SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN:
EDISSON FELIZ 100036039.
ANDERSON SAMER LUCIANO REYES 100270601.
RANYER GONZÁLEZ RAMÍREZ 100308853.
EDWIN DAVID MEDINA CA5038.
ALBERTO ANTONIO DEL ROSARIO F. 100169759 .
BERNANDINO
EGAL ALCANTARA
EDISSON FELIZ
#1
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO:
• Autores tantos clásico como neoclásico, definen las etapas del proceso administrativo desde
diferentes posiciones, pero encontrándose en puntos comunes.
Fayol Urwik Gulik Koontz y o’ Donnell
• Prever
• Organizar
• Comandar
• Coordinar
• Investigación
• Prevención
Planeación
• Organización
• Coordinación
• Comando
• Control
• Planeación
• Organización
• Administración de
personal
• Dirección
• Coordinación
• Apoyo
• Planeación
• Organización
• Designación
• De personal
• Dirección
• control
Neuman Dale Wadia Miner
• Organización
• Planeación
• Liderazgo
• control
• Planeación
• Organización
• Dirección
• Control
• Planeación
• Dirección
• Motivación
• Innovación
• Control
• Planeación
• Organización
• Dirección
• Coordinación
• Control
PLANEACIÓN:
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA QUE DETERMINA
ANTICIPADAMENTE CUALES SON LOS OBJETIVOS QUE
DEBEN ALCANZARSE Y QUE DEBE HACERSE PARA
ALCANZARLO.
ESTA SITUACIONES NOS ASEN INVOLUCRAR
NECESARIAMENTE LAS VARIABLES DE LOS
ELEMENTOS CONSTITUTIVO DE CUALQUIER
SITUACIÓN.
ALLÍ SE CONJUGAN NUESTRA PROPIAS
CARACTERÍSTICA COMO SUJETO, LAS
CARACTERÍSTICA DE LA TAREA A RESOLVER Y LOS
CONDICIONANTES CONTEXTUALES EN QUE
DESARROLLAMOS NUESTRA ACCIONES.
Dirección Gestión Dirección y
Gestión
Organización
previa. Visión .
Análisis
estratégicos.
Planificación
estratégicas.
Organización de
proyectos.
Visión de la
organización.
Análisis
internos y
externo
formulación
de objetivos y
selección de
estrategias
elaboración
del plan
estratégicos.
Gestión Control
Implementación
elaboración del
plan operativo
ejecución.
Control
evaluación
RETROALIM
ENTACION
ANDERSON SAMIL
#2
TIPOS DE PLANEACIÓN:
Estratégicas: Proyectada a largo plazo. Definida por las simas organizacional.
Táctica: Efectuada a nivel de departamento. Mediado plazo.
Operacional: Actuada para cada tarea, constituida por niveles programas,
procedimientos y normas.
ORGANIZACIÓN:(COMO ESTRUCTURA SOCIAL)
COMO UN CONJUNTO DE RECURSOS TANTOS TÉCNICOS COMO
HUMANO, CON EL ANIMO DE DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD
DETERMINADA, CUYO FIN ULTIMO ES LA OBSERVACIÓN DE
BENEFICIOS (SOCIALES O ECONÓMICO.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN:
Organización lineal: Forma estructural mas simple, posee principios de autoridad
lineal(existe una jerarquización de la autoridad, en la cual los superiores son obedecidos
por sus respectivos subalternos).
Organización funcional: Se basa en el principio funcional(especialización).
Línea staff: Combinación de la dos anteriores, maximiza las ventajas y minimiza las
de desventajas.
RANYERGR
#3
DIRECCIÓN:
¿QUE ES? ES HACER QUE LAS COSAS MARCHEN Y
ACONTEZCAN ,ES ACCIONAR Y DINAMIZAR LA
ORGANIZACIÓN ACTIVA SOBRE EL RECURSO
HUMANO.
FUNCIONESDE LA DIRECCIÓN:
Esta se relaciona directamente con la manera por la cual los objetivos deben
alcanzarse por medio de la actividad de las personas que conforman la
organización.
Autoridad a liderazgo.
Dirigir a los hombres a dirigir con los hombres.
Manipulación a participación.
Autoridad a autocontrol.
Procesos a resultados.
Asegurar la eficiencia y la calidad.
Selección de los responsables de tareas o actividades.
Definir autoridad y responsabilidad
SE CONJUGA CONCEPTOS COMO EL PODER Y LA AUTORIDAD:
 Poder significa potencia
para influir.
 Autoridad se refiere al
poder institucionalizado
¿QUE ES DIRIGIR?
ES INTERPRETAR LOS PLANES PARA LOS DEMÁS
DAR LAS INSTRUCCIONES SOBRE COMO
EJECUTARLOS EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS A
ALCANZAR.
¿QUE ES MOTIVACIÓN?
ES ESTIMULAR LA VOLUNTAD ACTUAR ES
IMPULSAR HACIA EL LOGRO DE UN OBJETIVO.
EDWIN
#4
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO:
ESTA TEORÍA SE FUNDAMENTA EN LA CONDUCTA INDIVIDUAL DE LAS
PERSONAS. ``EL ADMINISTRADOR NECESITA CONOCER LAS NECESIDAD
HUMANA CON EL FIN DE APRENDER MEJOR EL COMPORTAMIENTO DEL
HOMBRE Y UTILIZAR LA MOTIVACIÓN COMO UN PODEROSO MEDIO PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DENTRO DE LA ORGANIZACIONES.’
LOS FACTORES MOTIVACIONALES SON FUNDAMENTALES PARA EL BUEN
DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES.
Según maslow, los niveles de necesidades se pueden
jerarquizar de las siguientes maneras:
Autorrealización
Estima
Sociales
Seguridad
Fisiológicas
Maslow ase énfasis solo en las necesidades internas del hombre sin considerar la
situación en la que atua.
Necesidades
secundarias
Necesidades
primarias
ALBERTO
# 5
COMUNICACIÓN:
ES PROCESO MEDIANTE EL CUAL DOS PERSONAS –COMO MÍNIMO- COMPARTE UNA
MISMA INFORMACIÓN , TRANSMITIDA Y RECIBIDA A TRAVÉS DE UN MEDIO.
COMUNICACIÓN -INFORMACIÓN:
LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO BIDIRECCIONAL, EN EL CUAL SE TRANSMITE LA
INFORMACIÓN DE UN SUJETO A OTRO PARA AFECTARLO, AL MENOS EN CUANTO PASA
DE DESINFORMARLO A INFORMADO.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:
La comunicación esta integrada por los siguiente elementos:

Emisor: Persona u organización que envía el mensaje.
Receptor: Persona que el mensaje.
Mensaje: Es aquello que el emisor quiere que conozca el recetor
canal: Es el vehículo atreves del cual se envía el mensaje.
Códigos :El lenguaje o sistema de señales previamente convenido para poder
entenderse.
Retroalimentación: Es cuando el emisor conoce la repuesta la reacción que se
produce en el recetor.
BERNANDINO
# 6
LIDERAZGO:
LOS LIDERES TRANSFORMADORES: SON AQUELLOS QUE
CONSIGUEN SACAR EL VERDADERO POTENCIAL DE LOS
DEMAS Y ENFOCARLOS SOBRE UN MISMO
OBJECTIVO,CONSIGUIENDO ASU VEZ LA REALIZACION
PERSONAL DE TODOS LOS COMPONENTES.
TIPOS DE LIDERAZGO:
LIDERASGO AUTOCRATICO: EN ESTE TPO DE LIDERASGO TODA LAS DIRECTICES DE LA
ORGANIZACIÓN COMO LOS PROCEDIMIENTOS SON FIJADOS POR EL LIDER.
LIDERAZGO PATERNALISTA: SE INSCRIBE DENTRO DEL LIDERASGO
AUTOCRATICO.ENCONTRASTE CON EL LIDERATO AUTORITARIO ESTE LIDER SE INTERESA
REALMENTE POR EL GRUPO.
LIDERASGO INTERVENCIONISTA: ES CONOCIDO COMO LIDERASGO DE ¨¨ DEJAR HACER¨¨.
LIDERES: SON AQUELLAS PERSONAS QUE JUEGAN
EL PAPEL DE LIDERSGO DENTRODE UNA
ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD.
CARACTERISTICA DEL LIDER:
CAPACIDAD PARA RESOLVER SITUACIONE.
CAPACIDAD PARA LA ACCCION.
CONFIACIA EN SI MISMO.
DESEO DE MANDO
CAPACIDAD DE ADAPTACION.
ENTRE OTRA….
FUNCIONES:
o INTEGRACION.
o PROMOCION.
o REPRESENTACION.
o MOVILIZACION.
o FORMACION.
CLASES DE LIDERES:
LIDER ADMINISTRADOR.
LIDER BUROCRATICO.
LIDER ESPDERTO.
LIDER IDEOLOGO
LIDER POLITICO.
LEDER ESTRATEGA.
EGAL ALCANTARA
# 7

Más contenido relacionado

Similar a Administracion de la educacion fisica

Comunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de las OrganizacionesComunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de las Organizaciones
diegomomi7
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
SANDRA OCHOA MENDEZ
 
Administración II
Administración IIAdministración II
Administración II
henryerg63
 
Dirección administrativa
Dirección administrativa Dirección administrativa
Dirección administrativa
ivanna mora
 
Anexoorganizacion
AnexoorganizacionAnexoorganizacion
Anexoorganizacion
Ana Lucia Sanchez Trujillo
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
Cristhian Campos
 
Si
SiSi
Administración Etapa 3 UANL-EIAO
Administración Etapa 3 UANL-EIAOAdministración Etapa 3 UANL-EIAO
Administración Etapa 3 UANL-EIAO
Samuel Díaz Sosa
 
Manejo Del Proceso Admnistrativo1
Manejo Del Proceso Admnistrativo1Manejo Del Proceso Admnistrativo1
Manejo Del Proceso Admnistrativo1
zulema77
 
10ma sesión dirección
10ma sesión dirección10ma sesión dirección
10ma sesión dirección
Augusto Javes Sanchez
 
Ensayo de fundamentos de la administracion
Ensayo de fundamentos de la administracion Ensayo de fundamentos de la administracion
Ensayo de fundamentos de la administracion
Maria Rivero
 
Gerenciando las organizaciones
Gerenciando las organizacionesGerenciando las organizaciones
Gerenciando las organizaciones
griz1711
 
Influencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y LiderazgoInfluencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y Liderazgo
agussagastizabal
 
Curso Administración
Curso AdministraciónCurso Administración
Curso Administración
Angela Ramirez
 
Conceptos vinculados a educación. Gestión Escolar
Conceptos vinculados a educación. Gestión EscolarConceptos vinculados a educación. Gestión Escolar
Conceptos vinculados a educación. Gestión Escolar
patricia3002
 
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION.pdf
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION.pdfTEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION.pdf
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION.pdf
MIRKORAIMERCEDESFLOR
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
CesarPauloLebreault
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
JOSESENA8
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
josecueva32
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
AbelSantana7
 

Similar a Administracion de la educacion fisica (20)

Comunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de las OrganizacionesComunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de las Organizaciones
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
 
Administración II
Administración IIAdministración II
Administración II
 
Dirección administrativa
Dirección administrativa Dirección administrativa
Dirección administrativa
 
Anexoorganizacion
AnexoorganizacionAnexoorganizacion
Anexoorganizacion
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
 
Si
SiSi
Si
 
Administración Etapa 3 UANL-EIAO
Administración Etapa 3 UANL-EIAOAdministración Etapa 3 UANL-EIAO
Administración Etapa 3 UANL-EIAO
 
Manejo Del Proceso Admnistrativo1
Manejo Del Proceso Admnistrativo1Manejo Del Proceso Admnistrativo1
Manejo Del Proceso Admnistrativo1
 
10ma sesión dirección
10ma sesión dirección10ma sesión dirección
10ma sesión dirección
 
Ensayo de fundamentos de la administracion
Ensayo de fundamentos de la administracion Ensayo de fundamentos de la administracion
Ensayo de fundamentos de la administracion
 
Gerenciando las organizaciones
Gerenciando las organizacionesGerenciando las organizaciones
Gerenciando las organizaciones
 
Influencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y LiderazgoInfluencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y Liderazgo
 
Curso Administración
Curso AdministraciónCurso Administración
Curso Administración
 
Conceptos vinculados a educación. Gestión Escolar
Conceptos vinculados a educación. Gestión EscolarConceptos vinculados a educación. Gestión Escolar
Conceptos vinculados a educación. Gestión Escolar
 
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION.pdf
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION.pdfTEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION.pdf
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION.pdf
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Administracion de la educacion fisica

  • 1. PRESENTACIÓN: EDISSON FELIZ 100036039. ANDERSON SAMER LUCIANO REYES 100270601. RANYER GONZÁLEZ RAMÍREZ 100308853. EDWIN DAVID MEDINA CA5038. ALBERTO ANTONIO DEL ROSARIO F. 100169759 . BERNANDINO EGAL ALCANTARA
  • 3. ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO: • Autores tantos clásico como neoclásico, definen las etapas del proceso administrativo desde diferentes posiciones, pero encontrándose en puntos comunes. Fayol Urwik Gulik Koontz y o’ Donnell • Prever • Organizar • Comandar • Coordinar • Investigación • Prevención Planeación • Organización • Coordinación • Comando • Control • Planeación • Organización • Administración de personal • Dirección • Coordinación • Apoyo • Planeación • Organización • Designación • De personal • Dirección • control Neuman Dale Wadia Miner • Organización • Planeación • Liderazgo • control • Planeación • Organización • Dirección • Control • Planeación • Dirección • Motivación • Innovación • Control • Planeación • Organización • Dirección • Coordinación • Control
  • 4. PLANEACIÓN: FUNCIÓN ADMINISTRATIVA QUE DETERMINA ANTICIPADAMENTE CUALES SON LOS OBJETIVOS QUE DEBEN ALCANZARSE Y QUE DEBE HACERSE PARA ALCANZARLO.
  • 5. ESTA SITUACIONES NOS ASEN INVOLUCRAR NECESARIAMENTE LAS VARIABLES DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVO DE CUALQUIER SITUACIÓN. ALLÍ SE CONJUGAN NUESTRA PROPIAS CARACTERÍSTICA COMO SUJETO, LAS CARACTERÍSTICA DE LA TAREA A RESOLVER Y LOS CONDICIONANTES CONTEXTUALES EN QUE DESARROLLAMOS NUESTRA ACCIONES.
  • 6. Dirección Gestión Dirección y Gestión Organización previa. Visión . Análisis estratégicos. Planificación estratégicas. Organización de proyectos. Visión de la organización. Análisis internos y externo formulación de objetivos y selección de estrategias elaboración del plan estratégicos. Gestión Control Implementación elaboración del plan operativo ejecución. Control evaluación RETROALIM ENTACION
  • 8. TIPOS DE PLANEACIÓN: Estratégicas: Proyectada a largo plazo. Definida por las simas organizacional. Táctica: Efectuada a nivel de departamento. Mediado plazo. Operacional: Actuada para cada tarea, constituida por niveles programas, procedimientos y normas.
  • 9. ORGANIZACIÓN:(COMO ESTRUCTURA SOCIAL) COMO UN CONJUNTO DE RECURSOS TANTOS TÉCNICOS COMO HUMANO, CON EL ANIMO DE DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD DETERMINADA, CUYO FIN ULTIMO ES LA OBSERVACIÓN DE BENEFICIOS (SOCIALES O ECONÓMICO.
  • 10. TIPOS DE ORGANIZACIÓN: Organización lineal: Forma estructural mas simple, posee principios de autoridad lineal(existe una jerarquización de la autoridad, en la cual los superiores son obedecidos por sus respectivos subalternos). Organización funcional: Se basa en el principio funcional(especialización). Línea staff: Combinación de la dos anteriores, maximiza las ventajas y minimiza las de desventajas.
  • 12. DIRECCIÓN: ¿QUE ES? ES HACER QUE LAS COSAS MARCHEN Y ACONTEZCAN ,ES ACCIONAR Y DINAMIZAR LA ORGANIZACIÓN ACTIVA SOBRE EL RECURSO HUMANO.
  • 13. FUNCIONESDE LA DIRECCIÓN: Esta se relaciona directamente con la manera por la cual los objetivos deben alcanzarse por medio de la actividad de las personas que conforman la organización. Autoridad a liderazgo. Dirigir a los hombres a dirigir con los hombres. Manipulación a participación. Autoridad a autocontrol. Procesos a resultados. Asegurar la eficiencia y la calidad. Selección de los responsables de tareas o actividades. Definir autoridad y responsabilidad
  • 14. SE CONJUGA CONCEPTOS COMO EL PODER Y LA AUTORIDAD:  Poder significa potencia para influir.  Autoridad se refiere al poder institucionalizado
  • 15. ¿QUE ES DIRIGIR? ES INTERPRETAR LOS PLANES PARA LOS DEMÁS DAR LAS INSTRUCCIONES SOBRE COMO EJECUTARLOS EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS A ALCANZAR. ¿QUE ES MOTIVACIÓN? ES ESTIMULAR LA VOLUNTAD ACTUAR ES IMPULSAR HACIA EL LOGRO DE UN OBJETIVO.
  • 17. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO: ESTA TEORÍA SE FUNDAMENTA EN LA CONDUCTA INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS. ``EL ADMINISTRADOR NECESITA CONOCER LAS NECESIDAD HUMANA CON EL FIN DE APRENDER MEJOR EL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE Y UTILIZAR LA MOTIVACIÓN COMO UN PODEROSO MEDIO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DENTRO DE LA ORGANIZACIONES.’ LOS FACTORES MOTIVACIONALES SON FUNDAMENTALES PARA EL BUEN DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES.
  • 18. Según maslow, los niveles de necesidades se pueden jerarquizar de las siguientes maneras: Autorrealización Estima Sociales Seguridad Fisiológicas Maslow ase énfasis solo en las necesidades internas del hombre sin considerar la situación en la que atua. Necesidades secundarias Necesidades primarias
  • 20. COMUNICACIÓN: ES PROCESO MEDIANTE EL CUAL DOS PERSONAS –COMO MÍNIMO- COMPARTE UNA MISMA INFORMACIÓN , TRANSMITIDA Y RECIBIDA A TRAVÉS DE UN MEDIO. COMUNICACIÓN -INFORMACIÓN: LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO BIDIRECCIONAL, EN EL CUAL SE TRANSMITE LA INFORMACIÓN DE UN SUJETO A OTRO PARA AFECTARLO, AL MENOS EN CUANTO PASA DE DESINFORMARLO A INFORMADO.
  • 21. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: La comunicación esta integrada por los siguiente elementos:  Emisor: Persona u organización que envía el mensaje. Receptor: Persona que el mensaje. Mensaje: Es aquello que el emisor quiere que conozca el recetor canal: Es el vehículo atreves del cual se envía el mensaje. Códigos :El lenguaje o sistema de señales previamente convenido para poder entenderse. Retroalimentación: Es cuando el emisor conoce la repuesta la reacción que se produce en el recetor.
  • 23. LIDERAZGO: LOS LIDERES TRANSFORMADORES: SON AQUELLOS QUE CONSIGUEN SACAR EL VERDADERO POTENCIAL DE LOS DEMAS Y ENFOCARLOS SOBRE UN MISMO OBJECTIVO,CONSIGUIENDO ASU VEZ LA REALIZACION PERSONAL DE TODOS LOS COMPONENTES.
  • 24. TIPOS DE LIDERAZGO: LIDERASGO AUTOCRATICO: EN ESTE TPO DE LIDERASGO TODA LAS DIRECTICES DE LA ORGANIZACIÓN COMO LOS PROCEDIMIENTOS SON FIJADOS POR EL LIDER. LIDERAZGO PATERNALISTA: SE INSCRIBE DENTRO DEL LIDERASGO AUTOCRATICO.ENCONTRASTE CON EL LIDERATO AUTORITARIO ESTE LIDER SE INTERESA REALMENTE POR EL GRUPO. LIDERASGO INTERVENCIONISTA: ES CONOCIDO COMO LIDERASGO DE ¨¨ DEJAR HACER¨¨.
  • 25. LIDERES: SON AQUELLAS PERSONAS QUE JUEGAN EL PAPEL DE LIDERSGO DENTRODE UNA ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD. CARACTERISTICA DEL LIDER: CAPACIDAD PARA RESOLVER SITUACIONE. CAPACIDAD PARA LA ACCCION. CONFIACIA EN SI MISMO. DESEO DE MANDO CAPACIDAD DE ADAPTACION. ENTRE OTRA….
  • 26. FUNCIONES: o INTEGRACION. o PROMOCION. o REPRESENTACION. o MOVILIZACION. o FORMACION.
  • 27. CLASES DE LIDERES: LIDER ADMINISTRADOR. LIDER BUROCRATICO. LIDER ESPDERTO. LIDER IDEOLOGO LIDER POLITICO. LEDER ESTRATEGA.