SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE ALFREDO VELANDIA FLOREZ
1. CONTENIDO
2. MINISTERIO DEL INTERIOR
3. FUNCIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
4. MINISTERIO DE JUSTICIA
5. FUNCIONES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
6. ORGANIGRAMA DEL GOBIERNO NACIONAL
7. FUNCIONES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
8. CONCLUSIONES
Identificaremos al ministerio del interior y de justicia, relacionaremos
sus objetivos principales además de los roles y sus principales
funcionarios, como esta compuesto el organigrama del gobierno
nacional, y explicaremos brevemente las funciones del congreso de la
república de Colombia.
El Ministerio del Interior de Colombia es un organismo del poder
ejecutivo a nivel central. Se encarga de la coordinación general de
las políticas de participación ciudadana, descentralización,
ordenamiento territorial, asuntos políticos y legislativos, orden
publico (junto al ministerio de defensa nacional), procesos
electorales, minorías étnicas, población desplazada, comunidades
religiosas, población LGTBI, derechos humanos entre otros
asuntos. Su titular el ministro del interior es designado por el
presidente de la república y ocupa el primer lugar en el orden de
precedencia ministerial y de los departamentos administrativos.
Es conocido en los medios periodísticos como el “ministerio de la
política” por su directa relación con el congreso y los partidos
políticos.
El Dr. Aurelio Irragorri Valencia es el actual Ministro del Interior (05
Septiembre de 2013).
 Articular la formulación, adopción, ejecución, y evaluación de la
política publica del sector administrativo del interior.
 Diseñar e implementar de conformidad con la ley las políticas
publicas de protección, promoción, respeto y garantía de lo
derechos humanos en coordinación con las demás entidades del
estado competentes así como la prevención a las violaciones de
estos y a la observancia al derecho internacional humanitario
con un enfoque integral, diferencial y social.
 Servir de enlace y coordinador de las entidades del orden
nacional en su relación con los entes territoriales y promover la
integración de la nación con el territorio y el desarrollo territorial a
través de la profundización de la descentralización,
ordenamiento y autonomía territorial y la coordinación y
armonización de las agendas de los diversos sectores
administrativos, dentro de sus competencias en procura ce este
objetivo.
 Diseñar en coordinación con el ministerio de relaciones
exteriores, el ministerio de defensa nacional, el departamento
nacional de planeación y el departamento administrativo de la
función publica y las demás entidades competentes, la política
publica para el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de
gobierno en las administraciones locales ubicadas en zonas
fronterizas.
 Dirigir y promover las políticas tendientes a la prevención de
factores que atenten contra el orden publico interno, así como
tomar las medidas para su preservación, en coordinación con el
ministerio de defensa nacional y las autoridades
departamentales y locales en lo que a estas correspondan.
 Atender los asuntos políticos y el ejercicio de los derechos en
esta materia, así como promover la convivencia y la participación
ciudadana en la vida y organización social y política de la nación.
 Promover y apoyar la generación de infraestructura para la
seguridad y convivencia ciudadana en las entidades territoriales.
 Administrar el fondo de seguridad y convivencia ciudadana
(FONSECON), teniendo en cuenta la participación del sector
administrativo de justicia y del derecho, según los proyectos que
se presenten y de conformidad con la política que en materia de
seguridad y convivencia defina el gobierno nacional.
 Administrar el fondo para la participación y fortalecimiento de la
democracia, el fondo de administración de justicia y el fondo
nacional de lucha contra la trata de personas.
 Formular y hacer seguimientos a la política de los grupos étnicos
para la materialización de sus derechos, con un enfoque integral,
diferencial y social, en coordinación con las demás entidades
competentes del estado.
 Formular y hacer seguimiento a la política de atención a la
población lesbiana, Gay Bisexual, transexual e intersexual
(LGBTI), para la materialización de sus derechos, con un enfoque
integral, diferencial y social en coordinación con las demás
entidades competentes del estado.
 Formular y hacer seguimiento a la política de atención a la
población en situación de vulnerabilidad, con un enfoque integral,
diferencial y social en coordinación con las demás entidades
competentes del estado.
 Coordinar con el concurso de los demás ministerios, la agenda
legislativa del gobierno nacional en el congreso de la república y
las demás entidades el orden nacional.
 Servir de órgano de enlace, comunicación y coordinación entre la
rama ejecutiva y la rama legislativa.
 Coordinar con las demás autoridades competentes el diseño e
implementación de herramientas y mecanismos eficientes en
materia electoral, que busquen garantizar el normal desarrollo de
los procesos electorales.
 Formular y promover las políticas publicas relacionadas con la
protección y difusión del derecho de autor y los derechos
conexos. Asimismo, recomendar la adhesión y procurar la
ratificación y aplicación de los convenciones internacionales
suscritas por el estado colombiano .
El Ministerio de Justicia tendrá como objetivo dentro del marco de
sus competencias formular, adoptar, dirigir, coordinar, y ejecutar la
política publica en materia de ordenamiento jurídico, defensa y
seguridad jurídica, acceso a la justicia formal y alternativa, lucha
contra la criminalidad, mecanismos judiciales transicionales,
prevención y control del delito, asuntos carcelarios y
penitenciarios, promoción de la cultura de la legalidad, la
concordia, y el respeto a los derechos, la cual se desarrollara a
través de la institucionalidad que comprende el sector
administrativo.
El Ministerio de Justicia coordinara las relaciones entre la rama
ejecutiva, la rama judicial, el ministerio publico, los organismos de
control y demás entidades publicas y privadas, ara el desarrollo y
consolidación de la política publica en materia de justicia y
derecho.
El Dr. Alfonso Gómez Méndez es el actual Ministro de Justicia (05
de septiembre 2013)
 Articular la formulación, adopción, ejecución y evaluación de la política
publica del sector administrativo de justicia.
 Coordinar las relaciones entre la rama ejecutiva, la rama judicial, el
ministerio publico y los organismos de control para el desarrollo y
consolidación de la política publica en materia de justicia y del
derecho.
 Formular, adoptar, promover y coordinar las políticas y estrategias en :
racionalización, reforma y defensa del ordenamiento jurídico; gestión
jurídica publica del derecho; ejercicio de la profesión del abogado;
socialización de la información jurídica; justicia transicional y
restaurativa; y las que faciliten el acceso a la justicia formal y a la
alternativa, en el marco del mandato contenido en las normas
vigentes, al igual que las de lucha contra las drogas ilícitas, lavado de
activos, enriquecimiento ilícito, financiamiento del terrorismo,
administración de bienes incautados y acciones de extinción de
dominio.
 Diseñar y coordinar las políticas para el ejercicio de la función
jurisdiccional a cargo de autoridades administrativas y particulares, de
conformidad con lo que disponga la ley, orientar la presentación de
resultados y proponer el mejoramiento de las mismas.
 Diseñar, hacer seguimiento y evaluar la política en materia criminal,
carcelaria, y penitenciaria, en la prevención del delito y las acciones
contra la criminalidad organizada.
 Promover las normas legales y reglamentarias, la protección jurídica,
garantía y restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, en coordinación con el ICBF, bajo los principios de
interés superior, protección integral y enfoque diferencial y las demás
entidades competentes.
 Ejercer excepcionalmente en los términos que señalan el inciso
tercero del articulo 116 de la constitución política y en las materias
precisas determinadas en la ley, la función jurisdiccional del ministerio
de justicia.
 Diseñar la política y promover los instrumentos aplicables dentro del
sistema de responsabilidad penal para adolescentes, hacer
seguimiento y evaluar su aplicación atendiendo su carácter
especializado, su finalidad restaurativa y los acuerdos internacionales
en la materia.
 Participar en el diseño de las políticas relacionadas con la protección
de la fe publica en materia de notariado y registro.
 Gestionar alianzas con los organismos de cooperación nacional e
internacional para el fortalecimiento del sector administrativo de
justicia.
 Administrar los fondos de infraestructura carcelaria y de lucha contra
las drogas.
 Las demás funciones asignadas por la constitución y la ley.
RAMAS DEL PODER PUBLICO
RAMA EJECUTIVA
PRESIDENCIA
MIN. INTERIOR Y
JUSTICIA
MIN. RELACIONES
EXTERIORES
MIN. HACIENDA
Y CREDITO
PUBÑLICO
MIN. DEFENSA
NACIONAL
MIN.
AGRICULTURA Y
DESARROLLO
RURAL
MIN. PROTECCION
SOCIAL
MIN. DE MINAS Y
ENERGIA
MIN. DE INDUSTRIA Y
COMERCIO
MIN. DE
EDUCACION
NACIONAL
MIN. DE AMBIENTE
MIN. VIVIENDA Y
DESARROLLO
TERRITORIAL
MIN. DE
TECNOLOGIA DE LA
INFORMACION Y
COMUNICACION
MIN. DE
TRANSPORTE
MIN DE CULTURA
GOBERNACIONES ALCALDIAS
RAMA LEGISLATIVA
CONGRESO
SENADO
CAMARA DE
REPRESENTANTES
RAMA JUDICIAL
CORTE
CONSTITUCIONAL
CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA
CONSEJO
SUPERIOR DE LA
JUDICATURA
CONSEJO DE
ESTADO
FISCALIA
GENERAL DE LA
NACION
 Función Constituyente: Para reformar la Constitución Política
mediante Actos Legislativos.
 Función Legislativa: Para elaborar, interpretar, reformar y derogar las
Leyes y Códigos en todos los ramos de la Legislación.
 Función de Control Político: Para requerir y emplazar a los Ministros
del Despachos y demás autoridades, y conocer de las acusaciones
que se formulen contra altos funcionarios del Estado. La moción de
censura y la moción de observación pueden ser algunas de las
conclusiones de la responsabilidad política.
 Función Judicial: Para juzgar excepcionalmente a los funcionarios del
Estado por responsabilidad política.
 Función Electoral: Para elegir Contralor General de la República,
Procurador General de la Nación, Magistrados de la Corte
Constitucional y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo
Superior de la Judicatura, Defensor del Pueblo, Vicepresidente de la
República cuando hay falta absoluta.
 Función Administrativa: Para establecer la organización y
funcionamiento del Congreso Pleno, el Senado y la Cámara de
Representantes.
 Función de Control Público: Para emplazar a cualquier persona,
natural o jurídica, a efecto de que rinda declaraciones, orales o
escritas, sobre hechos relacionados con las indagaciones que la
Comisión adelante.
 Función de Protocolo: Para recibir a Jefes de Estado o de Gobiernos
de otras Naciones
El gobierno cuenta con todos los organismos para que funcione
correctamente.
Tanto los ministerios, como lo es el del interior y justicia, ejercen
funciones importantes para el correcto funcionamiento del estado
colombiano; también lo es el congreso, estos conforman la unificación
de las funciones del estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Laura Ballesteros
 
Ley general del s.s.p.
Ley general del s.s.p.Ley general del s.s.p.
Ley general del s.s.p.
e8agarcia
 
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorEntidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorFELIPE GUTIERREZ
 
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorEntidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorLeandro Parra
 
Estructura del gobierno_provincial-2012corregida
Estructura del gobierno_provincial-2012corregidaEstructura del gobierno_provincial-2012corregida
Estructura del gobierno_provincial-2012corregida
Integridad Política
 
Obejetivos Lineamientos y Prioridades
Obejetivos Lineamientos y PrioridadesObejetivos Lineamientos y Prioridades
Obejetivos Lineamientos y Prioridades
Angieliz13
 
Estado colombiano
Estado colombianoEstado colombiano
Estado colombiano
Luzlay
 
Entidades comex
Entidades comexEntidades comex
Entidades comexluisa
 

La actualidad más candente (11)

Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
 
Ley general del s.s.p.
Ley general del s.s.p.Ley general del s.s.p.
Ley general del s.s.p.
 
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorEntidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
 
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorEntidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
 
Estructura del gobierno_provincial-2012corregida
Estructura del gobierno_provincial-2012corregidaEstructura del gobierno_provincial-2012corregida
Estructura del gobierno_provincial-2012corregida
 
Mba establezca una estrategia practica en todos sus componentes de fortalecim...
Mba establezca una estrategia practica en todos sus componentes de fortalecim...Mba establezca una estrategia practica en todos sus componentes de fortalecim...
Mba establezca una estrategia practica en todos sus componentes de fortalecim...
 
Obejetivos Lineamientos y Prioridades
Obejetivos Lineamientos y PrioridadesObejetivos Lineamientos y Prioridades
Obejetivos Lineamientos y Prioridades
 
Estado colombiano
Estado colombianoEstado colombiano
Estado colombiano
 
Entidades comex
Entidades comexEntidades comex
Entidades comex
 
Entidades comex
Entidades comexEntidades comex
Entidades comex
 
Entidades comex
Entidades comexEntidades comex
Entidades comex
 

Destacado

Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11
quinsalven
 
yeimy lorena
yeimy lorenayeimy lorena
yeimy lorenalore2597
 
Mapa virtual colombia
Mapa virtual colombia Mapa virtual colombia
Mapa virtual colombia Wendii Siilva
 
Atlas virtual de colombia en el siglo xix
Atlas virtual de colombia en el siglo xixAtlas virtual de colombia en el siglo xix
Atlas virtual de colombia en el siglo xix3193456789
 
Organigrama gobierno nacional
Organigrama gobierno nacionalOrganigrama gobierno nacional
Organigrama gobierno nacional
JOSE DONEY MONTOYA HERNANDEZ
 
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombiaMileSwagBs
 
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIOLA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
Jose Angel Martínez
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
ProGobernabilidad Perú
 

Destacado (11)

Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11
 
Educacion m. teconologia
Educacion m. teconologiaEducacion m. teconologia
Educacion m. teconologia
 
yeimy lorena
yeimy lorenayeimy lorena
yeimy lorena
 
Mapa virtual colombia
Mapa virtual colombia Mapa virtual colombia
Mapa virtual colombia
 
Atlas virtual de colombia en el siglo xix
Atlas virtual de colombia en el siglo xixAtlas virtual de colombia en el siglo xix
Atlas virtual de colombia en el siglo xix
 
Organización territorial
Organización territorialOrganización territorial
Organización territorial
 
Organigrama gobierno nacional
Organigrama gobierno nacionalOrganigrama gobierno nacional
Organigrama gobierno nacional
 
La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia
La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia  La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia
La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia
 
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
 
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIOLA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
 

Similar a Examen final

Evaluación final cultura ciudadana
Evaluación final cultura ciudadanaEvaluación final cultura ciudadana
Evaluación final cultura ciudadana
Willian Negrete
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publicajorxitho
 
Trabajo Final Cultura Ciudadana
Trabajo Final Cultura CiudadanaTrabajo Final Cultura Ciudadana
Trabajo Final Cultura Ciudadana
1985abcd
 
Temario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publico
Temario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publicoTemario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publico
Temario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publico
AdolfoGonzalez96
 
Evaluación final cultura ciudadana
Evaluación final cultura ciudadanaEvaluación final cultura ciudadana
Evaluación final cultura ciudadana
Aceneth Negrete
 
Trabajo final Cultura Ciudadana Pais y Democracia
Trabajo final Cultura Ciudadana  Pais y DemocraciaTrabajo final Cultura Ciudadana  Pais y Democracia
Trabajo final Cultura Ciudadana Pais y Democraciaabelrodrila
 
Decreto sobre política pública para población LGBTI
Decreto sobre política pública para población LGBTI Decreto sobre política pública para población LGBTI
Decreto sobre política pública para población LGBTI
Adrian Ramirez
 
Pais y democracia
Pais y democraciaPais y democracia
Pais y democraciaedgar050788
 
Estructura+del+consejo+moral+republicano
Estructura+del+consejo+moral+republicanoEstructura+del+consejo+moral+republicano
Estructura+del+consejo+moral+republicano
gabrielygraterol
 
Consultas populares sobre cultura de la legalidad
Consultas populares sobre cultura de la legalidadConsultas populares sobre cultura de la legalidad
Consultas populares sobre cultura de la legalidad
FONKONA ABOGADOS
 
Admon publica
Admon publicaAdmon publica
Admon publica
riccancino5
 
Estrategia Crimen Organizado de México
Estrategia Crimen Organizado de México Estrategia Crimen Organizado de México
Estrategia Crimen Organizado de México
constructor127
 
GESTION PUBLICA LEY ORGANICA 29158
GESTION PUBLICA LEY ORGANICA 29158GESTION PUBLICA LEY ORGANICA 29158
GESTION PUBLICA LEY ORGANICA 29158
Maria Angela Mora Kjuro
 
Rosario Fernandez - Aspectos jurídicos de protección y promoción de la familia
Rosario Fernandez - Aspectos jurídicos de protección y promoción de la familiaRosario Fernandez - Aspectos jurídicos de protección y promoción de la familia
Rosario Fernandez - Aspectos jurídicos de protección y promoción de la familiaCongreso del Perú
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Katheplaza
 
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos HumanosIniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos
Agenda Legislativa
 
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos HumanosIniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos
Agenda Legislativa
 
Desde el Gobierno
Desde el GobiernoDesde el Gobierno
Desde el Gobierno
primerpaisa
 
Desde el Gobierno Colombiano
Desde el Gobierno ColombianoDesde el Gobierno Colombiano
Desde el Gobierno Colombiano
primerpaisa
 

Similar a Examen final (20)

Evaluación final cultura ciudadana
Evaluación final cultura ciudadanaEvaluación final cultura ciudadana
Evaluación final cultura ciudadana
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Trabajo Final Cultura Ciudadana
Trabajo Final Cultura CiudadanaTrabajo Final Cultura Ciudadana
Trabajo Final Cultura Ciudadana
 
Temario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publico
Temario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publicoTemario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publico
Temario Auxiliar Fiscal I en la institucion del ministerio publico
 
Evaluación final cultura ciudadana
Evaluación final cultura ciudadanaEvaluación final cultura ciudadana
Evaluación final cultura ciudadana
 
Trabajo final Cultura Ciudadana Pais y Democracia
Trabajo final Cultura Ciudadana  Pais y DemocraciaTrabajo final Cultura Ciudadana  Pais y Democracia
Trabajo final Cultura Ciudadana Pais y Democracia
 
Decreto sobre política pública para población LGBTI
Decreto sobre política pública para población LGBTI Decreto sobre política pública para población LGBTI
Decreto sobre política pública para población LGBTI
 
Completo orde n%20juridicobaja
Completo orde n%20juridicobajaCompleto orde n%20juridicobaja
Completo orde n%20juridicobaja
 
Pais y democracia
Pais y democraciaPais y democracia
Pais y democracia
 
Estructura+del+consejo+moral+republicano
Estructura+del+consejo+moral+republicanoEstructura+del+consejo+moral+republicano
Estructura+del+consejo+moral+republicano
 
Consultas populares sobre cultura de la legalidad
Consultas populares sobre cultura de la legalidadConsultas populares sobre cultura de la legalidad
Consultas populares sobre cultura de la legalidad
 
Admon publica
Admon publicaAdmon publica
Admon publica
 
Estrategia Crimen Organizado de México
Estrategia Crimen Organizado de México Estrategia Crimen Organizado de México
Estrategia Crimen Organizado de México
 
GESTION PUBLICA LEY ORGANICA 29158
GESTION PUBLICA LEY ORGANICA 29158GESTION PUBLICA LEY ORGANICA 29158
GESTION PUBLICA LEY ORGANICA 29158
 
Rosario Fernandez - Aspectos jurídicos de protección y promoción de la familia
Rosario Fernandez - Aspectos jurídicos de protección y promoción de la familiaRosario Fernandez - Aspectos jurídicos de protección y promoción de la familia
Rosario Fernandez - Aspectos jurídicos de protección y promoción de la familia
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos HumanosIniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos
 
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos HumanosIniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos
 
Desde el Gobierno
Desde el GobiernoDesde el Gobierno
Desde el Gobierno
 
Desde el Gobierno Colombiano
Desde el Gobierno ColombianoDesde el Gobierno Colombiano
Desde el Gobierno Colombiano
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Examen final

  • 2. 1. CONTENIDO 2. MINISTERIO DEL INTERIOR 3. FUNCIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 4. MINISTERIO DE JUSTICIA 5. FUNCIONES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA 6. ORGANIGRAMA DEL GOBIERNO NACIONAL 7. FUNCIONES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA 8. CONCLUSIONES
  • 3. Identificaremos al ministerio del interior y de justicia, relacionaremos sus objetivos principales además de los roles y sus principales funcionarios, como esta compuesto el organigrama del gobierno nacional, y explicaremos brevemente las funciones del congreso de la república de Colombia.
  • 4. El Ministerio del Interior de Colombia es un organismo del poder ejecutivo a nivel central. Se encarga de la coordinación general de las políticas de participación ciudadana, descentralización, ordenamiento territorial, asuntos políticos y legislativos, orden publico (junto al ministerio de defensa nacional), procesos electorales, minorías étnicas, población desplazada, comunidades religiosas, población LGTBI, derechos humanos entre otros asuntos. Su titular el ministro del interior es designado por el presidente de la república y ocupa el primer lugar en el orden de precedencia ministerial y de los departamentos administrativos. Es conocido en los medios periodísticos como el “ministerio de la política” por su directa relación con el congreso y los partidos políticos. El Dr. Aurelio Irragorri Valencia es el actual Ministro del Interior (05 Septiembre de 2013).
  • 5.  Articular la formulación, adopción, ejecución, y evaluación de la política publica del sector administrativo del interior.  Diseñar e implementar de conformidad con la ley las políticas publicas de protección, promoción, respeto y garantía de lo derechos humanos en coordinación con las demás entidades del estado competentes así como la prevención a las violaciones de estos y a la observancia al derecho internacional humanitario con un enfoque integral, diferencial y social.  Servir de enlace y coordinador de las entidades del orden nacional en su relación con los entes territoriales y promover la integración de la nación con el territorio y el desarrollo territorial a través de la profundización de la descentralización, ordenamiento y autonomía territorial y la coordinación y armonización de las agendas de los diversos sectores administrativos, dentro de sus competencias en procura ce este objetivo.
  • 6.  Diseñar en coordinación con el ministerio de relaciones exteriores, el ministerio de defensa nacional, el departamento nacional de planeación y el departamento administrativo de la función publica y las demás entidades competentes, la política publica para el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de gobierno en las administraciones locales ubicadas en zonas fronterizas.  Dirigir y promover las políticas tendientes a la prevención de factores que atenten contra el orden publico interno, así como tomar las medidas para su preservación, en coordinación con el ministerio de defensa nacional y las autoridades departamentales y locales en lo que a estas correspondan.  Atender los asuntos políticos y el ejercicio de los derechos en esta materia, así como promover la convivencia y la participación ciudadana en la vida y organización social y política de la nación.  Promover y apoyar la generación de infraestructura para la seguridad y convivencia ciudadana en las entidades territoriales.
  • 7.  Administrar el fondo de seguridad y convivencia ciudadana (FONSECON), teniendo en cuenta la participación del sector administrativo de justicia y del derecho, según los proyectos que se presenten y de conformidad con la política que en materia de seguridad y convivencia defina el gobierno nacional.  Administrar el fondo para la participación y fortalecimiento de la democracia, el fondo de administración de justicia y el fondo nacional de lucha contra la trata de personas.  Formular y hacer seguimientos a la política de los grupos étnicos para la materialización de sus derechos, con un enfoque integral, diferencial y social, en coordinación con las demás entidades competentes del estado.  Formular y hacer seguimiento a la política de atención a la población lesbiana, Gay Bisexual, transexual e intersexual (LGBTI), para la materialización de sus derechos, con un enfoque integral, diferencial y social en coordinación con las demás entidades competentes del estado.
  • 8.  Formular y hacer seguimiento a la política de atención a la población en situación de vulnerabilidad, con un enfoque integral, diferencial y social en coordinación con las demás entidades competentes del estado.  Coordinar con el concurso de los demás ministerios, la agenda legislativa del gobierno nacional en el congreso de la república y las demás entidades el orden nacional.  Servir de órgano de enlace, comunicación y coordinación entre la rama ejecutiva y la rama legislativa.  Coordinar con las demás autoridades competentes el diseño e implementación de herramientas y mecanismos eficientes en materia electoral, que busquen garantizar el normal desarrollo de los procesos electorales.  Formular y promover las políticas publicas relacionadas con la protección y difusión del derecho de autor y los derechos conexos. Asimismo, recomendar la adhesión y procurar la ratificación y aplicación de los convenciones internacionales suscritas por el estado colombiano .
  • 9. El Ministerio de Justicia tendrá como objetivo dentro del marco de sus competencias formular, adoptar, dirigir, coordinar, y ejecutar la política publica en materia de ordenamiento jurídico, defensa y seguridad jurídica, acceso a la justicia formal y alternativa, lucha contra la criminalidad, mecanismos judiciales transicionales, prevención y control del delito, asuntos carcelarios y penitenciarios, promoción de la cultura de la legalidad, la concordia, y el respeto a los derechos, la cual se desarrollara a través de la institucionalidad que comprende el sector administrativo. El Ministerio de Justicia coordinara las relaciones entre la rama ejecutiva, la rama judicial, el ministerio publico, los organismos de control y demás entidades publicas y privadas, ara el desarrollo y consolidación de la política publica en materia de justicia y derecho. El Dr. Alfonso Gómez Méndez es el actual Ministro de Justicia (05 de septiembre 2013)
  • 10.  Articular la formulación, adopción, ejecución y evaluación de la política publica del sector administrativo de justicia.  Coordinar las relaciones entre la rama ejecutiva, la rama judicial, el ministerio publico y los organismos de control para el desarrollo y consolidación de la política publica en materia de justicia y del derecho.  Formular, adoptar, promover y coordinar las políticas y estrategias en : racionalización, reforma y defensa del ordenamiento jurídico; gestión jurídica publica del derecho; ejercicio de la profesión del abogado; socialización de la información jurídica; justicia transicional y restaurativa; y las que faciliten el acceso a la justicia formal y a la alternativa, en el marco del mandato contenido en las normas vigentes, al igual que las de lucha contra las drogas ilícitas, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, financiamiento del terrorismo, administración de bienes incautados y acciones de extinción de dominio.
  • 11.  Diseñar y coordinar las políticas para el ejercicio de la función jurisdiccional a cargo de autoridades administrativas y particulares, de conformidad con lo que disponga la ley, orientar la presentación de resultados y proponer el mejoramiento de las mismas.  Diseñar, hacer seguimiento y evaluar la política en materia criminal, carcelaria, y penitenciaria, en la prevención del delito y las acciones contra la criminalidad organizada.  Promover las normas legales y reglamentarias, la protección jurídica, garantía y restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en coordinación con el ICBF, bajo los principios de interés superior, protección integral y enfoque diferencial y las demás entidades competentes.  Ejercer excepcionalmente en los términos que señalan el inciso tercero del articulo 116 de la constitución política y en las materias precisas determinadas en la ley, la función jurisdiccional del ministerio de justicia.
  • 12.  Diseñar la política y promover los instrumentos aplicables dentro del sistema de responsabilidad penal para adolescentes, hacer seguimiento y evaluar su aplicación atendiendo su carácter especializado, su finalidad restaurativa y los acuerdos internacionales en la materia.  Participar en el diseño de las políticas relacionadas con la protección de la fe publica en materia de notariado y registro.  Gestionar alianzas con los organismos de cooperación nacional e internacional para el fortalecimiento del sector administrativo de justicia.  Administrar los fondos de infraestructura carcelaria y de lucha contra las drogas.  Las demás funciones asignadas por la constitución y la ley.
  • 13. RAMAS DEL PODER PUBLICO RAMA EJECUTIVA PRESIDENCIA MIN. INTERIOR Y JUSTICIA MIN. RELACIONES EXTERIORES MIN. HACIENDA Y CREDITO PUBÑLICO MIN. DEFENSA NACIONAL MIN. AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL MIN. PROTECCION SOCIAL MIN. DE MINAS Y ENERGIA MIN. DE INDUSTRIA Y COMERCIO MIN. DE EDUCACION NACIONAL MIN. DE AMBIENTE MIN. VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MIN. DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION MIN. DE TRANSPORTE MIN DE CULTURA GOBERNACIONES ALCALDIAS RAMA LEGISLATIVA CONGRESO SENADO CAMARA DE REPRESENTANTES RAMA JUDICIAL CORTE CONSTITUCIONAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA CONSEJO DE ESTADO FISCALIA GENERAL DE LA NACION
  • 14.  Función Constituyente: Para reformar la Constitución Política mediante Actos Legislativos.  Función Legislativa: Para elaborar, interpretar, reformar y derogar las Leyes y Códigos en todos los ramos de la Legislación.  Función de Control Político: Para requerir y emplazar a los Ministros del Despachos y demás autoridades, y conocer de las acusaciones que se formulen contra altos funcionarios del Estado. La moción de censura y la moción de observación pueden ser algunas de las conclusiones de la responsabilidad política.  Función Judicial: Para juzgar excepcionalmente a los funcionarios del Estado por responsabilidad política.  Función Electoral: Para elegir Contralor General de la República, Procurador General de la Nación, Magistrados de la Corte Constitucional y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Defensor del Pueblo, Vicepresidente de la República cuando hay falta absoluta.
  • 15.  Función Administrativa: Para establecer la organización y funcionamiento del Congreso Pleno, el Senado y la Cámara de Representantes.  Función de Control Público: Para emplazar a cualquier persona, natural o jurídica, a efecto de que rinda declaraciones, orales o escritas, sobre hechos relacionados con las indagaciones que la Comisión adelante.  Función de Protocolo: Para recibir a Jefes de Estado o de Gobiernos de otras Naciones
  • 16. El gobierno cuenta con todos los organismos para que funcione correctamente. Tanto los ministerios, como lo es el del interior y justicia, ejercen funciones importantes para el correcto funcionamiento del estado colombiano; también lo es el congreso, estos conforman la unificación de las funciones del estado.