SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION
ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION
ING. JOSE ANTONIO VILLAFAENA
ING. JOSE ANTONIO VILLAFAENA
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
1
1-
- Introducci
Introducció
ón
n
•
• 1.1
1.1-
-Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
La construcci
La construcció
ón es una industria productora de bienes inmuebles, se diferencia
n es una industria productora de bienes inmuebles, se diferencia
de las industrias manufactureras en los siguientes aspectos:
de las industrias manufactureras en los siguientes aspectos:
-
- Se realiza in situ
Se realiza in situ
-
- Producci
Producció
ón no repetitiva
n no repetitiva
-
- Producci
Producció
ón intermitente, flujos variables
n intermitente, flujos variables
-
- Inestabilidad del personal
Inestabilidad del personal
-
- Estimaci
Estimació
ón de costos en forma anticipada (no exacta)
n de costos en forma anticipada (no exacta)
-
- Alto costo del producto
Alto costo del producto
-
- Alta relaci
Alta relació
ón venta anual v/s capital de la empresa
n venta anual v/s capital de la empresa
-
- Participaci
Participació
ón de varios agentes (mandante, financistas, proyectistas,
n de varios agentes (mandante, financistas, proyectistas,
constructora,
constructora, etc
etc)
)
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
2
2-
- CAMPO OCUPACIONAL
CAMPO OCUPACIONAL
•
• SECTOR PRIVADO
SECTOR PRIVADO
•
• SECTOR PUBLICO
SECTOR PUBLICO
•
• INDEPENDIENTES
INDEPENDIENTES
•
• CONCESIONES
CONCESIONES
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
En el campo laboral los profesionales del sector podr
En el campo laboral los profesionales del sector podrí
ían abarcar las siguientes
an abarcar las siguientes
actividades:
actividades:
-
- Coordinaci
Coordinació
ón de proyectos
n de proyectos
-
- Cubicaciones
Cubicaciones
-
- Preparaci
Preparació
ón de presupuestos
n de presupuestos
-
- Preparaci
Preparació
ón de Bases Administrativas
n de Bases Administrativas
-
- Llamado a precalificaci
Llamado a precalificació
ón
n
-
- Precalificaci
Precalificació
ón
n
-
- Llamado a propuestas
Llamado a propuestas
-
- Adjudicaci
Adjudicació
ón de propuestas
n de propuestas
-
- Contratos de construcci
Contratos de construcció
ón
n
-
- Supervisor de obras
Supervisor de obras
-
- Recepci
Recepció
ón de trabajos terminados
n de trabajos terminados
-
- Liquidaci
Liquidació
ón de contratos
n de contratos
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
3
3-
- DEFINICION
DEFINICION
•
• “
“LA ADMINISTRACION ES UN PROCESO O
LA ADMINISTRACION ES UN PROCESO O
FORMA DE TRABAJO QUE CONSISTE EN
FORMA DE TRABAJO QUE CONSISTE EN
GUIAR O DIRIGIR A UN GRUPO DE
GUIAR O DIRIGIR A UN GRUPO DE
PERSONAS HACIA LAS METAS U
PERSONAS HACIA LAS METAS U
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACI
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓ
ÓN
N”
”
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
En 1919 el ingeniero franc
En 1919 el ingeniero francé
és Henry Fayol,
s Henry Fayol,
distingue 6 tipos de operaciones o funciones
distingue 6 tipos de operaciones o funciones
dentro de la empresa, estas son:
dentro de la empresa, estas son:
1) Operaciones t
1) Operaciones té
écnicas
cnicas
2) Operaciones comerciales
2) Operaciones comerciales
3) Operaciones financieras
3) Operaciones financieras
4) Operaciones de seguridad
4) Operaciones de seguridad
5) Operaciones de contabilidad
5) Operaciones de contabilidad
6) Operaciones administrativas
6) Operaciones administrativas
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
•
• Fayol completo la definici
Fayol completo la definició
ón de administrar, al identificar los
n de administrar, al identificar los
siguientes 5 elementos, ya cl
siguientes 5 elementos, ya clá
ásicos, que la conforman:
sicos, que la conforman:
1) PREVER: Esta representado por la actividad de planificar
1) PREVER: Esta representado por la actividad de planificar
2) ORGANIZAR: Disponer de elementos ordenadamente de modo de
2) ORGANIZAR: Disponer de elementos ordenadamente de modo de
lograr un objetivo
lograr un objetivo
3) DIRIGIR: Hacer funcionar el cuerpo social de la empresa
3) DIRIGIR: Hacer funcionar el cuerpo social de la empresa
4) COORDINAR: Vincular, armonizar todos los actos y todos los
4) COORDINAR: Vincular, armonizar todos los actos y todos los
esfuerzos.
esfuerzos.
5) CONTROLAR: Velar porque todo suceda conforme a las reglas
5) CONTROLAR: Velar porque todo suceda conforme a las reglas
establecidas y las ordenes dadas
establecidas y las ordenes dadas
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
4
4-
- PROYECTOS
PROYECTOS
Aspectos que caracterizan al proyecto:
Aspectos que caracterizan al proyecto:
-
- Producci
Producció
ón esperada, volumen como en
n esperada, volumen como en
calidad
calidad
-
- Definici
Definició
ón del proyecto
n del proyecto
-
- Programa de materializaci
Programa de materializació
ón
n
-
- Presupuesto
Presupuesto
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
En un proyecto se pueden identificar cuatro fases
En un proyecto se pueden identificar cuatro fases
o etapas:
o etapas:
-
- Gestaci
Gestació
ón; en la que aparece la idea del
n; en la que aparece la idea del
proyecto, se hace un estudio muy b
proyecto, se hace un estudio muy bá
ásico para
sico para
darse cuenta de si tiene alguna racionalidad
darse cuenta de si tiene alguna racionalidad
-
- Definici
Definició
ón o Ing. De desarrollo; en la que se
n o Ing. De desarrollo; en la que se
eval
evalú
úa el proyecto con informaci
a el proyecto con informació
ón especifica
n especifica
-
- Materializaci
Materializació
ón; en la que se realiza el dise
n; en la que se realiza el diseñ
ño y
o y
la construcci
la construcció
ón
n
-
- Operaci
Operació
ón o explotaci
n o explotació
ón de la obra
n de la obra
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
4.1
4.1-
- ESTUDIO DEL PROYECTO
ESTUDIO DEL PROYECTO
En un proyecto participan varios equipos humanos, por ejemplo:
En un proyecto participan varios equipos humanos, por ejemplo:
-
- Oficina de Arquitectura
Oficina de Arquitectura
-
- Oficina de mec
Oficina de mecá
ánica de suelos
nica de suelos
-
- Oficina de ingenieros estructurales
Oficina de ingenieros estructurales
-
- Proyectistas de instalaciones:
Proyectistas de instalaciones:
a) Agua potable
a) Agua potable
b) Alcantarillado
b) Alcantarillado
c) Calefacci
c) Calefacció
ón
n
d) Electricidad
d) Electricidad
e) Gas
e) Gas
f) aire acondicionado
f) aire acondicionado
g) Ascensores
g) Ascensores
h) Manejo de basuras
h) Manejo de basuras
i) Corrientes
i) Corrientes debiles
debiles
j) otros
j) otros
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
COORDINACI
COORDINACIÓ
ÓN GENERAL DE PROYECTOS
N GENERAL DE PROYECTOS
Esta funci
Esta funció
ón obliga a verificar lo siguiente:
n obliga a verificar lo siguiente:
-
- Que se hayan realizado todos los proyectos
Que se hayan realizado todos los proyectos
requeridos y que est
requeridos y que esté
én completos
n completos
-
- Los proyectos hayan sido preparados por
Los proyectos hayan sido preparados por
profesionales confiables
profesionales confiables
-
- No existan incoherencias ni contradicciones
No existan incoherencias ni contradicciones
-
- Est
Esté
én previstos lo espacios necesarios
n previstos lo espacios necesarios
-
- Se cumplan las Leyes y Ordenanzas
Se cumplan las Leyes y Ordenanzas
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
ESTUDIOS DE LA CORDINACION
ESTUDIOS DE LA CORDINACION
•
• Condiciones locales
Condiciones locales
•
• Cumplimiento de las Ordenanzas
Cumplimiento de las Ordenanzas
•
• Verificaci
Verificació
ón general de coherencia
n general de coherencia
•
• Informe previo
Informe previo
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
4.2
4.2-
- TIPOS DE CONTRATOS
TIPOS DE CONTRATOS
•
• Llave en mano
Llave en mano
•
• Suma alzada
Suma alzada
•
• Serie de precios unitarios
Serie de precios unitarios
•
• Administraci
Administració
ón delegada
n delegada
•
• Concesiones
Concesiones
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
4.3
4.3-
- GARANTIAS
GARANTIAS
•
• Seriedad de la oferta
Seriedad de la oferta
•
• Fiel cumplimiento
Fiel cumplimiento
•
• Anticipo
Anticipo
•
• Correcta ejecuci
Correcta ejecució
ón
n
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
4.4
4.4-
- LICITACION
LICITACION
•
• Precalificaci
Precalificació
ón de proponentes
n de proponentes
•
• Presupuesto informativo
Presupuesto informativo
•
• Invitaci
Invitació
ón o venta de bases
n o venta de bases
•
• Periodo de consultas
Periodo de consultas
•
• Apertura
Apertura
•
• Adjudicaci
Adjudicació
ón
n
•
• contrato
contrato
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
4.5
4.5-
- Bases Administrativas
Bases Administrativas
Es la reglamentaci
Es la reglamentació
ón por la cual se rige el
n por la cual se rige el
contrato.
contrato.
Quedan definidos los siguientes aspectos:
Quedan definidos los siguientes aspectos:
-
- Descripci
Descripció
ón del proyecto
n del proyecto
-
- Tipo de contrato
Tipo de contrato
-
- Garant
Garantí
ías
as
-
- Cronograma de la licitaci
Cronograma de la licitació
ón
n
-
- Forma de pago
Forma de pago
-
- Tipo de reajuste
Tipo de reajuste
-
- Plazo de ejecuci
Plazo de ejecució
ón, multas y premios
n, multas y premios
-
- Consultas y aclaraciones
Consultas y aclaraciones
-
- Informaci
Informació
ón sobre el financiamiento
n sobre el financiamiento
-
- Impuestos
Impuestos
-
- Protocolo de comunicaci
Protocolo de comunicació
ón
n
-
- Atribuciones de la ITO
Atribuciones de la ITO
-
- Pruebas y certificados de laboratorio
Pruebas y certificados de laboratorio
-
- Exigencias sobre leyes sociales
Exigencias sobre leyes sociales
-
- Seguros
Seguros
-
- Cl
Clá
áusula de arbitrajes
usula de arbitrajes
-
- Disoluci
Disolució
ón anticipada de contrato
n anticipada de contrato
-
- Exigencias de presentaci
Exigencias de presentació
ón
n
-
- Exigencia sobre experiencias
Exigencia sobre experiencias
-
- Se
Señ
ñalizaci
alizació
ón
n
-
- Pago de derechos y permisos
Pago de derechos y permisos
-
- Facilidades que da el mandante
Facilidades que da el mandante
-
- Dep
Depó
ósitos de excedentes
sitos de excedentes
-
- Facilidades que entrega el contratista
Facilidades que entrega el contratista
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
4.5.1
4.5.1-
- REAJUSTE
REAJUSTE
•
• POR VARIACION DE UN INDICE DETERMINADO
POR VARIACION DE UN INDICE DETERMINADO
-
- INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
-
- VARIACION DE LA UNIDAD DE FOMENTO
VARIACION DE LA UNIDAD DE FOMENTO
•
• POR VARIACION DEL PRECIO DE UN MATERIAL
POR VARIACION DEL PRECIO DE UN MATERIAL
•
• POR POLINOMIOS
POR POLINOMIOS
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
UNIDAD DE FOMENTO
UNIDAD DE FOMENTO
•
• La Unidad de Fomento (
La Unidad de Fomento (U.F
U.F.) es una
.) es una
medida reajustable basada en la variaci
medida reajustable basada en la variació
ón
n
del IPC , fue creada en 1967asignandole
del IPC , fue creada en 1967asignandole
un valor inicial de
un valor inicial de E
E°
° 100(cien escudos).
100(cien escudos).
Actualmente se reajusta en forma diaria,
Actualmente se reajusta en forma diaria,
siendo calculada al principio de cada mes
siendo calculada al principio de cada mes
de acuerdo a la tasa promedio geom
de acuerdo a la tasa promedio geomé
étrica
trica
de la variaci
de la variació
ón de IPC del mes anterior
n de IPC del mes anterior
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
FORMA DE CALCULO DE LA
FORMA DE CALCULO DE LA U.F
U.F.
.
(1/d)
(1/d)
R
Rd
d =
= (1+(VIPC
(1+(VIPC -
-1
1 /100))
/100))
Donde:
Donde:
Rd
Rd=Factor de reajuste diario
=Factor de reajuste diario
d=
d= N
N°
° de
de dias
dias en el periodo para el cual se calcula el valor diario de la
en el periodo para el cual se calcula el valor diario de la U.F
U.F.
.
VIPC=
VIPC= Variacion
Variacion porcentual del IPC registrada en el mes inmediatamente
porcentual del IPC registrada en el mes inmediatamente
anterior
anterior
Por lo tanto el valor de la
Por lo tanto el valor de la U.F
U.F. diario se calcula de la siguiente forma:
. diario se calcula de la siguiente forma:
UF
UFdia
dia =
= UF
UFdia
dia-
-1
1 *
* R
Rd
d
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
4.5.2
4.5.2-
- IMPUESTOS
IMPUESTOS
•
• IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Este impuesto es en esencia, a la compraventa que grava
Este impuesto es en esencia, a la compraventa que grava
solamente la ultima transacci
solamente la ultima transacció
ón del producto.
n del producto.
A partir de 1975 Chile reemplazo el impuesto a las
A partir de 1975 Chile reemplazo el impuesto a las
compraventas (9%) por el impuesto al valor agregado
compraventas (9%) por el impuesto al valor agregado
(20%).
(20%).
A partir de 1976 el impuesto fue aplicado a todos los
A partir de 1976 el impuesto fue aplicado a todos los
productos que se transan en el pa
productos que se transan en el paí
ís.
s.
Con el fin de fomentar la inversi
Con el fin de fomentar la inversió
ón en la construcci
n en la construcció
ón de
n de
viviendas existe una bonificaci
viviendas existe una bonificació
ón del 65% del IVA
n del 65% del IVA
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
5.
5.-
- PRESUPUESTOS
PRESUPUESTOS
Los presupuestos consisten en una aproximaci
Los presupuestos consisten en una aproximació
ón
n
de los costos que se incurrir
de los costos que se incurrirá
á al ejecutar un
al ejecutar un
proyecto
proyecto
La estimaci
La estimació
ón de capital y costos de construcci
n de capital y costos de construcció
ón
n
tomando como base los planos del proyecto, se
tomando como base los planos del proyecto, se
ha convertido en una especializaci
ha convertido en una especializació
ón, es decir se
n, es decir se
tiende a mantenerse en este campo, de modo
tiende a mantenerse en este campo, de modo
de expandir los conocimientos y acumular
de expandir los conocimientos y acumular
experiencia en los costos de los procesos
experiencia en los costos de los procesos
constructivos
constructivos
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
El presupuesto debe cumplir idealmente con los
El presupuesto debe cumplir idealmente con los
siguientes objetivos:
siguientes objetivos:
-
- Constituir una estimaci
Constituir una estimació
ón afinada y realista del
n afinada y realista del
costo del proyecto
costo del proyecto
-
- Entregar antecedentes que permitan cuantificar
Entregar antecedentes que permitan cuantificar
y programar la provisi
y programar la provisió
ón de recursos
n de recursos
-
- Suministrar informaci
Suministrar informació
ón que permita alimentar
n que permita alimentar
un sistema de control de costos
un sistema de control de costos
-
- Entregar a los ejecutores de la obra un detalle
Entregar a los ejecutores de la obra un detalle
claro de los supuestos considerados en la
claro de los supuestos considerados en la
estimaci
estimació
ón del valor de las obras
n del valor de las obras
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
5.1
5.1-
- ORGANIZACI
ORGANIZACIÓ
ÓN DEL TRABAJO
N DEL TRABAJO
El estudio de un presupuesto requiere de las siguientes
El estudio de un presupuesto requiere de las siguientes
actividades:
actividades:
-
- Reconocimiento de las condiciones contractuales
Reconocimiento de las condiciones contractuales
-
- Reconocimiento del proyecto
Reconocimiento del proyecto
-
- Decisi
Decisió
ón de estudiar
n de estudiar
-
- Reconocimiento del terreno
Reconocimiento del terreno
-
- Elecci
Elecció
ón del sistema de trabajo
n del sistema de trabajo
-
- Planificaci
Planificació
ón previa
n previa
-
- Listado de partidas
Listado de partidas
-
- Cubicaciones
Cubicaciones
-
- An
Aná
álisis de recursos por partida
lisis de recursos por partida
-
- Cuantificaci
Cuantificació
ón de los recursos
n de los recursos
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
-
- Cotizaciones de precios
Cotizaciones de precios
-
- Cotizaciones de subcontratos
Cotizaciones de subcontratos
-
- Elecci
Elecció
ón de proveedores y subcontratistas
n de proveedores y subcontratistas
-
- An
Aná
álisis de costos unitarios por partida
lisis de costos unitarios por partida
-
- Estudio de gastos indirectos de obra
Estudio de gastos indirectos de obra
-
- Elaboraci
Elaboració
ón del presupuesto de costo
n del presupuesto de costo
-
- An
Aná
álisis del comportamiento de la cl
lisis del comportamiento de la clá
áusula de reajuste
usula de reajuste
-
- Estudio del costo financiero
Estudio del costo financiero
-
- Calculo del recargo por concepto de la organizaci
Calculo del recargo por concepto de la organizació
ón
n
central
central
-
- Determinaci
Determinació
ón de la utilidad
n de la utilidad
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
5.1.1
5.1.1-
- ECUACION DE COSTO
ECUACION DE COSTO
El costo se representa por la siguiente ecuaci
El costo se representa por la siguiente ecuació
ón:
n:
C= CD+ CI+ IMP
C= CD+ CI+ IMP
Donde:
Donde:
C= Costo total
C= Costo total
CD= Costo Directo
CD= Costo Directo
CI= Costo Indirecto
CI= Costo Indirecto
IMP= Impuestos
IMP= Impuestos
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
Costo directo
Costo directo
Corresponde la costo que incurre al ejecutar
Corresponde la costo que incurre al ejecutar
un a cierta partida, es decir , los costos de
un a cierta partida, es decir , los costos de
los recursos involucrados en la partida.
los recursos involucrados en la partida.
Por ejemplo, para ejecutar un tabique
Por ejemplo, para ejecutar un tabique
tenemos los siguientes costos:
tenemos los siguientes costos:
-
- recurso humano
recurso humano
-
- materiales
materiales
-
- herramientas
herramientas
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
COSTO INDIRECTO
COSTO INDIRECTO
Esta definido por todos aquellos gastos por
Esta definido por todos aquellos gastos por
realizar en la obra y que no est
realizar en la obra y que no está
án
n
asociados directamente con una partida
asociados directamente con una partida
del presupuesto de venta
del presupuesto de venta
Como ejemplo tenemos los siguientes:
Como ejemplo tenemos los siguientes:
-
- Electricidad
Electricidad
-
- Agua potable
Agua potable
-
- Personal administrativo
Personal administrativo
-
- etc
etc
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
•
• En el caso de un presupuesto detallado
En el caso de un presupuesto detallado
nuestra ecuaci
nuestra ecuació
ón toma la siguiente forma:
n toma la siguiente forma:

 CD
CDi
i + CI +IMP
+ CI +IMP
Donde el costo directo se transforma en la
Donde el costo directo se transforma en la
sumatoria de los costos directos de cada
sumatoria de los costos directos de cada
partida
partida
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
Los costos directos de cada partida se obtienen del
Los costos directos de cada partida se obtienen del
producto de la cubicaci
producto de la cubicació
ón de la partida y el precio
n de la partida y el precio
unitario de la partida es decir:
unitario de la partida es decir:
CD
CDi
i= Cub
= Cubi
i x
x PU
PUi
i
Donde se definen los siguientes t
Donde se definen los siguientes té
érminos:
rminos:
Cubicaci
Cubicació
ón
n: Corresponde a la determinaci
: Corresponde a la determinació
ón de los
n de los
vol
volú
úmenes de obra
menes de obra
Precio Unitario
Precio Unitario: Corresponde al valor de la unidad de
: Corresponde al valor de la unidad de
obra
obra
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
Por lo tanto podemos concluir que la
Por lo tanto podemos concluir que la
ecuaci
ecuació
ón de costo de un presupuesto
n de costo de un presupuesto
detallado tiene la siguiente expresi
detallado tiene la siguiente expresió
ón:
n:
C=
C= 
Cub
Cubi
i x
x PU
PUi
i +CI +IMP
+CI +IMP
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
5.1.2
5.1.2-
- CUBICACIONES
CUBICACIONES
•
• Las cubicaciones o c
Las cubicaciones o có
ómputos de obra
mputos de obra
deben ser realizadas en forma ordenada y
deben ser realizadas en forma ordenada y
revisable.
revisable.
No tiene sentido hacer c
No tiene sentido hacer cá
álculos demasiado
lculos demasiado
precisos , en cambio es important
precisos , en cambio es importantí
ísimo
simo
usar un criterio realista y adaptarse a las
usar un criterio realista y adaptarse a las
condiciones de ejecuci
condiciones de ejecució
ón
n
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
•
• Marcar o pintar en planos los elementos computados
Marcar o pintar en planos los elementos computados
•
• Usar formularios claros y lo mas generales posibles, es decir qu
Usar formularios claros y lo mas generales posibles, es decir que se
e se
puedan usar para distintas partidas.
puedan usar para distintas partidas.
•
• Obtener c
Obtener cá
álculos parciales de manera de poder revisar algunos
lculos parciales de manera de poder revisar algunos í
ítem
tem
al azar.
al azar.
•
• Realizar an
Realizar aná
álisis de resultados, cruzando informaci
lisis de resultados, cruzando informació
ón y comparar
n y comparar
con
con í
índices conocidos.
ndices conocidos.
•
• Utilizar programas computacionales universales, de modo de
Utilizar programas computacionales universales, de modo de
transferir en forma f
transferir en forma fá
ácil y r
cil y rá
ápida los formularios de calculo.
pida los formularios de calculo.
•
• Ser met
Ser metó
ódico y constante en el uso de criterios de calculo.
dico y constante en el uso de criterios de calculo.
•
• Identificar en forma clara cada uno de los elementos o recintos
Identificar en forma clara cada uno de los elementos o recintos
cubicados, haciendo referencia e ejes y planos consultados.
cubicados, haciendo referencia e ejes y planos consultados.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
5.1.3
5.1.3-
- PRECIOS UNITARIOS
PRECIOS UNITARIOS
El estudio de los costos unitarios, comprende el an
El estudio de los costos unitarios, comprende el aná
álisis y cuantificaci
lisis y cuantificació
ón de los
n de los
recursos que intervienen en cada partida, su valorizaci
recursos que intervienen en cada partida, su valorizació
ón y suma.
n y suma.
Para los efectos pr
Para los efectos prá
ácticos los recursos se pueden distribuir en los siguientes
cticos los recursos se pueden distribuir en los siguientes
rubros:
rubros:
-
- Recursos materiales
Recursos materiales
-
- Recursos humanos (mano de obra)
Recursos humanos (mano de obra)
-
- Maquinarias, equipos y herramientas
Maquinarias, equipos y herramientas
-
- Subcontratos
Subcontratos
Por lo tanto el precio unitario es el producto de la cantidad de
Por lo tanto el precio unitario es el producto de la cantidad de recurso utilizado
recurso utilizado
para ejecutar una unidad de volumen de obra y el precio de una u
para ejecutar una unidad de volumen de obra y el precio de una unidad del
nidad del
recurso, es decir:
recurso, es decir:
PU
PUi
i =
= 
 
j
j x
x p
pj
j
Donde:
Donde: 
= rendimiento o cantidad utilizada del recurso
= rendimiento o cantidad utilizada del recurso
p = precio de la unidad de recurso
p = precio de la unidad de recurso
j = contador de los recursos utilizados
j = contador de los recursos utilizados
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
ESTRUCTURA DEL PRECIO
ESTRUCTURA DEL PRECIO
UNITARIO
UNITARIO
ITEM
ITEM UNIDAD
UNIDAD 
PRECIO
PRECIO TOTAL
TOTAL
_________________________________________
_________________________________________
______
______
Recurso 1 m2, unidad,
Recurso 1 m2, unidad, etc
etc cantidad/unidad $
cantidad/unidad $ $
$
Recurso 2 m2,unidad, etc. Cant
Recurso 2 m2,unidad, etc. Cantidad/unidad $ $
idad/unidad $ $
Recurso n m2, unidad, etc. Can
Recurso n m2, unidad, etc. Cantidad/unidad $ $
tidad/unidad $ $
----------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-------------
-------------
PU =
PU = 
$
$
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
EJEMPLO
EJEMPLO
•
• Precio unitario
Precio unitario sub
sub base CBR>40%
base CBR>40%
UNIDAD: M3
UNIDAD: M3
________________________________________________________
________________________________________________________
ITEM UNIDAD
ITEM UNIDAD 
PRECIO TOTAL
PRECIO TOTAL
________________________________________________________
________________________________________________________
CAMION ALJIBE HR
CAMION ALJIBE HR 0,0400 9.000
0,0400 9.000
360,00
360,00
RETRO EXCAVADORA HR 0,05
RETRO EXCAVADORA HR 0,0500 10.500 525,00
00 10.500 525,00
RODILLO MANUAL HR
RODILLO MANUAL HR 0,2000 3.635
0,2000 3.635
727,00
727,00
AGUA M3
AGUA M3 0,2000 500
0,2000 500
100,00
100,00
SUB BASE GRANULAR M3 1,3
SUB BASE GRANULAR M3 1,3500 4.500
500 4.500
6.075,00
6.075,00
AYUDANTE HD
AYUDANTE HD 0,0120 11.500
0,0120 11.500
138,00
138,00
JORNAL HD
JORNAL HD 0,0100 10.550
0,0100 10.550
105,50
105,50
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
5.1.4
5.1.4-
- ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
PRESUPUESTO DETALLADO
PRESUPUESTO DETALLADO
PARTIDA UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL
PARTIDA UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_
_
Actividad 1 m2,m3, etc. cubicaci
Actividad 1 m2,m3, etc. cubicació
ón $ unidad/cantidad $
n $ unidad/cantidad $
Actividad 2 m2,m3,etc. Cubicaci
Actividad 2 m2,m3,etc. Cubicació
ón $ unidad/cantidad $
n $ unidad/cantidad $
Actividad n m2,m3,etc. Cubicaci
Actividad n m2,m3,etc. Cubicació
ón $ unidad/cantidad $
n $ unidad/cantidad $
----------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
TOTAL COSTO DIRECTO
TOTAL COSTO DIRECTO 
$
$
TOTAL COSTO INDIRECTO
TOTAL COSTO INDIRECTO $
$
----------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
--------
TOTAL NETO
TOTAL NETO 
$
$
IMPUESTOS $
IMPUESTOS $
----------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
--------
TOTAL VALOR VENTA
TOTAL VALOR VENTA 
$
$
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
5.1.5
5.1.5-
- COSTO INDIRECTO
COSTO INDIRECTO
Una forma practica de abordar su estudio es ordenarlos seg
Una forma practica de abordar su estudio es ordenarlos segú
ún la siguiente
n la siguiente
lista:
lista:
-
- Gastos de instalaci
Gastos de instalació
ón
n
-
- Traslado de equipos pesados
Traslado de equipos pesados
-
- Sueldos personal administrativo
Sueldos personal administrativo
-
- Impuestos derechos y aportes
Impuestos derechos y aportes
-
- Gastos de operaci
Gastos de operació
ón de campamentos
n de campamentos
-
- Movilizaci
Movilizació
ón y fletes varios
n y fletes varios
-
- Operaci
Operació
ón talleres
n talleres
-
- Garant
Garantí
ías y costos financiero
as y costos financiero
-
- Gastos diversos
Gastos diversos
-
- Desarme y retiro general
Desarme y retiro general
-
- Entrega final y gastos post
Entrega final y gastos post-
-entrega
entrega
-
- Se
Señ
ñalizaci
alizació
ón
n
-
- Laboratorios
Laboratorios
-
- Etc.
Etc.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
6.
6.-
- ORGANIZACION
ORGANIZACION
•
• Las empresas deben tener una
Las empresas deben tener una
organizaci
organizació
ón que les permita cumplir con
n que les permita cumplir con
sus objetivos. Si estos objetivos son de
sus objetivos. Si estos objetivos son de
diferente naturaleza, cada una se
diferente naturaleza, cada una se
organizara de manera distinta, con
organizara de manera distinta, con
estructuras apropiadas a su propia
estructuras apropiadas a su propia
finalidad.
finalidad.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
6.1.
6.1.-
- TIPOS DE ORGANIGRAMAS
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
Los tres tipos mas caracter
Los tres tipos mas caracterí
ísticos de
sticos de
organigramas para el manejo de proyectos
organigramas para el manejo de proyectos
son:
son:
-
- Organigrama funcional
Organigrama funcional
-
- Organigrama independiente
Organigrama independiente
-
- Organigrama matricial
Organigrama matricial
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
6.1.1
6.1.1-
- O. FUNCIONAL
O. FUNCIONAL
Cuando la E. se encuentra dividida seg
Cuando la E. se encuentra dividida segú
ún las
n las
diferentes disciplinas o conocimiento
diferentes disciplinas o conocimiento
(ingenier
(ingenierí
ía, construcci
a, construcció
ón, personal,
n, personal, etc
etc) y
) y
le encarga a cada departamento
le encarga a cada departamento
especializado la parte correspondiente del
especializado la parte correspondiente del
proyecto para que la lleven adelante con
proyecto para que la lleven adelante con
plena y total responsabilidad
plena y total responsabilidad
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
6.1.2
6.1.2-
- O. INDEPENDIENTE
O. INDEPENDIENTE
Esta estructura se aplica con
Esta estructura se aplica con é
éxito a la tarea
xito a la tarea
de ejecutar un proyecto, pero a la vez,
de ejecutar un proyecto, pero a la vez,
singular dentro de la E.
singular dentro de la E.
Si la E. no tiene entre sus objetivos
Si la E. no tiene entre sus objetivos
permanentes ejecutar proyectos, sino que,
permanentes ejecutar proyectos, sino que,
ocasionalmente encara alguno, elegir
ocasionalmente encara alguno, elegirá
á una
una
estructura independiente, da una total
estructura independiente, da una total
autonom
autonomí
ía al proyecto con relaci
a al proyecto con relació
ón al
n al
resto de la E.
resto de la E.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
6.1.3
6.1.3-
- O. MATRICIAL
O. MATRICIAL
El tercer tipo corresponde a una posici
El tercer tipo corresponde a una posició
ón
n
intermedia entre las dos ya descritas
intermedia entre las dos ya descritas
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
6.2
6.2-
- O. EMPRESAS
O. EMPRESAS
CONSTRUCTORAS
CONSTRUCTORAS
La mayor
La mayorí
ía de las E. constructoras tiene un
a de las E. constructoras tiene un
organigrama de tipo funcional, pero el
organigrama de tipo funcional, pero el
aspecto mas relevante consiste en como
aspecto mas relevante consiste en como
se relacionan los diferentes proyectos con
se relacionan los diferentes proyectos con
los dem
los demá
ás departamentos.
s departamentos.
Podemos distinguir dos tipos de relaci
Podemos distinguir dos tipos de relació
ón:
n:
1
1-
- Sistema centralizado
Sistema centralizado
2
2-
- Sistema independiente
Sistema independiente
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
En el sistema centralizado todo se
En el sistema centralizado todo se
centraliza en la oficina central (personal,
centraliza en la oficina central (personal,
cotizaciones, compras, seguridad, etc.) y
cotizaciones, compras, seguridad, etc.) y
la obra solo ejecuta la construcci
la obra solo ejecuta la construcció
ón.
n.
En el sistema independiente la obra realiza
En el sistema independiente la obra realiza
todas las funciones reportando a la oficina
todas las funciones reportando a la oficina
central
central
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
6.3
6.3-
- O. DE OBRA
O. DE OBRA
La organizaci
La organizació
ón de la obra depender
n de la obra dependerá
á del
del
tipo de organizaci
tipo de organizació
ón de la E. , pero en
n de la E. , pero en
general las obras en los distintos sistemas
general las obras en los distintos sistemas
presentan organizaciones similares y
presentan organizaciones similares y
basadas en las funciones que se deben
basadas en las funciones que se deben
realizar.
realizar.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
EJEMPLO DE ORGANIGRAMA DE
EJEMPLO DE ORGANIGRAMA DE
OBRA
OBRA
DIRECTOR
ADMINISTRATIVO JEFE DE TERRENO SEGURIDAD
JEFE DE OBRA
CAPATAZ 1
CAPATAZ 2
JORNALES JORNALES
SUBCONTRATOS
OFICINA TECNICA
BODEGA
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.
7.-
- FUNCIONES DEL
FUNCIONES DEL
ADMINISTRADOR DE OBRAS
ADMINISTRADOR DE OBRAS
El Administrador de Obras cumple las funciones de
El Administrador de Obras cumple las funciones de
administrar, es un gerente de una empresa.
administrar, es un gerente de una empresa.
Las actividades que debe realizar, se pueden clasificar de la
Las actividades que debe realizar, se pueden clasificar de la
siguiente forma:
siguiente forma:
-
- Definici
Definició
ón de sistemas y secuencias constructivas
n de sistemas y secuencias constructivas
-
- Organizaci
Organizació
ón del trabajo y definici
n del trabajo y definició
ón de funciones
n de funciones
-
- Administraci
Administració
ón de los subcontratos
n de los subcontratos
-
- Planificaci
Planificació
ón y control de avance f
n y control de avance fí
ísico
sico
-
- Control financiero
Control financiero
-
- Gesti
Gestió
ón de calidad
n de calidad
-
- Seguridad
Seguridad
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.1.
7.1.-
-SISTEMAS Y SECUENCIAS
SISTEMAS Y SECUENCIAS
CONSTRUCTIVAS
CONSTRUCTIVAS
Es responsabilidad del administrador definir las estrategias
Es responsabilidad del administrador definir las estrategias
con se efectuaran los trabajos, es decir, define como y
con se efectuaran los trabajos, es decir, define como y
quien realizara la ejecuci
quien realizara la ejecució
ón de las distintas actividades
n de las distintas actividades
de una obra.
de una obra.
Para cumplir esta funci
Para cumplir esta funció
ón, debe conocer los distintos
n, debe conocer los distintos
sistemas constructivos y aplicar el criterio en la elecci
sistemas constructivos y aplicar el criterio en la elecció
ón
n
del mas adecuado y en la definici
del mas adecuado y en la definició
ón de las prioridades.
n de las prioridades.
El ejercicio con
El ejercicio con é
éxito de esta funci
xito de esta funció
ón implica que el
n implica que el
administrador conozca los beneficios del trabajo en
administrador conozca los beneficios del trabajo en
equipo y sepa obtener de sus subalternos lo mejor de
equipo y sepa obtener de sus subalternos lo mejor de
ellos e incentivarlos para que su aporte sea el mejor.
ellos e incentivarlos para que su aporte sea el mejor.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.2.
7.2.-
- ORGANIZACION DEL
ORGANIZACION DEL
TRABAJO
TRABAJO
El administrador debe organizar su obra
El administrador debe organizar su obra
definiendo funciones y las caracter
definiendo funciones y las caracterí
ísticas
sticas
que deben tener sus colaboradores de
que deben tener sus colaboradores de
modo que pueda aplicar una regla b
modo que pueda aplicar una regla bá
ásica
sica
de la administraci
de la administració
ón que consiste en
n que consiste en
DELEGAR.
DELEGAR.
Pero siempre debe recordar que
Pero siempre debe recordar que
“
“ LA RESPONSABILIDAD NO SE DELEGA
LA RESPONSABILIDAD NO SE DELEGA”
”
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
Nunca debe desligarse de las decisiones y
Nunca debe desligarse de las decisiones y
control de las actividades que se realizan,
control de las actividades que se realizan,
es decir, siempre debe saber que se esta
es decir, siempre debe saber que se esta
haciendo y por que se esta haciendo.
haciendo y por que se esta haciendo.
En otras palabras debe tener el control de la
En otras palabras debe tener el control de la
obra, y poder tomar la decisi
obra, y poder tomar la decisió
ón de realizar
n de realizar
los cambios necesarios en el minuto
los cambios necesarios en el minuto
adecuado.
adecuado.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.3.
7.3.-
- ADMINISTRACION DE
ADMINISTRACION DE
SUBCONTRATO
SUBCONTRATO
La administraci
La administració
ón del subcontrato la podemos
n del subcontrato la podemos
subdividir en los siguientes t
subdividir en los siguientes tó
ópicos
picos
-
- Elecci
Elecció
ón del contratista
n del contratista
-
- Contrato de servicios
Contrato de servicios
-
- Formas de pago
Formas de pago
-
- Control del trabajo
Control del trabajo
-
- Evaluaci
Evaluació
ón de desempe
n de desempeñ
ño
o
-
- Liquidaci
Liquidació
ón del contrato
n del contrato
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.3.1.
7.3.1.-
- ELECCION DE
ELECCION DE
CONTRATISTA
CONTRATISTA
La buena elecci
La buena elecció
ón del contratista es fundamental para
n del contratista es fundamental para
tener
tener é
éxito.
xito.
en este tema tenemos los siguientes aspectos:
en este tema tenemos los siguientes aspectos:
-
- Registro de contratistas
Registro de contratistas
-
- Presupuestos detallados y completos, de modo tener
Presupuestos detallados y completos, de modo tener
claro las exclusiones y los alcances.
claro las exclusiones y los alcances.
-
- Cuadros comparativos claros y que contengan todas las
Cuadros comparativos claros y que contengan todas las
actividades, indicando siempre el valor total.
actividades, indicando siempre el valor total.
-
- Decidir tomando en cuenta el precio, calidad del trabajo
Decidir tomando en cuenta el precio, calidad del trabajo
del contratista, garant
del contratista, garantí
ías econ
as econó
ómicas, velocidad de
micas, velocidad de
respuesta y capacidad de personal.
respuesta y capacidad de personal.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
Ejemplo Cuadro Comparativo
Ejemplo Cuadro Comparativo
CUADRO COMPARATIVO
OBRA: DUBLE ALMEYDA
SUBCONTRATO: SANITARIO
U.F.= 17.193,07
DLP css ltda css ltda (**) HCV NAPA (***)
$ U.F. $ U.F. $ U.F. $ U.F. $ U.F.
5,4,1 agua fria 50.474.004 2.935,72 43.621.108 2.537,13 40.745.652 2.369,89 48.665.026 2.830,50 84.336.599 4.905,27
5,4,2 agua caliente 32.431.698 1.886,32 34.138.629 1.985,60 31.263.173 1.818,36 51.004.526 2.966,57 incl
5,4,3 alcantarillado 23.868.087 1.388,24 22.383.049 1.301,86 22.383.049 1.301,86 22.956.911 1.335,24 32.363.800 1.882,37
5,4,4 red seca 5.824.374 338,76 6.130.920 356,59 7.130.920 414,76 7.381.884 429,35 7.119.000 414,06
5,4,5 red humeda 3.520.000 204,73 3.115.980 0,00 3.115.980 181,23 3.115.980 181,23 incl
5,4,6 aguas lluvias 6.511.863 378,75 6.854.593 398,68 6.854.593 398,68 5.361.304 311,83 4.175.600 242,87
servicios comunes 0,00 3.650.236 212,31 3.650.236 212,31 incl incl
red de succion 0,00 2.428.200 141,23 2.428.200 141,23 incl incl
instalacion artefactos 0,00 7.387.200 429,66 7.387.200 429,66 6.780.800 394,39 incl
7,18 gas 11.556.294 672,15 13.421.082 780,61 13.421.082 780,61 13.421.114 780,61 10.005.001 581,92
134.186.320 7.804,67 143.130.997 8.143,69 138.380.085 8.048,60 158.687.545 9.229,74 138.000.000 8.026,49
total 8.143,69 8.048,60 9.229,74 8.026,49
DIFERENCIA -339,01 -243,92 -1.425,06 -221,81
8026,489743
no incluye= drenes
gabinetes red humeda
equipo hidroneumatico
(**) alternativa de cambiar matrices entrada a departamentos de cobre termo a pex
(***) incluye gabinetes
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.3.2.
7.3.2.-
- CONTRATO
CONTRATO
Los contratos deben ser completos y por suma
Los contratos deben ser completos y por suma
alzada, tomando la precauci
alzada, tomando la precaució
ón de tener todas
n de tener todas
las cl
las clá
áusulas necesarias para estar cubierto ante
usulas necesarias para estar cubierto ante
los requerimientos de la ley de subcontratos y
los requerimientos de la ley de subcontratos y
requerimientos de seguridad.
requerimientos de seguridad.
Jam
Jamá
ás se debe iniciar los trabajos de
s se debe iniciar los trabajos de
subcontratistas sin que exista un contrato
subcontratistas sin que exista un contrato
previamente firmado.
previamente firmado.
En rigor los contratos de subcontratistas deben
En rigor los contratos de subcontratistas deben
tener las mismas caracter
tener las mismas caracterí
ísticas y art
sticas y artí
ículos que
culos que
los contratos de construcci
los contratos de construcció
ón.
n.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.3.3.
7.3.3.-
- FORMAS DE PAGO
FORMAS DE PAGO
En general los pagos de los contratistas
En general los pagos de los contratistas
deben ser de acuerdos a los avances
deben ser de acuerdos a los avances
f
fí
ísicos reales de los trabajos que est
sicos reales de los trabajos que está
án
n
desarrollando.
desarrollando.
Estos avances se denominan
Estos avances se denominan “
“ESTADO DE
ESTADO DE
PAGO
PAGO”
” .
.
De estos avances se debe dejar siempre una
De estos avances se debe dejar siempre una
retenci
retenció
ón como garant
n como garantí
ía de los trabajos
a de los trabajos
ejecutados
ejecutados
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
Ejemplo de Estado de Pago
Ejemplo de Estado de Pago
EMPRESA CONSTRUCTORA D.L.P. LTDA. F.OBR.7.18.05/REV0
Avda. Apoquindo 4775 - Las Condes
Rut : 87.717.500-6
Estado de Pago Nº: 1
Obra: Edificio Duble Almeyda
Sub-Contrato EJEHSA CHILE S.A.
Total Contrato $ :
Fecha Estado de Pago
Partida Unid. Cant. P.Unitario $ Total
Pesos % Cant Pesos % Cant Pesos % Cant Pesos
CITOFONIA - -
Equipos gl 1 1.161.457 1.161.457 2,00% 0 23.229 2,00% 0 23.229
Mano de obra gl 1 285.188 285.188 21,00% 0 59.889 21,00% 0 59.889
Cables gl 1 410.670 410.670 21,00% 0 86.241 21,00% 0 86.241
- -
DETECCION DE INCENDIO - -
Equipos gl 1 1.128.804 1.128.804 2,00% 0 22.576 2,00% 0 22.576
Mano de obra gl 1 175.500 175.500 21,00% 0 36.855 21,00% 0 36.855
Cables gl 1 431.730 431.730 21,00% 0 90.663 21,00% 0 90.663
- -
ALARMA ROBO - -
Equipos gl 1 2.445.066 2.445.066 2,00% 0 48.901 2,00% 0 48.901
Mano de obra gl 1 197.438 197.438 21,00% 0 41.462 21,00% 0 41.462
Cables gl 1 372.938 372.938 21,00% 0 78.317 21,00% 0 78.317
- - -
CIRCUITO CERRADO DE TV - -
Equipos gl 1 631.780 631.780 - -
Mano de obra gl 1 197.438 197.438 - -
Cables gl 1 197.438 197.438 - -
- -
PORTON AUTOMATICO - - -
Equipos gl 1 1.021.386 1.021.386 - -
Mano de obra y cables gl 1 71.297 71.297 - -
control remoto gl 1 575.000 575.000 - -
- - -
Total Contrato neto 9.303.127 5,25 488.134 - - 5,25 488.134
C / Retenciones
Hasta EP Presente Acum. a la PRESENTE ESTADO DE PAGO
Total Valores Netos Anterior EP Fecha Sub - Total 488.134
Retención 24.407 24.407 Retención 5% 24.407
-
Anticipo - Anticipo -
Sub - Total 463.727
Reajuste -
Nº Factura Descripción Neto IVA Total Sub - Total 463.727
c. Debiles 463.727 88.108 551.835 IVA 19% 88.108
TOTAL 551.835
TOTAL FACTURADO 463.727 88.108 551.835
9,303,127
07-07-2005
Avance Presentado
Vº Bº Obra Firma Contratista
Avance a la fecha Avance Anterior
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.3.4.
7.3.4.-
- CONTROL DEL TRABAJO
CONTROL DEL TRABAJO
Los subcontratos se deben mantener bajo control
Los subcontratos se deben mantener bajo control
en todo momento, en cuanto a la calidad de sus
en todo momento, en cuanto a la calidad de sus
trabajos como a los rendimientos y avances.
trabajos como a los rendimientos y avances.
Una de las medidas mas eficaces es pedir un
Una de las medidas mas eficaces es pedir un
capataz del subcontrato residente en la obra y
capataz del subcontrato residente en la obra y
hacerlo participe de los requerimiento de avance
hacerlo participe de los requerimiento de avance
y planificaci
y planificació
ón de las actividades de la obra.
n de las actividades de la obra.
Los trabajos del subcontrato deben ser evaluados
Los trabajos del subcontrato deben ser evaluados
en calidad y rendimiento en forma peri
en calidad y rendimiento en forma perió
ódica, de
dica, de
tal manera de solicitar cambio o aumento del
tal manera de solicitar cambio o aumento del
personal en obra.
personal en obra.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.3.5.
7.3.5.-
- EVALUACION
EVALUACION
Durante y al final del contrato se debe evaluar en
Durante y al final del contrato se debe evaluar en
forma objetiva el desempe
forma objetiva el desempeñ
ño del contratista ,
o del contratista ,
con la finalidad de producir una
con la finalidad de producir una
retroalimentaci
retroalimentació
ón con el registro de contratistas.
n con el registro de contratistas.
Para realizar esta evaluaci
Para realizar esta evaluació
ón se deben dise
n se deben diseñ
ñar
ar
formularios de f
formularios de fá
ácil aplicaci
cil aplicació
ón considerando
n considerando
aspectos como calidad, velocidad de reacci
aspectos como calidad, velocidad de reacció
ón,
n,
orden, limpieza, seguridad y todo lo relacionado
orden, limpieza, seguridad y todo lo relacionado
con la interacci
con la interacció
ón entre los distintos actores que
n entre los distintos actores que
se desenvuelven dentro de la obra.
se desenvuelven dentro de la obra.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.3.6.
7.3.6.-
- LIQUIDACION DEL
LIQUIDACION DEL
CONTRATO
CONTRATO
Una vez terminado los trabajos se debe realizar
Una vez terminado los trabajos se debe realizar
una liquidaci
una liquidació
ón del contrato considerando la
n del contrato considerando la
totalidad de los pagos del contrato original, los
totalidad de los pagos del contrato original, los
extraordinarios, las disminuciones, ampliaciones,
extraordinarios, las disminuciones, ampliaciones,
multas, premios.
multas, premios.
El contratista debe realizar una declaraci
El contratista debe realizar una declaració
ón jurada
n jurada
que esta de acuerdo con la liquidaci
que esta de acuerdo con la liquidació
ón, que no
n, que no
se quedo nada pendiente y demostrar que no
se quedo nada pendiente y demostrar que no
tiene deudas
tiene deudas previcionales
previcionales con sus trabajadores
con sus trabajadores
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.4.
7.4.-
- PLANIFICACION Y CONTROL
PLANIFICACION Y CONTROL
DE AVANCE FISICO
DE AVANCE FISICO
La planificaci
La planificació
ón y programaci
n y programació
ón de las
n de las
actividades de una obra es de vital
actividades de una obra es de vital
importancia para cumplir los plazos de
importancia para cumplir los plazos de
ejecuci
ejecució
ón de una obra, es por esta raz
n de una obra, es por esta razó
ón
n
que toma especial importancia controlar
que toma especial importancia controlar
los avances f
los avances fí
ísicos durante la ejecuci
sicos durante la ejecució
ón,
n,
de modo de poder tomar medidas a
de modo de poder tomar medidas a
tiempo para corregir y solucionar los
tiempo para corregir y solucionar los
problemas que producen retraso en las
problemas que producen retraso en las
obras.
obras.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
Algunos controles de avance f
Algunos controles de avance fí
ísico son los
sico son los
siguientes:
siguientes:
-
- Control grafico en la carta
Control grafico en la carta Gantt
Gantt
-
- Curvas de avance
Curvas de avance
-
- Catastro de porcentaje de partidas
Catastro de porcentaje de partidas
ejecutadas
ejecutadas
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
4.7.1.
4.7.1.-
- CONTROL GRAFICO
CONTROL GRAFICO
•
• Consiste en pintar en forma proporcional al
Consiste en pintar en forma proporcional al
avance el interior de las barras de la carta
avance el interior de las barras de la carta Gantt
Gantt,
,
y trazar una l
y trazar una lí
ínea vertical en la fecha del control,
nea vertical en la fecha del control,
de modo de visualizar el estado de las
de modo de visualizar el estado de las
actividades en ese instante.
actividades en ese instante.
Este control se debe realizar en forma peri
Este control se debe realizar en forma perió
ódica
dica
y en un intervalo de tiempo.
y en un intervalo de tiempo.
De esta forma podremos compara rendimientos
De esta forma podremos compara rendimientos
y tomar medidas correctivas.
y tomar medidas correctivas.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
4.7.2.
4.7.2.-
-CURVAS DE AVANCE
CURVAS DE AVANCE
•
• Consiste en trazar gr
Consiste en trazar grá
áficos de tiempo v/s
ficos de tiempo v/s
unidades producidas, en un mismo grafico
unidades producidas, en un mismo grafico
se trazan la curva programada y la real,
se trazan la curva programada y la real,
de modo de comparar las velocidades del
de modo de comparar las velocidades del
trabajo ejecutado con la velocidad
trabajo ejecutado con la velocidad
programada.
programada.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
curva de avance
0
5
10
15
20
25
1 2 3 4 5 6 7 8
semanas
departamentos
Serie1
Serie2
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.5.
7.5.-
- CONTROL FINANCIERO
CONTROL FINANCIERO
Algunos tipos de control financiero son:
Algunos tipos de control financiero son:
-
- Flujo de caja
Flujo de caja
-
- Control de la mano de obra
Control de la mano de obra
-
- Control de gasto de materiales e
Control de gasto de materiales e
inventarios
inventarios
-
- Centros de costos
Centros de costos
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.5.1.
7.5.1.-
-FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
•
• Consiste en distribuir los ingresos y gastos
Consiste en distribuir los ingresos y gastos
en el tiempo y de este modo controlar
en el tiempo y de este modo controlar
durante la ejecuci
durante la ejecució
ón de la obra que los
n de la obra que los
gastos y cobros vayan de acuerdo a lo
gastos y cobros vayan de acuerdo a lo
programado
programado
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.5.2.
7.5.2.-
-CONTROL MANO DE OBRA
CONTROL MANO DE OBRA
•
• Una de las variables de gasto mas sensible y dif
Una de las variables de gasto mas sensible y difí
ícil de
cil de
controlar es la MANO DE OBRA.
controlar es la MANO DE OBRA.
Esta dificultad se fundamenta en lo variable de las
Esta dificultad se fundamenta en lo variable de las
estructuras de las remuneraciones y los rendimientos de
estructuras de las remuneraciones y los rendimientos de
los operarios.
los operarios.
El procedimiento de control lo podemos sintetizaren los
El procedimiento de control lo podemos sintetizaren los
siguientes aspectos:
siguientes aspectos:
1
1-
- distribuir en el tiempo el disponible por especialidad
distribuir en el tiempo el disponible por especialidad
2
2-
- chequear en un grafico el costo mensual de la planilla
chequear en un grafico el costo mensual de la planilla
de sueldos
de sueldos
3
3-
- evaluar y reorganizar la mano de obra seg
evaluar y reorganizar la mano de obra segú
ún la
n la
comparaci
comparació
ón del costo real v/s lo programado
n del costo real v/s lo programado
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
0
5
10
15
20
25
30
35
40
M
illo
n
e
s
Disponible 0 8.581.832 11.801.86 19.360.15 16.837.94 20.099.98 23.159.71 23.264.34 31.453.64 26.661.00 25.924.01 25.306.40 18.694.13 17.260.75 7.852.530
Real 0 7.818.243 10.072.59 15.158.75 16.599.77 19.984.11 26.340.51 34.916.34 0 0 0 0 0 0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.5.3.
7.5.3.-
-CONTROL DE MATERIALES
CONTROL DE MATERIALES
•
• Se debe controlar en forma mensual los gastos
Se debe controlar en forma mensual los gastos
de materiales y el inventario de bodega de modo
de materiales y el inventario de bodega de modo
de poder evaluar los rendimientos reales v/s los
de poder evaluar los rendimientos reales v/s los
te
teó
óricos del an
ricos del aná
álisis de precios unitarios.
lisis de precios unitarios.
De esta manera se podr
De esta manera se podrá
án tomar medidas que
n tomar medidas que
apunten a mejorar la distribuci
apunten a mejorar la distribució
ón y uso de los
n y uso de los
materiales, adem
materiales, ademá
ás nos permitir
s nos permitirá
á dise
diseñ
ñar los
ar los
inventarios de acuerdo a la realidad de la obra.
inventarios de acuerdo a la realidad de la obra.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.5.4.
7.5.4.-
- CONTROL DE COSTO
CONTROL DE COSTO
•
• El CONTROL DE COSTO es un sistema que
El CONTROL DE COSTO es un sistema que
permite saber exactamente en que
permite saber exactamente en que í
ítems se
tems se
est
está
án gastando los recursos en intervalo de
n gastando los recursos en intervalo de
tiempo definido y compararlos con los recursos
tiempo definido y compararlos con los recursos
disponibles seg
disponibles segú
ún el presupuesto, de este modo
n el presupuesto, de este modo
se podr
se podrá
án los gastos proyectados al final de la
n los gastos proyectados al final de la
obra y saber anticipadamente el resultado
obra y saber anticipadamente el resultado
financiero del proyecto.
financiero del proyecto.
Este an
Este aná
álisis anticipado del resultado nos
lisis anticipado del resultado nos
permitir
permitirá
á tomar acciones para mejorar el
tomar acciones para mejorar el
resultado final.
resultado final.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.6.
7.6.-
- GESTION DE CALIDAD
GESTION DE CALIDAD
¿
¿Qu
Qué
é es calidad?
es calidad?
•
• Propiedad o conjunto de propiedades
Propiedad o conjunto de propiedades
inherentes a algo, que permite juzgar su
inherentes a algo, que permite juzgar su
valor (RAE)
valor (RAE)
•
• Grado en el que un conjunto de
Grado en el que un conjunto de
caracter
caracterí
ísticas inherentes cumple con los
sticas inherentes cumple con los
requisitos (ISO 9000
requisitos (ISO 9000-
-2000
2000
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
¿
¿ que es ISO?
que es ISO?
•
• INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR
STANDARDIZATION
STANDARDIZATION
•
• Vocablo griego
Vocablo griego ¨
¨ISOS
ISOS¨
¨ : IGUAL
: IGUAL
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
FAMILIA DE NORMAS ISO
FAMILIA DE NORMAS ISO
-
- ISO 9000:2000
ISO 9000:2000
<Conceptos y Vocabulario>
<Conceptos y Vocabulario>
-
- ISO 9001:2008
ISO 9001:2008
<Requisitos>
<Requisitos>
-
- ISO 9004:2000
ISO 9004:2000
<Directrices para la Mejora del Desempe
<Directrices para la Mejora del Desempeñ
ño>
o>
-
- ISO 19011:2002
ISO 19011:2002
<Directrices para la Auditoria de los Sistemas de
<Directrices para la Auditoria de los Sistemas de
Gesti
Gestió
ón de la Calidad y/o ambiental>
n de la Calidad y/o ambiental>
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
ISO 9001
ISO 9001-
- 2008
2008
•
• 1
1-
- Objeto y Campo de Aplicaci
Objeto y Campo de Aplicació
ón
n
•
• 2
2-
- Normas de Referencia
Normas de Referencia
•
• 3
3-
- Terminolog
Terminologí
ía y Definiciones
a y Definiciones
•
• 4
4-
- Sistema de Gesti
Sistema de Gestió
ón de la Calidad
n de la Calidad
•
• 5
5-
- Responsabilidad de la Direcci
Responsabilidad de la Direcció
ón
n
•
• 6
6-
- Gesti
Gestió
ón de los Recursos
n de los Recursos
•
• 7
7-
- Realizaci
Realizació
ón del Producto
n del Producto
•
• 8
8-
- Medici
Medició
ón, An
n, Aná
álisis y Mejora
lisis y Mejora
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
Capitulo 4
Capitulo 4
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
•
• 4.1
4.1-
-Requisitos Generales
Requisitos Generales
•
• 4.2
4.2-
- Requisitos de la Documentaci
Requisitos de la Documentació
ón
n
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
5
5-
- Responsabilidad de la
Responsabilidad de la
Direcci
Direcció
ón
n
•
• 5.1
5.1-
- Compromiso de la Gerencia
Compromiso de la Gerencia
•
• 5.2
5.2-
- Enfoque al Cliente
Enfoque al Cliente
•
• 5.3
5.3-
- Pol
Polí
ítica de Calidad
tica de Calidad
•
• 5.4
5.4-
- Planificaci
Planificació
ón
n
•
• 5.5
5.5-
- Responsabilidad, Autoridad y
Responsabilidad, Autoridad y
Comunicaci
Comunicació
ón
n
•
• 5.6
5.6-
- Revisi
Revisió
ón por la Direcci
n por la Direcció
ón
n
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
6
6-
-GESTION DERECURSOS
GESTION DERECURSOS
•
• 6.1
6.1-
- Provisi
Provisió
ón de Recursos
n de Recursos
•
• 6.2
6.2-
- Recursos Humanos
Recursos Humanos
•
• 6.3
6.3-
- Infraestructura
Infraestructura
•
• 6.4
6.4-
- Ambiente de Trabajo
Ambiente de Trabajo
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7
7-
- REALIZACION DEL PRODUCTO
REALIZACION DEL PRODUCTO
•
• 7.1
7.1-
- Planificaci
Planificació
ón de la Realizaci
n de la Realizació
ón del Producto
n del Producto
•
• 7.2
7.2-
- Procesos Relacionados con el Cliente
Procesos Relacionados con el Cliente
•
• 7.3
7.3-
- Dise
Diseñ
ño y Desarrollo
o y Desarrollo
•
• 7.4
7.4-
- Compras
Compras
•
• 7.5
7.5-
- Producci
Producció
ón y Prestaci
n y Prestació
ón del Servicio
n del Servicio
•
• 7.6
7.6-
- Control de los Equipos de Seguimiento y de
Control de los Equipos de Seguimiento y de
Medici
Medició
ón
n
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
8
8-
-MEDICION, ANALISIS Y MEJORA
MEDICION, ANALISIS Y MEJORA
•
• 8.1
8.1-
- Generalidades
Generalidades
•
• 8.2
8.2-
- Seguimiento y Medici
Seguimiento y Medició
ón
n
•
• 8.3
8.3-
- Control del Producto no Conforme
Control del Producto no Conforme
•
• 8.4
8.4-
- An
Aná
álisis de Datos
lisis de Datos
•
• 8.5
8.5-
- Mejora
Mejora
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
7.7 GESTION DESEGURIDAD
7.7 GESTION DESEGURIDAD
•
• Conceptos:
Conceptos:
-
- Riesgo:
Riesgo: “
“posibilidad de que las cosas no salgan
posibilidad de que las cosas no salgan
como se espera o desea , es decir, obtener un
como se espera o desea , es decir, obtener un
resultado distinto al que se busca
resultado distinto al que se busca”
”
-
- Incidente: Acontecimiento no deseado que altera
Incidente: Acontecimiento no deseado que altera
la continuidad operativa y que produce perdidas,
la continuidad operativa y que produce perdidas,
por lo tanto afecta el resultado de gesti
por lo tanto afecta el resultado de gestió
ón de
n de
una empresa
una empresa”
”
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
-
-Accidente:
Accidente: “
“ Suceso no deseado, que
Suceso no deseado, que
produce da
produce dañ
ños en las personas y/o da
os en las personas y/o dañ
ño a
o a
la propiedad.
la propiedad.
-
- Incidente deteriorador o falla operacional:
Incidente deteriorador o falla operacional:
-
- “
“Suceso o acontecimiento indeseado que
Suceso o acontecimiento indeseado que
sin producir da
sin producir dañ
ño, produce perdidas
o, produce perdidas”
”
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
•
• Causa de accidente
Causa de accidente
situaci
situació
ón fortuita o tiene que ver con las siguientes
n fortuita o tiene que ver con las siguientes
situaciones:
situaciones:
1
1-
- acci
acció
ón insegura
n insegura
2
2-
- condici
condició
ón insegura
n insegura
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
•
• El control de riesgos operacionales, debe ser el
El control de riesgos operacionales, debe ser el
fiel reflejo del esfuerzo de toda la organizaci
fiel reflejo del esfuerzo de toda la organizació
ón
n
de la Empresa en
de la Empresa en pro
pro de la protecci
de la protecció
ón de todos
n de todos
sus recursos
sus recursos
•
• La protecci
La protecció
ón de sus recursos a su vez, debe ser
n de sus recursos a su vez, debe ser
efecto de la excelencia operacional, cimentada y
efecto de la excelencia operacional, cimentada y
soportada por un efectivo control de los riesgos
soportada por un efectivo control de los riesgos
que inciden en el sistema productivo.
que inciden en el sistema productivo.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
•
• Como se sabe, los accidentes que afectan
Como se sabe, los accidentes que afectan
al personal son s
al personal son só
ólo una parte del
lo una parte del
problema, lo m
problema, lo má
ás visible. Por otra parte, la
s visible. Por otra parte, la
magnitud y caracter
magnitud y caracterí
ísticas de los da
sticas de los dañ
ños
os
que afectan a los equipos, a los materiales
que afectan a los equipos, a los materiales
y al ambiente, en alguna medida est
y al ambiente, en alguna medida está
án
n
ocultas y no siempre se tiene una clara
ocultas y no siempre se tiene una clara
noci
noció
ón del impacto econ
n del impacto econó
ómico que tiene
mico que tiene
en la productividad.
en la productividad.
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE GESTION
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE GESTION
•
• 1
1º
º Creaci
Creació
ón de un
n de un Comit
Comité
é de Control de Riesgos
de Control de Riesgos
Ejecutivo
Ejecutivo, formado por:
, formado por:
-
- Gerente de la Empresa,
Gerente de la Empresa,
-
- Profesional Visitador o Contralor de la Empresa,
Profesional Visitador o Contralor de la Empresa,
-
- Profesional Administrador o Residente,
Profesional Administrador o Residente,
-
- Experto en Prevenci
Experto en Prevenció
ón de Riesgos de la Empresa,
n de Riesgos de la Empresa,
-
- Experto Asesor de la Mutual de Seguridad
Experto Asesor de la Mutual de Seguridad
-
- Jefe(s
Jefe(s) de Obra.
) de Obra.
2
2º
º Formaci
Formació
ón y funcionamiento permanente del
n y funcionamiento permanente del Comit
Comité
é
Paritario de Higiene y Seguridad
Paritario de Higiene y Seguridad de la
de la
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE GESTION
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE GESTION
3
3º
º Actividades realizadas por
Actividades realizadas por los Supervisores.
los Supervisores.
4
4º
º Actividades de
Actividades de Capacitaci
Capacitació
ón
n.
.
5
5º
º Actividades de control de
Actividades de control de Orden y Aseo
Orden y Aseo de la
de la
obra (realizadas por el Experto Asesor de la
obra (realizadas por el Experto Asesor de la
Mutual).
Mutual).
6
6º
º Control de los
Control de los Elementos de Protecci
Elementos de Protecció
ón
n
Personal
Personal
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE GESTION
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE GESTION
7
7º
º Cumplimiento de
Cumplimiento de Disposiciones
Disposiciones
Legales.
Legales.
8
8º
º Control de
Control de Subcontratistas.
Subcontratistas.
9
9º
º Evaluaci
Evaluació
ón
n y Registro de Resultados
y Registro de Resultados
(Indicadores).
(Indicadores).
Ing. JOSE ANTONIO
Ing. JOSE ANTONIO
VILLAFAENA UGARTE
VILLAFAENA UGARTE

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACION_EN_LA_CONSTRUCCION (1).pdf

Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0
JORCYJORDANTiconaGut
 
Produccion más limpia 3
Produccion más limpia 3Produccion más limpia 3
Produccion más limpia 3Carlos0601
 
CB. Produccion más limpia 3.
CB. Produccion más limpia 3. CB. Produccion más limpia 3.
CB. Produccion más limpia 3. Carlos0601
 
Permisos de obras preliminares Cabildo +56941055309
Permisos de obras preliminares Cabildo  +56941055309Permisos de obras preliminares Cabildo  +56941055309
Permisos de obras preliminares Cabildo +56941055309
ARQUITECTOTUNQUN
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
umbriakeily
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaumbriakeily
 
Establecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirveEstablecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirve
JOSELUISSANTOSCASTRO
 
Costos de Produccion - Sesion 2
Costos de Produccion - Sesion 2Costos de Produccion - Sesion 2
Costos de Produccion - Sesion 2
Hector Javier
 
Francis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccionFrancis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccion
Joseph Anyelo Boscan Puerta
 
Evaluacion proy.I .17 [Autoguardado] (1).pptx
Evaluacion proy.I .17 [Autoguardado] (1).pptxEvaluacion proy.I .17 [Autoguardado] (1).pptx
Evaluacion proy.I .17 [Autoguardado] (1).pptx
dianaquintanilla11
 
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendasRosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Generacion del costo e importancia 2
Generacion del costo e importancia 2Generacion del costo e importancia 2
Generacion del costo e importancia 2
Miguel Angel Becerra Bringas
 
Supervision de obra cip ica junio 2015
Supervision de obra cip ica junio  2015Supervision de obra cip ica junio  2015
Supervision de obra cip ica junio 2015
Jorge Luis M. Vergaray Carbajal
 
Supervision de obra cip ica junio 2015
Supervision de obra cip ica junio  2015Supervision de obra cip ica junio  2015
Supervision de obra cip ica junio 2015
franklyn Merino
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
SESION 5 COSTO PRODUCCION - GIF - EP PPT.pptx
SESION 5 COSTO PRODUCCION - GIF - EP PPT.pptxSESION 5 COSTO PRODUCCION - GIF - EP PPT.pptx
SESION 5 COSTO PRODUCCION - GIF - EP PPT.pptx
EdwinFranKBunyLlamo
 
Curso ayto 2003
Curso ayto 2003Curso ayto 2003
ADMO OPERACIONES 1 ne.pptx
ADMO OPERACIONES 1 ne.pptxADMO OPERACIONES 1 ne.pptx
ADMO OPERACIONES 1 ne.pptx
Ernesto81098
 
Auditor1
Auditor1Auditor1

Similar a ADMINISTRACION_EN_LA_CONSTRUCCION (1).pdf (20)

Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0
 
Produccion más limpia 3
Produccion más limpia 3Produccion más limpia 3
Produccion más limpia 3
 
CB. Produccion más limpia 3.
CB. Produccion más limpia 3. CB. Produccion más limpia 3.
CB. Produccion más limpia 3.
 
Permisos de obras preliminares Cabildo +56941055309
Permisos de obras preliminares Cabildo  +56941055309Permisos de obras preliminares Cabildo  +56941055309
Permisos de obras preliminares Cabildo +56941055309
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
IPML 3
IPML 3IPML 3
IPML 3
 
Establecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirveEstablecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirve
 
Costos de Produccion - Sesion 2
Costos de Produccion - Sesion 2Costos de Produccion - Sesion 2
Costos de Produccion - Sesion 2
 
Francis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccionFrancis viloria inspeccion
Francis viloria inspeccion
 
Evaluacion proy.I .17 [Autoguardado] (1).pptx
Evaluacion proy.I .17 [Autoguardado] (1).pptxEvaluacion proy.I .17 [Autoguardado] (1).pptx
Evaluacion proy.I .17 [Autoguardado] (1).pptx
 
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendasRosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
 
Generacion del costo e importancia 2
Generacion del costo e importancia 2Generacion del costo e importancia 2
Generacion del costo e importancia 2
 
Supervision de obra cip ica junio 2015
Supervision de obra cip ica junio  2015Supervision de obra cip ica junio  2015
Supervision de obra cip ica junio 2015
 
Supervision de obra cip ica junio 2015
Supervision de obra cip ica junio  2015Supervision de obra cip ica junio  2015
Supervision de obra cip ica junio 2015
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
SESION 5 COSTO PRODUCCION - GIF - EP PPT.pptx
SESION 5 COSTO PRODUCCION - GIF - EP PPT.pptxSESION 5 COSTO PRODUCCION - GIF - EP PPT.pptx
SESION 5 COSTO PRODUCCION - GIF - EP PPT.pptx
 
Curso ayto 2003
Curso ayto 2003Curso ayto 2003
Curso ayto 2003
 
ADMO OPERACIONES 1 ne.pptx
ADMO OPERACIONES 1 ne.pptxADMO OPERACIONES 1 ne.pptx
ADMO OPERACIONES 1 ne.pptx
 
Auditor1
Auditor1Auditor1
Auditor1
 

Último

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

ADMINISTRACION_EN_LA_CONSTRUCCION (1).pdf

  • 1. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION ING. JOSE ANTONIO VILLAFAENA ING. JOSE ANTONIO VILLAFAENA
  • 2. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 1 1- - Introducci Introducció ón n • • 1.1 1.1- -Conceptos fundamentales Conceptos fundamentales La construcci La construcció ón es una industria productora de bienes inmuebles, se diferencia n es una industria productora de bienes inmuebles, se diferencia de las industrias manufactureras en los siguientes aspectos: de las industrias manufactureras en los siguientes aspectos: - - Se realiza in situ Se realiza in situ - - Producci Producció ón no repetitiva n no repetitiva - - Producci Producció ón intermitente, flujos variables n intermitente, flujos variables - - Inestabilidad del personal Inestabilidad del personal - - Estimaci Estimació ón de costos en forma anticipada (no exacta) n de costos en forma anticipada (no exacta) - - Alto costo del producto Alto costo del producto - - Alta relaci Alta relació ón venta anual v/s capital de la empresa n venta anual v/s capital de la empresa - - Participaci Participació ón de varios agentes (mandante, financistas, proyectistas, n de varios agentes (mandante, financistas, proyectistas, constructora, constructora, etc etc) )
  • 3. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 2 2- - CAMPO OCUPACIONAL CAMPO OCUPACIONAL • • SECTOR PRIVADO SECTOR PRIVADO • • SECTOR PUBLICO SECTOR PUBLICO • • INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES • • CONCESIONES CONCESIONES
  • 4. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE En el campo laboral los profesionales del sector podr En el campo laboral los profesionales del sector podrí ían abarcar las siguientes an abarcar las siguientes actividades: actividades: - - Coordinaci Coordinació ón de proyectos n de proyectos - - Cubicaciones Cubicaciones - - Preparaci Preparació ón de presupuestos n de presupuestos - - Preparaci Preparació ón de Bases Administrativas n de Bases Administrativas - - Llamado a precalificaci Llamado a precalificació ón n - - Precalificaci Precalificació ón n - - Llamado a propuestas Llamado a propuestas - - Adjudicaci Adjudicació ón de propuestas n de propuestas - - Contratos de construcci Contratos de construcció ón n - - Supervisor de obras Supervisor de obras - - Recepci Recepció ón de trabajos terminados n de trabajos terminados - - Liquidaci Liquidació ón de contratos n de contratos
  • 5. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 3 3- - DEFINICION DEFINICION • • “ “LA ADMINISTRACION ES UN PROCESO O LA ADMINISTRACION ES UN PROCESO O FORMA DE TRABAJO QUE CONSISTE EN FORMA DE TRABAJO QUE CONSISTE EN GUIAR O DIRIGIR A UN GRUPO DE GUIAR O DIRIGIR A UN GRUPO DE PERSONAS HACIA LAS METAS U PERSONAS HACIA LAS METAS U OBJETIVOS DE LA ORGANIZACI OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓ ÓN N” ”
  • 6. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE En 1919 el ingeniero franc En 1919 el ingeniero francé és Henry Fayol, s Henry Fayol, distingue 6 tipos de operaciones o funciones distingue 6 tipos de operaciones o funciones dentro de la empresa, estas son: dentro de la empresa, estas son: 1) Operaciones t 1) Operaciones té écnicas cnicas 2) Operaciones comerciales 2) Operaciones comerciales 3) Operaciones financieras 3) Operaciones financieras 4) Operaciones de seguridad 4) Operaciones de seguridad 5) Operaciones de contabilidad 5) Operaciones de contabilidad 6) Operaciones administrativas 6) Operaciones administrativas
  • 7. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE • • Fayol completo la definici Fayol completo la definició ón de administrar, al identificar los n de administrar, al identificar los siguientes 5 elementos, ya cl siguientes 5 elementos, ya clá ásicos, que la conforman: sicos, que la conforman: 1) PREVER: Esta representado por la actividad de planificar 1) PREVER: Esta representado por la actividad de planificar 2) ORGANIZAR: Disponer de elementos ordenadamente de modo de 2) ORGANIZAR: Disponer de elementos ordenadamente de modo de lograr un objetivo lograr un objetivo 3) DIRIGIR: Hacer funcionar el cuerpo social de la empresa 3) DIRIGIR: Hacer funcionar el cuerpo social de la empresa 4) COORDINAR: Vincular, armonizar todos los actos y todos los 4) COORDINAR: Vincular, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos. esfuerzos. 5) CONTROLAR: Velar porque todo suceda conforme a las reglas 5) CONTROLAR: Velar porque todo suceda conforme a las reglas establecidas y las ordenes dadas establecidas y las ordenes dadas
  • 8. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 4 4- - PROYECTOS PROYECTOS Aspectos que caracterizan al proyecto: Aspectos que caracterizan al proyecto: - - Producci Producció ón esperada, volumen como en n esperada, volumen como en calidad calidad - - Definici Definició ón del proyecto n del proyecto - - Programa de materializaci Programa de materializació ón n - - Presupuesto Presupuesto
  • 9. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE En un proyecto se pueden identificar cuatro fases En un proyecto se pueden identificar cuatro fases o etapas: o etapas: - - Gestaci Gestació ón; en la que aparece la idea del n; en la que aparece la idea del proyecto, se hace un estudio muy b proyecto, se hace un estudio muy bá ásico para sico para darse cuenta de si tiene alguna racionalidad darse cuenta de si tiene alguna racionalidad - - Definici Definició ón o Ing. De desarrollo; en la que se n o Ing. De desarrollo; en la que se eval evalú úa el proyecto con informaci a el proyecto con informació ón especifica n especifica - - Materializaci Materializació ón; en la que se realiza el dise n; en la que se realiza el diseñ ño y o y la construcci la construcció ón n - - Operaci Operació ón o explotaci n o explotació ón de la obra n de la obra
  • 10. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 4.1 4.1- - ESTUDIO DEL PROYECTO ESTUDIO DEL PROYECTO En un proyecto participan varios equipos humanos, por ejemplo: En un proyecto participan varios equipos humanos, por ejemplo: - - Oficina de Arquitectura Oficina de Arquitectura - - Oficina de mec Oficina de mecá ánica de suelos nica de suelos - - Oficina de ingenieros estructurales Oficina de ingenieros estructurales - - Proyectistas de instalaciones: Proyectistas de instalaciones: a) Agua potable a) Agua potable b) Alcantarillado b) Alcantarillado c) Calefacci c) Calefacció ón n d) Electricidad d) Electricidad e) Gas e) Gas f) aire acondicionado f) aire acondicionado g) Ascensores g) Ascensores h) Manejo de basuras h) Manejo de basuras i) Corrientes i) Corrientes debiles debiles j) otros j) otros
  • 11. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE COORDINACI COORDINACIÓ ÓN GENERAL DE PROYECTOS N GENERAL DE PROYECTOS Esta funci Esta funció ón obliga a verificar lo siguiente: n obliga a verificar lo siguiente: - - Que se hayan realizado todos los proyectos Que se hayan realizado todos los proyectos requeridos y que est requeridos y que esté én completos n completos - - Los proyectos hayan sido preparados por Los proyectos hayan sido preparados por profesionales confiables profesionales confiables - - No existan incoherencias ni contradicciones No existan incoherencias ni contradicciones - - Est Esté én previstos lo espacios necesarios n previstos lo espacios necesarios - - Se cumplan las Leyes y Ordenanzas Se cumplan las Leyes y Ordenanzas
  • 12. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE ESTUDIOS DE LA CORDINACION ESTUDIOS DE LA CORDINACION • • Condiciones locales Condiciones locales • • Cumplimiento de las Ordenanzas Cumplimiento de las Ordenanzas • • Verificaci Verificació ón general de coherencia n general de coherencia • • Informe previo Informe previo
  • 13. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 4.2 4.2- - TIPOS DE CONTRATOS TIPOS DE CONTRATOS • • Llave en mano Llave en mano • • Suma alzada Suma alzada • • Serie de precios unitarios Serie de precios unitarios • • Administraci Administració ón delegada n delegada • • Concesiones Concesiones
  • 14. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 4.3 4.3- - GARANTIAS GARANTIAS • • Seriedad de la oferta Seriedad de la oferta • • Fiel cumplimiento Fiel cumplimiento • • Anticipo Anticipo • • Correcta ejecuci Correcta ejecució ón n
  • 15. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 4.4 4.4- - LICITACION LICITACION • • Precalificaci Precalificació ón de proponentes n de proponentes • • Presupuesto informativo Presupuesto informativo • • Invitaci Invitació ón o venta de bases n o venta de bases • • Periodo de consultas Periodo de consultas • • Apertura Apertura • • Adjudicaci Adjudicació ón n • • contrato contrato
  • 16. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 4.5 4.5- - Bases Administrativas Bases Administrativas Es la reglamentaci Es la reglamentació ón por la cual se rige el n por la cual se rige el contrato. contrato. Quedan definidos los siguientes aspectos: Quedan definidos los siguientes aspectos: - - Descripci Descripció ón del proyecto n del proyecto - - Tipo de contrato Tipo de contrato - - Garant Garantí ías as - - Cronograma de la licitaci Cronograma de la licitació ón n - - Forma de pago Forma de pago - - Tipo de reajuste Tipo de reajuste - - Plazo de ejecuci Plazo de ejecució ón, multas y premios n, multas y premios - - Consultas y aclaraciones Consultas y aclaraciones - - Informaci Informació ón sobre el financiamiento n sobre el financiamiento - - Impuestos Impuestos - - Protocolo de comunicaci Protocolo de comunicació ón n - - Atribuciones de la ITO Atribuciones de la ITO - - Pruebas y certificados de laboratorio Pruebas y certificados de laboratorio - - Exigencias sobre leyes sociales Exigencias sobre leyes sociales - - Seguros Seguros - - Cl Clá áusula de arbitrajes usula de arbitrajes - - Disoluci Disolució ón anticipada de contrato n anticipada de contrato - - Exigencias de presentaci Exigencias de presentació ón n - - Exigencia sobre experiencias Exigencia sobre experiencias - - Se Señ ñalizaci alizació ón n - - Pago de derechos y permisos Pago de derechos y permisos - - Facilidades que da el mandante Facilidades que da el mandante - - Dep Depó ósitos de excedentes sitos de excedentes - - Facilidades que entrega el contratista Facilidades que entrega el contratista
  • 17. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 4.5.1 4.5.1- - REAJUSTE REAJUSTE • • POR VARIACION DE UN INDICE DETERMINADO POR VARIACION DE UN INDICE DETERMINADO - - INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - - VARIACION DE LA UNIDAD DE FOMENTO VARIACION DE LA UNIDAD DE FOMENTO • • POR VARIACION DEL PRECIO DE UN MATERIAL POR VARIACION DEL PRECIO DE UN MATERIAL • • POR POLINOMIOS POR POLINOMIOS
  • 18. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE UNIDAD DE FOMENTO UNIDAD DE FOMENTO • • La Unidad de Fomento ( La Unidad de Fomento (U.F U.F.) es una .) es una medida reajustable basada en la variaci medida reajustable basada en la variació ón n del IPC , fue creada en 1967asignandole del IPC , fue creada en 1967asignandole un valor inicial de un valor inicial de E E° ° 100(cien escudos). 100(cien escudos). Actualmente se reajusta en forma diaria, Actualmente se reajusta en forma diaria, siendo calculada al principio de cada mes siendo calculada al principio de cada mes de acuerdo a la tasa promedio geom de acuerdo a la tasa promedio geomé étrica trica de la variaci de la variació ón de IPC del mes anterior n de IPC del mes anterior
  • 19. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE FORMA DE CALCULO DE LA FORMA DE CALCULO DE LA U.F U.F. . (1/d) (1/d) R Rd d = = (1+(VIPC (1+(VIPC - -1 1 /100)) /100)) Donde: Donde: Rd Rd=Factor de reajuste diario =Factor de reajuste diario d= d= N N° ° de de dias dias en el periodo para el cual se calcula el valor diario de la en el periodo para el cual se calcula el valor diario de la U.F U.F. . VIPC= VIPC= Variacion Variacion porcentual del IPC registrada en el mes inmediatamente porcentual del IPC registrada en el mes inmediatamente anterior anterior Por lo tanto el valor de la Por lo tanto el valor de la U.F U.F. diario se calcula de la siguiente forma: . diario se calcula de la siguiente forma: UF UFdia dia = = UF UFdia dia- -1 1 * * R Rd d
  • 20. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 4.5.2 4.5.2- - IMPUESTOS IMPUESTOS • • IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Este impuesto es en esencia, a la compraventa que grava Este impuesto es en esencia, a la compraventa que grava solamente la ultima transacci solamente la ultima transacció ón del producto. n del producto. A partir de 1975 Chile reemplazo el impuesto a las A partir de 1975 Chile reemplazo el impuesto a las compraventas (9%) por el impuesto al valor agregado compraventas (9%) por el impuesto al valor agregado (20%). (20%). A partir de 1976 el impuesto fue aplicado a todos los A partir de 1976 el impuesto fue aplicado a todos los productos que se transan en el pa productos que se transan en el paí ís. s. Con el fin de fomentar la inversi Con el fin de fomentar la inversió ón en la construcci n en la construcció ón de n de viviendas existe una bonificaci viviendas existe una bonificació ón del 65% del IVA n del 65% del IVA
  • 21. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 5. 5.- - PRESUPUESTOS PRESUPUESTOS Los presupuestos consisten en una aproximaci Los presupuestos consisten en una aproximació ón n de los costos que se incurrir de los costos que se incurrirá á al ejecutar un al ejecutar un proyecto proyecto La estimaci La estimació ón de capital y costos de construcci n de capital y costos de construcció ón n tomando como base los planos del proyecto, se tomando como base los planos del proyecto, se ha convertido en una especializaci ha convertido en una especializació ón, es decir se n, es decir se tiende a mantenerse en este campo, de modo tiende a mantenerse en este campo, de modo de expandir los conocimientos y acumular de expandir los conocimientos y acumular experiencia en los costos de los procesos experiencia en los costos de los procesos constructivos constructivos
  • 22. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE El presupuesto debe cumplir idealmente con los El presupuesto debe cumplir idealmente con los siguientes objetivos: siguientes objetivos: - - Constituir una estimaci Constituir una estimació ón afinada y realista del n afinada y realista del costo del proyecto costo del proyecto - - Entregar antecedentes que permitan cuantificar Entregar antecedentes que permitan cuantificar y programar la provisi y programar la provisió ón de recursos n de recursos - - Suministrar informaci Suministrar informació ón que permita alimentar n que permita alimentar un sistema de control de costos un sistema de control de costos - - Entregar a los ejecutores de la obra un detalle Entregar a los ejecutores de la obra un detalle claro de los supuestos considerados en la claro de los supuestos considerados en la estimaci estimació ón del valor de las obras n del valor de las obras
  • 23. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 5.1 5.1- - ORGANIZACI ORGANIZACIÓ ÓN DEL TRABAJO N DEL TRABAJO El estudio de un presupuesto requiere de las siguientes El estudio de un presupuesto requiere de las siguientes actividades: actividades: - - Reconocimiento de las condiciones contractuales Reconocimiento de las condiciones contractuales - - Reconocimiento del proyecto Reconocimiento del proyecto - - Decisi Decisió ón de estudiar n de estudiar - - Reconocimiento del terreno Reconocimiento del terreno - - Elecci Elecció ón del sistema de trabajo n del sistema de trabajo - - Planificaci Planificació ón previa n previa - - Listado de partidas Listado de partidas - - Cubicaciones Cubicaciones - - An Aná álisis de recursos por partida lisis de recursos por partida - - Cuantificaci Cuantificació ón de los recursos n de los recursos
  • 24. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE - - Cotizaciones de precios Cotizaciones de precios - - Cotizaciones de subcontratos Cotizaciones de subcontratos - - Elecci Elecció ón de proveedores y subcontratistas n de proveedores y subcontratistas - - An Aná álisis de costos unitarios por partida lisis de costos unitarios por partida - - Estudio de gastos indirectos de obra Estudio de gastos indirectos de obra - - Elaboraci Elaboració ón del presupuesto de costo n del presupuesto de costo - - An Aná álisis del comportamiento de la cl lisis del comportamiento de la clá áusula de reajuste usula de reajuste - - Estudio del costo financiero Estudio del costo financiero - - Calculo del recargo por concepto de la organizaci Calculo del recargo por concepto de la organizació ón n central central - - Determinaci Determinació ón de la utilidad n de la utilidad
  • 25. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 5.1.1 5.1.1- - ECUACION DE COSTO ECUACION DE COSTO El costo se representa por la siguiente ecuaci El costo se representa por la siguiente ecuació ón: n: C= CD+ CI+ IMP C= CD+ CI+ IMP Donde: Donde: C= Costo total C= Costo total CD= Costo Directo CD= Costo Directo CI= Costo Indirecto CI= Costo Indirecto IMP= Impuestos IMP= Impuestos
  • 26. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE Costo directo Costo directo Corresponde la costo que incurre al ejecutar Corresponde la costo que incurre al ejecutar un a cierta partida, es decir , los costos de un a cierta partida, es decir , los costos de los recursos involucrados en la partida. los recursos involucrados en la partida. Por ejemplo, para ejecutar un tabique Por ejemplo, para ejecutar un tabique tenemos los siguientes costos: tenemos los siguientes costos: - - recurso humano recurso humano - - materiales materiales - - herramientas herramientas
  • 27. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE COSTO INDIRECTO COSTO INDIRECTO Esta definido por todos aquellos gastos por Esta definido por todos aquellos gastos por realizar en la obra y que no est realizar en la obra y que no está án n asociados directamente con una partida asociados directamente con una partida del presupuesto de venta del presupuesto de venta Como ejemplo tenemos los siguientes: Como ejemplo tenemos los siguientes: - - Electricidad Electricidad - - Agua potable Agua potable - - Personal administrativo Personal administrativo - - etc etc
  • 28. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE • • En el caso de un presupuesto detallado En el caso de un presupuesto detallado nuestra ecuaci nuestra ecuació ón toma la siguiente forma: n toma la siguiente forma:   CD CDi i + CI +IMP + CI +IMP Donde el costo directo se transforma en la Donde el costo directo se transforma en la sumatoria de los costos directos de cada sumatoria de los costos directos de cada partida partida
  • 29. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE Los costos directos de cada partida se obtienen del Los costos directos de cada partida se obtienen del producto de la cubicaci producto de la cubicació ón de la partida y el precio n de la partida y el precio unitario de la partida es decir: unitario de la partida es decir: CD CDi i= Cub = Cubi i x x PU PUi i Donde se definen los siguientes t Donde se definen los siguientes té érminos: rminos: Cubicaci Cubicació ón n: Corresponde a la determinaci : Corresponde a la determinació ón de los n de los vol volú úmenes de obra menes de obra Precio Unitario Precio Unitario: Corresponde al valor de la unidad de : Corresponde al valor de la unidad de obra obra
  • 30. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE Por lo tanto podemos concluir que la Por lo tanto podemos concluir que la ecuaci ecuació ón de costo de un presupuesto n de costo de un presupuesto detallado tiene la siguiente expresi detallado tiene la siguiente expresió ón: n: C= C=  Cub Cubi i x x PU PUi i +CI +IMP +CI +IMP
  • 31. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 5.1.2 5.1.2- - CUBICACIONES CUBICACIONES • • Las cubicaciones o c Las cubicaciones o có ómputos de obra mputos de obra deben ser realizadas en forma ordenada y deben ser realizadas en forma ordenada y revisable. revisable. No tiene sentido hacer c No tiene sentido hacer cá álculos demasiado lculos demasiado precisos , en cambio es important precisos , en cambio es importantí ísimo simo usar un criterio realista y adaptarse a las usar un criterio realista y adaptarse a las condiciones de ejecuci condiciones de ejecució ón n
  • 32. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES • • Marcar o pintar en planos los elementos computados Marcar o pintar en planos los elementos computados • • Usar formularios claros y lo mas generales posibles, es decir qu Usar formularios claros y lo mas generales posibles, es decir que se e se puedan usar para distintas partidas. puedan usar para distintas partidas. • • Obtener c Obtener cá álculos parciales de manera de poder revisar algunos lculos parciales de manera de poder revisar algunos í ítem tem al azar. al azar. • • Realizar an Realizar aná álisis de resultados, cruzando informaci lisis de resultados, cruzando informació ón y comparar n y comparar con con í índices conocidos. ndices conocidos. • • Utilizar programas computacionales universales, de modo de Utilizar programas computacionales universales, de modo de transferir en forma f transferir en forma fá ácil y r cil y rá ápida los formularios de calculo. pida los formularios de calculo. • • Ser met Ser metó ódico y constante en el uso de criterios de calculo. dico y constante en el uso de criterios de calculo. • • Identificar en forma clara cada uno de los elementos o recintos Identificar en forma clara cada uno de los elementos o recintos cubicados, haciendo referencia e ejes y planos consultados. cubicados, haciendo referencia e ejes y planos consultados.
  • 33. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 5.1.3 5.1.3- - PRECIOS UNITARIOS PRECIOS UNITARIOS El estudio de los costos unitarios, comprende el an El estudio de los costos unitarios, comprende el aná álisis y cuantificaci lisis y cuantificació ón de los n de los recursos que intervienen en cada partida, su valorizaci recursos que intervienen en cada partida, su valorizació ón y suma. n y suma. Para los efectos pr Para los efectos prá ácticos los recursos se pueden distribuir en los siguientes cticos los recursos se pueden distribuir en los siguientes rubros: rubros: - - Recursos materiales Recursos materiales - - Recursos humanos (mano de obra) Recursos humanos (mano de obra) - - Maquinarias, equipos y herramientas Maquinarias, equipos y herramientas - - Subcontratos Subcontratos Por lo tanto el precio unitario es el producto de la cantidad de Por lo tanto el precio unitario es el producto de la cantidad de recurso utilizado recurso utilizado para ejecutar una unidad de volumen de obra y el precio de una u para ejecutar una unidad de volumen de obra y el precio de una unidad del nidad del recurso, es decir: recurso, es decir: PU PUi i = =    j j x x p pj j Donde: Donde:  = rendimiento o cantidad utilizada del recurso = rendimiento o cantidad utilizada del recurso p = precio de la unidad de recurso p = precio de la unidad de recurso j = contador de los recursos utilizados j = contador de los recursos utilizados
  • 34. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE ESTRUCTURA DEL PRECIO ESTRUCTURA DEL PRECIO UNITARIO UNITARIO ITEM ITEM UNIDAD UNIDAD  PRECIO PRECIO TOTAL TOTAL _________________________________________ _________________________________________ ______ ______ Recurso 1 m2, unidad, Recurso 1 m2, unidad, etc etc cantidad/unidad $ cantidad/unidad $ $ $ Recurso 2 m2,unidad, etc. Cant Recurso 2 m2,unidad, etc. Cantidad/unidad $ $ idad/unidad $ $ Recurso n m2, unidad, etc. Can Recurso n m2, unidad, etc. Cantidad/unidad $ $ tidad/unidad $ $ ---------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ------------- ------------- PU = PU =  $ $
  • 35. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE EJEMPLO EJEMPLO • • Precio unitario Precio unitario sub sub base CBR>40% base CBR>40% UNIDAD: M3 UNIDAD: M3 ________________________________________________________ ________________________________________________________ ITEM UNIDAD ITEM UNIDAD  PRECIO TOTAL PRECIO TOTAL ________________________________________________________ ________________________________________________________ CAMION ALJIBE HR CAMION ALJIBE HR 0,0400 9.000 0,0400 9.000 360,00 360,00 RETRO EXCAVADORA HR 0,05 RETRO EXCAVADORA HR 0,0500 10.500 525,00 00 10.500 525,00 RODILLO MANUAL HR RODILLO MANUAL HR 0,2000 3.635 0,2000 3.635 727,00 727,00 AGUA M3 AGUA M3 0,2000 500 0,2000 500 100,00 100,00 SUB BASE GRANULAR M3 1,3 SUB BASE GRANULAR M3 1,3500 4.500 500 4.500 6.075,00 6.075,00 AYUDANTE HD AYUDANTE HD 0,0120 11.500 0,0120 11.500 138,00 138,00 JORNAL HD JORNAL HD 0,0100 10.550 0,0100 10.550 105,50 105,50
  • 36. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 5.1.4 5.1.4- - ESTRUCTURA ESTRUCTURA PRESUPUESTO DETALLADO PRESUPUESTO DETALLADO PARTIDA UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL PARTIDA UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL _______________________________________________________ _______________________________________________________ _ _ Actividad 1 m2,m3, etc. cubicaci Actividad 1 m2,m3, etc. cubicació ón $ unidad/cantidad $ n $ unidad/cantidad $ Actividad 2 m2,m3,etc. Cubicaci Actividad 2 m2,m3,etc. Cubicació ón $ unidad/cantidad $ n $ unidad/cantidad $ Actividad n m2,m3,etc. Cubicaci Actividad n m2,m3,etc. Cubicació ón $ unidad/cantidad $ n $ unidad/cantidad $ ---------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- TOTAL COSTO DIRECTO TOTAL COSTO DIRECTO  $ $ TOTAL COSTO INDIRECTO TOTAL COSTO INDIRECTO $ $ ---------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------ -------- TOTAL NETO TOTAL NETO  $ $ IMPUESTOS $ IMPUESTOS $ ---------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------ -------- TOTAL VALOR VENTA TOTAL VALOR VENTA  $ $
  • 37. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 5.1.5 5.1.5- - COSTO INDIRECTO COSTO INDIRECTO Una forma practica de abordar su estudio es ordenarlos seg Una forma practica de abordar su estudio es ordenarlos segú ún la siguiente n la siguiente lista: lista: - - Gastos de instalaci Gastos de instalació ón n - - Traslado de equipos pesados Traslado de equipos pesados - - Sueldos personal administrativo Sueldos personal administrativo - - Impuestos derechos y aportes Impuestos derechos y aportes - - Gastos de operaci Gastos de operació ón de campamentos n de campamentos - - Movilizaci Movilizació ón y fletes varios n y fletes varios - - Operaci Operació ón talleres n talleres - - Garant Garantí ías y costos financiero as y costos financiero - - Gastos diversos Gastos diversos - - Desarme y retiro general Desarme y retiro general - - Entrega final y gastos post Entrega final y gastos post- -entrega entrega - - Se Señ ñalizaci alizació ón n - - Laboratorios Laboratorios - - Etc. Etc.
  • 38. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 6. 6.- - ORGANIZACION ORGANIZACION • • Las empresas deben tener una Las empresas deben tener una organizaci organizació ón que les permita cumplir con n que les permita cumplir con sus objetivos. Si estos objetivos son de sus objetivos. Si estos objetivos son de diferente naturaleza, cada una se diferente naturaleza, cada una se organizara de manera distinta, con organizara de manera distinta, con estructuras apropiadas a su propia estructuras apropiadas a su propia finalidad. finalidad.
  • 39. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 6.1. 6.1.- - TIPOS DE ORGANIGRAMAS TIPOS DE ORGANIGRAMAS Los tres tipos mas caracter Los tres tipos mas caracterí ísticos de sticos de organigramas para el manejo de proyectos organigramas para el manejo de proyectos son: son: - - Organigrama funcional Organigrama funcional - - Organigrama independiente Organigrama independiente - - Organigrama matricial Organigrama matricial
  • 40. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 6.1.1 6.1.1- - O. FUNCIONAL O. FUNCIONAL Cuando la E. se encuentra dividida seg Cuando la E. se encuentra dividida segú ún las n las diferentes disciplinas o conocimiento diferentes disciplinas o conocimiento (ingenier (ingenierí ía, construcci a, construcció ón, personal, n, personal, etc etc) y ) y le encarga a cada departamento le encarga a cada departamento especializado la parte correspondiente del especializado la parte correspondiente del proyecto para que la lleven adelante con proyecto para que la lleven adelante con plena y total responsabilidad plena y total responsabilidad
  • 41. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 6.1.2 6.1.2- - O. INDEPENDIENTE O. INDEPENDIENTE Esta estructura se aplica con Esta estructura se aplica con é éxito a la tarea xito a la tarea de ejecutar un proyecto, pero a la vez, de ejecutar un proyecto, pero a la vez, singular dentro de la E. singular dentro de la E. Si la E. no tiene entre sus objetivos Si la E. no tiene entre sus objetivos permanentes ejecutar proyectos, sino que, permanentes ejecutar proyectos, sino que, ocasionalmente encara alguno, elegir ocasionalmente encara alguno, elegirá á una una estructura independiente, da una total estructura independiente, da una total autonom autonomí ía al proyecto con relaci a al proyecto con relació ón al n al resto de la E. resto de la E.
  • 42. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 6.1.3 6.1.3- - O. MATRICIAL O. MATRICIAL El tercer tipo corresponde a una posici El tercer tipo corresponde a una posició ón n intermedia entre las dos ya descritas intermedia entre las dos ya descritas
  • 43. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 6.2 6.2- - O. EMPRESAS O. EMPRESAS CONSTRUCTORAS CONSTRUCTORAS La mayor La mayorí ía de las E. constructoras tiene un a de las E. constructoras tiene un organigrama de tipo funcional, pero el organigrama de tipo funcional, pero el aspecto mas relevante consiste en como aspecto mas relevante consiste en como se relacionan los diferentes proyectos con se relacionan los diferentes proyectos con los dem los demá ás departamentos. s departamentos. Podemos distinguir dos tipos de relaci Podemos distinguir dos tipos de relació ón: n: 1 1- - Sistema centralizado Sistema centralizado 2 2- - Sistema independiente Sistema independiente
  • 44. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE En el sistema centralizado todo se En el sistema centralizado todo se centraliza en la oficina central (personal, centraliza en la oficina central (personal, cotizaciones, compras, seguridad, etc.) y cotizaciones, compras, seguridad, etc.) y la obra solo ejecuta la construcci la obra solo ejecuta la construcció ón. n. En el sistema independiente la obra realiza En el sistema independiente la obra realiza todas las funciones reportando a la oficina todas las funciones reportando a la oficina central central
  • 45. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 6.3 6.3- - O. DE OBRA O. DE OBRA La organizaci La organizació ón de la obra depender n de la obra dependerá á del del tipo de organizaci tipo de organizació ón de la E. , pero en n de la E. , pero en general las obras en los distintos sistemas general las obras en los distintos sistemas presentan organizaciones similares y presentan organizaciones similares y basadas en las funciones que se deben basadas en las funciones que se deben realizar. realizar.
  • 46. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE EJEMPLO DE ORGANIGRAMA DE EJEMPLO DE ORGANIGRAMA DE OBRA OBRA DIRECTOR ADMINISTRATIVO JEFE DE TERRENO SEGURIDAD JEFE DE OBRA CAPATAZ 1 CAPATAZ 2 JORNALES JORNALES SUBCONTRATOS OFICINA TECNICA BODEGA
  • 47. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7. 7.- - FUNCIONES DEL FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR DE OBRAS ADMINISTRADOR DE OBRAS El Administrador de Obras cumple las funciones de El Administrador de Obras cumple las funciones de administrar, es un gerente de una empresa. administrar, es un gerente de una empresa. Las actividades que debe realizar, se pueden clasificar de la Las actividades que debe realizar, se pueden clasificar de la siguiente forma: siguiente forma: - - Definici Definició ón de sistemas y secuencias constructivas n de sistemas y secuencias constructivas - - Organizaci Organizació ón del trabajo y definici n del trabajo y definició ón de funciones n de funciones - - Administraci Administració ón de los subcontratos n de los subcontratos - - Planificaci Planificació ón y control de avance f n y control de avance fí ísico sico - - Control financiero Control financiero - - Gesti Gestió ón de calidad n de calidad - - Seguridad Seguridad
  • 48. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.1. 7.1.- -SISTEMAS Y SECUENCIAS SISTEMAS Y SECUENCIAS CONSTRUCTIVAS CONSTRUCTIVAS Es responsabilidad del administrador definir las estrategias Es responsabilidad del administrador definir las estrategias con se efectuaran los trabajos, es decir, define como y con se efectuaran los trabajos, es decir, define como y quien realizara la ejecuci quien realizara la ejecució ón de las distintas actividades n de las distintas actividades de una obra. de una obra. Para cumplir esta funci Para cumplir esta funció ón, debe conocer los distintos n, debe conocer los distintos sistemas constructivos y aplicar el criterio en la elecci sistemas constructivos y aplicar el criterio en la elecció ón n del mas adecuado y en la definici del mas adecuado y en la definició ón de las prioridades. n de las prioridades. El ejercicio con El ejercicio con é éxito de esta funci xito de esta funció ón implica que el n implica que el administrador conozca los beneficios del trabajo en administrador conozca los beneficios del trabajo en equipo y sepa obtener de sus subalternos lo mejor de equipo y sepa obtener de sus subalternos lo mejor de ellos e incentivarlos para que su aporte sea el mejor. ellos e incentivarlos para que su aporte sea el mejor.
  • 49. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.2. 7.2.- - ORGANIZACION DEL ORGANIZACION DEL TRABAJO TRABAJO El administrador debe organizar su obra El administrador debe organizar su obra definiendo funciones y las caracter definiendo funciones y las caracterí ísticas sticas que deben tener sus colaboradores de que deben tener sus colaboradores de modo que pueda aplicar una regla b modo que pueda aplicar una regla bá ásica sica de la administraci de la administració ón que consiste en n que consiste en DELEGAR. DELEGAR. Pero siempre debe recordar que Pero siempre debe recordar que “ “ LA RESPONSABILIDAD NO SE DELEGA LA RESPONSABILIDAD NO SE DELEGA” ”
  • 50. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE Nunca debe desligarse de las decisiones y Nunca debe desligarse de las decisiones y control de las actividades que se realizan, control de las actividades que se realizan, es decir, siempre debe saber que se esta es decir, siempre debe saber que se esta haciendo y por que se esta haciendo. haciendo y por que se esta haciendo. En otras palabras debe tener el control de la En otras palabras debe tener el control de la obra, y poder tomar la decisi obra, y poder tomar la decisió ón de realizar n de realizar los cambios necesarios en el minuto los cambios necesarios en el minuto adecuado. adecuado.
  • 51. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.3. 7.3.- - ADMINISTRACION DE ADMINISTRACION DE SUBCONTRATO SUBCONTRATO La administraci La administració ón del subcontrato la podemos n del subcontrato la podemos subdividir en los siguientes t subdividir en los siguientes tó ópicos picos - - Elecci Elecció ón del contratista n del contratista - - Contrato de servicios Contrato de servicios - - Formas de pago Formas de pago - - Control del trabajo Control del trabajo - - Evaluaci Evaluació ón de desempe n de desempeñ ño o - - Liquidaci Liquidació ón del contrato n del contrato
  • 52. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.3.1. 7.3.1.- - ELECCION DE ELECCION DE CONTRATISTA CONTRATISTA La buena elecci La buena elecció ón del contratista es fundamental para n del contratista es fundamental para tener tener é éxito. xito. en este tema tenemos los siguientes aspectos: en este tema tenemos los siguientes aspectos: - - Registro de contratistas Registro de contratistas - - Presupuestos detallados y completos, de modo tener Presupuestos detallados y completos, de modo tener claro las exclusiones y los alcances. claro las exclusiones y los alcances. - - Cuadros comparativos claros y que contengan todas las Cuadros comparativos claros y que contengan todas las actividades, indicando siempre el valor total. actividades, indicando siempre el valor total. - - Decidir tomando en cuenta el precio, calidad del trabajo Decidir tomando en cuenta el precio, calidad del trabajo del contratista, garant del contratista, garantí ías econ as econó ómicas, velocidad de micas, velocidad de respuesta y capacidad de personal. respuesta y capacidad de personal.
  • 53. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE Ejemplo Cuadro Comparativo Ejemplo Cuadro Comparativo CUADRO COMPARATIVO OBRA: DUBLE ALMEYDA SUBCONTRATO: SANITARIO U.F.= 17.193,07 DLP css ltda css ltda (**) HCV NAPA (***) $ U.F. $ U.F. $ U.F. $ U.F. $ U.F. 5,4,1 agua fria 50.474.004 2.935,72 43.621.108 2.537,13 40.745.652 2.369,89 48.665.026 2.830,50 84.336.599 4.905,27 5,4,2 agua caliente 32.431.698 1.886,32 34.138.629 1.985,60 31.263.173 1.818,36 51.004.526 2.966,57 incl 5,4,3 alcantarillado 23.868.087 1.388,24 22.383.049 1.301,86 22.383.049 1.301,86 22.956.911 1.335,24 32.363.800 1.882,37 5,4,4 red seca 5.824.374 338,76 6.130.920 356,59 7.130.920 414,76 7.381.884 429,35 7.119.000 414,06 5,4,5 red humeda 3.520.000 204,73 3.115.980 0,00 3.115.980 181,23 3.115.980 181,23 incl 5,4,6 aguas lluvias 6.511.863 378,75 6.854.593 398,68 6.854.593 398,68 5.361.304 311,83 4.175.600 242,87 servicios comunes 0,00 3.650.236 212,31 3.650.236 212,31 incl incl red de succion 0,00 2.428.200 141,23 2.428.200 141,23 incl incl instalacion artefactos 0,00 7.387.200 429,66 7.387.200 429,66 6.780.800 394,39 incl 7,18 gas 11.556.294 672,15 13.421.082 780,61 13.421.082 780,61 13.421.114 780,61 10.005.001 581,92 134.186.320 7.804,67 143.130.997 8.143,69 138.380.085 8.048,60 158.687.545 9.229,74 138.000.000 8.026,49 total 8.143,69 8.048,60 9.229,74 8.026,49 DIFERENCIA -339,01 -243,92 -1.425,06 -221,81 8026,489743 no incluye= drenes gabinetes red humeda equipo hidroneumatico (**) alternativa de cambiar matrices entrada a departamentos de cobre termo a pex (***) incluye gabinetes
  • 54. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.3.2. 7.3.2.- - CONTRATO CONTRATO Los contratos deben ser completos y por suma Los contratos deben ser completos y por suma alzada, tomando la precauci alzada, tomando la precaució ón de tener todas n de tener todas las cl las clá áusulas necesarias para estar cubierto ante usulas necesarias para estar cubierto ante los requerimientos de la ley de subcontratos y los requerimientos de la ley de subcontratos y requerimientos de seguridad. requerimientos de seguridad. Jam Jamá ás se debe iniciar los trabajos de s se debe iniciar los trabajos de subcontratistas sin que exista un contrato subcontratistas sin que exista un contrato previamente firmado. previamente firmado. En rigor los contratos de subcontratistas deben En rigor los contratos de subcontratistas deben tener las mismas caracter tener las mismas caracterí ísticas y art sticas y artí ículos que culos que los contratos de construcci los contratos de construcció ón. n.
  • 55. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.3.3. 7.3.3.- - FORMAS DE PAGO FORMAS DE PAGO En general los pagos de los contratistas En general los pagos de los contratistas deben ser de acuerdos a los avances deben ser de acuerdos a los avances f fí ísicos reales de los trabajos que est sicos reales de los trabajos que está án n desarrollando. desarrollando. Estos avances se denominan Estos avances se denominan “ “ESTADO DE ESTADO DE PAGO PAGO” ” . . De estos avances se debe dejar siempre una De estos avances se debe dejar siempre una retenci retenció ón como garant n como garantí ía de los trabajos a de los trabajos ejecutados ejecutados
  • 56. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE Ejemplo de Estado de Pago Ejemplo de Estado de Pago EMPRESA CONSTRUCTORA D.L.P. LTDA. F.OBR.7.18.05/REV0 Avda. Apoquindo 4775 - Las Condes Rut : 87.717.500-6 Estado de Pago Nº: 1 Obra: Edificio Duble Almeyda Sub-Contrato EJEHSA CHILE S.A. Total Contrato $ : Fecha Estado de Pago Partida Unid. Cant. P.Unitario $ Total Pesos % Cant Pesos % Cant Pesos % Cant Pesos CITOFONIA - - Equipos gl 1 1.161.457 1.161.457 2,00% 0 23.229 2,00% 0 23.229 Mano de obra gl 1 285.188 285.188 21,00% 0 59.889 21,00% 0 59.889 Cables gl 1 410.670 410.670 21,00% 0 86.241 21,00% 0 86.241 - - DETECCION DE INCENDIO - - Equipos gl 1 1.128.804 1.128.804 2,00% 0 22.576 2,00% 0 22.576 Mano de obra gl 1 175.500 175.500 21,00% 0 36.855 21,00% 0 36.855 Cables gl 1 431.730 431.730 21,00% 0 90.663 21,00% 0 90.663 - - ALARMA ROBO - - Equipos gl 1 2.445.066 2.445.066 2,00% 0 48.901 2,00% 0 48.901 Mano de obra gl 1 197.438 197.438 21,00% 0 41.462 21,00% 0 41.462 Cables gl 1 372.938 372.938 21,00% 0 78.317 21,00% 0 78.317 - - - CIRCUITO CERRADO DE TV - - Equipos gl 1 631.780 631.780 - - Mano de obra gl 1 197.438 197.438 - - Cables gl 1 197.438 197.438 - - - - PORTON AUTOMATICO - - - Equipos gl 1 1.021.386 1.021.386 - - Mano de obra y cables gl 1 71.297 71.297 - - control remoto gl 1 575.000 575.000 - - - - - Total Contrato neto 9.303.127 5,25 488.134 - - 5,25 488.134 C / Retenciones Hasta EP Presente Acum. a la PRESENTE ESTADO DE PAGO Total Valores Netos Anterior EP Fecha Sub - Total 488.134 Retención 24.407 24.407 Retención 5% 24.407 - Anticipo - Anticipo - Sub - Total 463.727 Reajuste - Nº Factura Descripción Neto IVA Total Sub - Total 463.727 c. Debiles 463.727 88.108 551.835 IVA 19% 88.108 TOTAL 551.835 TOTAL FACTURADO 463.727 88.108 551.835 9,303,127 07-07-2005 Avance Presentado Vº Bº Obra Firma Contratista Avance a la fecha Avance Anterior
  • 57. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.3.4. 7.3.4.- - CONTROL DEL TRABAJO CONTROL DEL TRABAJO Los subcontratos se deben mantener bajo control Los subcontratos se deben mantener bajo control en todo momento, en cuanto a la calidad de sus en todo momento, en cuanto a la calidad de sus trabajos como a los rendimientos y avances. trabajos como a los rendimientos y avances. Una de las medidas mas eficaces es pedir un Una de las medidas mas eficaces es pedir un capataz del subcontrato residente en la obra y capataz del subcontrato residente en la obra y hacerlo participe de los requerimiento de avance hacerlo participe de los requerimiento de avance y planificaci y planificació ón de las actividades de la obra. n de las actividades de la obra. Los trabajos del subcontrato deben ser evaluados Los trabajos del subcontrato deben ser evaluados en calidad y rendimiento en forma peri en calidad y rendimiento en forma perió ódica, de dica, de tal manera de solicitar cambio o aumento del tal manera de solicitar cambio o aumento del personal en obra. personal en obra.
  • 58. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.3.5. 7.3.5.- - EVALUACION EVALUACION Durante y al final del contrato se debe evaluar en Durante y al final del contrato se debe evaluar en forma objetiva el desempe forma objetiva el desempeñ ño del contratista , o del contratista , con la finalidad de producir una con la finalidad de producir una retroalimentaci retroalimentació ón con el registro de contratistas. n con el registro de contratistas. Para realizar esta evaluaci Para realizar esta evaluació ón se deben dise n se deben diseñ ñar ar formularios de f formularios de fá ácil aplicaci cil aplicació ón considerando n considerando aspectos como calidad, velocidad de reacci aspectos como calidad, velocidad de reacció ón, n, orden, limpieza, seguridad y todo lo relacionado orden, limpieza, seguridad y todo lo relacionado con la interacci con la interacció ón entre los distintos actores que n entre los distintos actores que se desenvuelven dentro de la obra. se desenvuelven dentro de la obra.
  • 59. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.3.6. 7.3.6.- - LIQUIDACION DEL LIQUIDACION DEL CONTRATO CONTRATO Una vez terminado los trabajos se debe realizar Una vez terminado los trabajos se debe realizar una liquidaci una liquidació ón del contrato considerando la n del contrato considerando la totalidad de los pagos del contrato original, los totalidad de los pagos del contrato original, los extraordinarios, las disminuciones, ampliaciones, extraordinarios, las disminuciones, ampliaciones, multas, premios. multas, premios. El contratista debe realizar una declaraci El contratista debe realizar una declaració ón jurada n jurada que esta de acuerdo con la liquidaci que esta de acuerdo con la liquidació ón, que no n, que no se quedo nada pendiente y demostrar que no se quedo nada pendiente y demostrar que no tiene deudas tiene deudas previcionales previcionales con sus trabajadores con sus trabajadores
  • 60. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.4. 7.4.- - PLANIFICACION Y CONTROL PLANIFICACION Y CONTROL DE AVANCE FISICO DE AVANCE FISICO La planificaci La planificació ón y programaci n y programació ón de las n de las actividades de una obra es de vital actividades de una obra es de vital importancia para cumplir los plazos de importancia para cumplir los plazos de ejecuci ejecució ón de una obra, es por esta raz n de una obra, es por esta razó ón n que toma especial importancia controlar que toma especial importancia controlar los avances f los avances fí ísicos durante la ejecuci sicos durante la ejecució ón, n, de modo de poder tomar medidas a de modo de poder tomar medidas a tiempo para corregir y solucionar los tiempo para corregir y solucionar los problemas que producen retraso en las problemas que producen retraso en las obras. obras.
  • 61. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE Algunos controles de avance f Algunos controles de avance fí ísico son los sico son los siguientes: siguientes: - - Control grafico en la carta Control grafico en la carta Gantt Gantt - - Curvas de avance Curvas de avance - - Catastro de porcentaje de partidas Catastro de porcentaje de partidas ejecutadas ejecutadas
  • 62. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 4.7.1. 4.7.1.- - CONTROL GRAFICO CONTROL GRAFICO • • Consiste en pintar en forma proporcional al Consiste en pintar en forma proporcional al avance el interior de las barras de la carta avance el interior de las barras de la carta Gantt Gantt, , y trazar una l y trazar una lí ínea vertical en la fecha del control, nea vertical en la fecha del control, de modo de visualizar el estado de las de modo de visualizar el estado de las actividades en ese instante. actividades en ese instante. Este control se debe realizar en forma peri Este control se debe realizar en forma perió ódica dica y en un intervalo de tiempo. y en un intervalo de tiempo. De esta forma podremos compara rendimientos De esta forma podremos compara rendimientos y tomar medidas correctivas. y tomar medidas correctivas.
  • 63. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 4.7.2. 4.7.2.- -CURVAS DE AVANCE CURVAS DE AVANCE • • Consiste en trazar gr Consiste en trazar grá áficos de tiempo v/s ficos de tiempo v/s unidades producidas, en un mismo grafico unidades producidas, en un mismo grafico se trazan la curva programada y la real, se trazan la curva programada y la real, de modo de comparar las velocidades del de modo de comparar las velocidades del trabajo ejecutado con la velocidad trabajo ejecutado con la velocidad programada. programada.
  • 64. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE curva de avance 0 5 10 15 20 25 1 2 3 4 5 6 7 8 semanas departamentos Serie1 Serie2
  • 65. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.5. 7.5.- - CONTROL FINANCIERO CONTROL FINANCIERO Algunos tipos de control financiero son: Algunos tipos de control financiero son: - - Flujo de caja Flujo de caja - - Control de la mano de obra Control de la mano de obra - - Control de gasto de materiales e Control de gasto de materiales e inventarios inventarios - - Centros de costos Centros de costos
  • 66. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.5.1. 7.5.1.- -FLUJO DE CAJA FLUJO DE CAJA • • Consiste en distribuir los ingresos y gastos Consiste en distribuir los ingresos y gastos en el tiempo y de este modo controlar en el tiempo y de este modo controlar durante la ejecuci durante la ejecució ón de la obra que los n de la obra que los gastos y cobros vayan de acuerdo a lo gastos y cobros vayan de acuerdo a lo programado programado
  • 67. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.5.2. 7.5.2.- -CONTROL MANO DE OBRA CONTROL MANO DE OBRA • • Una de las variables de gasto mas sensible y dif Una de las variables de gasto mas sensible y difí ícil de cil de controlar es la MANO DE OBRA. controlar es la MANO DE OBRA. Esta dificultad se fundamenta en lo variable de las Esta dificultad se fundamenta en lo variable de las estructuras de las remuneraciones y los rendimientos de estructuras de las remuneraciones y los rendimientos de los operarios. los operarios. El procedimiento de control lo podemos sintetizaren los El procedimiento de control lo podemos sintetizaren los siguientes aspectos: siguientes aspectos: 1 1- - distribuir en el tiempo el disponible por especialidad distribuir en el tiempo el disponible por especialidad 2 2- - chequear en un grafico el costo mensual de la planilla chequear en un grafico el costo mensual de la planilla de sueldos de sueldos 3 3- - evaluar y reorganizar la mano de obra seg evaluar y reorganizar la mano de obra segú ún la n la comparaci comparació ón del costo real v/s lo programado n del costo real v/s lo programado
  • 68. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 0 5 10 15 20 25 30 35 40 M illo n e s Disponible 0 8.581.832 11.801.86 19.360.15 16.837.94 20.099.98 23.159.71 23.264.34 31.453.64 26.661.00 25.924.01 25.306.40 18.694.13 17.260.75 7.852.530 Real 0 7.818.243 10.072.59 15.158.75 16.599.77 19.984.11 26.340.51 34.916.34 0 0 0 0 0 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
  • 69. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.5.3. 7.5.3.- -CONTROL DE MATERIALES CONTROL DE MATERIALES • • Se debe controlar en forma mensual los gastos Se debe controlar en forma mensual los gastos de materiales y el inventario de bodega de modo de materiales y el inventario de bodega de modo de poder evaluar los rendimientos reales v/s los de poder evaluar los rendimientos reales v/s los te teó óricos del an ricos del aná álisis de precios unitarios. lisis de precios unitarios. De esta manera se podr De esta manera se podrá án tomar medidas que n tomar medidas que apunten a mejorar la distribuci apunten a mejorar la distribució ón y uso de los n y uso de los materiales, adem materiales, ademá ás nos permitir s nos permitirá á dise diseñ ñar los ar los inventarios de acuerdo a la realidad de la obra. inventarios de acuerdo a la realidad de la obra.
  • 70. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.5.4. 7.5.4.- - CONTROL DE COSTO CONTROL DE COSTO • • El CONTROL DE COSTO es un sistema que El CONTROL DE COSTO es un sistema que permite saber exactamente en que permite saber exactamente en que í ítems se tems se est está án gastando los recursos en intervalo de n gastando los recursos en intervalo de tiempo definido y compararlos con los recursos tiempo definido y compararlos con los recursos disponibles seg disponibles segú ún el presupuesto, de este modo n el presupuesto, de este modo se podr se podrá án los gastos proyectados al final de la n los gastos proyectados al final de la obra y saber anticipadamente el resultado obra y saber anticipadamente el resultado financiero del proyecto. financiero del proyecto. Este an Este aná álisis anticipado del resultado nos lisis anticipado del resultado nos permitir permitirá á tomar acciones para mejorar el tomar acciones para mejorar el resultado final. resultado final.
  • 71. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.6. 7.6.- - GESTION DE CALIDAD GESTION DE CALIDAD ¿ ¿Qu Qué é es calidad? es calidad? • • Propiedad o conjunto de propiedades Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permite juzgar su inherentes a algo, que permite juzgar su valor (RAE) valor (RAE) • • Grado en el que un conjunto de Grado en el que un conjunto de caracter caracterí ísticas inherentes cumple con los sticas inherentes cumple con los requisitos (ISO 9000 requisitos (ISO 9000- -2000 2000
  • 72. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE ¿ ¿ que es ISO? que es ISO? • • INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION STANDARDIZATION • • Vocablo griego Vocablo griego ¨ ¨ISOS ISOS¨ ¨ : IGUAL : IGUAL
  • 73. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE FAMILIA DE NORMAS ISO FAMILIA DE NORMAS ISO - - ISO 9000:2000 ISO 9000:2000 <Conceptos y Vocabulario> <Conceptos y Vocabulario> - - ISO 9001:2008 ISO 9001:2008 <Requisitos> <Requisitos> - - ISO 9004:2000 ISO 9004:2000 <Directrices para la Mejora del Desempe <Directrices para la Mejora del Desempeñ ño> o> - - ISO 19011:2002 ISO 19011:2002 <Directrices para la Auditoria de los Sistemas de <Directrices para la Auditoria de los Sistemas de Gesti Gestió ón de la Calidad y/o ambiental> n de la Calidad y/o ambiental>
  • 74. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE ISO 9001 ISO 9001- - 2008 2008 • • 1 1- - Objeto y Campo de Aplicaci Objeto y Campo de Aplicació ón n • • 2 2- - Normas de Referencia Normas de Referencia • • 3 3- - Terminolog Terminologí ía y Definiciones a y Definiciones • • 4 4- - Sistema de Gesti Sistema de Gestió ón de la Calidad n de la Calidad • • 5 5- - Responsabilidad de la Direcci Responsabilidad de la Direcció ón n • • 6 6- - Gesti Gestió ón de los Recursos n de los Recursos • • 7 7- - Realizaci Realizació ón del Producto n del Producto • • 8 8- - Medici Medició ón, An n, Aná álisis y Mejora lisis y Mejora
  • 75. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE Capitulo 4 Capitulo 4 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD • • 4.1 4.1- -Requisitos Generales Requisitos Generales • • 4.2 4.2- - Requisitos de la Documentaci Requisitos de la Documentació ón n
  • 76. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 5 5- - Responsabilidad de la Responsabilidad de la Direcci Direcció ón n • • 5.1 5.1- - Compromiso de la Gerencia Compromiso de la Gerencia • • 5.2 5.2- - Enfoque al Cliente Enfoque al Cliente • • 5.3 5.3- - Pol Polí ítica de Calidad tica de Calidad • • 5.4 5.4- - Planificaci Planificació ón n • • 5.5 5.5- - Responsabilidad, Autoridad y Responsabilidad, Autoridad y Comunicaci Comunicació ón n • • 5.6 5.6- - Revisi Revisió ón por la Direcci n por la Direcció ón n
  • 77. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 6 6- -GESTION DERECURSOS GESTION DERECURSOS • • 6.1 6.1- - Provisi Provisió ón de Recursos n de Recursos • • 6.2 6.2- - Recursos Humanos Recursos Humanos • • 6.3 6.3- - Infraestructura Infraestructura • • 6.4 6.4- - Ambiente de Trabajo Ambiente de Trabajo
  • 78. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7 7- - REALIZACION DEL PRODUCTO REALIZACION DEL PRODUCTO • • 7.1 7.1- - Planificaci Planificació ón de la Realizaci n de la Realizació ón del Producto n del Producto • • 7.2 7.2- - Procesos Relacionados con el Cliente Procesos Relacionados con el Cliente • • 7.3 7.3- - Dise Diseñ ño y Desarrollo o y Desarrollo • • 7.4 7.4- - Compras Compras • • 7.5 7.5- - Producci Producció ón y Prestaci n y Prestació ón del Servicio n del Servicio • • 7.6 7.6- - Control de los Equipos de Seguimiento y de Control de los Equipos de Seguimiento y de Medici Medició ón n
  • 79. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 8 8- -MEDICION, ANALISIS Y MEJORA MEDICION, ANALISIS Y MEJORA • • 8.1 8.1- - Generalidades Generalidades • • 8.2 8.2- - Seguimiento y Medici Seguimiento y Medició ón n • • 8.3 8.3- - Control del Producto no Conforme Control del Producto no Conforme • • 8.4 8.4- - An Aná álisis de Datos lisis de Datos • • 8.5 8.5- - Mejora Mejora
  • 80. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE 7.7 GESTION DESEGURIDAD 7.7 GESTION DESEGURIDAD • • Conceptos: Conceptos: - - Riesgo: Riesgo: “ “posibilidad de que las cosas no salgan posibilidad de que las cosas no salgan como se espera o desea , es decir, obtener un como se espera o desea , es decir, obtener un resultado distinto al que se busca resultado distinto al que se busca” ” - - Incidente: Acontecimiento no deseado que altera Incidente: Acontecimiento no deseado que altera la continuidad operativa y que produce perdidas, la continuidad operativa y que produce perdidas, por lo tanto afecta el resultado de gesti por lo tanto afecta el resultado de gestió ón de n de una empresa una empresa” ”
  • 81. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE - -Accidente: Accidente: “ “ Suceso no deseado, que Suceso no deseado, que produce da produce dañ ños en las personas y/o da os en las personas y/o dañ ño a o a la propiedad. la propiedad. - - Incidente deteriorador o falla operacional: Incidente deteriorador o falla operacional: - - “ “Suceso o acontecimiento indeseado que Suceso o acontecimiento indeseado que sin producir da sin producir dañ ño, produce perdidas o, produce perdidas” ”
  • 82. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE • • Causa de accidente Causa de accidente situaci situació ón fortuita o tiene que ver con las siguientes n fortuita o tiene que ver con las siguientes situaciones: situaciones: 1 1- - acci acció ón insegura n insegura 2 2- - condici condició ón insegura n insegura
  • 83. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE • • El control de riesgos operacionales, debe ser el El control de riesgos operacionales, debe ser el fiel reflejo del esfuerzo de toda la organizaci fiel reflejo del esfuerzo de toda la organizació ón n de la Empresa en de la Empresa en pro pro de la protecci de la protecció ón de todos n de todos sus recursos sus recursos • • La protecci La protecció ón de sus recursos a su vez, debe ser n de sus recursos a su vez, debe ser efecto de la excelencia operacional, cimentada y efecto de la excelencia operacional, cimentada y soportada por un efectivo control de los riesgos soportada por un efectivo control de los riesgos que inciden en el sistema productivo. que inciden en el sistema productivo.
  • 84. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE • • Como se sabe, los accidentes que afectan Como se sabe, los accidentes que afectan al personal son s al personal son só ólo una parte del lo una parte del problema, lo m problema, lo má ás visible. Por otra parte, la s visible. Por otra parte, la magnitud y caracter magnitud y caracterí ísticas de los da sticas de los dañ ños os que afectan a los equipos, a los materiales que afectan a los equipos, a los materiales y al ambiente, en alguna medida est y al ambiente, en alguna medida está án n ocultas y no siempre se tiene una clara ocultas y no siempre se tiene una clara noci noció ón del impacto econ n del impacto econó ómico que tiene mico que tiene en la productividad. en la productividad.
  • 85. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE GESTION ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE GESTION • • 1 1º º Creaci Creació ón de un n de un Comit Comité é de Control de Riesgos de Control de Riesgos Ejecutivo Ejecutivo, formado por: , formado por: - - Gerente de la Empresa, Gerente de la Empresa, - - Profesional Visitador o Contralor de la Empresa, Profesional Visitador o Contralor de la Empresa, - - Profesional Administrador o Residente, Profesional Administrador o Residente, - - Experto en Prevenci Experto en Prevenció ón de Riesgos de la Empresa, n de Riesgos de la Empresa, - - Experto Asesor de la Mutual de Seguridad Experto Asesor de la Mutual de Seguridad - - Jefe(s Jefe(s) de Obra. ) de Obra. 2 2º º Formaci Formació ón y funcionamiento permanente del n y funcionamiento permanente del Comit Comité é Paritario de Higiene y Seguridad Paritario de Higiene y Seguridad de la de la
  • 86. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE GESTION ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE GESTION 3 3º º Actividades realizadas por Actividades realizadas por los Supervisores. los Supervisores. 4 4º º Actividades de Actividades de Capacitaci Capacitació ón n. . 5 5º º Actividades de control de Actividades de control de Orden y Aseo Orden y Aseo de la de la obra (realizadas por el Experto Asesor de la obra (realizadas por el Experto Asesor de la Mutual). Mutual). 6 6º º Control de los Control de los Elementos de Protecci Elementos de Protecció ón n Personal Personal
  • 87. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE GESTION ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE GESTION 7 7º º Cumplimiento de Cumplimiento de Disposiciones Disposiciones Legales. Legales. 8 8º º Control de Control de Subcontratistas. Subcontratistas. 9 9º º Evaluaci Evaluació ón n y Registro de Resultados y Registro de Resultados (Indicadores). (Indicadores).
  • 88. Ing. JOSE ANTONIO Ing. JOSE ANTONIO VILLAFAENA UGARTE VILLAFAENA UGARTE