SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS
“Las finanzas se ocupan del proceso, las instituciones, de los mercados
y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre
individuos, empresas y gobiernos”
“Arte y ciencia de administrar el dinero”
Dos grandes áreas:
-Servicios financieros
-Finanzas administrativas
FINANZAS
Servicios financieros: área de las finanzas que se dedica a diseñar y
proporcionar asesoría y productos financieros a los individuos,
empresas y gobiernos.
Finanzas administrativas: se ocupan de las tareas del administrador
financiero en las organizaciones. Los administradores financieros
administran activamente los asuntos financieros de cualquier tipo de
empresa, financiera o no, privada o pública, grande o pequeña,
lucrativa o sin fines de lucro.
Realizan tareas tan diversas como la planificación, la extensión de
crédito a clientes, la evaluación de gastos significativos propuestos y la
recaudación de dinero para financiar las operaciones de la empresa.
El administrador financiero actual participa en forma mas activa en el
desarrollo y la puesta en marcha de estrategias corporativas dirigidas al
“crecimiento de la empresa” y el mejoramiento de su posición
competitiva.
FINANZAS
Función de las finanzas en relación al tamaño de la organización
- ¿Qué pasa en las organizaciones pequeñas? (superposición de la
función)
- ¿Qué sucede a medida que la organización crece?
-Diferencia entre el tesorero y el contador:
-Muchas veces las funciones entre un contador y un tesorero se
superponen sin embargo la función de este último está mas ligada a:
- Flujos de fondos
- Toma de decisiones
 Administración financiera de las organizaciones. Reúne
conceptos y herramientas vinculadas endógenamente con la gestión
de organizaciones.
Los tipos de decisiones involucradas se apoyan en variables en
principio controlables por la organización y por su estructura,
siempre bajo los condicionamientos macro y microeconómicos que
se esté atravesando.
Es el conjunto de conceptos, metodologías y herramientas que se
utilizan en la adopción de dos tipos básicos de decisiones
financieras: decisiones de inversión y decisiones de financiamiento.
 Economía financiera: exógena a la organización, engloba conocimientos y
técnicas relacionadas con las Finanzas como uno de los grandes capítulos de la
Ciencia Económica.
Estudia aspectos vinculados a agregados macroeconómicos y el funcionamiento
de los mercados e instituciones financieras.
En lo que respecta al objetivo de estudio se focaliza:
-Conceptos del sistema monetario y financiero (estudio del sistema financiero,
flujos financieros globales y la creación de dinero y oferta monetaria)
- Mercado de capitales y derivados financieros (estructura y operaciones,
valuación de acciones, bonos y derivados financieros)
De la rama de economía financiera se extraerán conceptos y conclusiones que
después serán aplicadas en las decisiones de inversión de la rama de
administración financiera de las organizaciones.
 Ellos son, fundamentalmente: la administración de los flujos de
caja (en finanzas es predominante el enfoque del dinero
percibido y erogado, en lugar del devengado contablemente); su
maximización en el tiempo (valor tiempo del dinero) con ayuda
de las técnicas específicas de valuación; la minimización en lo
posible del costo de los recursos con los que se financian las
operaciones; y el manejo adecuado del riesgo o de la
incertidumbre, procurando acotarlos ya que su total eliminación
en general no es posible.
 Las decisiones de financiamiento confluyen en la determinación
del costo de capital de la organización, es decir, el costo de los
recursos con los que se realizan las inversiones y operaciones.
 Las decisiones de inversión a su vez confluyen en la
determinación de la tasa de rentabilidad de la organización.
 De la diferencia entre ambos indicadores surgirá la creación de
valor resultante de las decisiones financieras asumidas a lo largo
del tiempo.
El valor que va a obtener el propietario de la organización es a la
vez solo uno de los dos grandes componentes del costo de
capital (junto con los recursos aportados por terceros). Queda
planteado entonces un conflicto de objetivos entre la
maximización del valor financiero para la organización y la
maximización del valor financiero para sus propietarios.
Este conflicto se dirime a través de las decisiones o políticas de
distribución del valor obtenido.
En las grandes organizaciones contemporáneas se ha ido
verificando un proceso de separación entre la propiedad
(accionistas), por una parte, y la gerencia o dirección por la otra.
La separación y confrontación entre propiedad y gerencia ha
dado origen a la denominada “teoría de la agencia”.
 Relación con temas anteriores vistos. ¿Cuánto
hemos avanzado?
 Esquema conceptual
 Endeudamiento/ Tipos de Endeudamiento
 Sistemas de amortización: Francés, Alemán y Americano
 Interés directo
 Plazo Fijo
 Tasas de interés: Nominal y Efectiva
 Mercados internacionales y nacional
 Acciones y bonos
 Opciones Financieras/ Opciones de compra y venta
 Matemática financiera/ TIR/VAN
 Instrumentos Financieros en Vigencia
 Crédito en dinero: podría ser originario de bancos
o terceros.
 Leasing
 Factoring (securitización)
Existen mas clasificaciones de tipo de
endeudamiento pero podemos también mencionar:
Según el plazo: corto, mediano y largo plazo.
Según el tipo de garantía: Sin garantía, prendaria e
hipotecaria.
 Sistema Francés
 Sistema Alemán
 Sistema Americano
 Interés directo
 ¿Cómo evaluó las ventajas y desventajas que
presenta cada sistema de amortización?
 Acciones : “representación de una cuota parte indivisa
respecto a la propiedad empresaria con proyección
sobre aspectos de la voluntad empresaria”
Derechos económicos y derechos políticos
 ¿En que se diferencian de bonos y obligaciones
negociables?
 Valuación e inversión en este tipo de instrumentos.
Análisis fundamental vs análisis técnico.
 Volatilidad: “es la facilidad que puede demostrar un
activo, vista la experiencia histórica, para modificar
tanto para arriba como hacia abajo su precio de
mercado”.
 Cuanto mayor sean sus variaciones, mayor va a ser su
volatilidad.
 Los instrumentos financieros derivados son
contratos realizados sobre activos que pueden ser
físicos o directamente financieros que nos
permiten obtener una cobertura respecto de la
volatilidad de precios.
 Las opciones son contratos que dan el derecho a su comprador
(no la obligación) a comprar o vender determinados activos
subyacentes (acciones, índices, bonos, etc) a un precio
predeterminado hasta una fecha concreta.
 Una opción de compra (o call) da a su dueño el derecho de
comprar el activo subyacente a un precio de ejercicio o precio de
ejecución especificado en o antes de una fecha también
especificada. Si la opción se puede ejercer sólo en un día
particular, se conoce convencionalmente como europea; en otros
casos la opción se puede ejercer en esa fecha o en cualquiera
otra antes de ese día y entonces se conoce como americana.
 Una opción de venta (o put) va a dar a su dueño el derecho de
vender el activo subyacente a un precio determinado de
ejecución en o antes de una fecha especificada.
 La prima es el precio al que se realiza la operación, pagado
por el comprador de la opción a su vendedor. Se negocia en
función de la ley de oferta y demanda que establece el
mercado, como ocurre con cualquier otro producto.
 Su valor se determina en función de una serie de parámetros:
precio del activo subyacente, precio de ejercicio, tipo de
interés, dividendos que se deben pagar, tiempo hasta
vencimiento y volatilidad futura.
Comprador de put Prima Vendedor de put
Paga Recibe
Recibe el
derecho a
vender
Asume la obligación
de comprar
Comprador de call Prima Vendedor de call
Paga Recibe
Recibe el
derecho a
comprar
Asume la obligación
de vender
 Valor intrínseco y valor extrínseco
 Situaciones de las opciones: In the money, at
the money, out the money.
 Otros contratos (swaps, forwards y futuros)
¿En que momento usarla? ¿Cómo colaboran en el
trabajo del administrador financiero?
Algunos tópicos básicos:
- Valor del tiempo del dinero (supuesto básico).
- Interés simple e interés compuesto.
- Valor actual neto y TIR.
- Cálculos en sistemas de amortizaciones.
- Cálculos de volatilidad .
 Repaso de los temas ya mencionados
 Acciones
 Bonos nacionales, provinciales y corporativos
 Letes/lebacs
 Cauciones
 Otros (CEDEARs, fideicomisos financieros,etc)
 FCI

Más contenido relacionado

Similar a Administración financiera.pdf

I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
Ricardo Rios Ruiz
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
contabilidadyf
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
RafaelVsquez14
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financiera
APONCEACOSTA
 
curso de m. financiera.pdf
curso de m. financiera.pdfcurso de m. financiera.pdf
curso de m. financiera.pdf
Nilsa Gonzalez
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
DENIALUZTANTAHUARACA
 
0FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD.docx
0FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD.docx0FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD.docx
0FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD.docx
GeorginaMarquezarbai
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
luis liriano Tomalá
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Irwin Rodriguez
 
Trabajo de administracion financiera bonos
Trabajo de administracion financiera bonos Trabajo de administracion financiera bonos
Trabajo de administracion financiera bonos
MilderAlexanderChama
 
Sistemas financieros
Sistemas financierosSistemas financieros
Sistemas financieros
Virginia Romero
 
Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
Anguel Csc
 
Unidad 1. Entorno financiero
Unidad 1. Entorno financieroUnidad 1. Entorno financiero
Unidad 1. Entorno financiero
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad1 presentacion Finanzas y Empresas
Unidad1 presentacion Finanzas y EmpresasUnidad1 presentacion Finanzas y Empresas
Unidad1 presentacion Finanzas y Empresas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad1 presentacionEntorno Financiero
Unidad1 presentacionEntorno FinancieroUnidad1 presentacionEntorno Financiero
Unidad1 presentacionEntorno Financiero
Universidad del golfo de México Norte
 
Ingeniriafinanciera 160609205804
Ingeniriafinanciera 160609205804Ingeniriafinanciera 160609205804
Ingeniriafinanciera 160609205804
Paola Luna
 
Ingeniria financiera
Ingeniria financieraIngeniria financiera
Ingeniria financiera
Paola Luna
 
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Similar a Administración financiera.pdf (20)

I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financiera
 
curso de m. financiera.pdf
curso de m. financiera.pdfcurso de m. financiera.pdf
curso de m. financiera.pdf
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
 
0FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD.docx
0FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD.docx0FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD.docx
0FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD.docx
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Trabajo de administracion financiera bonos
Trabajo de administracion financiera bonos Trabajo de administracion financiera bonos
Trabajo de administracion financiera bonos
 
Sistemas financieros
Sistemas financierosSistemas financieros
Sistemas financieros
 
Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
 
Unidad 1. Entorno financiero
Unidad 1. Entorno financieroUnidad 1. Entorno financiero
Unidad 1. Entorno financiero
 
Unidad1 presentacion Finanzas y Empresas
Unidad1 presentacion Finanzas y EmpresasUnidad1 presentacion Finanzas y Empresas
Unidad1 presentacion Finanzas y Empresas
 
Unidad1 presentacionEntorno Financiero
Unidad1 presentacionEntorno FinancieroUnidad1 presentacionEntorno Financiero
Unidad1 presentacionEntorno Financiero
 
Ingeniriafinanciera 160609205804
Ingeniriafinanciera 160609205804Ingeniriafinanciera 160609205804
Ingeniriafinanciera 160609205804
 
Ingeniria financiera
Ingeniria financieraIngeniria financiera
Ingeniria financiera
 
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
 

Último

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

Administración financiera.pdf

  • 1.
  • 2. FINANZAS “Las finanzas se ocupan del proceso, las instituciones, de los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre individuos, empresas y gobiernos” “Arte y ciencia de administrar el dinero” Dos grandes áreas: -Servicios financieros -Finanzas administrativas
  • 3. FINANZAS Servicios financieros: área de las finanzas que se dedica a diseñar y proporcionar asesoría y productos financieros a los individuos, empresas y gobiernos. Finanzas administrativas: se ocupan de las tareas del administrador financiero en las organizaciones. Los administradores financieros administran activamente los asuntos financieros de cualquier tipo de empresa, financiera o no, privada o pública, grande o pequeña, lucrativa o sin fines de lucro. Realizan tareas tan diversas como la planificación, la extensión de crédito a clientes, la evaluación de gastos significativos propuestos y la recaudación de dinero para financiar las operaciones de la empresa. El administrador financiero actual participa en forma mas activa en el desarrollo y la puesta en marcha de estrategias corporativas dirigidas al “crecimiento de la empresa” y el mejoramiento de su posición competitiva.
  • 4.
  • 5. FINANZAS Función de las finanzas en relación al tamaño de la organización - ¿Qué pasa en las organizaciones pequeñas? (superposición de la función) - ¿Qué sucede a medida que la organización crece? -Diferencia entre el tesorero y el contador: -Muchas veces las funciones entre un contador y un tesorero se superponen sin embargo la función de este último está mas ligada a: - Flujos de fondos - Toma de decisiones
  • 6.
  • 7.  Administración financiera de las organizaciones. Reúne conceptos y herramientas vinculadas endógenamente con la gestión de organizaciones. Los tipos de decisiones involucradas se apoyan en variables en principio controlables por la organización y por su estructura, siempre bajo los condicionamientos macro y microeconómicos que se esté atravesando. Es el conjunto de conceptos, metodologías y herramientas que se utilizan en la adopción de dos tipos básicos de decisiones financieras: decisiones de inversión y decisiones de financiamiento.
  • 8.  Economía financiera: exógena a la organización, engloba conocimientos y técnicas relacionadas con las Finanzas como uno de los grandes capítulos de la Ciencia Económica. Estudia aspectos vinculados a agregados macroeconómicos y el funcionamiento de los mercados e instituciones financieras. En lo que respecta al objetivo de estudio se focaliza: -Conceptos del sistema monetario y financiero (estudio del sistema financiero, flujos financieros globales y la creación de dinero y oferta monetaria) - Mercado de capitales y derivados financieros (estructura y operaciones, valuación de acciones, bonos y derivados financieros) De la rama de economía financiera se extraerán conceptos y conclusiones que después serán aplicadas en las decisiones de inversión de la rama de administración financiera de las organizaciones.
  • 9.  Ellos son, fundamentalmente: la administración de los flujos de caja (en finanzas es predominante el enfoque del dinero percibido y erogado, en lugar del devengado contablemente); su maximización en el tiempo (valor tiempo del dinero) con ayuda de las técnicas específicas de valuación; la minimización en lo posible del costo de los recursos con los que se financian las operaciones; y el manejo adecuado del riesgo o de la incertidumbre, procurando acotarlos ya que su total eliminación en general no es posible.  Las decisiones de financiamiento confluyen en la determinación del costo de capital de la organización, es decir, el costo de los recursos con los que se realizan las inversiones y operaciones.  Las decisiones de inversión a su vez confluyen en la determinación de la tasa de rentabilidad de la organización.  De la diferencia entre ambos indicadores surgirá la creación de valor resultante de las decisiones financieras asumidas a lo largo del tiempo.
  • 10. El valor que va a obtener el propietario de la organización es a la vez solo uno de los dos grandes componentes del costo de capital (junto con los recursos aportados por terceros). Queda planteado entonces un conflicto de objetivos entre la maximización del valor financiero para la organización y la maximización del valor financiero para sus propietarios. Este conflicto se dirime a través de las decisiones o políticas de distribución del valor obtenido. En las grandes organizaciones contemporáneas se ha ido verificando un proceso de separación entre la propiedad (accionistas), por una parte, y la gerencia o dirección por la otra. La separación y confrontación entre propiedad y gerencia ha dado origen a la denominada “teoría de la agencia”.
  • 11.  Relación con temas anteriores vistos. ¿Cuánto hemos avanzado?  Esquema conceptual
  • 12.  Endeudamiento/ Tipos de Endeudamiento  Sistemas de amortización: Francés, Alemán y Americano  Interés directo  Plazo Fijo  Tasas de interés: Nominal y Efectiva  Mercados internacionales y nacional  Acciones y bonos  Opciones Financieras/ Opciones de compra y venta  Matemática financiera/ TIR/VAN  Instrumentos Financieros en Vigencia
  • 13.  Crédito en dinero: podría ser originario de bancos o terceros.  Leasing  Factoring (securitización) Existen mas clasificaciones de tipo de endeudamiento pero podemos también mencionar: Según el plazo: corto, mediano y largo plazo. Según el tipo de garantía: Sin garantía, prendaria e hipotecaria.
  • 14.  Sistema Francés  Sistema Alemán  Sistema Americano  Interés directo
  • 15.
  • 16.  ¿Cómo evaluó las ventajas y desventajas que presenta cada sistema de amortización?
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Acciones : “representación de una cuota parte indivisa respecto a la propiedad empresaria con proyección sobre aspectos de la voluntad empresaria” Derechos económicos y derechos políticos  ¿En que se diferencian de bonos y obligaciones negociables?  Valuación e inversión en este tipo de instrumentos. Análisis fundamental vs análisis técnico.
  • 22.  Volatilidad: “es la facilidad que puede demostrar un activo, vista la experiencia histórica, para modificar tanto para arriba como hacia abajo su precio de mercado”.  Cuanto mayor sean sus variaciones, mayor va a ser su volatilidad.  Los instrumentos financieros derivados son contratos realizados sobre activos que pueden ser físicos o directamente financieros que nos permiten obtener una cobertura respecto de la volatilidad de precios.
  • 23.  Las opciones son contratos que dan el derecho a su comprador (no la obligación) a comprar o vender determinados activos subyacentes (acciones, índices, bonos, etc) a un precio predeterminado hasta una fecha concreta.  Una opción de compra (o call) da a su dueño el derecho de comprar el activo subyacente a un precio de ejercicio o precio de ejecución especificado en o antes de una fecha también especificada. Si la opción se puede ejercer sólo en un día particular, se conoce convencionalmente como europea; en otros casos la opción se puede ejercer en esa fecha o en cualquiera otra antes de ese día y entonces se conoce como americana.  Una opción de venta (o put) va a dar a su dueño el derecho de vender el activo subyacente a un precio determinado de ejecución en o antes de una fecha especificada.
  • 24.  La prima es el precio al que se realiza la operación, pagado por el comprador de la opción a su vendedor. Se negocia en función de la ley de oferta y demanda que establece el mercado, como ocurre con cualquier otro producto.  Su valor se determina en función de una serie de parámetros: precio del activo subyacente, precio de ejercicio, tipo de interés, dividendos que se deben pagar, tiempo hasta vencimiento y volatilidad futura.
  • 25. Comprador de put Prima Vendedor de put Paga Recibe Recibe el derecho a vender Asume la obligación de comprar
  • 26. Comprador de call Prima Vendedor de call Paga Recibe Recibe el derecho a comprar Asume la obligación de vender
  • 27.  Valor intrínseco y valor extrínseco  Situaciones de las opciones: In the money, at the money, out the money.  Otros contratos (swaps, forwards y futuros)
  • 28. ¿En que momento usarla? ¿Cómo colaboran en el trabajo del administrador financiero? Algunos tópicos básicos: - Valor del tiempo del dinero (supuesto básico). - Interés simple e interés compuesto. - Valor actual neto y TIR. - Cálculos en sistemas de amortizaciones. - Cálculos de volatilidad .
  • 29.  Repaso de los temas ya mencionados  Acciones  Bonos nacionales, provinciales y corporativos  Letes/lebacs  Cauciones  Otros (CEDEARs, fideicomisos financieros,etc)  FCI