SlideShare una empresa de Scribd logo
PAULINA DORADO  2E ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por un continuo crecimiento, pues es la transición entre la infancia o edad escolar y la edad adulta. Esta transición de cuerpo y mente proviene no solamente del individuo mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se producen lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social y, por lo tanto, sus límites no se asocian a las características puramente físicas. A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada a los doce o trece debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues está relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo, sino que depende de factores psicosociales más amplios y complejos, originados principalmente en el seno familiar. Los cambios biológicos y orgánicos durante la adolescencia marcan de modo casi definitivo el dimorfismo sexual
CRECIMIENTO Desde el punto de vista práctico, los cambios habituales del crecimiento tienen tres grandes características: Se realizan en forma secuencial, es decir, unas características aparecen antes de que aparezcan otras, como es el caso del crecimiento de los senos antes de la aparición de la menstruación (o regla o periodo), el vello púbico antes que el axilar, los miembros inferiores crecen primero que el tronco, los testículos se incrementan antes que el pene, etc. El tiempo de comienzo, la magnitud y la velocidad de cada evento es considerablemente variable entre las edades, por lo que algunos maduran antes que otros, para cada sexo. Cada evento del crecimiento sigue la ley de la variabilidad individual del desarrollo. Cada individuo tiene una propia manera de ser y la conserva a través de los años de la adolescencia y en el que influyen diversos factores, como su origen étnico, su constitución genética o familiar, nutrición, funcionamiento endocrino y ambiente sociocultural. Basado en ello, la evaluación de la maduración sexual suele ser más valiosa desde el punto de vista clínico que la edad cronológica, que es la correlación que por lo general preocupa a los padres y al mismo adolescente.
Adolescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Kathy Camino
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
Rogerio de la Fuente
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
Juanm20
 
Adolecencia
AdolecenciaAdolecencia
Adolecencia
Diego
 
La Dolescenc Ia2
La Dolescenc Ia2La Dolescenc Ia2
La Dolescenc Ia2
fofolara
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
Juanm20
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
Juanm20
 
La Dolescencia
La DolescenciaLa Dolescencia
La Dolescencia
carlos96h
 
Cambios en la adolescencia presentacion
Cambios en la adolescencia   presentacionCambios en la adolescencia   presentacion
Cambios en la adolescencia presentacion
danielagilpereyra
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
memopereyra
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
capitanmanitas
 
La adolecencia
La adolecenciaLa adolecencia
La adolecencia
Jefferson Dnz
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
cary1978
 
La Adolescencia
La Adolescencia La Adolescencia
La Adolescencia
kmiymel
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
guest1cb4ac
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3

La actualidad más candente (16)

La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Adolecencia
AdolecenciaAdolecencia
Adolecencia
 
La Dolescenc Ia2
La Dolescenc Ia2La Dolescenc Ia2
La Dolescenc Ia2
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
La Dolescencia
La DolescenciaLa Dolescencia
La Dolescencia
 
Cambios en la adolescencia presentacion
Cambios en la adolescencia   presentacionCambios en la adolescencia   presentacion
Cambios en la adolescencia presentacion
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La adolecencia
La adolecenciaLa adolecencia
La adolecencia
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
La Adolescencia
La Adolescencia La Adolescencia
La Adolescencia
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 

Destacado

Ya no es virgen
Ya no es virgenYa no es virgen
Ya no es virgen
Diego S. González
 
Boletin terminado
Boletin terminadoBoletin terminado
Boletin terminado
Valentin Francisco Cruz
 
Carpeta Comercial FECIEX 2015
Carpeta Comercial FECIEX 2015Carpeta Comercial FECIEX 2015
Carpeta Comercial FECIEX 2015
FERIA BADAJOZ IFEBA
 
GUÍAS FAMILIAS INFANTIL Y PRIMARIA
GUÍAS FAMILIAS INFANTIL Y PRIMARIAGUÍAS FAMILIAS INFANTIL Y PRIMARIA
GUÍAS FAMILIAS INFANTIL Y PRIMARIA
Eva Rodriguez Del Pino
 
El mundo en 100 personas
El mundo en 100 personasEl mundo en 100 personas
El mundo en 100 personas
Carmen Santos
 
Tema 6 Matematicas
Tema 6 MatematicasTema 6 Matematicas
Tema 6 Matematicas
maestrojuanavila
 
Pretérito irreg
Pretérito irregPretérito irreg
Pretérito irreg
93kestrel
 
Ellos tienen
Ellos tienenEllos tienen
Ellos tienen
Maira Alejandra
 
VI Feria de la Belleza, Cosmética y Salúd 2013 - Dossier de Prensa
VI Feria de la Belleza, Cosmética y Salúd 2013 - Dossier de Prensa VI Feria de la Belleza, Cosmética y Salúd 2013 - Dossier de Prensa
VI Feria de la Belleza, Cosmética y Salúd 2013 - Dossier de Prensa
FERIA BADAJOZ IFEBA
 
Powert mate 5 los numeros positivos y los negativos
Powert mate 5 los numeros positivos y los negativosPowert mate 5 los numeros positivos y los negativos
Powert mate 5 los numeros positivos y los negativos
maestrojuanavila
 
T8 onled spanish
T8 onled spanishT8 onled spanish
T8 onled spanish
gucchino3800
 
Estrategias1
Estrategias1Estrategias1
Estrategias1
Teresa Cabezas
 
Mother 2
Mother 2Mother 2
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
maestrojuanavila
 
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés BernáldezRigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
Pilar Guijarro Gordo
 
Tema 1 Los números naturales
Tema 1 Los números naturalesTema 1 Los números naturales
Tema 1 Los números naturales
maestrojuanavila
 
Dictamen blog quarta entrada
Dictamen blog quarta entradaDictamen blog quarta entrada
Dictamen blog quarta entradaRu Rug
 
juanita
juanitajuanita
juanita
mioyazmin
 
Documento nº 1 instructivo
Documento nº 1 instructivoDocumento nº 1 instructivo
Documento nº 1 instructivo
José Miguel Palma
 

Destacado (20)

Ya no es virgen
Ya no es virgenYa no es virgen
Ya no es virgen
 
Boletin terminado
Boletin terminadoBoletin terminado
Boletin terminado
 
Carpeta Comercial FECIEX 2015
Carpeta Comercial FECIEX 2015Carpeta Comercial FECIEX 2015
Carpeta Comercial FECIEX 2015
 
GUÍAS FAMILIAS INFANTIL Y PRIMARIA
GUÍAS FAMILIAS INFANTIL Y PRIMARIAGUÍAS FAMILIAS INFANTIL Y PRIMARIA
GUÍAS FAMILIAS INFANTIL Y PRIMARIA
 
El mundo en 100 personas
El mundo en 100 personasEl mundo en 100 personas
El mundo en 100 personas
 
Tema 6 Matematicas
Tema 6 MatematicasTema 6 Matematicas
Tema 6 Matematicas
 
Pretérito irreg
Pretérito irregPretérito irreg
Pretérito irreg
 
Ellos tienen
Ellos tienenEllos tienen
Ellos tienen
 
VI Feria de la Belleza, Cosmética y Salúd 2013 - Dossier de Prensa
VI Feria de la Belleza, Cosmética y Salúd 2013 - Dossier de Prensa VI Feria de la Belleza, Cosmética y Salúd 2013 - Dossier de Prensa
VI Feria de la Belleza, Cosmética y Salúd 2013 - Dossier de Prensa
 
Powert mate 5 los numeros positivos y los negativos
Powert mate 5 los numeros positivos y los negativosPowert mate 5 los numeros positivos y los negativos
Powert mate 5 los numeros positivos y los negativos
 
T8 onled spanish
T8 onled spanishT8 onled spanish
T8 onled spanish
 
учебен център рая1
учебен център рая1учебен център рая1
учебен център рая1
 
Estrategias1
Estrategias1Estrategias1
Estrategias1
 
Mother 2
Mother 2Mother 2
Mother 2
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés BernáldezRigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
 
Tema 1 Los números naturales
Tema 1 Los números naturalesTema 1 Los números naturales
Tema 1 Los números naturales
 
Dictamen blog quarta entrada
Dictamen blog quarta entradaDictamen blog quarta entrada
Dictamen blog quarta entrada
 
juanita
juanitajuanita
juanita
 
Documento nº 1 instructivo
Documento nº 1 instructivoDocumento nº 1 instructivo
Documento nº 1 instructivo
 

Similar a Adolescencia

ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
anabarousse27
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
anabarousse27
 
Adolescencia por rafael garza 2.a
Adolescencia por rafael garza 2.aAdolescencia por rafael garza 2.a
Adolescencia por rafael garza 2.a
rafaelgarzag
 
Sofia alexandra
Sofia alexandraSofia alexandra
Sofia alexandra
sofi_alexandraa
 
La adolescencia
La   adolescenciaLa   adolescencia
La adolescencia
Jhon Silva Penekita
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
LoOreniithaad Baco
 
Biologia
BiologiaBiologia
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Hiram Baez Andino
 
Presentacion adolescencia
Presentacion adolescenciaPresentacion adolescencia
Presentacion adolescencia
BetoFuente
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
jessi15
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
jessi15
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
memopereyra
 
Jonnathan Caldas La Adolescencia
Jonnathan Caldas   La AdolescenciaJonnathan Caldas   La Adolescencia
Jonnathan Caldas La Adolescencia
jon
 
Los adolecentes laura
Los adolecentes lauraLos adolecentes laura
Los adolecentes laura
178953530
 
La adolescencia...
La adolescencia...La adolescencia...
La adolescencia...
Orlando Mendez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
marielacontrerasc
 
La adolescencia
La  adolescenciaLa  adolescencia
La Adolecencia
La AdolecenciaLa Adolecencia
La Adolecencia
andress0012
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
jennycosita
 

Similar a Adolescencia (19)

ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
Adolescencia por rafael garza 2.a
Adolescencia por rafael garza 2.aAdolescencia por rafael garza 2.a
Adolescencia por rafael garza 2.a
 
Sofia alexandra
Sofia alexandraSofia alexandra
Sofia alexandra
 
La adolescencia
La   adolescenciaLa   adolescencia
La adolescencia
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Presentacion adolescencia
Presentacion adolescenciaPresentacion adolescencia
Presentacion adolescencia
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Jonnathan Caldas La Adolescencia
Jonnathan Caldas   La AdolescenciaJonnathan Caldas   La Adolescencia
Jonnathan Caldas La Adolescencia
 
Los adolecentes laura
Los adolecentes lauraLos adolecentes laura
Los adolecentes laura
 
La adolescencia...
La adolescencia...La adolescencia...
La adolescencia...
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La adolescencia
La  adolescenciaLa  adolescencia
La adolescencia
 
La Adolecencia
La AdolecenciaLa Adolecencia
La Adolecencia
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 

Adolescencia

  • 1. PAULINA DORADO 2E ADOLESCENCIA
  • 2. ADOLESCENCIA La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por un continuo crecimiento, pues es la transición entre la infancia o edad escolar y la edad adulta. Esta transición de cuerpo y mente proviene no solamente del individuo mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se producen lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social y, por lo tanto, sus límites no se asocian a las características puramente físicas. A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada a los doce o trece debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues está relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo, sino que depende de factores psicosociales más amplios y complejos, originados principalmente en el seno familiar. Los cambios biológicos y orgánicos durante la adolescencia marcan de modo casi definitivo el dimorfismo sexual
  • 3. CRECIMIENTO Desde el punto de vista práctico, los cambios habituales del crecimiento tienen tres grandes características: Se realizan en forma secuencial, es decir, unas características aparecen antes de que aparezcan otras, como es el caso del crecimiento de los senos antes de la aparición de la menstruación (o regla o periodo), el vello púbico antes que el axilar, los miembros inferiores crecen primero que el tronco, los testículos se incrementan antes que el pene, etc. El tiempo de comienzo, la magnitud y la velocidad de cada evento es considerablemente variable entre las edades, por lo que algunos maduran antes que otros, para cada sexo. Cada evento del crecimiento sigue la ley de la variabilidad individual del desarrollo. Cada individuo tiene una propia manera de ser y la conserva a través de los años de la adolescencia y en el que influyen diversos factores, como su origen étnico, su constitución genética o familiar, nutrición, funcionamiento endocrino y ambiente sociocultural. Basado en ello, la evaluación de la maduración sexual suele ser más valiosa desde el punto de vista clínico que la edad cronológica, que es la correlación que por lo general preocupa a los padres y al mismo adolescente.