SlideShare una empresa de Scribd logo
JORGE RODRIGUEZ CARRILLO
SECTOR POLITICO
SECRETARIA DE GOBIERNO
La Secretaría de Gobernación de México es
un ministerio del Interior integrante
del Gabinete del Poder Ejecutivo encargado de vigilar el
cumplimiento de los preceptos constitucionales,
atender los asuntos de política interior, conducir las
relaciones del Poder Ejecutivo con los otros poderes de
la Unión, los gobiernos estatales y demás autoridades
municipales y coordinar las acciones de protección civil
y seguridad nacional.
FUNCIONES DE LA SECRETARIA DE
GOBIERNO
Presentar ante el Congreso de la Unión las iniciativas de ley o decreto del Ejecutivo.
Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o
la Comisión Permanente y los reglamentos que expida el Presidente de la
República, en términos de lo dispuesto en la fracción primera del artículo 89
constitucional, así como las resoluciones y disposiciones que por ley deban
publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
Administrar y publicar el Diario Oficial de la Federación.
Manejar el servicio nacional de identificación personal.
Tramitar lo relativo a la aplicación del artículo 33 de la Constitución.
Administrar las islas de jurisdicción federal, salvo aquellas cuya administración
corresponda, por disposición de la ley, a otra dependencia o entidad de la
administración pública federal.
Administrar las islas de jurisdicción federal, salvo aquellas cuya
administración corresponda, por disposición de la ley, a otra
dependencia o entidad de la administración pública federal.
Conducir la política interior que competa al Ejecutivo y no se atribuya expresamente a
otra dependencia.
Vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades
del país, especialmente en lo que se refiere a las garantías individuales y dictar las
medidas administrativas necesarias para tal efecto.
Conducir, siempre que no esté conferida esta facultad a otra Secretaría, las relaciones
del Poder Ejecutivo con los demás Poderes de la Unión, con los órganos
constitucionales autónomos, con los gobiernos de las entidades federativas y de los
municipios y con las demás autoridades federales y locales, así como rendir las
informaciones oficiales del Ejecutivo Federal.
Conducir, en el ámbito de su competencia, las relaciones políticas del Poder Ejecutivo
con los partidos y agrupaciones políticos nacionales, con las organizaciones sociales,
con las asociaciones religiosas y demás instituciones sociales.
ESTRUCTURA DE LA SECRETARIA DE
GOBIERNO
Al 27 de agosto del 2012 esta conformada así:
Secretario de Gobernación: Alejandro Poiré Romero.
Subsecretaría de Gobierno: ObdulioÁvila Mayo
Subsecretaría de Enlace Legislativo: Rubén Alfonso Fernandez Aceves
Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos: Max Alberto Diener Sala
Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos: Gustavo Mohar
Betancourt
Subsecretaría de Normatividad de Medios: Álvaro Luis Lozano González
Oficialía Mayor: Ernesto González Cancino
Coordinación General de ProtecciónC
SECRETARIA DE RELACIONES
EXTERIORES
Tiene a su cargo la política
exterior del país. Su
objetivo es ampliar y
profundizar las relaciones
políticas, económicas,
culturales y de
cooperación con las
distintas regiones del
mundo
FUNCIONES DE LA SECRETARIA DE
RELACIONES EXTERIORES
Promover, propiciar y asegurar la coordinación de acciones en el
exterior de las dependencias y entidades de la administración pública
federal; y sin afectar el ejercicio de las atribuciones que a cada una de
ellas corresponda, conducir la política exterior, para lo cual intervendrá
en toda clase de tratados, acuerdos y convenciones en los que el país
sea parte.
Dirigir el servicio exterior en sus aspectos diplomático y consular en los
términos de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y, por conducto de
los agentes del mismo servicio, velar en el extranjero por el buen
nombre de México; impartir protección a los mexicanos; cobrar
derechos consulares y otros impuestos; ejercer funciones notariales,
de Civil, de auxilio judicial y las demás funciones federales que señalan
las leyes, y adquirir, administrar y conservar las propiedades de la
Nación en el extranjero
Coadyuvar a la promoción comercial y turística del
país a través de sus embajadas y consulados.
Capacitar a los miembros del Servicio Exterior Mexicano en las áreas comercial y
turística, para que puedan cumplir con las responsabilidades derivadas de lo dispuesto
en la fracción anterior.
Intervenir en lo relativo a comisiones, congresos, conferencias y exposiciones
internacionales, y participar en los organismos e institutos internacionales de que el
gobierno mexicano forme parte.
Intervenir en las cuestiones relacionadas con los límites territoriales del país y aguas
internacionales.
Llevar el registro de las operaciones realizadas conforme a la fracción anterior.
Intervenir en todas las cuestiones relacionadas con nacionalidad y naturalización.
Guardar y usar el Gran Sello de la Nación
ORGANIGRAMA
Subsecretaría de Relaciones Exteriores
Subsecretaría para América Latina y el Caribe
Subsecretaría para América del Norte
Subsecretaría para Asuntos Mutilaterales y de Derechos Humanos
Consultoría Jurídica
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Oficialía Mayor
Secciones Mexicanas de las Comisión Internacional de Límites y
Aguas entre Mexico y Guatemala, y entre México y belice
SECRETARIA DE la FUNCIONES
PUBLICAS
La Secretaría de la
Función Pública es
un organismo del Estado
mexicano que tiene como
propósito coordinar,
evaluar y vigilar el
ejercicio público del
gobierno federal
FUINCIONES A SU CARGO
Organizar y coordinar el sistema de control y evaluación gubernamental.
Inspeccionar el ejercicio del gasto público federal, y su congruencia con los
presupuestos de egresos.
Expedir las normas que regulen los instrumentos y procedimientos de control de la
Administración Pública Federal, para lo cual podrá requerir de las dependencias
competentes, la expedición de normas complementarias para el ejercicio del control
administrativo.
Vigilar el cumplimiento de las normas de control y fiscalización así como asesorar y
apoyar a los órganos de control interno de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal.
Establecer las bases generales para la realización de auditorías en las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, así como realizar las auditorías que se
requieran a las dependencias y entidades en sustitución o apoyo de sus propios
órganos de control.
Recibir y registrar las declaraciones patrimoniales
que deban presentar los servidores públicos de la
Administración Pública Federal, y verificar su contenido
mediante las investigaciones que fueren pertinentes
de acuerdo con las disposiciones aplicables.
Conocer e investigar las conductas de los servidores públicos, que puedan
constituir responsabilidades administrativas; aplicar las sanciones que
correspondan en los términos de ley y, en su caso, presentar las denuncias
correspondientes ante el Ministerio Público, prestándose para tal efecto la
colaboración que le fuere requerida.
Administrar los inmuebles de propiedad federal, cuando no estén
asignados a alguna dependencia o entidad.
Formular y conducir la política general de la Administración Pública
Federal para establecer acciones que propicien la transparencia en la
gestión pública, la rendición de cuentas y el acceso por parte de los
particulares a la información que aquélla genere.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Para llevar a cabo dichas funciones la Secretaría de la
Función Pública cuenta con las siguientes unidades:
Subsecretaría de la Función Pública
Subsecretaría de Control y Auditoría de la Función
Pública
Subsecretaría de ResponsabilidadesAdministrativas y
Contrataciones Públicas (Reforma al reglamento interior
2011)
SECTOR SOCIAL
EL SECTOR SOCIAL
Ejerce vigilancia administrativa a los siguientes sectores administrativos
de coordinación y entidades que los integran, así:
Sector Salud
* Secretaría Distrital de Salud (Cabeza de Sector)
* Fondo Financiero Distrital de Salud -FFDS-
* Empresas Sociales del Estado, 22 Hospitales
Sector integración Social
* Secretaría Distrital de Integración Social (Cabeza de sector)
* Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y de la Juventud
IDIPRON
SEDESOL
La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de México es la
Secretaría de Estado a la que según la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal le corresponde la dirección y el
aporte de ideas para el combate de la pobreza, además de la
coordinación de los diferentes organismos para trabajar todos en
la misma línea de interés del Estado.
Mediante la coordinación de los otros organismos de la
administración pública buscará el desarrollo de planes de
construcciones de viviendas para el mejoramiento de la calidad de
vida de los ciudadanos.
FUNCIONES
Formular, conducir y evaluar la política
general de desarrollo social para el combate
efectivo a la pobreza; en particular, la de
asentamientos humanos, desarrollo urbano y vivienda.
Coordinar las acciones que incidan en el combate a la pobreza
fomentando un mejor nivel de vida, en lo que el Ejecutivo
Federal convenga con los gobiernos estatales y municipales,
buscando en todo momento propiciar la simplificación de los
procedimientos y el establecimiento de medidas de seguimiento
y control.
Proyectar la distribución de la población y la ordenación
territorial de los centros de población.
Prever a nivel nacional las necesidades de tierra
para desarrollo urbano y vivienda, considerando la
disponibilidad de agua determinada por la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales y regular, en coordinación con
los gobiernos estatales y municipales, los mecanismos para satisfacer
dichas necesidades.
Promover y concertar programas de vivienda y de desarrollo urbano, y
apoyar su ejecución, con la participación de los gobiernos estatales y
municipales, y los sectores social y privado.
Promover la construcción de obras de infraestructura y equipamiento
para el desarrollo regional y urbano, y el bienestar social, en
coordinación con los gobiernos estatales y municipales y con la
participación de los sectores social y privado.
SECRETARIA DEL TRABAJO Y
PREVICION SOCIAL
La Secretaría delTrabajo y
Previsión Social de México es
la Secretaría de Estado a la que,
según el artículo 40 de la Ley
Orgánica de la Administración
Pública Federal, le corresponde el
despacho, entre otras, de las
siguientes funciones
FUNCIONES
Vigilar la observación y aplicación de las disposiciones relativas contenidas en
el artículo 123 y demás de la Constitución Federal, en la Ley Federal delTrabajo
y en sus reglamentos.
Coordinar la formulación y promulgación de los contratos de la
ley de trabajo.
Promover el incremento de la productividad del trabajo.
Promover el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el
trabajo, así como realizar investigaciones, prestar servicios de asesoría e
impartir cursos de capacitación que para incrementar la productividad en el
trabajo requieran los sectores productivos del país, en coordinación con
la Secretaría de Educación Pública.
Establecer y dirigir el servicio nacional de empleo
y vigilar su funcionamiento.
Coordinar la integración y establecimiento de
las Juntas Federales de Conciliación, de la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje y de las comisiones que se formen para regular las relaciones obrero-
patronales que sean de jurisdicción federal, así como vigilar su funcionamiento.
Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de
jurisdicción federal que se ajusten a las leyes.
Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la Defensa delTrabajo.
Establecer la política y coordinar los servicios de seguridad social de la
administración pública federal, así como intervenir en los asuntos relacionados
con el seguro social en los términos de la ley.
Estudiar y proyectar planes para impulsar la ocupación en el país.
ORGANIGRAMA
Para llevar a cabo dichas funciones, la secretaría cuenta
las siguientes unidades administrativas
Subsecretaría delTrabajo
Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral
Subsecretaría de Inclusión Laboral
Oficialía Mayor
Procuraduría Federal de la Defensa delTrabajo
Comite Nacional Mixto de Proteccion al Salario
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de losTrabajadores
SECRETARIA DE EDUCACION
PUBLICA
La Secretaría de Educación Pública de México es
una secretaría encargada de la educación tanto
científica como artística y deportiva en todos los
niveles, así como de sus contenidos, programas de
estudio y calendarios. Además, se encarga de la
manutención de la cultura y sus centros de exhibición
(museos, bibliotecas, escuelas de arte); y tiene en su
control los registros de derecho de autor y marcas
registradas. Sus operaciones tienen sede única en
la Ciudad de México.
FUNCION
* Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales,
incorporadas o reconocidas.
* Organizar y desarrollar la educación artística que se imparta en las
escuelas e institutos oficiales, incorporados o reconocidos para la
enseñanza y difusión de las bellas artes y de las artes populares.
* Crear y mantener las escuelas oficiales en el Distrito Federal,
excluidas las que dependen de otras dependencias.
* Crear y mantener, en su caso, escuelas de todas clases que
funcionen en la República, dependientes de la Federación,
exceptuadas las que por ley estén adscritas a otras dependencias del
Gobierno Federal.
*Vigilar que se observen y cumplan las disposiciones relacionadas con
la educación preescolar, primaria, secundaria, técnica y normal
establecida en la Constitución y prescribir las normas a que debe
ajustarse la incorporación de las escuelas particulares al sistema
educativo nacional.
* Ejercer la supervisión y vigilancia que proceda en los planteles que
impartan educación en la República, conforme a lo prescrito por el
artículo tercero constitucional.
* Organizar, administrar y enriquecer sistemáticamente las bibliotecas
generales o especializadas que sostenga la propia secretaría o que
formen parte de sus dependencias.
* Promover la creación de institutos de investigación científica y
técnica y el establecimiento de laboratorios, observatorios, planetarios
y demás centros que requiera el desarrollo de la educación primaria,
secundaria, normal, técnica y superior.
ORGANIGRAMA
Para llevar a cabo dichas funciones, la Secretaría cuenta con las siguientes unidades:
Universidad Pedagógica Nacional
Instituto Politécnico Nacional
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas de Instituto Politécnico
Nacional
Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional
OnceTV México (Canal 11, XEIPN-TV)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Comision de Apelación yArbitraje del Deporte Bachilleres
Colegio Nacional de Educación ProfesionalTécnica
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
Comisión Nacional de Libros deTexto Gratuitos
CompañíaOperadora del Centro Cultural yTurístico deTijuana S.A. de C.V.
Consejo Nacional de Fomento Educativo
Educal
El Colegio de México
SECRETARIA DE REFORMA
AGRARIA
La Secretaría de la Reforma Agraria de México es una
Secretaría de Estado, dependiente del Poder Ejecutivo
Federal que según la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal en su Artículo 41 le corresponde el
ejercicio de las atribuciones y facultades que
expresamente señala el Artículo 27 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se
establecen las condiciones del derecho de los
trabajadores del campo a la posesión de la tierra que
trabajan
FUNCIONES
Aplicar los preceptos agrarios del artículo 27.
Conceder o ampliar en términos de ley, las dotaciones o restituciones de tierra y
aguas a los núcleos de población rural.
Crear nuevos centros de población agrícola y dotarlos de tierras y aguas y de la
zona urbana ejidal.
Intervenir en la titulación y el parcelamiento ejidal.
Hacer y tener al corriente el Registro Agrario Nacional, así como el catastro de
las propiedades ejidales, comunales e inafectables.
Conocer de las cuestiones relativas a límites y deslinde de tierras ejidales y
comunales.
Hacer el reconocimiento y titulación de las tierras y aguas comunales de los
pueblos.
Resolver conforme a la ley las cuestiones relacionadas con los problemas de los
núcleos de población ejidal y de bienes comunales, en lo que no corresponda a
otras dependencias o entidades, con la participación de las autoridades estatales
y municipales.
ORGANIGRAMA
Para llevar a cabo dichas funciones la Secretaría de la
ReformaAgraria cuenta con las siguientes unidades:
Subsecretaría de Ordenamiento de la Propiedad
Rural
Subsecretaría de Política Sectorial
Unidad deAsuntos Jurídicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de los ministerios en guatemala
Funciones de los ministerios en guatemalaFunciones de los ministerios en guatemala
Funciones de los ministerios en guatemala
Margareth Ac
 
Evaluacion final cultura ciudadana
Evaluacion final cultura ciudadanaEvaluacion final cultura ciudadana
Evaluacion final cultura ciudadana
jjvo527
 
Entidades
EntidadesEntidades
Ley no.29158 ley organica del poder ejecutivo
Ley no.29158 ley organica del poder ejecutivoLey no.29158 ley organica del poder ejecutivo
Ley no.29158 ley organica del poder ejecutivo
Deibi Amaya
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Roiber Escalona
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Anthony Pineda Valencia
 
Secretarias
SecretariasSecretarias
Secretarias
francisco103
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
luis olaguivel
 
la administración publica federal
la administración publica federalla administración publica federal
la administración publica federal
Irving Garrido Lastra
 
Cuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadalCuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadal
RICHARDTORRES81
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Ernesto Marroquin
 
admon publica ppt (2)
admon publica ppt (2)admon publica ppt (2)
admon publica ppt (2)
AlixYesenia
 
07 legal expo---dr.-avila-2-(003)
07 legal expo---dr.-avila-2-(003)07 legal expo---dr.-avila-2-(003)
07 legal expo---dr.-avila-2-(003)
Dat-Med Huarochiri
 
Dof ley organica de la administración pública federal
Dof  ley organica de la administración pública federalDof  ley organica de la administración pública federal
Dof ley organica de la administración pública federal
UNAM
 
Organización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del EstadoOrganización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del Estado
ngelDanielAez
 
Departamento administrativo de la presidencia de la republica
Departamento administrativo de la presidencia de la republicaDepartamento administrativo de la presidencia de la republica
Departamento administrativo de la presidencia de la republica
dianaaparicio1
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
Kairia2013
 
C:\Documents And Settings\Administrator\My Documents\Ley Organiza Cfg\Leyorgn...
C:\Documents And Settings\Administrator\My Documents\Ley Organiza Cfg\Leyorgn...C:\Documents And Settings\Administrator\My Documents\Ley Organiza Cfg\Leyorgn...
C:\Documents And Settings\Administrator\My Documents\Ley Organiza Cfg\Leyorgn...
pechochavez
 
Contenido n° 7 unidad n°4 soc 1° año
Contenido n° 7 unidad n°4 soc 1° añoContenido n° 7 unidad n°4 soc 1° año
Contenido n° 7 unidad n°4 soc 1° año
Lucia190
 
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion CentralPaper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
Carlos Pedras
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de los ministerios en guatemala
Funciones de los ministerios en guatemalaFunciones de los ministerios en guatemala
Funciones de los ministerios en guatemala
 
Evaluacion final cultura ciudadana
Evaluacion final cultura ciudadanaEvaluacion final cultura ciudadana
Evaluacion final cultura ciudadana
 
Entidades
EntidadesEntidades
Entidades
 
Ley no.29158 ley organica del poder ejecutivo
Ley no.29158 ley organica del poder ejecutivoLey no.29158 ley organica del poder ejecutivo
Ley no.29158 ley organica del poder ejecutivo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
 
Secretarias
SecretariasSecretarias
Secretarias
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
la administración publica federal
la administración publica federalla administración publica federal
la administración publica federal
 
Cuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadalCuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadal
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
 
admon publica ppt (2)
admon publica ppt (2)admon publica ppt (2)
admon publica ppt (2)
 
07 legal expo---dr.-avila-2-(003)
07 legal expo---dr.-avila-2-(003)07 legal expo---dr.-avila-2-(003)
07 legal expo---dr.-avila-2-(003)
 
Dof ley organica de la administración pública federal
Dof  ley organica de la administración pública federalDof  ley organica de la administración pública federal
Dof ley organica de la administración pública federal
 
Organización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del EstadoOrganización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del Estado
 
Departamento administrativo de la presidencia de la republica
Departamento administrativo de la presidencia de la republicaDepartamento administrativo de la presidencia de la republica
Departamento administrativo de la presidencia de la republica
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 
C:\Documents And Settings\Administrator\My Documents\Ley Organiza Cfg\Leyorgn...
C:\Documents And Settings\Administrator\My Documents\Ley Organiza Cfg\Leyorgn...C:\Documents And Settings\Administrator\My Documents\Ley Organiza Cfg\Leyorgn...
C:\Documents And Settings\Administrator\My Documents\Ley Organiza Cfg\Leyorgn...
 
Contenido n° 7 unidad n°4 soc 1° año
Contenido n° 7 unidad n°4 soc 1° añoContenido n° 7 unidad n°4 soc 1° año
Contenido n° 7 unidad n°4 soc 1° año
 
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion CentralPaper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
 

Similar a Administracion publica

Secretarias
SecretariasSecretarias
Poder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en MéxicoPoder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en México
Hector Manuel Gutierrez
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Carlos Ivan
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
martinezluna
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
JOHNNY ROMANI
 
EXPOSICION SOBRE LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS.pptx
EXPOSICION SOBRE LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS.pptxEXPOSICION SOBRE LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS.pptx
EXPOSICION SOBRE LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS.pptx
RosaRojas669289
 
Evaluacion final 15 de junio
Evaluacion final 15 de junioEvaluacion final 15 de junio
Evaluacion final 15 de junio
yasherlop
 
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
marlonhlogistica
 
Administración pública federal
Administración pública federalAdministración pública federal
Administración pública federal
LiNa Ordoñez
 
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de MexicoLey Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Benjamín Hernández
 
Final de cultura Karen Thomas
Final de cultura Karen ThomasFinal de cultura Karen Thomas
Final de cultura Karen Thomas
karenthomas2506
 
Evaluación final cultura ciudadana
Evaluación final cultura ciudadanaEvaluación final cultura ciudadana
Evaluación final cultura ciudadana
Willian Negrete
 
B. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruanoB. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruano
Wilder Calderón Castro
 
Trabajo final Cultura Ciudadana Pais y Democracia
Trabajo final Cultura Ciudadana  Pais y DemocraciaTrabajo final Cultura Ciudadana  Pais y Democracia
Trabajo final Cultura Ciudadana Pais y Democracia
abelrodrila
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
velandiaflorez2014
 
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez CruzConceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Estado colombiano
Estado colombianoEstado colombiano
Estado colombiano
Luzlay
 
GOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIAGOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIA
danielalfonso019
 
Secretarias
SecretariasSecretarias
Secretarias
KevinProNoriega
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
Jesus Garcia
 

Similar a Administracion publica (20)

Secretarias
SecretariasSecretarias
Secretarias
 
Poder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en MéxicoPoder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en México
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
EXPOSICION SOBRE LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS.pptx
EXPOSICION SOBRE LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS.pptxEXPOSICION SOBRE LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS.pptx
EXPOSICION SOBRE LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS.pptx
 
Evaluacion final 15 de junio
Evaluacion final 15 de junioEvaluacion final 15 de junio
Evaluacion final 15 de junio
 
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
 
Administración pública federal
Administración pública federalAdministración pública federal
Administración pública federal
 
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de MexicoLey Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
 
Final de cultura Karen Thomas
Final de cultura Karen ThomasFinal de cultura Karen Thomas
Final de cultura Karen Thomas
 
Evaluación final cultura ciudadana
Evaluación final cultura ciudadanaEvaluación final cultura ciudadana
Evaluación final cultura ciudadana
 
B. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruanoB. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruano
 
Trabajo final Cultura Ciudadana Pais y Democracia
Trabajo final Cultura Ciudadana  Pais y DemocraciaTrabajo final Cultura Ciudadana  Pais y Democracia
Trabajo final Cultura Ciudadana Pais y Democracia
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez CruzConceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
 
Estado colombiano
Estado colombianoEstado colombiano
Estado colombiano
 
GOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIAGOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIA
 
Secretarias
SecretariasSecretarias
Secretarias
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 

Administracion publica

  • 3. SECRETARIA DE GOBIERNO La Secretaría de Gobernación de México es un ministerio del Interior integrante del Gabinete del Poder Ejecutivo encargado de vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales, atender los asuntos de política interior, conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con los otros poderes de la Unión, los gobiernos estatales y demás autoridades municipales y coordinar las acciones de protección civil y seguridad nacional.
  • 4. FUNCIONES DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO Presentar ante el Congreso de la Unión las iniciativas de ley o decreto del Ejecutivo. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida el Presidente de la República, en términos de lo dispuesto en la fracción primera del artículo 89 constitucional, así como las resoluciones y disposiciones que por ley deban publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Administrar y publicar el Diario Oficial de la Federación. Manejar el servicio nacional de identificación personal. Tramitar lo relativo a la aplicación del artículo 33 de la Constitución. Administrar las islas de jurisdicción federal, salvo aquellas cuya administración corresponda, por disposición de la ley, a otra dependencia o entidad de la administración pública federal.
  • 5. Administrar las islas de jurisdicción federal, salvo aquellas cuya administración corresponda, por disposición de la ley, a otra dependencia o entidad de la administración pública federal. Conducir la política interior que competa al Ejecutivo y no se atribuya expresamente a otra dependencia. Vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país, especialmente en lo que se refiere a las garantías individuales y dictar las medidas administrativas necesarias para tal efecto. Conducir, siempre que no esté conferida esta facultad a otra Secretaría, las relaciones del Poder Ejecutivo con los demás Poderes de la Unión, con los órganos constitucionales autónomos, con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios y con las demás autoridades federales y locales, así como rendir las informaciones oficiales del Ejecutivo Federal. Conducir, en el ámbito de su competencia, las relaciones políticas del Poder Ejecutivo con los partidos y agrupaciones políticos nacionales, con las organizaciones sociales, con las asociaciones religiosas y demás instituciones sociales.
  • 6. ESTRUCTURA DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO Al 27 de agosto del 2012 esta conformada así: Secretario de Gobernación: Alejandro Poiré Romero. Subsecretaría de Gobierno: ObdulioÁvila Mayo Subsecretaría de Enlace Legislativo: Rubén Alfonso Fernandez Aceves Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos: Max Alberto Diener Sala Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos: Gustavo Mohar Betancourt Subsecretaría de Normatividad de Medios: Álvaro Luis Lozano González Oficialía Mayor: Ernesto González Cancino Coordinación General de ProtecciónC
  • 7. SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES Tiene a su cargo la política exterior del país. Su objetivo es ampliar y profundizar las relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación con las distintas regiones del mundo
  • 8. FUNCIONES DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES Promover, propiciar y asegurar la coordinación de acciones en el exterior de las dependencias y entidades de la administración pública federal; y sin afectar el ejercicio de las atribuciones que a cada una de ellas corresponda, conducir la política exterior, para lo cual intervendrá en toda clase de tratados, acuerdos y convenciones en los que el país sea parte. Dirigir el servicio exterior en sus aspectos diplomático y consular en los términos de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y, por conducto de los agentes del mismo servicio, velar en el extranjero por el buen nombre de México; impartir protección a los mexicanos; cobrar derechos consulares y otros impuestos; ejercer funciones notariales, de Civil, de auxilio judicial y las demás funciones federales que señalan las leyes, y adquirir, administrar y conservar las propiedades de la Nación en el extranjero
  • 9. Coadyuvar a la promoción comercial y turística del país a través de sus embajadas y consulados. Capacitar a los miembros del Servicio Exterior Mexicano en las áreas comercial y turística, para que puedan cumplir con las responsabilidades derivadas de lo dispuesto en la fracción anterior. Intervenir en lo relativo a comisiones, congresos, conferencias y exposiciones internacionales, y participar en los organismos e institutos internacionales de que el gobierno mexicano forme parte. Intervenir en las cuestiones relacionadas con los límites territoriales del país y aguas internacionales. Llevar el registro de las operaciones realizadas conforme a la fracción anterior. Intervenir en todas las cuestiones relacionadas con nacionalidad y naturalización. Guardar y usar el Gran Sello de la Nación
  • 10. ORGANIGRAMA Subsecretaría de Relaciones Exteriores Subsecretaría para América Latina y el Caribe Subsecretaría para América del Norte Subsecretaría para Asuntos Mutilaterales y de Derechos Humanos Consultoría Jurídica Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional Oficialía Mayor Secciones Mexicanas de las Comisión Internacional de Límites y Aguas entre Mexico y Guatemala, y entre México y belice
  • 11. SECRETARIA DE la FUNCIONES PUBLICAS La Secretaría de la Función Pública es un organismo del Estado mexicano que tiene como propósito coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio público del gobierno federal
  • 12. FUINCIONES A SU CARGO Organizar y coordinar el sistema de control y evaluación gubernamental. Inspeccionar el ejercicio del gasto público federal, y su congruencia con los presupuestos de egresos. Expedir las normas que regulen los instrumentos y procedimientos de control de la Administración Pública Federal, para lo cual podrá requerir de las dependencias competentes, la expedición de normas complementarias para el ejercicio del control administrativo. Vigilar el cumplimiento de las normas de control y fiscalización así como asesorar y apoyar a los órganos de control interno de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Establecer las bases generales para la realización de auditorías en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como realizar las auditorías que se requieran a las dependencias y entidades en sustitución o apoyo de sus propios órganos de control.
  • 13. Recibir y registrar las declaraciones patrimoniales que deban presentar los servidores públicos de la Administración Pública Federal, y verificar su contenido mediante las investigaciones que fueren pertinentes de acuerdo con las disposiciones aplicables. Conocer e investigar las conductas de los servidores públicos, que puedan constituir responsabilidades administrativas; aplicar las sanciones que correspondan en los términos de ley y, en su caso, presentar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público, prestándose para tal efecto la colaboración que le fuere requerida. Administrar los inmuebles de propiedad federal, cuando no estén asignados a alguna dependencia o entidad. Formular y conducir la política general de la Administración Pública Federal para establecer acciones que propicien la transparencia en la gestión pública, la rendición de cuentas y el acceso por parte de los particulares a la información que aquélla genere.
  • 14. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Para llevar a cabo dichas funciones la Secretaría de la Función Pública cuenta con las siguientes unidades: Subsecretaría de la Función Pública Subsecretaría de Control y Auditoría de la Función Pública Subsecretaría de ResponsabilidadesAdministrativas y Contrataciones Públicas (Reforma al reglamento interior 2011)
  • 16. EL SECTOR SOCIAL Ejerce vigilancia administrativa a los siguientes sectores administrativos de coordinación y entidades que los integran, así: Sector Salud * Secretaría Distrital de Salud (Cabeza de Sector) * Fondo Financiero Distrital de Salud -FFDS- * Empresas Sociales del Estado, 22 Hospitales Sector integración Social * Secretaría Distrital de Integración Social (Cabeza de sector) * Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y de la Juventud IDIPRON
  • 17. SEDESOL La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de México es la Secretaría de Estado a la que según la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal le corresponde la dirección y el aporte de ideas para el combate de la pobreza, además de la coordinación de los diferentes organismos para trabajar todos en la misma línea de interés del Estado. Mediante la coordinación de los otros organismos de la administración pública buscará el desarrollo de planes de construcciones de viviendas para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
  • 18. FUNCIONES Formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo social para el combate efectivo a la pobreza; en particular, la de asentamientos humanos, desarrollo urbano y vivienda. Coordinar las acciones que incidan en el combate a la pobreza fomentando un mejor nivel de vida, en lo que el Ejecutivo Federal convenga con los gobiernos estatales y municipales, buscando en todo momento propiciar la simplificación de los procedimientos y el establecimiento de medidas de seguimiento y control. Proyectar la distribución de la población y la ordenación territorial de los centros de población.
  • 19. Prever a nivel nacional las necesidades de tierra para desarrollo urbano y vivienda, considerando la disponibilidad de agua determinada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y regular, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, los mecanismos para satisfacer dichas necesidades. Promover y concertar programas de vivienda y de desarrollo urbano, y apoyar su ejecución, con la participación de los gobiernos estatales y municipales, y los sectores social y privado. Promover la construcción de obras de infraestructura y equipamiento para el desarrollo regional y urbano, y el bienestar social, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales y con la participación de los sectores social y privado.
  • 20. SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVICION SOCIAL La Secretaría delTrabajo y Previsión Social de México es la Secretaría de Estado a la que, según el artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, le corresponde el despacho, entre otras, de las siguientes funciones
  • 21. FUNCIONES Vigilar la observación y aplicación de las disposiciones relativas contenidas en el artículo 123 y demás de la Constitución Federal, en la Ley Federal delTrabajo y en sus reglamentos. Coordinar la formulación y promulgación de los contratos de la ley de trabajo. Promover el incremento de la productividad del trabajo. Promover el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el trabajo, así como realizar investigaciones, prestar servicios de asesoría e impartir cursos de capacitación que para incrementar la productividad en el trabajo requieran los sectores productivos del país, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública.
  • 22. Establecer y dirigir el servicio nacional de empleo y vigilar su funcionamiento. Coordinar la integración y establecimiento de las Juntas Federales de Conciliación, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y de las comisiones que se formen para regular las relaciones obrero- patronales que sean de jurisdicción federal, así como vigilar su funcionamiento. Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de jurisdicción federal que se ajusten a las leyes. Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la Defensa delTrabajo. Establecer la política y coordinar los servicios de seguridad social de la administración pública federal, así como intervenir en los asuntos relacionados con el seguro social en los términos de la ley. Estudiar y proyectar planes para impulsar la ocupación en el país.
  • 23. ORGANIGRAMA Para llevar a cabo dichas funciones, la secretaría cuenta las siguientes unidades administrativas Subsecretaría delTrabajo Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral Subsecretaría de Inclusión Laboral Oficialía Mayor Procuraduría Federal de la Defensa delTrabajo Comite Nacional Mixto de Proteccion al Salario Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Junta Federal de Conciliación y Arbitraje Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de losTrabajadores
  • 24. SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA La Secretaría de Educación Pública de México es una secretaría encargada de la educación tanto científica como artística y deportiva en todos los niveles, así como de sus contenidos, programas de estudio y calendarios. Además, se encarga de la manutención de la cultura y sus centros de exhibición (museos, bibliotecas, escuelas de arte); y tiene en su control los registros de derecho de autor y marcas registradas. Sus operaciones tienen sede única en la Ciudad de México.
  • 25. FUNCION * Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales, incorporadas o reconocidas. * Organizar y desarrollar la educación artística que se imparta en las escuelas e institutos oficiales, incorporados o reconocidos para la enseñanza y difusión de las bellas artes y de las artes populares. * Crear y mantener las escuelas oficiales en el Distrito Federal, excluidas las que dependen de otras dependencias. * Crear y mantener, en su caso, escuelas de todas clases que funcionen en la República, dependientes de la Federación, exceptuadas las que por ley estén adscritas a otras dependencias del Gobierno Federal.
  • 26. *Vigilar que se observen y cumplan las disposiciones relacionadas con la educación preescolar, primaria, secundaria, técnica y normal establecida en la Constitución y prescribir las normas a que debe ajustarse la incorporación de las escuelas particulares al sistema educativo nacional. * Ejercer la supervisión y vigilancia que proceda en los planteles que impartan educación en la República, conforme a lo prescrito por el artículo tercero constitucional. * Organizar, administrar y enriquecer sistemáticamente las bibliotecas generales o especializadas que sostenga la propia secretaría o que formen parte de sus dependencias. * Promover la creación de institutos de investigación científica y técnica y el establecimiento de laboratorios, observatorios, planetarios y demás centros que requiera el desarrollo de la educación primaria, secundaria, normal, técnica y superior.
  • 27. ORGANIGRAMA Para llevar a cabo dichas funciones, la Secretaría cuenta con las siguientes unidades: Universidad Pedagógica Nacional Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas de Instituto Politécnico Nacional Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional OnceTV México (Canal 11, XEIPN-TV) Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Comision de Apelación yArbitraje del Deporte Bachilleres Colegio Nacional de Educación ProfesionalTécnica Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Comisión Nacional de Libros deTexto Gratuitos CompañíaOperadora del Centro Cultural yTurístico deTijuana S.A. de C.V. Consejo Nacional de Fomento Educativo Educal El Colegio de México
  • 28. SECRETARIA DE REFORMA AGRARIA La Secretaría de la Reforma Agraria de México es una Secretaría de Estado, dependiente del Poder Ejecutivo Federal que según la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su Artículo 41 le corresponde el ejercicio de las atribuciones y facultades que expresamente señala el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se establecen las condiciones del derecho de los trabajadores del campo a la posesión de la tierra que trabajan
  • 29. FUNCIONES Aplicar los preceptos agrarios del artículo 27. Conceder o ampliar en términos de ley, las dotaciones o restituciones de tierra y aguas a los núcleos de población rural. Crear nuevos centros de población agrícola y dotarlos de tierras y aguas y de la zona urbana ejidal. Intervenir en la titulación y el parcelamiento ejidal. Hacer y tener al corriente el Registro Agrario Nacional, así como el catastro de las propiedades ejidales, comunales e inafectables. Conocer de las cuestiones relativas a límites y deslinde de tierras ejidales y comunales. Hacer el reconocimiento y titulación de las tierras y aguas comunales de los pueblos. Resolver conforme a la ley las cuestiones relacionadas con los problemas de los núcleos de población ejidal y de bienes comunales, en lo que no corresponda a otras dependencias o entidades, con la participación de las autoridades estatales y municipales.
  • 30. ORGANIGRAMA Para llevar a cabo dichas funciones la Secretaría de la ReformaAgraria cuenta con las siguientes unidades: Subsecretaría de Ordenamiento de la Propiedad Rural Subsecretaría de Política Sectorial Unidad deAsuntos Jurídicos