SlideShare una empresa de Scribd logo
Karla Miroslava Olmos Sánchez
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
kolmos@uacj.mx
IIT – F103 D
SGBD
Empleados
Clientes
Ventas
Inventario
Cuentas
BASE DE DATOS
Personal
Ventas
Contabilidad
 Un Sistema de Gestión de Bases de Datos
(SGBD) es un software que permite
gestionar las bases de datos
•Construir
•Utilizar
•Mantener
•Reorganizar
◦ Necesidad de solucionar las debilidades de los
sistemas de archivos
◦ Capacidades:
 Manejo de persistencia
 Soporte por lo menos de un modelo de datos
 Soporte de un lenguaje de alto nivel que permita
manipular y definir la estructura de la información
 Control de acceso
 Evitar inconsistencias al compartir la información
SGBD
SGBD
 Conjunto de órdenes que se ejecutan formando
una unidad de trabajo, es decir, en forma
indivisible o atómica.
 Un SGBD se dice transaccional, si es capaz de
mantener la integridad de los datos.
 Cuando se cancela la transacción se deshacen las
órdenes ejecutadas hasta dejar la base de datos
en su estado inicial (llamado punto de
integridad).
 Los SGBD deben cumplir con las propiedades ACID para las
transacciones:
Atomicity
Consistency
Isolation
Durability
Las
transacciones
son atómica
 Los SGBD deben cumplir con las propiedades ACID para las
transacciones:
Atomicity
Consistency
Isolation
Durability
Una transación
transforma un
estado
consistente de
la BD en otro
 Los SGBD deben cumplir con las propiedades ACID para las
transacciones:
Atomicity
Consistency
Isolation
Durability
Las
transacciones
están aisladas
entre sí
 Los SGBD deben cumplir con las propiedades ACID para las
transacciones:
Atomicity
Consistency
Isolation
Durability
Una vez que
una transacción
ha sido
confirmada esta
persiste
11
Funciones y componentes principales de un
SGBD
DDL: lenguaje de definición de datos
DML: lenguaje de manipulación de datos
Fuente: “Introducción a los
sistemas de bases de
datos” C.J. Date
Procesador
DDL
Procesador
DML
Procesador
Lenguaje
Consulta
Esquemas
externos
Datos
y
Metadatos
Base de datos
Peticiones
DML planeadas
Peticiones
compiladas
Peticiones
optimizadas
Optimizador
Peticiones
DML No planeadas
Esquemas y
transformaciones
Manejador de transacciones
Manejador de almacenamiento
Nivel interno
gestión de acceso
Nivel conceptual
integridad-coherencia
Nivel externo
confidencialidad
Esquema físico
Esquema lógico, resultado de
un proceso de modelamiento
Vista usuario 1
Vista usuario 2
Vista usuario n
n esquemas
externos
Sistemas para el soporte para toma de decisiones (Data
Warehouse) y/o con capacidades deductivas y bases de
datos temporales
Manejar información multimedial: Imágenes, audio,
videos
Bases de datos orientadas a objetos y objeto-
relacionales
Manejar información georeferenciada: Sistemas de
Información Geográficos (SIG)
Manejo de información documental: Motores de
búsqueda, sistemas para el manejo de documentos.
Bases de datos nativas para XML
 Investigar dos SGBD, sus características,
ventajas y desventajas. Realizar una
comparación de los dos SGBD.
 Presentar su investigación ante sus
compañeros.
 Este material didáctico es una adaptación del
material didáctico de la doctora Gloria Lucía
Giraldo de la Universidad Nacional de
Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datos
catherine4ad
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
eduardoed5
 
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datosSql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
josecuartas
 

La actualidad más candente (20)

Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionalesBase de datos relacionales
Base de datos relacionales
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
 
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
 
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datos
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datos
 
Base de datos ppt
Base de datos pptBase de datos ppt
Base de datos ppt
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
Qué son los metadatos
Qué son los metadatosQué son los metadatos
Qué son los metadatos
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
 
Fundamentos de Base de Datos
Fundamentos de Base de DatosFundamentos de Base de Datos
Fundamentos de Base de Datos
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
modelo entidad-relacion
modelo entidad-relacionmodelo entidad-relacion
modelo entidad-relacion
 
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datosSistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datos
 
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datosSql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 

Similar a SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD

Examen mensual claudia valdivia
Examen mensual claudia valdiviaExamen mensual claudia valdivia
Examen mensual claudia valdivia
cvaldivia456
 
Conceptos basicos(base de datos)
Conceptos basicos(base de datos)Conceptos basicos(base de datos)
Conceptos basicos(base de datos)
claudiachiri
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
marilue
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
marilue
 
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a  sistemas de base de datosBase de Datos: introduccion a  sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Yefri Altamirano
 

Similar a SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD (20)

Bd conceptos basicos
Bd conceptos basicosBd conceptos basicos
Bd conceptos basicos
 
Clase 1 - Introducción a Bases de Datos
Clase 1 - Introducción a Bases de DatosClase 1 - Introducción a Bases de Datos
Clase 1 - Introducción a Bases de Datos
 
clase 1 conceptos basicos.ppt
clase 1 conceptos basicos.pptclase 1 conceptos basicos.ppt
clase 1 conceptos basicos.ppt
 
Bases de datos introducción a las estructuras de datos.ppt
Bases de datos introducción a  las estructuras de datos.pptBases de datos introducción a  las estructuras de datos.ppt
Bases de datos introducción a las estructuras de datos.ppt
 
Examen mensual claudia valdivia
Examen mensual claudia valdiviaExamen mensual claudia valdivia
Examen mensual claudia valdivia
 
introduccion bases de datos
introduccion bases de datosintroduccion bases de datos
introduccion bases de datos
 
Sistemas de base de datos ii
Sistemas de base de datos iiSistemas de base de datos ii
Sistemas de base de datos ii
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
 
Conceptos basicos(base de datos)
Conceptos basicos(base de datos)Conceptos basicos(base de datos)
Conceptos basicos(base de datos)
 
INTRODUCCION A BASE DE DATOS
INTRODUCCION A BASE DE DATOS INTRODUCCION A BASE DE DATOS
INTRODUCCION A BASE DE DATOS
 
Basededatosconceptosbasicos
BasededatosconceptosbasicosBasededatosconceptosbasicos
Basededatosconceptosbasicos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Abd1 intro
Abd1 introAbd1 intro
Abd1 intro
 
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a  sistemas de base de datosBase de Datos: introduccion a  sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD

  • 1. Karla Miroslava Olmos Sánchez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez kolmos@uacj.mx IIT – F103 D
  • 3.  Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es un software que permite gestionar las bases de datos •Construir •Utilizar •Mantener •Reorganizar
  • 4. ◦ Necesidad de solucionar las debilidades de los sistemas de archivos ◦ Capacidades:  Manejo de persistencia  Soporte por lo menos de un modelo de datos  Soporte de un lenguaje de alto nivel que permita manipular y definir la estructura de la información  Control de acceso  Evitar inconsistencias al compartir la información SGBD
  • 6.  Conjunto de órdenes que se ejecutan formando una unidad de trabajo, es decir, en forma indivisible o atómica.  Un SGBD se dice transaccional, si es capaz de mantener la integridad de los datos.  Cuando se cancela la transacción se deshacen las órdenes ejecutadas hasta dejar la base de datos en su estado inicial (llamado punto de integridad).
  • 7.  Los SGBD deben cumplir con las propiedades ACID para las transacciones: Atomicity Consistency Isolation Durability Las transacciones son atómica
  • 8.  Los SGBD deben cumplir con las propiedades ACID para las transacciones: Atomicity Consistency Isolation Durability Una transación transforma un estado consistente de la BD en otro
  • 9.  Los SGBD deben cumplir con las propiedades ACID para las transacciones: Atomicity Consistency Isolation Durability Las transacciones están aisladas entre sí
  • 10.  Los SGBD deben cumplir con las propiedades ACID para las transacciones: Atomicity Consistency Isolation Durability Una vez que una transacción ha sido confirmada esta persiste
  • 11. 11 Funciones y componentes principales de un SGBD DDL: lenguaje de definición de datos DML: lenguaje de manipulación de datos Fuente: “Introducción a los sistemas de bases de datos” C.J. Date Procesador DDL Procesador DML Procesador Lenguaje Consulta Esquemas externos Datos y Metadatos Base de datos Peticiones DML planeadas Peticiones compiladas Peticiones optimizadas Optimizador Peticiones DML No planeadas Esquemas y transformaciones Manejador de transacciones Manejador de almacenamiento
  • 12. Nivel interno gestión de acceso Nivel conceptual integridad-coherencia Nivel externo confidencialidad Esquema físico Esquema lógico, resultado de un proceso de modelamiento Vista usuario 1 Vista usuario 2 Vista usuario n n esquemas externos
  • 13. Sistemas para el soporte para toma de decisiones (Data Warehouse) y/o con capacidades deductivas y bases de datos temporales Manejar información multimedial: Imágenes, audio, videos Bases de datos orientadas a objetos y objeto- relacionales Manejar información georeferenciada: Sistemas de Información Geográficos (SIG) Manejo de información documental: Motores de búsqueda, sistemas para el manejo de documentos. Bases de datos nativas para XML
  • 14.  Investigar dos SGBD, sus características, ventajas y desventajas. Realizar una comparación de los dos SGBD.  Presentar su investigación ante sus compañeros.
  • 15.  Este material didáctico es una adaptación del material didáctico de la doctora Gloria Lucía Giraldo de la Universidad Nacional de Colombia.