SlideShare una empresa de Scribd logo
CAP. VIII
EVALUACION DE PROYECTOS
Lic. Tito Guido Rojas M.
PUNTO DE EQUILIBRIO
Ingresos
Costos Totales
PxQ
CV
CF
e
y
1
=
I, C
Q
QE
- vme
v
e
C
P
Cf
Q


Evaluación de
Proyectos
• 1. Evaluación Privada de Proyectos
• 2. Evaluación Social de Proyectos
Evaluación económica
• Mide la rentabilidad del proyecto sin importar la
estructura de financiamiento (se asume que
todo que todo el capital es “propio”)
• Supone que todas las compras y las ventas son
al contado riguroso
Evaluación financiera
• Contempla todos los flujos financieros del
proyecto, distinguiendo entre capital “propio” y
“prestado”.
• Permite determinar la “capacidad financiera” del
proyecto
• Mide la rentabilidad del capital “propio” invertido
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
+ Ingresos
- Costos de producción (Compra: Materia Prima, Mano
de obra, Costos Indirectos)
= UTILIDAD BRUTA
- Gastos de administración (incluye además la
depreciación e intangibles)
- Gastos de ventas
= UTILIDAD OPERATIVA
+ Ingresos Financieros (Se consideran los intereses percibidos por
manejo de fondos del Py [Sist. Fianc.])
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS E INTERESES
- Intereses del Préstamo
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
- Impuestos (Se calcula sobre la utilidad proyectada)
UTILIDAD NETA 7
ESTADO DE RESULTADO
11
Inidicadores evaluación de proyectos
• Valor Actual Neto (VAN)
• Tasa Interna de Retorno (TIR)
• Ratio Beneficio Costo (B/C)
• Período de Recuperación del Capital (PRI)
• Rentabilidad contable media
• 285/(1+0.12)= x
• 140/(1+0,12)= y
• B/c = x/y
Valor Actual Neto (VAN)
• Es el valor actual de los beneficios netos que genera el
proyecto durante toda su vida
• Para su cálculo se requiere predeterminar una TASA DE
DESCUENTO que representa el “costo de oportunidad” del
capital (COK)
• Mide, en moneda de hoy, cuanto más dinero recibe el
inversionista si decide ejecutar el proyecto en vez de
colocar su dinero en una actividad que le reditúe una
rentabilidad equivalente a la tasa de descuento
• Su valor depende del tiempo
 Si suponemos una tasa de descuento privada del 14%,
el resultado sería:
Cálculo del VAN
02
.
114
)
14
.
0
1
(
850
,
1
)
14
.
0
1
(
350
,
2
)
14
.
0
1
(
850
,
3
)
14
.
0
1
(
700
,
4
)
14
.
0
1
(
000
,
10
4
3
2
1
0












VAN
Tasa Interna de Retorno (TIR)
• Es una tasa porcentual que indica la
rentabilidad promedio anual que genera el
capital que permanece invertido en el proyecto
• También se define como la tasa de descuento
que hace que el VAN = 0
• Su valor no depende del tiempo
• Representa el máximo costo que el
inversionista podría pagar por el capital
prestado
Gráfico 3 : Representación gráfica de la
TIR
10 20 30 40 50
0
1
2
3
VAN (S/)
T.D. (%)
TIR
Criterios de decisión de la TIR
• TIR > COK se recomienda pasar a la siguiente
etapa
• TIR = COK es indiferente invertir
• TIR < COK se recomienda su rechazo o
postergación
Evaluación de Impacto Ambiental
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
DEL PROYECTO
• Los impactos ambientales son los efectos de un
proyecto sobre la calidad de vida, estos a su vez
pueden ser positivos o negativos.
Impactos Negativos.- Son los que perjudican y atentan
contra la calidad de vida.
Ejemplo:
– Agotamiento de recursos naturales, como por ejemplo la
tala indiscriminada, sobrepastoreo de los suelos.
– Degradación de los Recursos Naturales, como por
ejemplo la contaminación de las aguas, las perdidas
excesivas de suelo por efecto de erosión acelerada.
Evaluación de Impacto Ambiental
• Nos permiten realizar un análisis causa efecto
de los impactos ambientales
Rio pirai captación
de un caudal de
agua
Disminución del caudal
base del río
Menor cantidad
disponible de agua para
otros usuarios Aparición de conflictos
entre agricultores
Acuicultores aguas abajo
disminuyen su capacidad de
explotación
Especies silvestres de los
ecosistemas asociados
disminuyen en cantidad
REDES DE INTERACCION
Actividad Impacto Variable
cuantificable
Medida de
mitigación
Grado
Apertura de
plataforma
de canal
Perdida de
cobertura
vegetal
Área removida Reforestación o
resiembra de
cobertura
vegetal
1
Instalación
de
campamento
de obra
Generación
de residuos
sólidos
Cantidad de
basura
producida
Ejecución de un
plan de
recolección de
desechos
3
Apertura de
plataforma
de canal,
maquinaria
Generación
de altos
niveles
ruido
Ausencia de la
Fauna de zona
Rapidez y
efectividad de
las actividades.
Tiempo mínimo
4
Ejemplo: Construcción de un canal de riego
Evaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
.......
Sistema Subsistema
Componente
Ambiental
Aire
MEDIO
INERTE
Tierra y suelo
Agua
MEDIO
BIOTICO
Flora
Fauna
MEDIO
PERCEPTUAL
Unidades de
paisaje
Usos del
territorio
MEDIO
SOCIO-
CULTURAL
Cultural
Infraestructura
Humanos
Economía
MEDIO
ECONOMICO
Población
MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES
MEDIO
FISICO
MEDIO
SOCIO-EONOMICO
MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES
IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN LEGISLACIÓN
DURANT
E
FASE
EJECUCI
ON
Accidentes laborales durante la construcción.
Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad.
R.M. 042-87
Molestias, salud pública, por producción de polvo y
residuos en la ruta, construcciones civiles.
Suministrar vehículos cerrados para la recolección.
Peligro de accidentes en general por construcciones
inadecuadas.
Inspección permanente durante la ejecución de las
obras.
Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad.
Código civil
DURANT
E
FASE
OPERACI
ON
Peligros para la salud durante la operación.
Asegurar que los procesos de tratamiento sean
adecuados y que funcionen, a fin de proteger la salud
de personas.
D.L. 17505
Riesgos de salud para el operador, riesgos para
población cercana por mala operación de los sistemas de
desinfección.
Capacitar permanentemente a los operadores de la
planta sobre la manipulación adecuada del gas cloro,
riesgos.
Degradación de la calidad del agua por procesos de
tratamiento.
No colocar tuberías de alcantarillado en los cauces de
los ríos. Controlar los procesos de erosión,
sedimentación durante la construcción.
D.L. 17505
D.L. 17752
Degradación de la calidad por falta de limpieza y
desinfección de los dispositivos de almacenamiento.
Establecer un programa de limpieza y desinfección.
Realizar un monitoreo continuo de la calidad del agua a
efectos de ver su evolución.
D.L. 17505
Alteraciones equilibrio hidrológico.
En áreas con déficit de agua, se recomienda la
reutilización.
IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN LEGISLACIÓN
DURANT
E
FASE
EJECUCI
ON
Accidentes laborales durante la construcción.
Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad.
R.M. 042-87
Molestias, salud pública, por producción de polvo y
residuos en la ruta, construcciones civiles.
Suministrar vehículos cerrados para la recolección.
Peligro de accidentes en general por construcciones
inadecuadas.
Inspección permanente durante la ejecución de las
obras.
Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad.
Código civil
DURANT
E
FASE
OPERACI
ON
Peligros para la salud durante la operación.
Asegurar que los procesos de tratamiento sean
adecuados y que funcionen, a fin de proteger la salud
de personas.
D.L. 17505
Riesgos de salud para el operador, riesgos para
población cercana por mala operación de los sistemas de
desinfección.
Capacitar permanentemente a los operadores de la
planta sobre la manipulación adecuada del gas cloro,
riesgos.
Degradación de la calidad del agua por procesos de
tratamiento.
No colocar tuberías de alcantarillado en los cauces de
los ríos. Controlar los procesos de erosión,
sedimentación durante la construcción.
D.L. 17505
D.L. 17752
Degradación de la calidad por falta de limpieza y
desinfección de los dispositivos de almacenamiento.
Establecer un programa de limpieza y desinfección.
Realizar un monitoreo continuo de la calidad del agua a
efectos de ver su evolución.
D.L. 17505
Alteraciones equilibrio hidrológico.
En áreas con déficit de agua, se recomienda la
reutilización.
IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS
IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS
IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
MEDIDAS DE MITIGACIÓN LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN
DURANT
E
FASE
EJECUCI
ON
DURANT
E
FASE
EJECUCI
ON
Accidentes laborales durante la construcción.
Accidentes laborales durante la construcción.
Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad.
Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad.
R.M. 042-87
R.M. 042-87
Molestias, salud pública, por producción de polvo y
residuos en la ruta, construcciones civiles.
Molestias, salud pública, por producción de polvo y
residuos en la ruta, construcciones civiles.
Suministrar vehículos cerrados para la recolección.
Suministrar vehículos cerrados para la recolección.
Peligro de accidentes en general por construcciones
inadecuadas.
Peligro de accidentes en general por construcciones
inadecuadas.
Inspección permanente durante la ejecución de las
obras.
Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad.
Inspección permanente durante la ejecución de las
obras.
Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad.
Código civil
Código civil
DURANT
E
FASE
OPERACI
ON
DURANT
E
FASE
OPERACI
ON
Peligros para la salud durante la operación.
Peligros para la salud durante la operación.
Asegurar que los procesos de tratamiento sean
adecuados y que funcionen, a fin de proteger la salud
de personas.
Asegurar que los procesos de tratamiento sean
adecuados y que funcionen, a fin de proteger la salud
de personas.
D.L. 17505
D.L. 17505
Riesgos de salud para el operador, riesgos para
población cercana por mala operación de los sistemas de
desinfección.
Riesgos de salud para el operador, riesgos para
población cercana por mala operación de los sistemas de
desinfección.
Capacitar permanentemente a los operadores de la
planta sobre la manipulación adecuada del gas cloro,
riesgos.
Capacitar permanentemente a los operadores de la
planta sobre la manipulación adecuada del gas cloro,
riesgos.
Degradación de la calidad del agua por procesos de
tratamiento.
Degradación de la calidad del agua por procesos de
tratamiento.
No colocar tuberías de alcantarillado en los cauces de
los ríos. Controlar los procesos de erosión,
sedimentación durante la construcción.
No colocar tuberías de alcantarillado en los cauces de
los ríos. Controlar los procesos de erosión,
sedimentación durante la construcción.
D.L. 17505
D.L. 17752
D.L. 17505
D.L. 17752
Degradación de la calidad por falta de limpieza y
desinfección de los dispositivos de almacenamiento.
Degradación de la calidad por falta de limpieza y
desinfección de los dispositivos de almacenamiento.
Establecer un programa de limpieza y desinfección.
Realizar un monitoreo continuo de la calidad del agua a
efectos de ver su evolución.
Establecer un programa de limpieza y desinfección.
Realizar un monitoreo continuo de la calidad del agua a
efectos de ver su evolución.
D.L. 17505
D.L. 17505
Alteraciones equilibrio hidrológico.
Alteraciones equilibrio hidrológico.
En áreas con déficit de agua, se recomienda la
reutilización.
En áreas con déficit de agua, se recomienda la
reutilización.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion proy.I .17 [Autoguardado] (1).pptx

Manual de pequenias irrigaciones
Manual de pequenias irrigacionesManual de pequenias irrigaciones
Manual de pequenias irrigaciones
JOSE BARRERA CONDORI
 
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdfCapítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
leonardonavarro41
 
Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)
UFPSO
 
Ocoa sur
Ocoa surOcoa sur
Ocoa sur
inggonzalopg
 
INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8
DiplomadosESEP
 
CORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdf
CORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdfCORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdf
CORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdf
Phuska
 
Manual de pequeñas irrigaciones
Manual de pequeñas irrigacionesManual de pequeñas irrigaciones
Manual de pequeñas irrigaciones
Cesar Arrue Vinces
 
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmiTema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Génesis Vargas
 
Gestion pip
Gestion pipGestion pip
Gestion pip
gabogadosv
 
Programa de vigilancia ambiental
Programa de vigilancia ambiental Programa de vigilancia ambiental
Programa de vigilancia ambiental
Toby Portt
 
Ficha final alayo
Ficha final alayoFicha final alayo
Ficha final alayo
Rosmery867224
 
Gestión pip
Gestión pipGestión pip
Gestión pip
cefic
 
Gestión pip
Gestión pipGestión pip
Gestión pip
cefic
 
Gestión pip
Gestión pipGestión pip
Gestión pip
cefic
 
Evaluacion de Proyectos
Evaluacion de ProyectosEvaluacion de Proyectos
Evaluacion de Proyectos
Larry Mendoza
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
ANAGASPARCANTORIN
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
WillanTogas
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdfPLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
Orestesrodriguezhenr
 
DEMARD 07.pptx
DEMARD  07.pptxDEMARD  07.pptx
DEMARD 07.pptx
helenmanuelaAjchecoy
 
Decreto 1220 2005
Decreto 1220 2005Decreto 1220 2005
Decreto 1220 2005
vanessa28mp
 

Similar a Evaluacion proy.I .17 [Autoguardado] (1).pptx (20)

Manual de pequenias irrigaciones
Manual de pequenias irrigacionesManual de pequenias irrigaciones
Manual de pequenias irrigaciones
 
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdfCapítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
 
Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)
 
Ocoa sur
Ocoa surOcoa sur
Ocoa sur
 
INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8
 
CORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdf
CORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdfCORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdf
CORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdf
 
Manual de pequeñas irrigaciones
Manual de pequeñas irrigacionesManual de pequeñas irrigaciones
Manual de pequeñas irrigaciones
 
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmiTema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
 
Gestion pip
Gestion pipGestion pip
Gestion pip
 
Programa de vigilancia ambiental
Programa de vigilancia ambiental Programa de vigilancia ambiental
Programa de vigilancia ambiental
 
Ficha final alayo
Ficha final alayoFicha final alayo
Ficha final alayo
 
Gestión pip
Gestión pipGestión pip
Gestión pip
 
Gestión pip
Gestión pipGestión pip
Gestión pip
 
Gestión pip
Gestión pipGestión pip
Gestión pip
 
Evaluacion de Proyectos
Evaluacion de ProyectosEvaluacion de Proyectos
Evaluacion de Proyectos
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdfPLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
 
DEMARD 07.pptx
DEMARD  07.pptxDEMARD  07.pptx
DEMARD 07.pptx
 
Decreto 1220 2005
Decreto 1220 2005Decreto 1220 2005
Decreto 1220 2005
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

Evaluacion proy.I .17 [Autoguardado] (1).pptx

  • 1. CAP. VIII EVALUACION DE PROYECTOS Lic. Tito Guido Rojas M.
  • 2. PUNTO DE EQUILIBRIO Ingresos Costos Totales PxQ CV CF e y 1 = I, C Q QE - vme v e C P Cf Q  
  • 3. Evaluación de Proyectos • 1. Evaluación Privada de Proyectos • 2. Evaluación Social de Proyectos
  • 4.
  • 5. Evaluación económica • Mide la rentabilidad del proyecto sin importar la estructura de financiamiento (se asume que todo que todo el capital es “propio”) • Supone que todas las compras y las ventas son al contado riguroso
  • 6. Evaluación financiera • Contempla todos los flujos financieros del proyecto, distinguiendo entre capital “propio” y “prestado”. • Permite determinar la “capacidad financiera” del proyecto • Mide la rentabilidad del capital “propio” invertido
  • 7. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS + Ingresos - Costos de producción (Compra: Materia Prima, Mano de obra, Costos Indirectos) = UTILIDAD BRUTA - Gastos de administración (incluye además la depreciación e intangibles) - Gastos de ventas = UTILIDAD OPERATIVA + Ingresos Financieros (Se consideran los intereses percibidos por manejo de fondos del Py [Sist. Fianc.]) = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS E INTERESES - Intereses del Préstamo = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS - Impuestos (Se calcula sobre la utilidad proyectada) UTILIDAD NETA 7 ESTADO DE RESULTADO
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 11
  • 12. Inidicadores evaluación de proyectos • Valor Actual Neto (VAN) • Tasa Interna de Retorno (TIR) • Ratio Beneficio Costo (B/C) • Período de Recuperación del Capital (PRI) • Rentabilidad contable media • 285/(1+0.12)= x • 140/(1+0,12)= y • B/c = x/y
  • 13. Valor Actual Neto (VAN) • Es el valor actual de los beneficios netos que genera el proyecto durante toda su vida • Para su cálculo se requiere predeterminar una TASA DE DESCUENTO que representa el “costo de oportunidad” del capital (COK) • Mide, en moneda de hoy, cuanto más dinero recibe el inversionista si decide ejecutar el proyecto en vez de colocar su dinero en una actividad que le reditúe una rentabilidad equivalente a la tasa de descuento • Su valor depende del tiempo
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Si suponemos una tasa de descuento privada del 14%, el resultado sería: Cálculo del VAN 02 . 114 ) 14 . 0 1 ( 850 , 1 ) 14 . 0 1 ( 350 , 2 ) 14 . 0 1 ( 850 , 3 ) 14 . 0 1 ( 700 , 4 ) 14 . 0 1 ( 000 , 10 4 3 2 1 0             VAN
  • 19. Tasa Interna de Retorno (TIR) • Es una tasa porcentual que indica la rentabilidad promedio anual que genera el capital que permanece invertido en el proyecto • También se define como la tasa de descuento que hace que el VAN = 0 • Su valor no depende del tiempo • Representa el máximo costo que el inversionista podría pagar por el capital prestado
  • 20. Gráfico 3 : Representación gráfica de la TIR 10 20 30 40 50 0 1 2 3 VAN (S/) T.D. (%) TIR
  • 21. Criterios de decisión de la TIR • TIR > COK se recomienda pasar a la siguiente etapa • TIR = COK es indiferente invertir • TIR < COK se recomienda su rechazo o postergación
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Evaluación de Impacto Ambiental IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO • Los impactos ambientales son los efectos de un proyecto sobre la calidad de vida, estos a su vez pueden ser positivos o negativos. Impactos Negativos.- Son los que perjudican y atentan contra la calidad de vida. Ejemplo: – Agotamiento de recursos naturales, como por ejemplo la tala indiscriminada, sobrepastoreo de los suelos. – Degradación de los Recursos Naturales, como por ejemplo la contaminación de las aguas, las perdidas excesivas de suelo por efecto de erosión acelerada.
  • 26. Evaluación de Impacto Ambiental • Nos permiten realizar un análisis causa efecto de los impactos ambientales Rio pirai captación de un caudal de agua Disminución del caudal base del río Menor cantidad disponible de agua para otros usuarios Aparición de conflictos entre agricultores Acuicultores aguas abajo disminuyen su capacidad de explotación Especies silvestres de los ecosistemas asociados disminuyen en cantidad REDES DE INTERACCION
  • 27. Actividad Impacto Variable cuantificable Medida de mitigación Grado Apertura de plataforma de canal Perdida de cobertura vegetal Área removida Reforestación o resiembra de cobertura vegetal 1 Instalación de campamento de obra Generación de residuos sólidos Cantidad de basura producida Ejecución de un plan de recolección de desechos 3 Apertura de plataforma de canal, maquinaria Generación de altos niveles ruido Ausencia de la Fauna de zona Rapidez y efectividad de las actividades. Tiempo mínimo 4 Ejemplo: Construcción de un canal de riego Evaluación de Impacto Ambiental
  • 28. Evaluación de Impacto Ambiental ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ....... Sistema Subsistema Componente Ambiental Aire MEDIO INERTE Tierra y suelo Agua MEDIO BIOTICO Flora Fauna MEDIO PERCEPTUAL Unidades de paisaje Usos del territorio MEDIO SOCIO- CULTURAL Cultural Infraestructura Humanos Economía MEDIO ECONOMICO Población MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES MEDIO FISICO MEDIO SOCIO-EONOMICO MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES
  • 29. IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN LEGISLACIÓN DURANT E FASE EJECUCI ON Accidentes laborales durante la construcción. Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad. R.M. 042-87 Molestias, salud pública, por producción de polvo y residuos en la ruta, construcciones civiles. Suministrar vehículos cerrados para la recolección. Peligro de accidentes en general por construcciones inadecuadas. Inspección permanente durante la ejecución de las obras. Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad. Código civil DURANT E FASE OPERACI ON Peligros para la salud durante la operación. Asegurar que los procesos de tratamiento sean adecuados y que funcionen, a fin de proteger la salud de personas. D.L. 17505 Riesgos de salud para el operador, riesgos para población cercana por mala operación de los sistemas de desinfección. Capacitar permanentemente a los operadores de la planta sobre la manipulación adecuada del gas cloro, riesgos. Degradación de la calidad del agua por procesos de tratamiento. No colocar tuberías de alcantarillado en los cauces de los ríos. Controlar los procesos de erosión, sedimentación durante la construcción. D.L. 17505 D.L. 17752 Degradación de la calidad por falta de limpieza y desinfección de los dispositivos de almacenamiento. Establecer un programa de limpieza y desinfección. Realizar un monitoreo continuo de la calidad del agua a efectos de ver su evolución. D.L. 17505 Alteraciones equilibrio hidrológico. En áreas con déficit de agua, se recomienda la reutilización. IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN LEGISLACIÓN DURANT E FASE EJECUCI ON Accidentes laborales durante la construcción. Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad. R.M. 042-87 Molestias, salud pública, por producción de polvo y residuos en la ruta, construcciones civiles. Suministrar vehículos cerrados para la recolección. Peligro de accidentes en general por construcciones inadecuadas. Inspección permanente durante la ejecución de las obras. Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad. Código civil DURANT E FASE OPERACI ON Peligros para la salud durante la operación. Asegurar que los procesos de tratamiento sean adecuados y que funcionen, a fin de proteger la salud de personas. D.L. 17505 Riesgos de salud para el operador, riesgos para población cercana por mala operación de los sistemas de desinfección. Capacitar permanentemente a los operadores de la planta sobre la manipulación adecuada del gas cloro, riesgos. Degradación de la calidad del agua por procesos de tratamiento. No colocar tuberías de alcantarillado en los cauces de los ríos. Controlar los procesos de erosión, sedimentación durante la construcción. D.L. 17505 D.L. 17752 Degradación de la calidad por falta de limpieza y desinfección de los dispositivos de almacenamiento. Establecer un programa de limpieza y desinfección. Realizar un monitoreo continuo de la calidad del agua a efectos de ver su evolución. D.L. 17505 Alteraciones equilibrio hidrológico. En áreas con déficit de agua, se recomienda la reutilización. IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN DURANT E FASE EJECUCI ON DURANT E FASE EJECUCI ON Accidentes laborales durante la construcción. Accidentes laborales durante la construcción. Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad. Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad. R.M. 042-87 R.M. 042-87 Molestias, salud pública, por producción de polvo y residuos en la ruta, construcciones civiles. Molestias, salud pública, por producción de polvo y residuos en la ruta, construcciones civiles. Suministrar vehículos cerrados para la recolección. Suministrar vehículos cerrados para la recolección. Peligro de accidentes en general por construcciones inadecuadas. Peligro de accidentes en general por construcciones inadecuadas. Inspección permanente durante la ejecución de las obras. Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad. Inspección permanente durante la ejecución de las obras. Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad. Código civil Código civil DURANT E FASE OPERACI ON DURANT E FASE OPERACI ON Peligros para la salud durante la operación. Peligros para la salud durante la operación. Asegurar que los procesos de tratamiento sean adecuados y que funcionen, a fin de proteger la salud de personas. Asegurar que los procesos de tratamiento sean adecuados y que funcionen, a fin de proteger la salud de personas. D.L. 17505 D.L. 17505 Riesgos de salud para el operador, riesgos para población cercana por mala operación de los sistemas de desinfección. Riesgos de salud para el operador, riesgos para población cercana por mala operación de los sistemas de desinfección. Capacitar permanentemente a los operadores de la planta sobre la manipulación adecuada del gas cloro, riesgos. Capacitar permanentemente a los operadores de la planta sobre la manipulación adecuada del gas cloro, riesgos. Degradación de la calidad del agua por procesos de tratamiento. Degradación de la calidad del agua por procesos de tratamiento. No colocar tuberías de alcantarillado en los cauces de los ríos. Controlar los procesos de erosión, sedimentación durante la construcción. No colocar tuberías de alcantarillado en los cauces de los ríos. Controlar los procesos de erosión, sedimentación durante la construcción. D.L. 17505 D.L. 17752 D.L. 17505 D.L. 17752 Degradación de la calidad por falta de limpieza y desinfección de los dispositivos de almacenamiento. Degradación de la calidad por falta de limpieza y desinfección de los dispositivos de almacenamiento. Establecer un programa de limpieza y desinfección. Realizar un monitoreo continuo de la calidad del agua a efectos de ver su evolución. Establecer un programa de limpieza y desinfección. Realizar un monitoreo continuo de la calidad del agua a efectos de ver su evolución. D.L. 17505 D.L. 17505 Alteraciones equilibrio hidrológico. Alteraciones equilibrio hidrológico. En áreas con déficit de agua, se recomienda la reutilización. En áreas con déficit de agua, se recomienda la reutilización.