el financiamiento a largo plazo y el grado de apalancamiento financiero, para qué se utilizan, cuáles son sus implicaciones, ventajas, desventajas y todos los conceptos asociados a estos. Parte 2 3. Seleccionen 5 casos de empresas reales, en que el financiamiento a largo plazo o el apalancamiento financiero haya decidido el futuro de dichas organizaciones. Analicen cada ejemplo e intégrenlos a su presentación. Parte 3 4. Analicen la siguiente información y respondan a las cuestiones planteadas, para aconsejar a la empresa Keenan S.A. de C.V. sobre la mejor decisión. Keenan S.A. de C.V. compara dos estructuras de capital. El plan I daría como resultado 7000 acciones y $160,000 en deuda. El plan II daría 5000 acciones y $240,000 en deuda. La tasa de interés sobre la deuda es del 10% y la tasa de impuestos del 35%. Suponiendo que las Utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) serán de $39,000, comparen ambos planes con un tercer plan financiado al 100% con capital accionario (con 11000 acciones en circulación). Respondan: a. ¿Cuál de los tres planes tiene la utilidad por acción más alta?
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. ¿Cuál tiene un mayor riesgo financiero (calculen el GAF y comparen) 5. Integren toda la información sobre su asesoría financiera en la presentación para los directivos de la organización. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. En caso de trabajar en equipo, es importante que establezcan un horario de reunión y un medio de comunicación al que todos puedan acceder para facilitar el trabajo colaborativo (chat, Skype, Google Docs, Dropbox, etc.); recuerda que el tutor puede solicitar evidencia de sus reuniones y acuerdos. Evidencia del módulo 2 Evidencia: Reporte sobre el análisis de riesgo-rendimiento para un portafolio de inversión. % Saber hacer: Instrucción para el alumno: Analiza el siguiente caso y realiza lo necesario para asesorar a la empresa en su decisión: El comité directivo de la empresa en la cual te desempeñas como asesor financiero solicita tu opinión acerca de los siguientes títulos para invertir en dos nuevas compañías: R y S. Los rendimientos de las acciones R y S tienen las siguientes características: Rendimientos Probabilidad Acción R Acción S 0.4 25% -2% 0.6 -10% 20% Para orientar a la empresa, sabes que deberás determinar: a. El rendimiento esperado sobre cada acción. b. El rendimiento esperado del portafolio que contiene 80%
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 50% de cada acción. c. La desviación estándar de los rendimientos para cada acción y para el portafolio. d. ¿Qué acción se considera más riesgosa con respecto al riesgo total? ¿Por qué? Justifica detalladamente tu respuesta, para comunicarla al comité directivo de la empresa. Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica. Demostración: Selecciona la forma en que demostrarás la evidencia. Puede ser a través de:  Presentaciones originales y creativas presenciales  Videograbaciones  Podcast  Planteamiento de propuestas  Otros 20% En equipos realicen lo siguiente: Parte 1 1. Llenen el siguiente cuadro comparativo con la información acerca de cómo se calcula el costo para cada tipo de componente del Costo Promedio Ponderado de Capital. Componente Fórmula para calcular el costo Interpretación Parte 2 2. Resuelvan el siguiente ejercicio, que les servirá para ejemplificar los conceptos con los que están trabajando: Deuda 7000 obligaciones en circulación con tasa de cupón de 5.5%.
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Valor nominal de $1000, vencimiento a 15 años. Venta a 91% del valor a la par. Los bonos hacen pagos semestrales. Acciones comunes 300,000 acciones en circulación, venta en $43 por acción, beta de 1.25. Acciones preferentes 9700 acciones preferentes a 6%. Venta actual en $85 por acción. Mercado Prima de riesgo del mercado del 8% y tasa libre de riesgo de 4.5%. Tasa de impuestos del 35%. Con la información anterior: 1. Determinen el costo de cada componente de la deuda. 2. Determinen el costo promedio ponderado de capital. 3. Expliquen cuáles valores son más pertinentes en la determinación del CPPC, ¿los pesos del valor en libros o los pesos del valor en el mercado? ¿Por qué? Parte 3 Expliquen al menos dos de los usos que tiene el CPPC en las empresas y señalen un ejemplo para cada uno. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. En caso de trabajar en equipo, es importante que establezcan un horario de reunión y un medio de comunicación al que todos puedan acceder para facilitar el trabajo colaborativo (chat, Skype, Google Docs, Dropbox, etc.); recuerda que el tutor puede solicitar evidencia de sus reuniones y acuerdos. Parte 1 1. Formen equipos de 3 integrantes y respondan a las siguientes preguntas, después de intercambiar ideas y llegar a un consenso: a. ¿Por qué el valor de una acción depende de los dividendos? b. ¿En qué forma una empresa que emite bonos decide respecto la tasa de cupón que les debe fijar a sus bonos? 2. Realicen la propuesta de dos fusiones: una cogenérica y una en conglomerado de dos empresas reales que operen en nuestro país. Expliquen los beneficios esperados y los riesgos asociados. 3. Elaboren un cuadro comparativo donde incluyan 2 ventajas y 2 desventajas tanto para el financiamiento de deuda como de capital.
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Ventajas Desventajas Deuda 1. 2. 1. 2. Capital 1. 2. 1. 2. Parte 2 4. Analicen la siguiente información y realicen lo que se les pide. La empresa Millium está interesada en conocer los precios de los títulos que integran su estructura financiera. Para ello te proporcionan la siguiente información: Para los bonos: Valor nominal: $1000 Plazo: 15 años Cupón: 9% pagadero semestralmente Calcula el precio del bono si la tasa del mercado es: 1. Del 9% 2. Del 7% 3. Del 12% Para las acciones: pagará un dividendo del $1.95 por acción. Se espera que los dividendos aumenten a una tasa constante del 6% anual de manera indefinida. Si los inversionistas requieren un rendimiento del 11% en la acción, ¿cuál es el precio actual?, ¿cuál será el precio en tres años?, ¿y en 15 años? Parte 3 5. Con base en el trabajo de las etapas 1 y 2, utilicen herramientas de Blackboard para llevar a cabo una discusión grupal donde expongan su punto de vista sobre la siguiente pregunta: La valuación de acciones y bonos es un proceso que se realiza de manera permanente, ¿quién es el más interesado en que se realice correcta y oportunamente, la empresa o el inversionista? Recuerden que todos deben participar en el debate. El maestro actuará como mediador y los guiará para construir conclusiones grupales. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. En caso de trabajar en equipo, es importante que establezcan un horario de reunión y un medio de comunicación al que todos puedan acceder para facilitar el trabajo
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com colaborativo (chat, Skype, Google Docs, Dropbox, etc.); recuerda que el tutor puede solicitar evidencia de sus reuniones y acuerdos. Entregable(s): Documento que concentra el proceso y resultado para cada criterio de evaluación. Evidencia del módulo 3 Evidencia: Análisis financiero de una empresa en el que se determine la mejor combinación deuda-capital. % Saber hacer: Instrucción para el alumno: 1. Lee con atención el siguiente caso: Acabas de ser contratado como administrador de la empresa Campus Deli, la cual está interesada en contraer deuda porque supone que de esa manera puede aumentar el valor de la organización. Como experto en finanzas has reunido la siguiente información con la finalidad de analizar la conveniencia de la reestructuración: Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Monto solicitado en préstamo Tasa de interés Rd Beta estimada $ 0 0 1.55 $ 250,000 10.0% 1.65 $ 500,000 11.0% 1.85 $ 750,000 13.0% 2.00 $ 1000,000 16.5% 2.30 La empresa tiene en circulación 100,000 acciones comunes cuyo precio de mercado actual es de (P0) = $20. El valor de mercado de la totalidad de sus activos es de $1, 250,000. La empresa paga todas sus utilidades como dividendos. La tasa libre de riesgo es del 5% y el rendimiento de mercado del 9%. 2. Con la información anterior, realizarás lo siguiente: a. Define con tus propias palabras el término “estructura óptima de capital”. b. Calcula las utilidades por acción y los dividendos por acción a 80 %
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com los diferentes niveles de endeudamiento. c. Determina la razón deuda-capital R(D/C) donde se ubica la estructura óptima de capital, y compruébalo determinando el CPPC y el precio de las acciones. d. Supón que descubres que Campus Deli tiene más riesgo financiero que el estimado originalmente. ¿Cómo afectaría a la estructura considerada como óptima? Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica. Demostración : Selecciona la forma en que demostrarás la evidencia. Puede ser a través de:  Presentaciones originales y creativas presenciales  Videograbaciones  Podcast  Planteamiento de propuestas  Otros 20 %