SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DE ARCHIVOS INTEGRANTES: Eloina Pérez Hernández Adolfo Emmanuel Hernández Padilla Janet Lara Corona
Un administrador de archivos, gestor de archivos o explorador de archivos es una aplicación informática que provee acceso a archivos y facilita el realizar operaciones con ellos, como copiar, mover o eliminar archivos donde el usuario lo quiera ubicar.   Se ocupa de ofrecer los mecanismos para almacenar, compartir y asegurar archivos, así como para hacer referencia a ellos.  Administración de Archivos
Los primeros gestores de archivos fueron creados para sistemas operativos con interfaces de usuario de símbolos (no gráficos). Estos gestores de archivos generalmente representaban las unidades, particiones y directorios en su distribución física real y permitían un número limitado de operaciones sobre estos recursos. Administración de Archivos
El sistema operativo es responsable de las siguientes actividades respecto a la adminstración de archivos:  Creación de archivos y borrado.  Creación de directorio y borrado.  Soperte de primitivas de manipulaciónvde archivos y directorios.  Mapeo de archivos en memoria secundaria.  Respaldo de archivos en un medio de almacenamiento estable (no-volatil). Administración de Archivos
Examinaremos las llamadas que operan sobre archivos individuales: CREAT Sirve para crear un nuevo archivo      Id = creat(“abc”, 0751); MKNOD Sirve para crear archivos especiales      Id = mknod(“/dev/ttyc2”; 020744, 0x0402); LSEEK Cambia el valor del apuntador de posición y las llamadas subsecuentes a READ o WRITE pueden comenzar en cualquier lugar del archivo Administración de Archivos
DUP Asigna un nuevo descriptor de archivo fd = dup(1); PIPE Crea un conducto y devuelve dos descriptores de archivo, uno para escribir y otro para leer      pipe(&fd[0]); IOCTL Es utilizada por los controladores de dispositivos de bloques como el SCSI para controlar dispositivos de cinta y CD-ROM Administración de Archivos
ACCESS Sirve para determinar si el sistema de protección permite cierto acceso a un archivo RENAME Sirve para dar a un archivo un nuevo nombre FCNTL Consta de varias opciones, la mas importante es para poner candados a archivos a discreción Administración de Archivos
FTP  (File Transfer Protocol)   Protocolo de Transferencia de Archivos)  NFS (Network File System)  Sistema de archivos de red Servidor de Archivos
FTP Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor. Se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. Servidor de Archivos
MODELO FTP Servidor de Archivos
Modos de conexión del cliente FTP Admite dos modos de conexión del cliente: ACTIVO (PORT) PASIVO (PASV) Servidor de Archivos
MODO ACTIVO En modo Activo, el servidor siempre crea el canal de datos en su puerto 20, mientras que en el lado del cliente el canal de datos se asocia a un puerto aleatorio mayor que el 1024. Para ello, el cliente manda un comando PORT al servidor por el canal de control indicándole ese número de puerto, de manera que el servidor pueda abrirle una conexión de datos por donde se transferirán los archivos y los listados, en el puerto especificado. Servidor de Archivos
Servidor de Archivos
MODO PASIVO Cuando el cliente envía un comando PASV sobre el canal de control, el servidor FTP le indica por el canal de control, el puerto ( mayor a 1023 del servidor.  Ej:2040 ) al que debe conectarse el cliente. El cliente inicia una conexión desde el puerto siguiente al puerto de control (Ej: 1036) hacia el puerto del servidor especificado anteriormente (Ej: 2040). SERVIDOR DE ARCHIVOS
Servidor de Archivos
Tipos de transferencia de archivos en FTP  Es importante conocer cómo debemos transportar un archivo a lo largo de la red. Si no utilizamos las opciones adecuadas podemos destruir la información del archivo. Por eso, al ejecutar la aplicación FTP, debemos acordarnos de utilizar uno de estos comandos: tipo ascii tipo binario  Servidor de Archivos
Tipo ascii Adecuado para transferir archivos que sólo contengan caracteres imprimibles (archivos ASCII, no archivos resultantes de un procesador de texto), por ejemplo páginas HTML, pero no las imágenes que puedan contener. Tipo binario  Este tipo es usado cuando se trata de archivos comprimidos, ejecutables para PC, imágenes, archivos de audio... Servidor de Archivos
NFS El NFS es utilizado para sistemas de archivos distribuido en un entorno de red de computadoras de área local.  Posibilita que distintos sistemas conectados a una misma red accedan a ficheros remotos como si se tratara de locales.  Servidor de Archivos
CARACTERISTICAS El sistema NFS está dividido al menos en dos partes principales: un servidor y uno o más clientes. Los clientes acceden de forma remota a los datos que se encuentran almacenados en el servidor.  Las estaciones de trabajo locales utilizan menos espacio de disco debido a que los datos se encuentran centralizados en un único lugar pero pueden ser accedidos y modificados por varios usuarios, de tal forma que no es necesario replicar la información.  Los usuarios no necesitan disponer de un directorio “home” en cada una de las máquinas de la organización. Los directorios “home” pueden crearse en el servidor de NFS para posteriormente poder acceder a ellos desde cualquier máquina a través de la infraestructura de red.  Servidor de Archivos
La seguridad reviste dos aspectos, uno es garantizar la identidad de los usuarios y otro es definir lo que puede hacer cada uno de ellos. El primer aspecto se trata bajo el término de autenticación, mientras que el segundo se hace mediante los privilegios. La seguridad es una de las funciones del sistema operativo que, para llevarla a cabo, se ha de basar en los mecanismos de protección que le proporciona el hardware. Protección de Archivos
Autenticación. El objetivo de la autenticación es determinar que un usuario( persona, servicio o computadora) es quien dice ser. Privilegios. Los privilegios especifican los recursos que puede acceder cada usuario. Para simplificar la información de privilegi9os es corriente organizar a los usuarios en grupos, asignando determinados privilegios a cada grupo.
MECANISMOS DE PROTECCION Todo Sistema Operativo debe tener implementado un módulo dedicado a la protección. Se implementa mediante el uso de funciones especialmente diseñadas para eso que conforman el nivel 5 en la teoría de los Sistemas Operativos en Estratos o Capas.    FUNCIONES DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN. Dado que los sistemas de computo se han venido haciendo cada vez más sofisticados en sus aplicaciones, la necesidad de proteger su integridad, también ha crecido. Los aspectos principales de protección en un Sistema Operativo son:  1. Protección de los procesos del sistema contra los procesos de usuario. 2. Protección de los procesos de usuario contra los de otros procesos de usuario. 3. Protección de Memoria. 4. Protección de los dispositivos.  
MECANISMOS Y POLÍTICAS. (LIMITACIONES) La función de la protección en un sistema computacional es la de proveer un mecanismo para la aplicación de políticas que gobiernen el uso de los recursos. Estas políticas pueden ser establecidas de varias maneras. Algunas son fijadas durante el diseño del sistema, mientras que otras son formuladas como parte de la administración en la ejecución del sistema. Algunas otras son definidas por usuarios individuales para proteger sus archivos y programas. Un sistema de protección debe tener la flexibilidad para aplicar las políticas que sean declaradas para ello.
ESTRUCTURAS DE PROTECCIÓN DINAMICAS. Las matrices de acceso vistas hasta el momento, en las que no cambian los derechos en cada dominio durante su ejecución, son un ejemplo de Estructuras de Protección Estáticas. Con el fin de ofrecer flexibilidad y de implementar eficientemente la protección, un Sistema Operativo debe soportar cambios en los derechos de acceso. Para esto se requiere implementar alguna estructura de protección dinámica.  En este caso continuaremos considerando las matrices de acceso, aunque en su versión dinámica. Básicamente se requieren cuatro nuevos derechos de acceso: Copia, Cambio, Propietario y Control. 
DERECHO DE ACCESO COPIA. Este derecho de acceso da la facultad a un proceso de copiar derechos existentes en un dominio hacia otro dominio para el objeto en cuestión. O sea, este derecho genera copias en columnas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicosManejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicos
Bayron T. Garcia
 
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDSISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
Isabel C de Talamas
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
dalilaramontello
 
Repositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplosRepositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplos
Julio Cabrejos
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosRaul Martinez
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
¿Qué es un archivo?
¿Qué es un archivo?¿Qué es un archivo?
¿Qué es un archivo?David Gómez
 
Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosofeliamunozc
 
Elementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosElementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosJonnathan19xix
 
Seguridad informática introduccion
Seguridad informática introduccionSeguridad informática introduccion
Seguridad informática introduccionCarolina Cols
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
Edwin Johan Alvarez
 
Sistemas operativos y Licencias
Sistemas operativos y LicenciasSistemas operativos y Licencias
Sistemas operativos y Licencias
LuisDavidCruzSampayo
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
PROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOSPROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOS
jaimeizq
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Universidad de Guadalajara
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Taqui Wajuyat Flor
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosAcristyM
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores web
elpoderpibe
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicosManejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicos
 
Los Dominios de Internet
Los Dominios de InternetLos Dominios de Internet
Los Dominios de Internet
 
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDSISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
 
Repositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplosRepositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplos
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datos
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
¿Qué es un archivo?
¿Qué es un archivo?¿Qué es un archivo?
¿Qué es un archivo?
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicos
 
Elementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosElementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativos
 
Seguridad informática introduccion
Seguridad informática introduccionSeguridad informática introduccion
Seguridad informática introduccion
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
 
Sistemas operativos y Licencias
Sistemas operativos y LicenciasSistemas operativos y Licencias
Sistemas operativos y Licencias
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
PROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOSPROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOS
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de Archivos
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores web
 

Destacado

Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
Xavier Jose
 
Servidor De Archivos
Servidor De ArchivosServidor De Archivos
Servidor De Archivosieltxu orue
 
Expo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivosExpo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivos
instituto tecnologico de apizaco
 
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
Servidor de correo Exchange 2010 sobre  Windows Server 2012Servidor de correo Exchange 2010 sobre  Windows Server 2012
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
Vanesa Rodríguez Percy
 
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.camilaml
 
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2cyberleon95
 
Configuracion de un servidor de archivos
Configuracion de un servidor de archivosConfiguracion de un servidor de archivos
Configuracion de un servidor de archivos
Elim Aqp
 
Implementación de servidor exchange server en windows server
Implementación de servidor exchange server en windows serverImplementación de servidor exchange server en windows server
Implementación de servidor exchange server en windows serverAlberto Cachetito
 
ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2
ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2
ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2Julian696
 

Destacado (11)

Plan de desarrollo software
Plan de desarrollo softwarePlan de desarrollo software
Plan de desarrollo software
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
 
Servidor De Archivos
Servidor De ArchivosServidor De Archivos
Servidor De Archivos
 
Expo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivosExpo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivos
 
Servidor de archivos
Servidor de archivosServidor de archivos
Servidor de archivos
 
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
Servidor de correo Exchange 2010 sobre  Windows Server 2012Servidor de correo Exchange 2010 sobre  Windows Server 2012
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
 
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
 
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
 
Configuracion de un servidor de archivos
Configuracion de un servidor de archivosConfiguracion de un servidor de archivos
Configuracion de un servidor de archivos
 
Implementación de servidor exchange server en windows server
Implementación de servidor exchange server en windows serverImplementación de servidor exchange server en windows server
Implementación de servidor exchange server en windows server
 
ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2
ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2
ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2
 

Similar a Administracion de archivos

Administracion archivos
Administracion archivosAdministracion archivos
Administracion archivosgiovatovar
 
Administracion archivos sena
Administracion archivos senaAdministracion archivos sena
Administracion archivos senagiovatovar
 
Administracion archivos sena
Administracion archivos senaAdministracion archivos sena
Administracion archivos sena
Francisco Arnaldo Vargas Bermudez
 
Instrucciones de máquina
Instrucciones de máquinaInstrucciones de máquina
Instrucciones de máquina
giovatovar
 
UNIDAD VI
UNIDAD VIUNIDAD VI
UNIDAD VImartin
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemasmartin
 
Sistemas de Archivos - Ficheros
Sistemas de Archivos - FicherosSistemas de Archivos - Ficheros
Sistemas de Archivos - Ficheros
Jorge Luis Chalén
 
Redes 3zb.docx
Redes 3zb.docxRedes 3zb.docx
Redes 3zb.docx
HugoMartinez303349
 
Redes 3az.docx
Redes 3az.docxRedes 3az.docx
Redes 3az.docx
HugoMartinez303349
 
Servidor de archivos y de datos
Servidor de archivos y de datosServidor de archivos y de datos
Servidor de archivos y de datos
JulioLeon96
 
Sistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidia
Sistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidiaSistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidia
Sistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidianidiau
 
Sistemas operativos 180604 duque
Sistemas operativos 180604 duqueSistemas operativos 180604 duque
Sistemas operativos 180604 duqueSPDUQUE
 
Sistemas operativos redes internet ok
Sistemas operativos redes internet okSistemas operativos redes internet ok
Sistemas operativos redes internet okADRIANCAMPI0718
 
Controladoras de perifericos ana
Controladoras de perifericos anaControladoras de perifericos ana
Controladoras de perifericos ana
anabelffffff
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
Samir Miranda
 
Elementary 2
Elementary 2Elementary 2
Elementary 2
Emmanuel Lara
 
Controladoras
ControladorasControladoras
Controladoras
AngieAlmedia
 

Similar a Administracion de archivos (20)

Administracion archivos
Administracion archivosAdministracion archivos
Administracion archivos
 
Administracion archivos sena
Administracion archivos senaAdministracion archivos sena
Administracion archivos sena
 
Administracion archivos sena
Administracion archivos senaAdministracion archivos sena
Administracion archivos sena
 
Instrucciones de máquina
Instrucciones de máquinaInstrucciones de máquina
Instrucciones de máquina
 
UNIDAD VI
UNIDAD VIUNIDAD VI
UNIDAD VI
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas de Archivos - Ficheros
Sistemas de Archivos - FicherosSistemas de Archivos - Ficheros
Sistemas de Archivos - Ficheros
 
Redes 3zb.docx
Redes 3zb.docxRedes 3zb.docx
Redes 3zb.docx
 
Redes 3az.docx
Redes 3az.docxRedes 3az.docx
Redes 3az.docx
 
Servidor de archivos y de datos
Servidor de archivos y de datosServidor de archivos y de datos
Servidor de archivos y de datos
 
Sistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidia
Sistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidiaSistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidia
Sistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidia
 
Sistemas operativos 180604 duque
Sistemas operativos 180604 duqueSistemas operativos 180604 duque
Sistemas operativos 180604 duque
 
Sistemas operativos redes internet ok
Sistemas operativos redes internet okSistemas operativos redes internet ok
Sistemas operativos redes internet ok
 
Implantación de los
Implantación de losImplantación de los
Implantación de los
 
Controladoras de perifericos ana
Controladoras de perifericos anaControladoras de perifericos ana
Controladoras de perifericos ana
 
YENIFER OLIVO.
YENIFER OLIVO.YENIFER OLIVO.
YENIFER OLIVO.
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
 
Funciones del s.o
Funciones del s.oFunciones del s.o
Funciones del s.o
 
Elementary 2
Elementary 2Elementary 2
Elementary 2
 
Controladoras
ControladorasControladoras
Controladoras
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Administracion de archivos

  • 1. ADMINISTRACION DE ARCHIVOS INTEGRANTES: Eloina Pérez Hernández Adolfo Emmanuel Hernández Padilla Janet Lara Corona
  • 2. Un administrador de archivos, gestor de archivos o explorador de archivos es una aplicación informática que provee acceso a archivos y facilita el realizar operaciones con ellos, como copiar, mover o eliminar archivos donde el usuario lo quiera ubicar. Se ocupa de ofrecer los mecanismos para almacenar, compartir y asegurar archivos, así como para hacer referencia a ellos. Administración de Archivos
  • 3. Los primeros gestores de archivos fueron creados para sistemas operativos con interfaces de usuario de símbolos (no gráficos). Estos gestores de archivos generalmente representaban las unidades, particiones y directorios en su distribución física real y permitían un número limitado de operaciones sobre estos recursos. Administración de Archivos
  • 4. El sistema operativo es responsable de las siguientes actividades respecto a la adminstración de archivos: Creación de archivos y borrado. Creación de directorio y borrado. Soperte de primitivas de manipulaciónvde archivos y directorios. Mapeo de archivos en memoria secundaria. Respaldo de archivos en un medio de almacenamiento estable (no-volatil). Administración de Archivos
  • 5. Examinaremos las llamadas que operan sobre archivos individuales: CREAT Sirve para crear un nuevo archivo Id = creat(“abc”, 0751); MKNOD Sirve para crear archivos especiales Id = mknod(“/dev/ttyc2”; 020744, 0x0402); LSEEK Cambia el valor del apuntador de posición y las llamadas subsecuentes a READ o WRITE pueden comenzar en cualquier lugar del archivo Administración de Archivos
  • 6. DUP Asigna un nuevo descriptor de archivo fd = dup(1); PIPE Crea un conducto y devuelve dos descriptores de archivo, uno para escribir y otro para leer pipe(&fd[0]); IOCTL Es utilizada por los controladores de dispositivos de bloques como el SCSI para controlar dispositivos de cinta y CD-ROM Administración de Archivos
  • 7. ACCESS Sirve para determinar si el sistema de protección permite cierto acceso a un archivo RENAME Sirve para dar a un archivo un nuevo nombre FCNTL Consta de varias opciones, la mas importante es para poner candados a archivos a discreción Administración de Archivos
  • 8. FTP (File Transfer Protocol) Protocolo de Transferencia de Archivos) NFS (Network File System) Sistema de archivos de red Servidor de Archivos
  • 9. FTP Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor. Se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. Servidor de Archivos
  • 10. MODELO FTP Servidor de Archivos
  • 11. Modos de conexión del cliente FTP Admite dos modos de conexión del cliente: ACTIVO (PORT) PASIVO (PASV) Servidor de Archivos
  • 12. MODO ACTIVO En modo Activo, el servidor siempre crea el canal de datos en su puerto 20, mientras que en el lado del cliente el canal de datos se asocia a un puerto aleatorio mayor que el 1024. Para ello, el cliente manda un comando PORT al servidor por el canal de control indicándole ese número de puerto, de manera que el servidor pueda abrirle una conexión de datos por donde se transferirán los archivos y los listados, en el puerto especificado. Servidor de Archivos
  • 14. MODO PASIVO Cuando el cliente envía un comando PASV sobre el canal de control, el servidor FTP le indica por el canal de control, el puerto ( mayor a 1023 del servidor. Ej:2040 ) al que debe conectarse el cliente. El cliente inicia una conexión desde el puerto siguiente al puerto de control (Ej: 1036) hacia el puerto del servidor especificado anteriormente (Ej: 2040). SERVIDOR DE ARCHIVOS
  • 16. Tipos de transferencia de archivos en FTP Es importante conocer cómo debemos transportar un archivo a lo largo de la red. Si no utilizamos las opciones adecuadas podemos destruir la información del archivo. Por eso, al ejecutar la aplicación FTP, debemos acordarnos de utilizar uno de estos comandos: tipo ascii tipo binario Servidor de Archivos
  • 17. Tipo ascii Adecuado para transferir archivos que sólo contengan caracteres imprimibles (archivos ASCII, no archivos resultantes de un procesador de texto), por ejemplo páginas HTML, pero no las imágenes que puedan contener. Tipo binario Este tipo es usado cuando se trata de archivos comprimidos, ejecutables para PC, imágenes, archivos de audio... Servidor de Archivos
  • 18. NFS El NFS es utilizado para sistemas de archivos distribuido en un entorno de red de computadoras de área local. Posibilita que distintos sistemas conectados a una misma red accedan a ficheros remotos como si se tratara de locales. Servidor de Archivos
  • 19. CARACTERISTICAS El sistema NFS está dividido al menos en dos partes principales: un servidor y uno o más clientes. Los clientes acceden de forma remota a los datos que se encuentran almacenados en el servidor. Las estaciones de trabajo locales utilizan menos espacio de disco debido a que los datos se encuentran centralizados en un único lugar pero pueden ser accedidos y modificados por varios usuarios, de tal forma que no es necesario replicar la información. Los usuarios no necesitan disponer de un directorio “home” en cada una de las máquinas de la organización. Los directorios “home” pueden crearse en el servidor de NFS para posteriormente poder acceder a ellos desde cualquier máquina a través de la infraestructura de red. Servidor de Archivos
  • 20. La seguridad reviste dos aspectos, uno es garantizar la identidad de los usuarios y otro es definir lo que puede hacer cada uno de ellos. El primer aspecto se trata bajo el término de autenticación, mientras que el segundo se hace mediante los privilegios. La seguridad es una de las funciones del sistema operativo que, para llevarla a cabo, se ha de basar en los mecanismos de protección que le proporciona el hardware. Protección de Archivos
  • 21. Autenticación. El objetivo de la autenticación es determinar que un usuario( persona, servicio o computadora) es quien dice ser. Privilegios. Los privilegios especifican los recursos que puede acceder cada usuario. Para simplificar la información de privilegi9os es corriente organizar a los usuarios en grupos, asignando determinados privilegios a cada grupo.
  • 22. MECANISMOS DE PROTECCION Todo Sistema Operativo debe tener implementado un módulo dedicado a la protección. Se implementa mediante el uso de funciones especialmente diseñadas para eso que conforman el nivel 5 en la teoría de los Sistemas Operativos en Estratos o Capas.   FUNCIONES DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN. Dado que los sistemas de computo se han venido haciendo cada vez más sofisticados en sus aplicaciones, la necesidad de proteger su integridad, también ha crecido. Los aspectos principales de protección en un Sistema Operativo son: 1. Protección de los procesos del sistema contra los procesos de usuario. 2. Protección de los procesos de usuario contra los de otros procesos de usuario. 3. Protección de Memoria. 4. Protección de los dispositivos.  
  • 23. MECANISMOS Y POLÍTICAS. (LIMITACIONES) La función de la protección en un sistema computacional es la de proveer un mecanismo para la aplicación de políticas que gobiernen el uso de los recursos. Estas políticas pueden ser establecidas de varias maneras. Algunas son fijadas durante el diseño del sistema, mientras que otras son formuladas como parte de la administración en la ejecución del sistema. Algunas otras son definidas por usuarios individuales para proteger sus archivos y programas. Un sistema de protección debe tener la flexibilidad para aplicar las políticas que sean declaradas para ello.
  • 24. ESTRUCTURAS DE PROTECCIÓN DINAMICAS. Las matrices de acceso vistas hasta el momento, en las que no cambian los derechos en cada dominio durante su ejecución, son un ejemplo de Estructuras de Protección Estáticas. Con el fin de ofrecer flexibilidad y de implementar eficientemente la protección, un Sistema Operativo debe soportar cambios en los derechos de acceso. Para esto se requiere implementar alguna estructura de protección dinámica. En este caso continuaremos considerando las matrices de acceso, aunque en su versión dinámica. Básicamente se requieren cuatro nuevos derechos de acceso: Copia, Cambio, Propietario y Control. 
  • 25. DERECHO DE ACCESO COPIA. Este derecho de acceso da la facultad a un proceso de copiar derechos existentes en un dominio hacia otro dominio para el objeto en cuestión. O sea, este derecho genera copias en columnas.