SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Mirella Lopez
Nancy Angeles
Betsy Torres
Esthefanya Torres
Anamaria Ramirez
ADOLESCENCIA
Entre la infancia
y la pubertad
Periodo de
cambios físicos
y psicosociales
Determinar
futuro
profesional y
personal
Se forma la
personalidad
se desarrollan
habilidades y
capacidades
SEGÚN LA OMS:
“Periodo de crecimiento y
desarrollo humano (10-19 años).
Esta fase de crecimiento y
desarrollo viene condicionada
por diversos procesos
biológicos”.
ALGUNOS PROBLEMAS DE LA ADOLESCENCIA
Trastorno de
ansiedad, miedo y
fobias
Depresión y
suicidio
Bullying y violencia
escolar
Embarazo
adolescente
Abuso sexual
Trastornos
alimenticios
(anorexia, bulimia,
obesidad)
Consumo de drogas
y comportamientos
delictivos
Factores de riesgo que conducen
al consumo de drogas al
adolescente
Familia Amigos Escuela
La Familia
Falta de comunicación
• Escuchar desde las necesidades de los adolescentes.
Dificultad para fijar límites
• Ayudarles a ser autónomos no implica permitir que
hagan lo que quieran.
Consumo excesivo de drogas por parte de los
padres
•Promueve un aprendizaje por modelado y facilitar la
incorporación del adolescente a grupos de consumidores.
El grupo de amigos
Presión
grupal
La escuela
Fracaso
escolar
Tolerancia
de uso de
drogas en
el colegio
Poco
control
alrededor
Drogas más frecuentes
marihuana
inhalables
Cocaina
ketamina
LSD
PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO DEL
CONSUMO DE DROGAS
Factores de
protección
FAMILIA
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS/
SECTOR SALUD
COMUNIDAD
PERSONAL
NIVELES DE
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
UNIVERSAL
PREVENCIÓN
INDICADA
PREVENCIÓN
SELECTIVA
ORGANISMOS DE
LUCHA CONTRA LAS
DROGAS
“Lugar de
escucha”
https://www.youtube.com/watch?v=tkJPrH5SXR4
¿Se puede tratar la drogadicción?
• La mayoría de los pacientes
necesitan atención a largo plazo
o repetida para poder dejar
completamente las drogas y
recuperar su vida.
Ser
productivo
Mantenerse
alejado de
las drogas
Dejar de
consumir
drogas
El tratamiento varía según las necesidades del
paciente y, con frecuencia, según el tipo de drogas
que use.
DESINTOXICACIÓN
• Durante la desintoxicación el deseo de consumo aparece de forma
persistente, y es seguramente uno de los primeros obstáculos hacia la
recuperación.
• Consiste en un tratamiento médico farmacológico mediante el que se
reduce la ansiedad que aparece
• Esta fase conlleva a la reducción o la eliminación de estos síntomas y
pasar de consumir a no consumir de una forma confortable
• Hace que el organismo se vaya recuperando y normalizando, avanzando
hacia mejoras significativas.
DESHABITUACIÓN
• La enfermedad de adicción altera
enormemente los hábitos y actitudes del
adolescente que la padece.
• Proceso de identificación y sustitución de
los hábitos y actitudes alterados, por otros
que mejoran la calidad de vida del
paciente y favorezcan su integración en el
entorno familiar y social.
REHABILITACIÓN
• Tiene como objetivo la recuperación de las
habilidades pérdidas o no desarrolladas por el
paciente a causa del consumo
• La herramienta fundamental del proceso es la
terapia grupal e individual.
• La terapia se complementa con otras
actividades:
Control de impulsos
Reducción de ansiedad
Mejora de las habilidades personales y sociales
del paciente
REINSERCIÓN
• Se prepara minuciosamente la vuelta a su
entorno familiar y social.
• Seguimiento médico y terapéutico del
paciente
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
• Conseguir la reinserción social, personal y
familiar del paciente para alcanzar una vida
plena y satisfactoria en todos los ámbitos de
su vida.
• Lograr que familiares y parejas puedan
entender esta enfermedad, participar
activamente en la recuperación del paciente y
normalizar la vida familiar.
• Se trata de que el paciente deje de consumir,
comprenda la enfermedad y aprenda a vivir
bien sin consumir alcohol ni otras drogas.
•
ADOLESCENCIA .pptx
ADOLESCENCIA .pptx
ADOLESCENCIA .pptx
ADOLESCENCIA .pptx
ADOLESCENCIA .pptx

Más contenido relacionado

Similar a ADOLESCENCIA .pptx

Presentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmcPresentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmcorientacionjmmmc
 
Tarea informatica.
Tarea informatica.Tarea informatica.
Tarea informatica.alinha121997
 
Hablemos.pdf guia docentes y padres
Hablemos.pdf guia docentes y padresHablemos.pdf guia docentes y padres
Hablemos.pdf guia docentes y padres
Paul Ramos Sánchez
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Angel Kisame
 
anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]
Vicki Vázquez
 
depresion
depresiondepresion
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
DarmiLu
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UTPL
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UTPL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JAQUELINE VARGAS
 
Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06
Lalïïthä Paräda
 
Taller de Valores - Sesion 4
Taller de Valores - Sesion 4Taller de Valores - Sesion 4
Taller de Valores - Sesion 4
OrientaEPO4
 
Hablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdf
Hablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdfHablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdf
Hablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdf
FranciscoMorales34741
 
8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf
8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf
8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf
OlgaLidiaDomnguezVer
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenesDesarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenesSthefy ...
 
Diapositivas farmacodependencia
Diapositivas farmacodependenciaDiapositivas farmacodependencia
Diapositivas farmacodependencia
axelnuez5
 
Factores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentes
Factores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentesFactores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentes
Factores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentes
procelmonica
 
Causas del consumo de drogas
Causas del consumo de drogasCausas del consumo de drogas
Causas del consumo de drogas
ALEJANDRO MONTES
 
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariaDetección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariabenjaminpc
 

Similar a ADOLESCENCIA .pptx (20)

Presentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmcPresentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmc
 
Tarea informatica.
Tarea informatica.Tarea informatica.
Tarea informatica.
 
Hablemos.pdf guia docentes y padres
Hablemos.pdf guia docentes y padresHablemos.pdf guia docentes y padres
Hablemos.pdf guia docentes y padres
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]
 
depresion
depresiondepresion
depresion
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
Crecimiento físico.
Crecimiento físico.Crecimiento físico.
Crecimiento físico.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06
 
Taller de Valores - Sesion 4
Taller de Valores - Sesion 4Taller de Valores - Sesion 4
Taller de Valores - Sesion 4
 
Hablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdf
Hablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdfHablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdf
Hablemos_sobre_Alcohol__Tabaco_y_otras_Drogas._Guía_para_padres_y_maestros..pdf
 
8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf
8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf
8dSksIlbgx-DOCUMENTOS_Padres-y-madres-de-familia.pdf
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenesDesarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
 
Diapositivas farmacodependencia
Diapositivas farmacodependenciaDiapositivas farmacodependencia
Diapositivas farmacodependencia
 
Factores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentes
Factores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentesFactores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentes
Factores psicológicos y conductas de riesgo en adolescentes
 
Causas del consumo de drogas
Causas del consumo de drogasCausas del consumo de drogas
Causas del consumo de drogas
 
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariaDetección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

ADOLESCENCIA .pptx

  • 1. Integrantes: Mirella Lopez Nancy Angeles Betsy Torres Esthefanya Torres Anamaria Ramirez ADOLESCENCIA
  • 2. Entre la infancia y la pubertad Periodo de cambios físicos y psicosociales Determinar futuro profesional y personal Se forma la personalidad se desarrollan habilidades y capacidades SEGÚN LA OMS: “Periodo de crecimiento y desarrollo humano (10-19 años). Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos”.
  • 3. ALGUNOS PROBLEMAS DE LA ADOLESCENCIA Trastorno de ansiedad, miedo y fobias Depresión y suicidio Bullying y violencia escolar Embarazo adolescente Abuso sexual Trastornos alimenticios (anorexia, bulimia, obesidad) Consumo de drogas y comportamientos delictivos
  • 4. Factores de riesgo que conducen al consumo de drogas al adolescente Familia Amigos Escuela
  • 5. La Familia Falta de comunicación • Escuchar desde las necesidades de los adolescentes. Dificultad para fijar límites • Ayudarles a ser autónomos no implica permitir que hagan lo que quieran. Consumo excesivo de drogas por parte de los padres •Promueve un aprendizaje por modelado y facilitar la incorporación del adolescente a grupos de consumidores.
  • 6. El grupo de amigos Presión grupal
  • 7. La escuela Fracaso escolar Tolerancia de uso de drogas en el colegio Poco control alrededor
  • 12. ORGANISMOS DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS “Lugar de escucha”
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. ¿Se puede tratar la drogadicción? • La mayoría de los pacientes necesitan atención a largo plazo o repetida para poder dejar completamente las drogas y recuperar su vida. Ser productivo Mantenerse alejado de las drogas Dejar de consumir drogas El tratamiento varía según las necesidades del paciente y, con frecuencia, según el tipo de drogas que use.
  • 21. DESINTOXICACIÓN • Durante la desintoxicación el deseo de consumo aparece de forma persistente, y es seguramente uno de los primeros obstáculos hacia la recuperación. • Consiste en un tratamiento médico farmacológico mediante el que se reduce la ansiedad que aparece • Esta fase conlleva a la reducción o la eliminación de estos síntomas y pasar de consumir a no consumir de una forma confortable • Hace que el organismo se vaya recuperando y normalizando, avanzando hacia mejoras significativas.
  • 22. DESHABITUACIÓN • La enfermedad de adicción altera enormemente los hábitos y actitudes del adolescente que la padece. • Proceso de identificación y sustitución de los hábitos y actitudes alterados, por otros que mejoran la calidad de vida del paciente y favorezcan su integración en el entorno familiar y social.
  • 23. REHABILITACIÓN • Tiene como objetivo la recuperación de las habilidades pérdidas o no desarrolladas por el paciente a causa del consumo • La herramienta fundamental del proceso es la terapia grupal e individual. • La terapia se complementa con otras actividades: Control de impulsos Reducción de ansiedad Mejora de las habilidades personales y sociales del paciente
  • 24. REINSERCIÓN • Se prepara minuciosamente la vuelta a su entorno familiar y social. • Seguimiento médico y terapéutico del paciente
  • 25. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO • Conseguir la reinserción social, personal y familiar del paciente para alcanzar una vida plena y satisfactoria en todos los ámbitos de su vida. • Lograr que familiares y parejas puedan entender esta enfermedad, participar activamente en la recuperación del paciente y normalizar la vida familiar. • Se trata de que el paciente deje de consumir, comprenda la enfermedad y aprenda a vivir bien sin consumir alcohol ni otras drogas. •