SlideShare una empresa de Scribd logo
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 1
FACULTAD DE IENCIAS EMPRESARIALES
E.A.P. DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD DE HUANUCO
GESTION DE RIESGOS Y CREDITOS
FINANCIEROS
TEMA:
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 2
Las finanzas es una rama de la economía y la administración de empresas que estudia el
INTERCAMBIO DE DISTINTOS BIENES DE CAPITAL entre INDIVIDUOS, EMPRESAS, O ESTADOS y
con la incertidumbre y el Riesgo que estas actividades conllevan.
Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las
decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la
administración del dinero.
En ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del
propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que
dispone de sus Activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como
de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los Títulos, los bonos, etc.
Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a
través del tiempo". Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que
se consigue el capital, de los usos de éste, y los retornos que un inversionista obtiene de sus
inversiones.
¿QUE ES FINANZAS?
CONCEPTO:
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 3
Las finanzas se relacionan con el mejor manejo y administración del Dinero,
la Inversión, Utilización, Gestión, y Consecución.
Las finanzas son un área de la economía que se especializa en el recurso monetario,
la eficiencia y efectividad, desde el nivel micro de las finanzas del individuo hasta el
ámbito macro de las finanzas del país.
Se entiende por Finanzas el conjunto de actividades y decisiones administrativas
que conducen a una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos
fijos (terreno, edificio, mobiliario ,etc.) y circulantes (efectivo, cuentas y efectos por
cobrar, etc.). El análisis de éstas decisiones se basa en os flujos de
sus ingresos y gastos yen sus efectos sobre los objetivos administrativos que la
empresa se proponga alcanzar."
Las finanzas absuelven las preguntas sobre qué es el dinero, cómo y donde se
consigue, cual es la mejor manera de utilizarlo o gastarlo, y la mejor forma de
incrementarlo para convertirlo en riqueza.
¿QUE ES FINANZAS?
CONCEPTO:
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 4
En la economía política, el CAPITAL es el conjunto de recursos, bienes y
valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una
actividad definida y GENERAR UN BENEFICIO ECONÓMICO o ganancia
particular, está estrechamente relacionado con el comportamiento de las
personas que intervienen en este aspecto.
A menudo se considera como a la Fuerza De Trabajo parte del capital.
También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma
de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).
DEFINICION CLASICA
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 5
RIESGO FINANCIERO
Es la probabilidad de un evento adverso y sus consecuencias.
El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias
financieras negativas para una organización.
El concepto debe entenderse en sentido amplio, incluyendo la posibilidad de que los resultados
financieros sean mayores o menores de los esperados.
De hecho, habida la posibilidad de que los inversores realicen apuestas financieras en contra del mercado,
movimientos de éstos en una u otra dirección pueden generar tanto ganancias o pérdidas en función de la
estrategia de inversión.
Tipos de riesgos financieros:
Riesgo de mercado, Asociado a las fluctuaciones de los mercados financieros, y en el que se distinguen:
Riesgo de cambio, consecuencia de la volatilidad del mercado de divisas.
Riesgo de tipo de interés, consecuencia de la volatilidad de los tipos de interés.
Riesgo de mercado (en acepción restringida), que se refiere específicamente a la volatilidad de los
mercados de instrumentos financieros tales como acciones, deuda, derivados, etc.
Riesgo de crédito, consecuencia de la posibilidad de que una de las partes de un contrato financiero no
asuma sus obligaciones.
Riesgo de liquidez o de financiación, y que se refiere al hecho de que una de las partes de un contrato
financiero no pueda obtener la liquidez necesaria para asumir sus obligaciones a pesar de disponer de los
activos —que no puede vender con la suficiente rapidez y al precio adecuado— y la voluntad de hacerlo.
Riesgo operativo, que es entendido como la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas
por fallas o insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en la presencia de
eventos externos imprevistos.1
Riesgo país o riesgo soberano.
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 6
ACTIVO
En contabilidad, los activos es un bien, recurso o derecho de los que dispone la
empresa y representa el valor de ella.
Los cambios en el precio del mercado u otras reducciones de valor afectan su valor.
Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales
y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socio-
económica específica.
Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad
desarrollada.
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 7
TITULO DE CREDITO
Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel documento necesario para
ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el mismo título".
Se entiende, por consiguiente, que los títulos de crédito se componen de dos partes
principales: el valor que consignan y el título, derecho o soporte material que lo contiene,
y que de esta combinación resulta una unidad inseparable.
En un sentido restringido, es aquel "documento sobre un derecho privado cuyo ejercicio
y cuya transmisión están condicionados a la posesión del documento", concepción
según la cual el documento resulta indispensable tanto para transmitir como para
ejercerlo. Además, hay que considerar que esta figura jurídica y comercial tendrá
diferentes lineamientos según el país o el sistema jurídico en donde se desarrolle y legisle.
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 8
Los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados tanto por entidades privadas como
por entidades de gobierno. El bono es una de las formas de materializarse los títulos de deuda,
de renta fija o variable. Pueden ser emitidos por una institución pública (un Estado, un gobierno
regional o un municipio) o por una institución privada (empresa industrial, comercial o de
servicios). También pueden ser emitidos por una institución supranacional (Banco Europeo de
Inversiones, Corporación Andina de Fomento, etc.), con el objetivo de obtener fondos
directamente de los mercados financieros.
Son títulos normalmente colocados a nombre del portador y que suelen ser negociados en un
mercado o bolsa de valores. El emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los
intereses.
El dinero o fondo que se obtenga se puede prestar a instituciones por un periodo definido y a una
tasa de interés fija.
BONO
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 9
Las finanzas se aplican en la administración y gerenciamiento del dinero personal y
familiar, así como en los negocios y empresas quienes delegan la función
de finanzas a un área especializada, y el mismo gobierno encargado de las finanzas
y mejor uso del capital de la nación como un todo.
Los Bancos se sirven del concepto de las finanzas para materializar su negocio de
servir de intermediarios financieros entre las personas, las empresas y el sector
público, esta intevención es Directa e Indirecta.
Las finanzas están presentes en todas las actividades comerciales, laborales,
de negocios y empresariales, ya que el dinero está presente como uno de los entes
fundamentales de intercambio en los procesos, bajo la forma de ingresos por
ventas, salarios, comisiones, intereses financieros, y rentas.
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
USOS Y APLICACIONES DE LAS FINANZAS
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 10
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Los intermediarios financieros son el conjunto de instituciones especializadas en la mediación entre los
prestamistas y los prestatarios. Los intermediarios financieros (entidades de crédito —
como bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito—, entidades de leasing, entidades de crédito
oficial, etc.) reciben el dinero de las unidades de gasto con superávit, mientras que dichos
intermediarios ofrecen a las empresas recursos a más largo plazo y de una cuantía superior a la recibida
por una sola unidad de gasto con superávit, de modo que realiza una transformación de los recursos
recibidos por las familias.
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 11
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
INTERMEDIACION DIRECTA
Se da cuando el agente superavitario asume directamente el riesgo que implica otorgar sus recursos al agente deficitario
En este sistema se negocian títulos valores (básicamente bonos que son de renta fija y acciones que son de renta variable) y se
pueden diferenciar dos tipos de mercado: el mercado primario y el mercado secundario.
Mercado Primario: Es el mercado donde se colocan por primera vez Los valores emitidos y pueden ser colocados por oferta
pública o privada.
Mercado Secundario: Es el mercado donde se revenden los valores adquiridos en el mercado primario la existencia de este
mercado le permite dar liquidez a los valores adquiridos.
El medio de contacto en el sistema de intermediación directa se da a través de: los bancos de inversión (mercado primario) y las
sociedades agentes de bolsa que son los operadores de la bolsa de valores (mercado. Secundario).
En el Perú la intermediación financiera directa está regulada por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
(CONASEV).
.
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 12
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
INTERMEDIACION INDIRECTA
La intermediación financiera indirecta se da cuando existe un intermediario entre los agentes superavitarios y
deficitarios. Los intermediarios financieros son principalmente los bancos quienes captan los recursos de los
agentes superavitarios, bajo su entera responsabilidad y luego los colocan entre sus clientes bajo su riesgo.
El banco paga por los recursos captados (depósitos) la tasa de interés pasiva, y cobra por los recursos que
presta la tasa de interés activa; la tasa de interés activa es mayor a la tasa de interés pasiva, la diferencia entre
dichas tasas es el margen del banco o lo que gana por la intermediación, se conoce también como el spread
financiero.
El spread es “la diferencia entre los
intereses que pagan las entidades
bancarias por sus operaciones pasivas
y los que estas reciben como
rentabilidad por sus operaciones
activas”.
En términos simples, es el diferencial
entre la tasa de interés activa (la que
se cobra por los préstamos) y la tasa
de interés pasiva (la que se paga por
los depósitos).
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 13
¿De qué hablamos cuando hablamos de finanzas? Nos referimos a distintas cosas, y esto puede
generar confusión. A continuación veremos a cerca de los diferentes tipos y que ámbitos abarcan.
TIPOS DE FINANZAS
FINANZAS PERSONALES:
Es la relación que usted tiene con su entorno y el dinero. Incluye la organización,
administración y gestión de los gastos, ingresos, inversiones y planificación en un
periodo de tiempo, sin olvidar cualquier acontecimiento que pueda afectar su vida.
Las decisiones que toma día a día, como comer fuera, el tipo de transporte que
utilizará o abrir una cuenta en el banco, están directamente relacionadas con
sus finanzas personales.
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 14
TIPOS DE FINANZAS
FINANZAS FAMILIARES:
Administración, gestión y control de los gastos, ingresos e inversiones de una familia y cada uno de
sus miembros COMO UNIDAD.
Cuando se habla de una familia se puede considerar como una microempresa, y como en toda
empresa existen diferentes tipos de decisiones:
Decisiones de ahorro y de consumo: se debe tomar la decisión de qué parte del patrimonio se va
a destinar a qué y a quién. Es necesaria una buena organización de los gastos para cada miembro
de la familia y principalmente que parte se va a destinar al ahorro o futuros planes.
Decisiones de inversión: una vez que se cuenta con ahorros, se debe considerar como se va a
invertir el dinero de forma que todos se vean beneficiados.
Decisiones de financiamiento: en caso de necesitar dinero extra para algún plan se debe hacer un
plan de cuándo y cómo se va a utilizar el dinero ajeno. Así como siempre estar conscientes de las
responsabilidades que se contraen al adquirir cualquier tipo de financiamiento.
Decisiones de administración del riesgo: ¿cómo y en qué términos deben las familias tratar de
reducir las incertidumbres financieras que afrontan o cuando conviene aumentar los riesgos?
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 15
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
TIPOS DE FINANZAS
FINANZAS PUBLICAS:
Las finanzas públicas o de gobierno son las directrices y procesos que se encargan de optimizar el recaudo de
impuestos y la inversión social de los recursos obtenidos. Para lograr su función, las finanzas públicas se
sirven del ministerio de finanzas, el área de planeación de las finanzas, y la tesorería general de la nación.
Según el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) El presupuesto público es un instrumento de gestión del
Estado peruano para el logro de resultados a favor de los ciudadanos mediante la prestación de servicios y
logro de metas por parte de las entidades y organismos públicos. El presupuesto público establece los límites
de gastos durante el año fiscal para cada una de las entidades del sector público (además de los ingresos que
financian a dichas entidades), toda estas actividades están acorde con la disponibilidad de los fondos públicos
a fin de mantener el equilibrio fiscal del país.
La intervención del Estado en las finanzas del país se da a través de la variación del gasto público y de los
impuestos (el gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social), para
poder concretar las inversiones (mantener el gasto público) las autoridades deben asegurarse de recaudar
impuestos los cuales son pagados por todos los ciudadanos, negocios y empresas.
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 16
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
TIPOS DE FINANZAS
ELEMENTOS QUE INTEGRAN LAS FINANZAS PUBLICAS:
La actividad financiera del Estado comienza en el momento en que éste se apropia de las riquezas
o bienes producidos por las demás economías, y las convierte en ingresos para atender los gastos que le
causará cumplir su deber de satisfacción de las necesidades públicas. Termina cuando el ingreso público se
ha convertido en servicio público o medio de satisfacer la necesidad.
El Estado tiene que desarrollar una actividad de carácter económico, encaminada a la obtención
de medios que le permitan satisfacer las necesidades colectivas mediante la realización de
los servicios públicos.
Nacen de la colectividad y se
satisfacen mediante la
actuación del Estado quien
será garante de las principales
necesidades que se originen
dentro de una colectividad,
necesidades éstas que
solamente podrán ser
satisfechas por el Estado
debido a que son de imposible
cumplimiento por cada uno de
los individuos que conforman
el colectivo.
Son las actividades que el
Estado realiza en procura de la
satisfacción de las necesidades
públicas. Se encuentran
estrechamente vinculados a
las necesidades frente a las
cuales están llamados a
satisfacer, por lo cual se
distinguirá entre servicios
públicos esenciales y no
esenciales..
Son las inversiones o
erogaciones de riquezas que
las entidades públicas hacen
para la producción de los
servicios necesarios para la
satisfacción de las necesidades
públicas, y para enfrentar a
otras exigencias de la vida
pública, que son llamadas
propiamente servicios.
Son los medios
mediante los cuales se
logran sufragar los
gastos públicos y
constituyen todos los
ingresos financieros a
la tesorería del Estado,
cualquiera sea su
naturaleza económica
o jurídica.
Es la sumatoria en
términos monetarios
de los bienes y
servicios producidos,
distribuidos y vendidos
en un país durante un
tiempo determinado,
es decir dentro de un
ejercicio fiscal
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 17
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
TIPOS DE FINANZAS
FINANZAS PUBLICAS:
Las finanzas públicas o de gobierno son las directrices y procesos que se encargan de optimizar el recaudo de
impuestos y la inversión social de los recursos obtenidos. Para lograr su función, las finanzas públicas se
sirven del ministerio de finanzas, el área de planeación de las finanzas, y la tesorería general de la nación.
Según el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) El presupuesto público es un instrumento de gestión del
Estado peruano para el logro de resultados a favor de los ciudadanos mediante la prestación de servicios y
logro de metas por parte de las entidades y organismos públicos. El presupuesto público establece los límites
de gastos durante el año fiscal para cada una de las entidades del sector público (además de los ingresos que
financian a dichas entidades), toda estas actividades están acorde con la disponibilidad de los fondos públicos
a fin de mantener el equilibrio fiscal del país.
La intervención del Estado en las finanzas del país se da a través de la variación del gasto público y de los
impuestos (el gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social), para
poder concretar las inversiones (mantener el gasto público) las autoridades deben asegurarse de recaudar
impuestos los cuales son pagados por todos los ciudadanos, negocios y empresas.
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 18
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
TIPOS DE FINANZAS
FINANZAS PRIVADAS O CORPORATIVAS:
La función financiera es uno de los procesos claves de la empresa moderna preocupada por
la creación de valor para clientes y accionistas. En tal sentido toma singular importancia
conocer cómo ella contribuye al logro de sus objetivos.
El dilema entre la Liquidez y la Rentabilidad y la relación entre el Riesgo y la Rentabilidad,
entre otros, son conceptos que todo administrador financiero lleva en su mente y utiliza a
diario cuando toma decisiones con el propósito de contribuir al alcance del Objetivo Básico
Financiero.
Por otro lado, como la empresa no está sola, sino que forma parte de un sistema de
regulaciones dentro del país y la región donde se desempeña, es importante que una de las
habilidades que debe poseer el gerente financiero y en general todo buen administrador
financiero es la de ser un muy buen conocedor del entorno empresarial, en vista de que en
él se ejercen fuerzas que afectan la toma de decisiones financieras y por lo tanto todo
ejecutivo financiero debe estar pendiente de los cambios que en él se presenten, pues en
muchos casos dichos cambios se convierten en factores determinantes del futuro de la
empresa y si no se captan oportunamente se corre el peligro de que ésta asuma riesgos
innecesarios que la pueden conducir al fracaso
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 19
Las Finanzas Privadas ó corporativas se centran en las formas que tienen las
empresas para crear valor mediante el uso de recursos financieros. Pueden asociarse
con transacciones en las cuales se levanta capital para crear, desarrollar, hacer crecer
y adquirir negocios..
las Finanzas Privadas ó Corporativas son las que tratan las decisiones financieras que
realizan las empresas y las herramientas y análisis que se usan para esa toma de
decisiones. En éstas se estudian los activos reales con los que cuenta una empresa,
la posible obtención de fondos para invertir, los dividendos y las decisiones
directivas.
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
TIPOS DE FINANZAS
FINANZAS PRIVADAS O CORPORATIVAS:
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 20
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
TIPOS DE FINANZAS
CAMPO DE ACCION DE LAS FINANZAS PRIVADAS O CORPORATIVAS:
Inversiones
Instituciones y mercados financieros
Finanzas corporativas o administración financiera de las
empresas.
Al poseer una acción se posee un activo financiero, ya
que adquiere el derecho a cobrar una cantidad en el
futuro, en este caso un dividendo.
Al poseedor de estas acciones se les denomina
inversionista y todas las empresas necesitan
inversionistas para llevar a cabo sus planes.
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 21
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
TIPOS DE FINANZAS
INVERSIONES
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 22
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Las instituciones financieras son empresas que se especializan en la venta, compra y
creación de títulos de crédito, que son activos financieros para los inversionistas y pasivos
para las empresas que toman los recursos para financiarse (por ejemplo, los bancos
comerciales, las casas de bolsa, asociaciones de ahorro y préstamo, compañías de seguros,
arrendadoras financieras y uniones de crédito). Su labor es transformar activos financieros,
ejemplo un banco transforma un depósito en una cuenta de ahorros.
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
TIPOS DE FINANZAS
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Son los espacios en las que actúan las instituciones financieras para comprar y vender
títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial; este mercado se
conoce como mercado de valores.
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 23
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
TIPOS DE FINANZAS
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIEROS
La administración financiera de las empresas estudia tres aspectos:
La inversión en activos reales (inmuebles, equipo, inventarios, etc.); la inversión
en activos financieros (cuentas y documentos por cobrar), y las inversiones de
excedentes temporales de efectivo.
La obtención de los fondos necesarios para las inversiones en activos.
Las decisiones relacionadas con la reinversión de utilidades y el reparto de
dividendos.
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 24
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
TIPOS DE FINANZAS
OBJETIVOS DE LAS FINANZAS PRIVADAS O CORPORATIVAS:
Análisis financiero
Estructura de capital
Finanzas corporativas en mercados emergentes
Financiamiento de proyectos
Gerencia de inversiones
Gerencia del riesgo
Tesorería y manejo de efectivo
Planificación fiscal
Gerencia basada en valor
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 25
LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
TIPOS DE FINANZAS
DECISIONES EN LAS FINANZAS PRIVADAS O CORPORATIVAS:
Las finanzas corporativas miden el nivel de rendimiento de una inversión, estudian los
activos reales y la obtención de fondos, el ritmo de crecimiento de la empresa, entre
otras áreas. Veremos cuatro tipos de decisiones en las Finanzas Corporativas
Decisiones de Inversión: que se centran en la eficiente aplicación de recursos para
adquirir activos reales.
Decisiones de Financiación: que estudian la obtención de fondos (provenientes de
los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) para
que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir.
Decisiones de Dividendos: debe balancear aspectos cruciales de la entidad. Por un
lado, implica una remuneración al capital accionario y por otro supone privar a la
empresa de recursos financieros.
Decisiones de Directivas: que atañen a las decisiones operativas y financieras del
día a día (forman parte de las decisiones de inversión y financiación).
CPC. RICARDO RIOS RUIZ 26
Éxodo 20:12 "Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días sean prolongados
en la tierra que el SEÑOR tu Dios te da.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
herscar
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
kamilnatalia
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
yanett_qh
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Marco Rivas
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
Marycarmen Tello Valencia
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
Tecnologia Chapina
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados FinancierosThania Luzardo
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
EgdaliCadena
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Octaviano Torres Ramirez
 
El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4
José Luis Vargas Flores
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 Organos de Regulacion y Control
Tema 2 Organos de Regulacion y ControlTema 2 Organos de Regulacion y Control
Tema 2 Organos de Regulacion y Control
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
 
NIF C2
NIF C2NIF C2
NIF C2
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
Empresas del sistema financiero
Empresas del sistema financieroEmpresas del sistema financiero
Empresas del sistema financiero
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
 
El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 

Destacado

Semana 10 y 11
Semana 10 y 11Semana 10 y 11
Semana 10 y 11
Larry Mendoza
 
El servicio de atención al cliente de los bancos
El servicio de atención al cliente de los bancosEl servicio de atención al cliente de los bancos
El servicio de atención al cliente de los bancosHoracio Gómez Rey
 
Banca Electronica
Banca ElectronicaBanca Electronica
Banca Electronica
guestc7b0ba
 
operaciones con moneda extranjera
operaciones con moneda extranjeraoperaciones con moneda extranjera
operaciones con moneda extranjeraCynthia Lopez
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
atención al cliente financiero
   atención al cliente financiero   atención al cliente financiero
atención al cliente financiero
MILTON CÉSPEDES
 

Destacado (6)

Semana 10 y 11
Semana 10 y 11Semana 10 y 11
Semana 10 y 11
 
El servicio de atención al cliente de los bancos
El servicio de atención al cliente de los bancosEl servicio de atención al cliente de los bancos
El servicio de atención al cliente de los bancos
 
Banca Electronica
Banca ElectronicaBanca Electronica
Banca Electronica
 
operaciones con moneda extranjera
operaciones con moneda extranjeraoperaciones con moneda extranjera
operaciones con moneda extranjera
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
NIF C-9
 
atención al cliente financiero
   atención al cliente financiero   atención al cliente financiero
atención al cliente financiero
 

Similar a I unidad finanzas entorno y regulación

Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
Moishef HerCo
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financieraAPONCEACOSTA
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Cristian Felipe
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
yuritza mascorro
 
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Carlos Alfredo Escudero
 
Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
Anguel Csc
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Angel Corvera
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
contabilidadyf
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
RafaelVsquez14
 
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptxMERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
rhudilerxi
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosGerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosGerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosGerardo Mera
 
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresasActos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Rosario Canales
 
MI TRABAJO
MI TRABAJOMI TRABAJO
MI TRABAJO
maria escalante
 

Similar a I unidad finanzas entorno y regulación (20)

Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financiera
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
 
Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistemas financieros
Sistemas financierosSistemas financieros
Sistemas financieros
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptxMERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresasActos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresas
 
Trabajo de finanzas dos
Trabajo de finanzas dosTrabajo de finanzas dos
Trabajo de finanzas dos
 
MI TRABAJO
MI TRABAJOMI TRABAJO
MI TRABAJO
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

I unidad finanzas entorno y regulación

  • 1. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 1 FACULTAD DE IENCIAS EMPRESARIALES E.A.P. DE CONTABILIDAD Y FINANZAS UNIVERSIDAD DE HUANUCO GESTION DE RIESGOS Y CREDITOS FINANCIEROS TEMA: LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
  • 2. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 2 Las finanzas es una rama de la economía y la administración de empresas que estudia el INTERCAMBIO DE DISTINTOS BIENES DE CAPITAL entre INDIVIDUOS, EMPRESAS, O ESTADOS y con la incertidumbre y el Riesgo que estas actividades conllevan. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero. En ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus Activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los Títulos, los bonos, etc. Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo". Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se consigue el capital, de los usos de éste, y los retornos que un inversionista obtiene de sus inversiones. ¿QUE ES FINANZAS? CONCEPTO: LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
  • 3. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 3 Las finanzas se relacionan con el mejor manejo y administración del Dinero, la Inversión, Utilización, Gestión, y Consecución. Las finanzas son un área de la economía que se especializa en el recurso monetario, la eficiencia y efectividad, desde el nivel micro de las finanzas del individuo hasta el ámbito macro de las finanzas del país. Se entiende por Finanzas el conjunto de actividades y decisiones administrativas que conducen a una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos (terreno, edificio, mobiliario ,etc.) y circulantes (efectivo, cuentas y efectos por cobrar, etc.). El análisis de éstas decisiones se basa en os flujos de sus ingresos y gastos yen sus efectos sobre los objetivos administrativos que la empresa se proponga alcanzar." Las finanzas absuelven las preguntas sobre qué es el dinero, cómo y donde se consigue, cual es la mejor manera de utilizarlo o gastarlo, y la mejor forma de incrementarlo para convertirlo en riqueza. ¿QUE ES FINANZAS? CONCEPTO: LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
  • 4. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 4 En la economía política, el CAPITAL es el conjunto de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y GENERAR UN BENEFICIO ECONÓMICO o ganancia particular, está estrechamente relacionado con el comportamiento de las personas que intervienen en este aspecto. A menudo se considera como a la Fuerza De Trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero). DEFINICION CLASICA LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
  • 5. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 5 RIESGO FINANCIERO Es la probabilidad de un evento adverso y sus consecuencias. El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organización. El concepto debe entenderse en sentido amplio, incluyendo la posibilidad de que los resultados financieros sean mayores o menores de los esperados. De hecho, habida la posibilidad de que los inversores realicen apuestas financieras en contra del mercado, movimientos de éstos en una u otra dirección pueden generar tanto ganancias o pérdidas en función de la estrategia de inversión. Tipos de riesgos financieros: Riesgo de mercado, Asociado a las fluctuaciones de los mercados financieros, y en el que se distinguen: Riesgo de cambio, consecuencia de la volatilidad del mercado de divisas. Riesgo de tipo de interés, consecuencia de la volatilidad de los tipos de interés. Riesgo de mercado (en acepción restringida), que se refiere específicamente a la volatilidad de los mercados de instrumentos financieros tales como acciones, deuda, derivados, etc. Riesgo de crédito, consecuencia de la posibilidad de que una de las partes de un contrato financiero no asuma sus obligaciones. Riesgo de liquidez o de financiación, y que se refiere al hecho de que una de las partes de un contrato financiero no pueda obtener la liquidez necesaria para asumir sus obligaciones a pesar de disponer de los activos —que no puede vender con la suficiente rapidez y al precio adecuado— y la voluntad de hacerlo. Riesgo operativo, que es entendido como la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en la presencia de eventos externos imprevistos.1 Riesgo país o riesgo soberano. LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
  • 6. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 6 ACTIVO En contabilidad, los activos es un bien, recurso o derecho de los que dispone la empresa y representa el valor de ella. Los cambios en el precio del mercado u otras reducciones de valor afectan su valor. Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socio- económica específica. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada. LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
  • 7. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 7 TITULO DE CREDITO Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el mismo título". Se entiende, por consiguiente, que los títulos de crédito se componen de dos partes principales: el valor que consignan y el título, derecho o soporte material que lo contiene, y que de esta combinación resulta una unidad inseparable. En un sentido restringido, es aquel "documento sobre un derecho privado cuyo ejercicio y cuya transmisión están condicionados a la posesión del documento", concepción según la cual el documento resulta indispensable tanto para transmitir como para ejercerlo. Además, hay que considerar que esta figura jurídica y comercial tendrá diferentes lineamientos según el país o el sistema jurídico en donde se desarrolle y legisle. LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
  • 8. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 8 Los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados tanto por entidades privadas como por entidades de gobierno. El bono es una de las formas de materializarse los títulos de deuda, de renta fija o variable. Pueden ser emitidos por una institución pública (un Estado, un gobierno regional o un municipio) o por una institución privada (empresa industrial, comercial o de servicios). También pueden ser emitidos por una institución supranacional (Banco Europeo de Inversiones, Corporación Andina de Fomento, etc.), con el objetivo de obtener fondos directamente de los mercados financieros. Son títulos normalmente colocados a nombre del portador y que suelen ser negociados en un mercado o bolsa de valores. El emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los intereses. El dinero o fondo que se obtenga se puede prestar a instituciones por un periodo definido y a una tasa de interés fija. BONO LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
  • 9. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 9 Las finanzas se aplican en la administración y gerenciamiento del dinero personal y familiar, así como en los negocios y empresas quienes delegan la función de finanzas a un área especializada, y el mismo gobierno encargado de las finanzas y mejor uso del capital de la nación como un todo. Los Bancos se sirven del concepto de las finanzas para materializar su negocio de servir de intermediarios financieros entre las personas, las empresas y el sector público, esta intevención es Directa e Indirecta. Las finanzas están presentes en todas las actividades comerciales, laborales, de negocios y empresariales, ya que el dinero está presente como uno de los entes fundamentales de intercambio en los procesos, bajo la forma de ingresos por ventas, salarios, comisiones, intereses financieros, y rentas. LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION USOS Y APLICACIONES DE LAS FINANZAS
  • 10. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 10 LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Los intermediarios financieros son el conjunto de instituciones especializadas en la mediación entre los prestamistas y los prestatarios. Los intermediarios financieros (entidades de crédito — como bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito—, entidades de leasing, entidades de crédito oficial, etc.) reciben el dinero de las unidades de gasto con superávit, mientras que dichos intermediarios ofrecen a las empresas recursos a más largo plazo y de una cuantía superior a la recibida por una sola unidad de gasto con superávit, de modo que realiza una transformación de los recursos recibidos por las familias.
  • 11. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 11 LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION INTERMEDIACION DIRECTA Se da cuando el agente superavitario asume directamente el riesgo que implica otorgar sus recursos al agente deficitario En este sistema se negocian títulos valores (básicamente bonos que son de renta fija y acciones que son de renta variable) y se pueden diferenciar dos tipos de mercado: el mercado primario y el mercado secundario. Mercado Primario: Es el mercado donde se colocan por primera vez Los valores emitidos y pueden ser colocados por oferta pública o privada. Mercado Secundario: Es el mercado donde se revenden los valores adquiridos en el mercado primario la existencia de este mercado le permite dar liquidez a los valores adquiridos. El medio de contacto en el sistema de intermediación directa se da a través de: los bancos de inversión (mercado primario) y las sociedades agentes de bolsa que son los operadores de la bolsa de valores (mercado. Secundario). En el Perú la intermediación financiera directa está regulada por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV). .
  • 12. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 12 LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION INTERMEDIACION INDIRECTA La intermediación financiera indirecta se da cuando existe un intermediario entre los agentes superavitarios y deficitarios. Los intermediarios financieros son principalmente los bancos quienes captan los recursos de los agentes superavitarios, bajo su entera responsabilidad y luego los colocan entre sus clientes bajo su riesgo. El banco paga por los recursos captados (depósitos) la tasa de interés pasiva, y cobra por los recursos que presta la tasa de interés activa; la tasa de interés activa es mayor a la tasa de interés pasiva, la diferencia entre dichas tasas es el margen del banco o lo que gana por la intermediación, se conoce también como el spread financiero. El spread es “la diferencia entre los intereses que pagan las entidades bancarias por sus operaciones pasivas y los que estas reciben como rentabilidad por sus operaciones activas”. En términos simples, es el diferencial entre la tasa de interés activa (la que se cobra por los préstamos) y la tasa de interés pasiva (la que se paga por los depósitos).
  • 13. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 13 ¿De qué hablamos cuando hablamos de finanzas? Nos referimos a distintas cosas, y esto puede generar confusión. A continuación veremos a cerca de los diferentes tipos y que ámbitos abarcan. TIPOS DE FINANZAS FINANZAS PERSONALES: Es la relación que usted tiene con su entorno y el dinero. Incluye la organización, administración y gestión de los gastos, ingresos, inversiones y planificación en un periodo de tiempo, sin olvidar cualquier acontecimiento que pueda afectar su vida. Las decisiones que toma día a día, como comer fuera, el tipo de transporte que utilizará o abrir una cuenta en el banco, están directamente relacionadas con sus finanzas personales. LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
  • 14. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 14 TIPOS DE FINANZAS FINANZAS FAMILIARES: Administración, gestión y control de los gastos, ingresos e inversiones de una familia y cada uno de sus miembros COMO UNIDAD. Cuando se habla de una familia se puede considerar como una microempresa, y como en toda empresa existen diferentes tipos de decisiones: Decisiones de ahorro y de consumo: se debe tomar la decisión de qué parte del patrimonio se va a destinar a qué y a quién. Es necesaria una buena organización de los gastos para cada miembro de la familia y principalmente que parte se va a destinar al ahorro o futuros planes. Decisiones de inversión: una vez que se cuenta con ahorros, se debe considerar como se va a invertir el dinero de forma que todos se vean beneficiados. Decisiones de financiamiento: en caso de necesitar dinero extra para algún plan se debe hacer un plan de cuándo y cómo se va a utilizar el dinero ajeno. Así como siempre estar conscientes de las responsabilidades que se contraen al adquirir cualquier tipo de financiamiento. Decisiones de administración del riesgo: ¿cómo y en qué términos deben las familias tratar de reducir las incertidumbres financieras que afrontan o cuando conviene aumentar los riesgos? LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION
  • 15. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 15 LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION TIPOS DE FINANZAS FINANZAS PUBLICAS: Las finanzas públicas o de gobierno son las directrices y procesos que se encargan de optimizar el recaudo de impuestos y la inversión social de los recursos obtenidos. Para lograr su función, las finanzas públicas se sirven del ministerio de finanzas, el área de planeación de las finanzas, y la tesorería general de la nación. Según el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) El presupuesto público es un instrumento de gestión del Estado peruano para el logro de resultados a favor de los ciudadanos mediante la prestación de servicios y logro de metas por parte de las entidades y organismos públicos. El presupuesto público establece los límites de gastos durante el año fiscal para cada una de las entidades del sector público (además de los ingresos que financian a dichas entidades), toda estas actividades están acorde con la disponibilidad de los fondos públicos a fin de mantener el equilibrio fiscal del país. La intervención del Estado en las finanzas del país se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos (el gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social), para poder concretar las inversiones (mantener el gasto público) las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos los cuales son pagados por todos los ciudadanos, negocios y empresas.
  • 16. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 16 LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION TIPOS DE FINANZAS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LAS FINANZAS PUBLICAS: La actividad financiera del Estado comienza en el momento en que éste se apropia de las riquezas o bienes producidos por las demás economías, y las convierte en ingresos para atender los gastos que le causará cumplir su deber de satisfacción de las necesidades públicas. Termina cuando el ingreso público se ha convertido en servicio público o medio de satisfacer la necesidad. El Estado tiene que desarrollar una actividad de carácter económico, encaminada a la obtención de medios que le permitan satisfacer las necesidades colectivas mediante la realización de los servicios públicos. Nacen de la colectividad y se satisfacen mediante la actuación del Estado quien será garante de las principales necesidades que se originen dentro de una colectividad, necesidades éstas que solamente podrán ser satisfechas por el Estado debido a que son de imposible cumplimiento por cada uno de los individuos que conforman el colectivo. Son las actividades que el Estado realiza en procura de la satisfacción de las necesidades públicas. Se encuentran estrechamente vinculados a las necesidades frente a las cuales están llamados a satisfacer, por lo cual se distinguirá entre servicios públicos esenciales y no esenciales.. Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades públicas hacen para la producción de los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades públicas, y para enfrentar a otras exigencias de la vida pública, que son llamadas propiamente servicios. Son los medios mediante los cuales se logran sufragar los gastos públicos y constituyen todos los ingresos financieros a la tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica o jurídica. Es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y servicios producidos, distribuidos y vendidos en un país durante un tiempo determinado, es decir dentro de un ejercicio fiscal
  • 17. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 17 LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION TIPOS DE FINANZAS FINANZAS PUBLICAS: Las finanzas públicas o de gobierno son las directrices y procesos que se encargan de optimizar el recaudo de impuestos y la inversión social de los recursos obtenidos. Para lograr su función, las finanzas públicas se sirven del ministerio de finanzas, el área de planeación de las finanzas, y la tesorería general de la nación. Según el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) El presupuesto público es un instrumento de gestión del Estado peruano para el logro de resultados a favor de los ciudadanos mediante la prestación de servicios y logro de metas por parte de las entidades y organismos públicos. El presupuesto público establece los límites de gastos durante el año fiscal para cada una de las entidades del sector público (además de los ingresos que financian a dichas entidades), toda estas actividades están acorde con la disponibilidad de los fondos públicos a fin de mantener el equilibrio fiscal del país. La intervención del Estado en las finanzas del país se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos (el gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social), para poder concretar las inversiones (mantener el gasto público) las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos los cuales son pagados por todos los ciudadanos, negocios y empresas.
  • 18. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 18 LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION TIPOS DE FINANZAS FINANZAS PRIVADAS O CORPORATIVAS: La función financiera es uno de los procesos claves de la empresa moderna preocupada por la creación de valor para clientes y accionistas. En tal sentido toma singular importancia conocer cómo ella contribuye al logro de sus objetivos. El dilema entre la Liquidez y la Rentabilidad y la relación entre el Riesgo y la Rentabilidad, entre otros, son conceptos que todo administrador financiero lleva en su mente y utiliza a diario cuando toma decisiones con el propósito de contribuir al alcance del Objetivo Básico Financiero. Por otro lado, como la empresa no está sola, sino que forma parte de un sistema de regulaciones dentro del país y la región donde se desempeña, es importante que una de las habilidades que debe poseer el gerente financiero y en general todo buen administrador financiero es la de ser un muy buen conocedor del entorno empresarial, en vista de que en él se ejercen fuerzas que afectan la toma de decisiones financieras y por lo tanto todo ejecutivo financiero debe estar pendiente de los cambios que en él se presenten, pues en muchos casos dichos cambios se convierten en factores determinantes del futuro de la empresa y si no se captan oportunamente se corre el peligro de que ésta asuma riesgos innecesarios que la pueden conducir al fracaso
  • 19. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 19 Las Finanzas Privadas ó corporativas se centran en las formas que tienen las empresas para crear valor mediante el uso de recursos financieros. Pueden asociarse con transacciones en las cuales se levanta capital para crear, desarrollar, hacer crecer y adquirir negocios.. las Finanzas Privadas ó Corporativas son las que tratan las decisiones financieras que realizan las empresas y las herramientas y análisis que se usan para esa toma de decisiones. En éstas se estudian los activos reales con los que cuenta una empresa, la posible obtención de fondos para invertir, los dividendos y las decisiones directivas. LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION TIPOS DE FINANZAS FINANZAS PRIVADAS O CORPORATIVAS:
  • 20. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 20 LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION TIPOS DE FINANZAS CAMPO DE ACCION DE LAS FINANZAS PRIVADAS O CORPORATIVAS: Inversiones Instituciones y mercados financieros Finanzas corporativas o administración financiera de las empresas.
  • 21. Al poseer una acción se posee un activo financiero, ya que adquiere el derecho a cobrar una cantidad en el futuro, en este caso un dividendo. Al poseedor de estas acciones se les denomina inversionista y todas las empresas necesitan inversionistas para llevar a cabo sus planes. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 21 LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION TIPOS DE FINANZAS INVERSIONES
  • 22. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 22 INSTITUCIONES FINANCIERAS Las instituciones financieras son empresas que se especializan en la venta, compra y creación de títulos de crédito, que son activos financieros para los inversionistas y pasivos para las empresas que toman los recursos para financiarse (por ejemplo, los bancos comerciales, las casas de bolsa, asociaciones de ahorro y préstamo, compañías de seguros, arrendadoras financieras y uniones de crédito). Su labor es transformar activos financieros, ejemplo un banco transforma un depósito en una cuenta de ahorros. LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION TIPOS DE FINANZAS INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS Son los espacios en las que actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial; este mercado se conoce como mercado de valores.
  • 23. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 23 LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION TIPOS DE FINANZAS INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIEROS La administración financiera de las empresas estudia tres aspectos: La inversión en activos reales (inmuebles, equipo, inventarios, etc.); la inversión en activos financieros (cuentas y documentos por cobrar), y las inversiones de excedentes temporales de efectivo. La obtención de los fondos necesarios para las inversiones en activos. Las decisiones relacionadas con la reinversión de utilidades y el reparto de dividendos.
  • 24. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 24 LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION TIPOS DE FINANZAS OBJETIVOS DE LAS FINANZAS PRIVADAS O CORPORATIVAS: Análisis financiero Estructura de capital Finanzas corporativas en mercados emergentes Financiamiento de proyectos Gerencia de inversiones Gerencia del riesgo Tesorería y manejo de efectivo Planificación fiscal Gerencia basada en valor
  • 25. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 25 LAS FINANZAS, ENTORNO Y REGULACION TIPOS DE FINANZAS DECISIONES EN LAS FINANZAS PRIVADAS O CORPORATIVAS: Las finanzas corporativas miden el nivel de rendimiento de una inversión, estudian los activos reales y la obtención de fondos, el ritmo de crecimiento de la empresa, entre otras áreas. Veremos cuatro tipos de decisiones en las Finanzas Corporativas Decisiones de Inversión: que se centran en la eficiente aplicación de recursos para adquirir activos reales. Decisiones de Financiación: que estudian la obtención de fondos (provenientes de los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) para que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir. Decisiones de Dividendos: debe balancear aspectos cruciales de la entidad. Por un lado, implica una remuneración al capital accionario y por otro supone privar a la empresa de recursos financieros. Decisiones de Directivas: que atañen a las decisiones operativas y financieras del día a día (forman parte de las decisiones de inversión y financiación).
  • 26. CPC. RICARDO RIOS RUIZ 26 Éxodo 20:12 "Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días sean prolongados en la tierra que el SEÑOR tu Dios te da.