SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos 
Maestros Online Administración y regulación de instituciones financieras Grupo de problemas 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com 
1. Reúnanse en equipo y compartan los artículos y noticias que llevaron a clase. 2. Realicen una línea de tiempo en la que se muestre cronológicamente la evolución del Sistema Financiero Mexicano. 3. Agreguen imágenes y noticias para ilustrar los momentos más relevantes. Entregable(s): Rotafolio con línea de tiempo sobre la evolución del Sistema Financiero Mexicano. 
Elabora un resumen en el que expliques cómo ha evolucionado la banca y el crédito en México, presenta tu escrito con base en los siguientes elementos: a. Título b. Introducción c. Contenido d. Enlista las autoridades, organismos reguladores y las entidades operativas del Sistema Financiero Mexicano, incluyendo las funciones que realiza cada uno de ellos. e. Elabora un esquema con esta información en el que se visualice la estructura del Sistema Financiero Mexicano. Entregable(s): Reporte con lo elaborado en la actividad. 1. Realiza una presentación de PowerPoint en la que muestres cuáles son los tipos de mercados financieros. 2. Utiliza tu creatividad para ilustrarla. De manera individual, llevar a clase la siguiente información sobre la crisis financiera del 2008 en EUA:  3 artículos relacionados con la crisis.  Descripción de los hechos.  Situación de EUA previo a la crisis.  Principales involucrados en la crisis.  Consecuencias positivas y negativas que se produjeron a raíz de la crisis.  El papel que jugaron los intermediarios financieros en la crisis.  Afectaciones que sufrieron los involucrados. Instrucciones para el alumno: De manera individual: 1. Lee cada uno de los artículos que llevaste a clase y sintetiza los aspectos más importantes de cada uno. En equipo:
Maestros Online www.maestronline.com 
2. Elaboren un cuadro sinóptico en el que integren los siguientes elementos acerca de la crisis financiera del 2008 en EUA: a. Descripción de los hechos. b. Situación de EUA previo a la crisis. c. Principales involucrados en la crisis. d. Consecuencias positivas y negativas que se produjeron a raíz de la crisis. e. El papel que jugaron los intermediarios financieros en la crisis. f. Afectaciones que sufrieron los involucrados. 3. Incluyan una conclusión en la que indiquen la importancia del papel que juegan los intermediarios en los sistemas financieros. Entregable(s): Documento que incluye síntesis, cuadro sinóptico y conclusión. 1. Realiza una revisión de 3 artículos relacionados con la situación de México durante y a raíz de la crisis financiera que inició a finales del 2008. 2. Elabora un breve resumen considerando lo siguiente: a. Breve descripción de los hechos. b. Principales involucrados en México. c. Situación de México previo a la crisis. d. Qué papel jugaron los intermediarios financieros mexicanos en la crisis. e. Cambios que se suscitaron en el Sistema Financiero Mexicano después de la crisis (positivos y negativos). 3. Reúnanse en equipos. 4. Realicen una actuación en la que se explique el funcionamiento del flujo circular en la economía y el rol de cada actor en el mismo, y grábenla con un dispositivo de video. 5. Elaboren una conclusión sobre lo aprendido e inclúyanla en el video. Entregable(s): Video que incluya la actuación sobre el funcionamiento del flujo circular en la economía y la conclusión de la actividad. Busca en fuentes confiables información sobre los mecanismos de transmisión monetaria, y explica su relación con el flujo circular de la economía. 1. Reúnanse en equipos y compartan la información que llevaron a clase. 2. Seleccionen los 3 retos que consideren más importantes. 3. Con sus propias palabras, en no más de 2 cuartillas, expliquen las estrategias que aplicarían para enfrentar cada uno de los retos. Entregable(s): Reporte con lo elaborado en la actividad. 1. Investiga en al menos 2 fuentes confiables información sobre las principales leyes que regulan el Sistema Financiero Mexicano. 2. Explica brevemente de qué trata cada una de ellas.
Maestros Online www.maestronline.com 
Representación gráfica del Sistema Financiero Mexicano incluyendo su estructura, intermediarios, aspectos generales y sus principales leyes. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Busca, en sitios confiables de Internet, al menos 3 artículos que hablen sobre los siguientes aspectos: a. Evolución y estructura del SFM. b. Intermediarios financieros. c. Aspectos generales y marco legal del SFM. 2. Lee detenidamente cada uno de los artículos y toma nota de los puntos más importantes. 3. Elabora una representación gráfica sobre el Sistema Financiero Mexicano, incluyendo la siguiente información: a. Evolución del SFM. b. Estructura del SFM. c. Intermediarios financieros. d. Aspectos generales de la actividad financiera. e. Marco legal del SFM. 4. Incluye una reflexión sobre: a. La importancia del sector financiero en la economía de México. b. Qué aprendiste en esta actividad y para qué te servirá esta información en tu vida profesional y personal. 5. Reúnanse en equipos. 6. Discutan y describan cuáles son las atribuciones de la SHCP y BANXICO y qué decisiones toma cada uno de ellos. Realicen un esquema en el que plasmen esta información. 7. Realicen un cuadro comparativo con la información que llevaron a clase sobre dos países y sus organismos homólogos a la SHCP y BANXICO. 8. A partir del comparativo, den respuesta a lo siguiente: ¿qué diferencias y similitudes encontraron entre la SHCP y BANXICO con los organismos homólogos de los otros dos países? Entregable(s): Documento que incluya tabla comparativa, esquema y reflexión. 1. Investiga la actual política monetaria y fiscal que siguen el Banco de México y la SHCP respectivamente. 2. Desarrolla un escrito en el que respondas los siguientes cuestionamientos: a. ¿Qué es la política monetaria? b. ¿Qué es la política fiscal? c. ¿Qué tipo de política fiscal y monetaria (expansiva o restrictiva) se sigue actualmente en México?
Maestros Online www.maestronline.com 
d. Si fueras consejero del Banco de México y la SHCP ¿qué estrategia les recomendarías seguir para que exista en el país un crecimiento económico y una mejoría en los indicadores sociales? Justifica tu respuesta. De manera individual: Busca tres artículos relacionados con la CNBV. Lee cada uno de los artículos y sintetiza los aspectos más importantes de cada uno. Asimismo, busca información relacionada a la crisis financiera del 2008 y cuál era la situación de la CNBV antes, durante y después de la crisis. Lleva la información a clase. Por equipo: Lleven una laptop a clase. Instrucciones para el alumno: 1. Reúnanse en equipos. 2. Realicen una presentación de PowerPoint que contenga la siguiente información: a. Qué es la CNBV y cuáles son sus funciones principales. b. Situación de la CNBV previo a la crisis financiera del 2008. c. Situación durante la crisis. d. Situación posterior a la crisis. e. Conclusión Entregable(s): Presentación de PowerPoint sobre la CNBV y la crisis del 2008. 1. Realiza un reporte de máximo dos cuartillas en el que desarrolles el siguiente tema: Retos que enfrenta la CNBV en la situación económica actual. 2. Fundamenta tus ideas utilizando al menos 2 fuentes confiables. 3. Reúnanse en equipos. 4. Compartan y discutan los artículos que llevó cada uno a clase. 5. Seleccionen cuatro artículos y resuman los aspectos más importantes de cada uno. 6. Elaboren un mapa conceptual sobre la CNSF en el rotafolio. Entregable(s): Documento con la síntesis de los artículos y rotafolio con mapa conceptual. 1. Investiga información reciente relacionada con las instituciones de fianzas y responde las siguientes preguntas: a. ¿A qué se dedican las instituciones de fianzas? b. ¿Qué instituciones de fianzas podemos encontrar en México? c. ¿Qué cambios se han presentado en estas instituciones en México en los últimos años? 2. Elabora una breve conclusión sobre lo aprendido. 3. Reúnanse en equipos. 4. Imaginen que el Gobierno los han contratado para realizar un video de educación financiera para la población mexicana. En dicho video deberán explicar qué es la CONSAR, la CONDUSEF y el IPAB, y qué funciones realizan.
Maestros Online www.maestronline.com 
5. Elaboren el guion del video y definan qué papel interpretará cada uno de ustedes. Recuerden que el video irá dirigido a toda la población del país, por lo que el lenguaje debe ser sencillo y fácil de comprender para todos los mexicanos. 6. Graben el video con el dispositivo que llevaron a clase. 7. Redacten en un documento una reflexión sobre lo aprendido. Entregable(s): Archivo de video y documento con reflexión sobre la actividad. 1. Busca en fuentes confiables información sobre las AFORES. 2. Desarrolla un reporte en el que des respuesta a las siguientes interrogantes: a. ¿Qué es una AFORE? b. ¿Quién puede hacer uso de una AFORE? c. ¿Cómo funcionan las AFORES? d. ¿Qué beneficios ofrecen las AFORES? e. ¿Qué variables tomarías en cuenta al momento de elegir una AFORE y por qué? 3. Reúnanse en equipos y discutan la información que llevaron a clase. 4. En el rotafolio, realicen un cuadro comparativo sobre los sistemas bancarios de los dos países y el sistema bancario mexicano. 5. Respondan lo siguiente: ¿qué diferencias y similitudes encontraron entre el sistema bancario de los dos países y el sistema bancario mexicano? 6. Elaboren una conclusión sobre la actividad. Entregable(s): Papel rotafolio que incluya el cuadro comparativo. 1. Realiza un investigación en fuentes confiables para dar respuesta a las siguientes preguntas: 2. ¿Cuál es el objetivo del sistema bancario? 3. ¿Cómo se divide? 4. ¿Cuáles son los cambios más importantes que han sucedido a través de la historia en el sistema bancario mexicano? 5. Elabora un reporte con la información que encontraste. Mapa conceptual en el que se detallan las funciones de los organismos que forman parte del Sistema Financiero Mexicano. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Busca en fuentes confiables al menos 4 artículos que hablen sobre los organismos que integran el Sistema Financiero Mexicano. 2. Lee detenidamente cada uno los artículos y realiza anotaciones sobre los puntos más relevantes. 3. Con la información que encontraste, y apoyándote en las explicaciones del módulo 2, elabora un mapa conceptual en el que se detallen las funciones de los organismos que
Maestros Online www.maestronline.com 
integran el Sistema Financiero Mexicano. Puedes utilizar la tecnología que prefieras. No olvides incluir palabras y líneas de enlace. 4. Incluye una reflexión personal sobre lo aprendido en el módulo 2. 5. Reúnanse en equipos. 6. Realicen un cuadro comparativo sobre los instrumentos financieros, que contenga la siguiente información para cada uno de ellos: 1. Principales características. 2. Factores que pueden afectar su valor. 3. Un ejemplo. 7. Redacten una conclusión sobre la importancia de los instrumentos. Entregable(s): Documento que incluye cuadro comparativo y conclusión. 1. Define los tipos de inversión que se vieron en el tema 11. 2. Menciona un ejemplo de una situación personal o profesional en la que optarías por utilizar cada uno de estos tipos de inversión. 3. Reúnanse en equipos. 4. Elaboren una presentación de Power Point en la expliquen cuáles son los tipos de mercados financieros. 5. Incluyan imágenes alusivas al tema. 6. Redacten una conclusión. Entregable(s): Presentación de Power Point. Realiza un escrito sobre la evolución histórica del mercado de valores en México hasta la actualidad. Resalta los cambios más importantes que ha presentado. Relaciona la información histórica con el contexto que se vivía en cada momento. 1. Elabora un mapa conceptual en el que incluyas la información más relevante sobre el mercado primario. 2. Redacta una reflexión sobre la relevancia que tiene el mercado primario en el Sistema Financiero Mexicano. Entregable(s): Documento con lo elaborado en la actividad. 1. Investiga dos casos de empresas que hayan realizado una oferta pública y colocación de valores. 2. Realiza una breve reseña de cada caso, incluyendo lo siguiente: a. ¿A qué se dedica la empresa? b. ¿Cuánto tiempo lleva operando en el mercado? c. ¿Cuánto representa el valor de las acciones de cada empresa del capital de la empresa? d. ¿Cuál es el precio asignado por título? e. ¿Para qué se utilizarán los fondos recaudados? 3. Redacta una reflexión sobre lo aprendido.
Maestros Online www.maestronline.com 
4. Reúnanse en equipos de cinco personas. 5. Hagan una simulación de compra/venta de valores y grábenla con su dispositivo de video. Cada alumno deberá tomar un rol: inversionista, promotor, casa de bolsa, BMV y medio de información (electrónico o impreso). 6. Elaboren una conclusión sobre lo aprendido. Entregable(s): Archivo de video y conclusión escrita en documento. 1. Busca en fuentes confiables, información referente a las mesas de dinero en el sector financiero. 2. Responde lo siguiente: a. ¿Para qué sirve la mesa de dinero? b. ¿Cómo opera una mesa de dinero? 3. Determina, desde el punto de vista económico, el impacto que tiene la mesa de dinero en el SFM. 4. Reúnanse en equipos. 5. Imaginen que el Banco de México los ha contratado como asesores. 6. Propongan al Banco de México mínimo tres estrategias para que el país tenga una mayor estabilidad financiera. Justifiquen cada una de ellas. Entregable(s): Documento con lo elaborado en la actividad. 1. Realiza un esquema en el que expliques cómo el Banco de México conduce la política monetaria en México. 2. Elabora una conclusión sobre lo aprendido. Solución de un caso, considerando el funcionamiento del Sistema Financiero Mexicano y sus organismos reguladores. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Selecciona una empresa que participe en la Bolsa Mexicana de Valores. 2. En fuentes confiables de información busca: a. Información general de la empresa (nombre, giro, breve historia, políticas, misión, visión, número de trabajadores, etc.). b. Cuatro artículos que hagan referencia a la empresa. c. Noticias relacionadas con la empresa, nacionales e internacionales. d. Noticias sobre el Sistema Financiero Mexicano, que puedan afectar el desempeño de la empresa. 3. Con base en la información encontrada, describe la situación actual de la empresa. Toma en cuenta el contexto económico, político, competencia, etc. Puedes realizar un análisis FODA (fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas). 4. Con base en todo lo anterior, analiza en qué instrumentos de inversión le aconsejarías invertir actualmente.
Maestros Online www.maestronline.com 
5. Redacta una recomendación detallada para la empresa en la que le indiques: en qué instrumentos invertir, en qué consisten dichos instrumentos, cómo hacerlo, a qué institución tiene que acudir, los pasos a seguir para llevar a cabo la inversión y qué beneficios le proporcionará. Proponle tres instrumentos distintos. 6. Realiza una evaluación y justificación de cuál sería la mejor opción de inversión de las tres que describiste. 7. Elabora un documento con los puntos desarrollados e incluye una conclusión en la que menciones la influencia que ha tenido el Sistema Financiero Mexicano en la transformación de la sociedad mexicana. Sustenta tus ideas.

Más contenido relacionado

Destacado

Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
bubrocris
 
Teorema de bayes_rosa[1]
Teorema de bayes_rosa[1]Teorema de bayes_rosa[1]
Teorema de bayes_rosa[1]
Guadaluep
 
Probabilidad condicional
Probabilidad condicionalProbabilidad condicional
Probabilidad condicionalJonathan Ordaz
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Probabilidad y Estadistica
Probabilidad y EstadisticaProbabilidad y Estadistica
Probabilidad y Estadistica
Cristian Velandia
 
Probabilidad & estadistica
Probabilidad & estadisticaProbabilidad & estadistica
Probabilidad & estadistica
Cesar1612
 
Probabilidad estadistica ii guia
Probabilidad estadistica ii guiaProbabilidad estadistica ii guia
Probabilidad estadistica ii guia
iosef kara
 
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes
Probabilidades Parte III Teorema de BayesProbabilidades Parte III Teorema de Bayes
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes
Estadistica UTPL
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística rossee2012
 
Teorema de Bayes
Teorema de BayesTeorema de Bayes
Teorema de Bayes
robertv9
 
Probabilidad y estadistica 2014
Probabilidad y estadistica 2014Probabilidad y estadistica 2014
Probabilidad y estadistica 2014
Francisco Gurrola Ramos
 
Pasajeros y Residentes Fronterizos Actualización 2017
Pasajeros y Residentes Fronterizos Actualización 2017Pasajeros y Residentes Fronterizos Actualización 2017
Pasajeros y Residentes Fronterizos Actualización 2017
deliaarce
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesUTPL UTPL
 
Introduccion a la Probabilidad y Estadística
Introduccion a la Probabilidad y EstadísticaIntroduccion a la Probabilidad y Estadística
Introduccion a la Probabilidad y Estadística
joraroyn
 
Probabilidad y estadistica_basica
Probabilidad y estadistica_basicaProbabilidad y estadistica_basica
Probabilidad y estadistica_basicaHenry E. Herrera
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Carlos Gonzalez Silos
 
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad totalTeorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Elizabeth Ledezma
 

Destacado (20)

Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
 
probabilidades
probabilidadesprobabilidades
probabilidades
 
Teorema de bayes_rosa[1]
Teorema de bayes_rosa[1]Teorema de bayes_rosa[1]
Teorema de bayes_rosa[1]
 
Probabilidad condicional
Probabilidad condicionalProbabilidad condicional
Probabilidad condicional
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
 
Probabilidad y Estadistica
Probabilidad y EstadisticaProbabilidad y Estadistica
Probabilidad y Estadistica
 
Probabilidad & estadistica
Probabilidad & estadisticaProbabilidad & estadistica
Probabilidad & estadistica
 
Probabilidad estadistica ii guia
Probabilidad estadistica ii guiaProbabilidad estadistica ii guia
Probabilidad estadistica ii guia
 
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes
Probabilidades Parte III Teorema de BayesProbabilidades Parte III Teorema de Bayes
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Teorema de Bayes
Teorema de BayesTeorema de Bayes
Teorema de Bayes
 
Probabilidad y estadistica 2014
Probabilidad y estadistica 2014Probabilidad y estadistica 2014
Probabilidad y estadistica 2014
 
Pasajeros y Residentes Fronterizos Actualización 2017
Pasajeros y Residentes Fronterizos Actualización 2017Pasajeros y Residentes Fronterizos Actualización 2017
Pasajeros y Residentes Fronterizos Actualización 2017
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
 
Combinaciones y perturbaciones
Combinaciones y perturbacionesCombinaciones y perturbaciones
Combinaciones y perturbaciones
 
Introduccion a la Probabilidad y Estadística
Introduccion a la Probabilidad y EstadísticaIntroduccion a la Probabilidad y Estadística
Introduccion a la Probabilidad y Estadística
 
Probabilidad y estadistica_basica
Probabilidad y estadistica_basicaProbabilidad y estadistica_basica
Probabilidad y estadistica_basica
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad totalTeorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
 

Similar a Administracion y regulacion de instituciones financieras

Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Educaciontodos
 
Administracion bancaria y de grupos financieros
Administracion bancaria y de grupos financierosAdministracion bancaria y de grupos financieros
Administracion bancaria y de grupos financieros
Educaciontodos
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
Maestros Online
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
Maestros Online Mexico
 
Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013
Maestros Online
 
Finanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecMFinanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecM
Maestros Online
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Educaciontodos
 
Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013
Maestros en Linea
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
Educaciontodos
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Maestros Online
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
Maestros Online
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
Maestros en Linea
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Maestros en Linea
 
Ambiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionalesAmbiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionales
Maestros Online
 
Ambiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionalesAmbiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionales
Maestros en Linea
 
Finanzas internacionales fz09303
Finanzas internacionales fz09303Finanzas internacionales fz09303
Finanzas internacionales fz09303
Maestros Online
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Maestros Online
 
Desarrollo de un proyecto en el extranjero
Desarrollo de un proyecto en el extranjeroDesarrollo de un proyecto en el extranjero
Desarrollo de un proyecto en el extranjero
Maestros en Linea
 
Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13
Educaciontodos
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
Maestros Online Mexico
 

Similar a Administracion y regulacion de instituciones financieras (20)

Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
 
Administracion bancaria y de grupos financieros
Administracion bancaria y de grupos financierosAdministracion bancaria y de grupos financieros
Administracion bancaria y de grupos financieros
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
 
Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013
 
Finanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecMFinanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecM
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ambiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionalesAmbiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionales
 
Ambiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionalesAmbiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionales
 
Finanzas internacionales fz09303
Finanzas internacionales fz09303Finanzas internacionales fz09303
Finanzas internacionales fz09303
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Desarrollo de un proyecto en el extranjero
Desarrollo de un proyecto en el extranjeroDesarrollo de un proyecto en el extranjero
Desarrollo de un proyecto en el extranjero
 
Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13Derecho financiero ss13
Derecho financiero ss13
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Administracion y regulacion de instituciones financieras

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos Maestros Online Administración y regulación de instituciones financieras Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com 1. Reúnanse en equipo y compartan los artículos y noticias que llevaron a clase. 2. Realicen una línea de tiempo en la que se muestre cronológicamente la evolución del Sistema Financiero Mexicano. 3. Agreguen imágenes y noticias para ilustrar los momentos más relevantes. Entregable(s): Rotafolio con línea de tiempo sobre la evolución del Sistema Financiero Mexicano. Elabora un resumen en el que expliques cómo ha evolucionado la banca y el crédito en México, presenta tu escrito con base en los siguientes elementos: a. Título b. Introducción c. Contenido d. Enlista las autoridades, organismos reguladores y las entidades operativas del Sistema Financiero Mexicano, incluyendo las funciones que realiza cada uno de ellos. e. Elabora un esquema con esta información en el que se visualice la estructura del Sistema Financiero Mexicano. Entregable(s): Reporte con lo elaborado en la actividad. 1. Realiza una presentación de PowerPoint en la que muestres cuáles son los tipos de mercados financieros. 2. Utiliza tu creatividad para ilustrarla. De manera individual, llevar a clase la siguiente información sobre la crisis financiera del 2008 en EUA:  3 artículos relacionados con la crisis.  Descripción de los hechos.  Situación de EUA previo a la crisis.  Principales involucrados en la crisis.  Consecuencias positivas y negativas que se produjeron a raíz de la crisis.  El papel que jugaron los intermediarios financieros en la crisis.  Afectaciones que sufrieron los involucrados. Instrucciones para el alumno: De manera individual: 1. Lee cada uno de los artículos que llevaste a clase y sintetiza los aspectos más importantes de cada uno. En equipo:
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com 2. Elaboren un cuadro sinóptico en el que integren los siguientes elementos acerca de la crisis financiera del 2008 en EUA: a. Descripción de los hechos. b. Situación de EUA previo a la crisis. c. Principales involucrados en la crisis. d. Consecuencias positivas y negativas que se produjeron a raíz de la crisis. e. El papel que jugaron los intermediarios financieros en la crisis. f. Afectaciones que sufrieron los involucrados. 3. Incluyan una conclusión en la que indiquen la importancia del papel que juegan los intermediarios en los sistemas financieros. Entregable(s): Documento que incluye síntesis, cuadro sinóptico y conclusión. 1. Realiza una revisión de 3 artículos relacionados con la situación de México durante y a raíz de la crisis financiera que inició a finales del 2008. 2. Elabora un breve resumen considerando lo siguiente: a. Breve descripción de los hechos. b. Principales involucrados en México. c. Situación de México previo a la crisis. d. Qué papel jugaron los intermediarios financieros mexicanos en la crisis. e. Cambios que se suscitaron en el Sistema Financiero Mexicano después de la crisis (positivos y negativos). 3. Reúnanse en equipos. 4. Realicen una actuación en la que se explique el funcionamiento del flujo circular en la economía y el rol de cada actor en el mismo, y grábenla con un dispositivo de video. 5. Elaboren una conclusión sobre lo aprendido e inclúyanla en el video. Entregable(s): Video que incluya la actuación sobre el funcionamiento del flujo circular en la economía y la conclusión de la actividad. Busca en fuentes confiables información sobre los mecanismos de transmisión monetaria, y explica su relación con el flujo circular de la economía. 1. Reúnanse en equipos y compartan la información que llevaron a clase. 2. Seleccionen los 3 retos que consideren más importantes. 3. Con sus propias palabras, en no más de 2 cuartillas, expliquen las estrategias que aplicarían para enfrentar cada uno de los retos. Entregable(s): Reporte con lo elaborado en la actividad. 1. Investiga en al menos 2 fuentes confiables información sobre las principales leyes que regulan el Sistema Financiero Mexicano. 2. Explica brevemente de qué trata cada una de ellas.
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com Representación gráfica del Sistema Financiero Mexicano incluyendo su estructura, intermediarios, aspectos generales y sus principales leyes. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Busca, en sitios confiables de Internet, al menos 3 artículos que hablen sobre los siguientes aspectos: a. Evolución y estructura del SFM. b. Intermediarios financieros. c. Aspectos generales y marco legal del SFM. 2. Lee detenidamente cada uno de los artículos y toma nota de los puntos más importantes. 3. Elabora una representación gráfica sobre el Sistema Financiero Mexicano, incluyendo la siguiente información: a. Evolución del SFM. b. Estructura del SFM. c. Intermediarios financieros. d. Aspectos generales de la actividad financiera. e. Marco legal del SFM. 4. Incluye una reflexión sobre: a. La importancia del sector financiero en la economía de México. b. Qué aprendiste en esta actividad y para qué te servirá esta información en tu vida profesional y personal. 5. Reúnanse en equipos. 6. Discutan y describan cuáles son las atribuciones de la SHCP y BANXICO y qué decisiones toma cada uno de ellos. Realicen un esquema en el que plasmen esta información. 7. Realicen un cuadro comparativo con la información que llevaron a clase sobre dos países y sus organismos homólogos a la SHCP y BANXICO. 8. A partir del comparativo, den respuesta a lo siguiente: ¿qué diferencias y similitudes encontraron entre la SHCP y BANXICO con los organismos homólogos de los otros dos países? Entregable(s): Documento que incluya tabla comparativa, esquema y reflexión. 1. Investiga la actual política monetaria y fiscal que siguen el Banco de México y la SHCP respectivamente. 2. Desarrolla un escrito en el que respondas los siguientes cuestionamientos: a. ¿Qué es la política monetaria? b. ¿Qué es la política fiscal? c. ¿Qué tipo de política fiscal y monetaria (expansiva o restrictiva) se sigue actualmente en México?
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com d. Si fueras consejero del Banco de México y la SHCP ¿qué estrategia les recomendarías seguir para que exista en el país un crecimiento económico y una mejoría en los indicadores sociales? Justifica tu respuesta. De manera individual: Busca tres artículos relacionados con la CNBV. Lee cada uno de los artículos y sintetiza los aspectos más importantes de cada uno. Asimismo, busca información relacionada a la crisis financiera del 2008 y cuál era la situación de la CNBV antes, durante y después de la crisis. Lleva la información a clase. Por equipo: Lleven una laptop a clase. Instrucciones para el alumno: 1. Reúnanse en equipos. 2. Realicen una presentación de PowerPoint que contenga la siguiente información: a. Qué es la CNBV y cuáles son sus funciones principales. b. Situación de la CNBV previo a la crisis financiera del 2008. c. Situación durante la crisis. d. Situación posterior a la crisis. e. Conclusión Entregable(s): Presentación de PowerPoint sobre la CNBV y la crisis del 2008. 1. Realiza un reporte de máximo dos cuartillas en el que desarrolles el siguiente tema: Retos que enfrenta la CNBV en la situación económica actual. 2. Fundamenta tus ideas utilizando al menos 2 fuentes confiables. 3. Reúnanse en equipos. 4. Compartan y discutan los artículos que llevó cada uno a clase. 5. Seleccionen cuatro artículos y resuman los aspectos más importantes de cada uno. 6. Elaboren un mapa conceptual sobre la CNSF en el rotafolio. Entregable(s): Documento con la síntesis de los artículos y rotafolio con mapa conceptual. 1. Investiga información reciente relacionada con las instituciones de fianzas y responde las siguientes preguntas: a. ¿A qué se dedican las instituciones de fianzas? b. ¿Qué instituciones de fianzas podemos encontrar en México? c. ¿Qué cambios se han presentado en estas instituciones en México en los últimos años? 2. Elabora una breve conclusión sobre lo aprendido. 3. Reúnanse en equipos. 4. Imaginen que el Gobierno los han contratado para realizar un video de educación financiera para la población mexicana. En dicho video deberán explicar qué es la CONSAR, la CONDUSEF y el IPAB, y qué funciones realizan.
  • 6. Maestros Online www.maestronline.com 5. Elaboren el guion del video y definan qué papel interpretará cada uno de ustedes. Recuerden que el video irá dirigido a toda la población del país, por lo que el lenguaje debe ser sencillo y fácil de comprender para todos los mexicanos. 6. Graben el video con el dispositivo que llevaron a clase. 7. Redacten en un documento una reflexión sobre lo aprendido. Entregable(s): Archivo de video y documento con reflexión sobre la actividad. 1. Busca en fuentes confiables información sobre las AFORES. 2. Desarrolla un reporte en el que des respuesta a las siguientes interrogantes: a. ¿Qué es una AFORE? b. ¿Quién puede hacer uso de una AFORE? c. ¿Cómo funcionan las AFORES? d. ¿Qué beneficios ofrecen las AFORES? e. ¿Qué variables tomarías en cuenta al momento de elegir una AFORE y por qué? 3. Reúnanse en equipos y discutan la información que llevaron a clase. 4. En el rotafolio, realicen un cuadro comparativo sobre los sistemas bancarios de los dos países y el sistema bancario mexicano. 5. Respondan lo siguiente: ¿qué diferencias y similitudes encontraron entre el sistema bancario de los dos países y el sistema bancario mexicano? 6. Elaboren una conclusión sobre la actividad. Entregable(s): Papel rotafolio que incluya el cuadro comparativo. 1. Realiza un investigación en fuentes confiables para dar respuesta a las siguientes preguntas: 2. ¿Cuál es el objetivo del sistema bancario? 3. ¿Cómo se divide? 4. ¿Cuáles son los cambios más importantes que han sucedido a través de la historia en el sistema bancario mexicano? 5. Elabora un reporte con la información que encontraste. Mapa conceptual en el que se detallan las funciones de los organismos que forman parte del Sistema Financiero Mexicano. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Busca en fuentes confiables al menos 4 artículos que hablen sobre los organismos que integran el Sistema Financiero Mexicano. 2. Lee detenidamente cada uno los artículos y realiza anotaciones sobre los puntos más relevantes. 3. Con la información que encontraste, y apoyándote en las explicaciones del módulo 2, elabora un mapa conceptual en el que se detallen las funciones de los organismos que
  • 7. Maestros Online www.maestronline.com integran el Sistema Financiero Mexicano. Puedes utilizar la tecnología que prefieras. No olvides incluir palabras y líneas de enlace. 4. Incluye una reflexión personal sobre lo aprendido en el módulo 2. 5. Reúnanse en equipos. 6. Realicen un cuadro comparativo sobre los instrumentos financieros, que contenga la siguiente información para cada uno de ellos: 1. Principales características. 2. Factores que pueden afectar su valor. 3. Un ejemplo. 7. Redacten una conclusión sobre la importancia de los instrumentos. Entregable(s): Documento que incluye cuadro comparativo y conclusión. 1. Define los tipos de inversión que se vieron en el tema 11. 2. Menciona un ejemplo de una situación personal o profesional en la que optarías por utilizar cada uno de estos tipos de inversión. 3. Reúnanse en equipos. 4. Elaboren una presentación de Power Point en la expliquen cuáles son los tipos de mercados financieros. 5. Incluyan imágenes alusivas al tema. 6. Redacten una conclusión. Entregable(s): Presentación de Power Point. Realiza un escrito sobre la evolución histórica del mercado de valores en México hasta la actualidad. Resalta los cambios más importantes que ha presentado. Relaciona la información histórica con el contexto que se vivía en cada momento. 1. Elabora un mapa conceptual en el que incluyas la información más relevante sobre el mercado primario. 2. Redacta una reflexión sobre la relevancia que tiene el mercado primario en el Sistema Financiero Mexicano. Entregable(s): Documento con lo elaborado en la actividad. 1. Investiga dos casos de empresas que hayan realizado una oferta pública y colocación de valores. 2. Realiza una breve reseña de cada caso, incluyendo lo siguiente: a. ¿A qué se dedica la empresa? b. ¿Cuánto tiempo lleva operando en el mercado? c. ¿Cuánto representa el valor de las acciones de cada empresa del capital de la empresa? d. ¿Cuál es el precio asignado por título? e. ¿Para qué se utilizarán los fondos recaudados? 3. Redacta una reflexión sobre lo aprendido.
  • 8. Maestros Online www.maestronline.com 4. Reúnanse en equipos de cinco personas. 5. Hagan una simulación de compra/venta de valores y grábenla con su dispositivo de video. Cada alumno deberá tomar un rol: inversionista, promotor, casa de bolsa, BMV y medio de información (electrónico o impreso). 6. Elaboren una conclusión sobre lo aprendido. Entregable(s): Archivo de video y conclusión escrita en documento. 1. Busca en fuentes confiables, información referente a las mesas de dinero en el sector financiero. 2. Responde lo siguiente: a. ¿Para qué sirve la mesa de dinero? b. ¿Cómo opera una mesa de dinero? 3. Determina, desde el punto de vista económico, el impacto que tiene la mesa de dinero en el SFM. 4. Reúnanse en equipos. 5. Imaginen que el Banco de México los ha contratado como asesores. 6. Propongan al Banco de México mínimo tres estrategias para que el país tenga una mayor estabilidad financiera. Justifiquen cada una de ellas. Entregable(s): Documento con lo elaborado en la actividad. 1. Realiza un esquema en el que expliques cómo el Banco de México conduce la política monetaria en México. 2. Elabora una conclusión sobre lo aprendido. Solución de un caso, considerando el funcionamiento del Sistema Financiero Mexicano y sus organismos reguladores. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Selecciona una empresa que participe en la Bolsa Mexicana de Valores. 2. En fuentes confiables de información busca: a. Información general de la empresa (nombre, giro, breve historia, políticas, misión, visión, número de trabajadores, etc.). b. Cuatro artículos que hagan referencia a la empresa. c. Noticias relacionadas con la empresa, nacionales e internacionales. d. Noticias sobre el Sistema Financiero Mexicano, que puedan afectar el desempeño de la empresa. 3. Con base en la información encontrada, describe la situación actual de la empresa. Toma en cuenta el contexto económico, político, competencia, etc. Puedes realizar un análisis FODA (fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas). 4. Con base en todo lo anterior, analiza en qué instrumentos de inversión le aconsejarías invertir actualmente.
  • 9. Maestros Online www.maestronline.com 5. Redacta una recomendación detallada para la empresa en la que le indiques: en qué instrumentos invertir, en qué consisten dichos instrumentos, cómo hacerlo, a qué institución tiene que acudir, los pasos a seguir para llevar a cabo la inversión y qué beneficios le proporcionará. Proponle tres instrumentos distintos. 6. Realiza una evaluación y justificación de cuál sería la mejor opción de inversión de las tres que describiste. 7. Elabora un documento con los puntos desarrollados e incluye una conclusión en la que menciones la influencia que ha tenido el Sistema Financiero Mexicano en la transformación de la sociedad mexicana. Sustenta tus ideas.