SlideShare una empresa de Scribd logo
ADOLESCENCIA Y
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
DOCENTE: DR. HENRY CAYTUIRO
ALUMNOS:
VILLANUEVA RODRIGUEZ, JONATHAN
YANCAN RIVA, BRENDY
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/322903/Norma_t%C3%A9cnica_de_salud_de_planificaci%C3%B3n_
familiar20190621-17253-tyg9uv.pdf
ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR – VILLANUEVA RODRÍGUEZ
Los adolescentes tienen derecho a:
•Acceder a métodos anticonceptivos sin requerir autorización de padres o tutores.
•Recibir orientación y consejería en salud sexual y reproductiva.
•Contar con provisión gratuita de métodos anticonceptivos incluyendo la anticoncepción de emergencia (AE).
•El uso de métodos anticonceptivos temporales que constituyen actividades de planificación familiar (no tratamientos médicos).
•Acceder a información a través de la orientación y consejería sobre sexualidad, autocuidado, prevención del embarazo y las
Infecciones de Transmisión Sexual incluyendo el VIH.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/322903/Norma_t%C3%A9cnica_de_salud_de_planificaci%C3%B3n_
familiar20190621-17253-tyg9uv.pdf
ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR – VILLANUEVA RODRÍGUEZ
ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR – VILLANUEVA RODRÍGUEZ
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/CONSEJERIA-EN-SALUD-SEXUAL-Y-REPRODUCTIVA-PARA-ADOLESCENTES-
2016.pdf
ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR – VILLANUEVA RODRÍGUEZ
CONSEJERIA EN TEMAS ESPECIFICOS:
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/CONSEJERIA-EN-SALUD-SEXUAL-Y-REPRODUCTIVA-PARA-ADOLESCENTES-
2016.pdf
Consejería en adolescentes para la prevención del embarazo no deseado, las infecciones de transmisión sexual y el
VIH/SIDA
• Entrevista
• Desarrollo: Explorar la conducta sexual y clasificar grados de Petting
• Intervención según conducta
1. Con intención de conducta Postergadora
2. Con intención de conducta Anticipadora
3. Con conducta sexualmente Activa: con pareja única o múltiples parejas.
ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR – VILLANUEVA RODRÍGUEZ
CONSEJERÍA CON ADOLESCENTES CON INTENCIÓN DE CONDUCTA ANTICIPADORA
Adolescentes que no han iniciado actividad sexual coital o penetrativa, pero con intención de cambiar la conducta sexual
dentro de los próximos seis meses. Pueden estar en petting I, II o III, y estar con o sin riesgo de embarazo o ITS/VIH/SIDA
según su conducta sexual.
CONSEJERÍA CON ADOLESCENTES CON INTENCIÓN DE CONDUCTA POSTERGADORA
Son aquellos adolescentes que no han iniciado actividad sexual coital o penetrativa y de petting III y no tienen
intención de cambiar esa conducta dentro de los próximos 6 meses. Generalmente están en la etapa inicial de la
adolescencia (10 a 13 años). Pueden estar petting I o II.
CONSEJERÍA EN ADOLESCENTES SEXUALMENTE ACTIVOS CON PAREJA ÚNICA O MÚLTIPLES PAREJAS
Adolescentes que han iniciado prácticas sexuales (vaginal, anal, oral) con intención de mantener la conducta sexual, con
pareja única o múltiples parejas.
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/CONSEJERIA-EN-SALUD-SEXUAL-Y-REPRODUCTIVA-PARA-ADOLESCENTES-
2016.pdf
ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR – VILLANUEVA RODRÍGUEZ
CONSEJERÍA EN USO DEL CONDÓN MASCULINO
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/CONSEJERIA-EN-SALUD-SEXUAL-Y-REPRODUCTIVA-PARA-ADOLESCENTES-
2016.pdf
Adolescentes que ya son sexualmente activos
Uso adecuado del condón requiere:
1. Usar un nuevo condón para cada contacto sexual, de cualquier tipo (vaginal, anal u
oral).
2. Colocar correctamente el condón antes de cualquier contacto genital.
3. Retirar el pene cuando todavía está erecto, evitando que el condón se salga o
derrame semen.
4. Utilizar lubricantes sólo a base de agua.
El uso del condón en adolescentes requiere del desarrollo de ciertas competencias:
1. Habilidades en el uso del condón.
2. 2. Habilidades para negociar y llegar a un acuerdo en el uso del condón
La Directiva Sanitaria N°131-MINSA/2021/DGIESP garantiza la continuidad del uso
de métodos anticonceptivos durante la pandemia por la COVID-19, con el fin de evitar
embarazos no planificados.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1767304/Resoluci%C3%B3n%20Ministerial%20N%
C2%B0%20450-2021-MINSA.pdf
ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR – VILLANUEVA RODRÍGUEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

embarazo adolescente chile
embarazo adolescente chileembarazo adolescente chile
embarazo adolescente chile
Diego Mori
 
Externa.01.riesgo.embarazo.no.deseado.adolescencia.juventud.cas
Externa.01.riesgo.embarazo.no.deseado.adolescencia.juventud.casExterna.01.riesgo.embarazo.no.deseado.adolescencia.juventud.cas
Externa.01.riesgo.embarazo.no.deseado.adolescencia.juventud.cas
Diego Mori
 
Embarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentesEmbarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentesLissettbrandt
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
guest70d08b6
 
Embarazo en adolescente. Dra. Natalia Salazar
Embarazo en adolescente. Dra. Natalia SalazarEmbarazo en adolescente. Dra. Natalia Salazar
Embarazo en adolescente. Dra. Natalia Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
Sebastian Nalvarte Montes
 
Folleto embarazo adolescentes
Folleto embarazo adolescentesFolleto embarazo adolescentes
Folleto embarazo adolescentes
magdaedithbedoyamelo
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseado   Embarazo no deseado
Embarazo no deseado
Universidad del Valle
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteManuel Ayala
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
Bonfi Benito Mendoza
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
jennygarciapurihuaman
 
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
INPPARES / Perú
 
Buenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentes
Buenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentesBuenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentes
Buenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentesMartin Triana
 
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...derechoalassr
 
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualesAdolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
tinmar07
 
Embarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificación
Embarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificaciónEmbarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificación
Embarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificaciónMariana Gonzàlez
 
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentes
Jorge18272
 

La actualidad más candente (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
embarazo adolescente chile
embarazo adolescente chileembarazo adolescente chile
embarazo adolescente chile
 
Externa.01.riesgo.embarazo.no.deseado.adolescencia.juventud.cas
Externa.01.riesgo.embarazo.no.deseado.adolescencia.juventud.casExterna.01.riesgo.embarazo.no.deseado.adolescencia.juventud.cas
Externa.01.riesgo.embarazo.no.deseado.adolescencia.juventud.cas
 
Embarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentesEmbarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentes
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Embarazo en adolescente. Dra. Natalia Salazar
Embarazo en adolescente. Dra. Natalia SalazarEmbarazo en adolescente. Dra. Natalia Salazar
Embarazo en adolescente. Dra. Natalia Salazar
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
 
Folleto embarazo adolescentes
Folleto embarazo adolescentesFolleto embarazo adolescentes
Folleto embarazo adolescentes
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseado   Embarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La Adolescente
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
Impacto del Embarazo Adolescente en la Salud Femenina - Mg. Emma Salazar Salv...
 
Buenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentes
Buenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentesBuenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentes
Buenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentes
 
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
Evaluando el Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia. Dra. ...
 
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualesAdolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
 
Embarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificación
Embarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificaciónEmbarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificación
Embarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificación
 
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentes
 
E M B A R A Z O
E M B A R A Z OE M B A R A Z O
E M B A R A Z O
 

Similar a ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARTE 1.pptx

Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecenteLupe Bolaños
 
Evidencia Actual en la Prevención del Primer y Segundo Embarazo Adolescente. ...
Evidencia Actual en la Prevención del Primer y Segundo Embarazo Adolescente. ...Evidencia Actual en la Prevención del Primer y Segundo Embarazo Adolescente. ...
Evidencia Actual en la Prevención del Primer y Segundo Embarazo Adolescente. ...derechoalassr
 
EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA.ppt
EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA.pptEMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA.ppt
EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA.ppt
SergioAlbertoHernand4
 
Salud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesSalud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentes
Hugo Gonzalez
 
cartilla de vacunación explicación adolescentes.pptx
cartilla de vacunación explicación adolescentes.pptxcartilla de vacunación explicación adolescentes.pptx
cartilla de vacunación explicación adolescentes.pptx
ElenaTovar9
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescentegabriela50
 
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdfASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
AlbinaSalasOrdoo
 
Clase semana 7.pptx
Clase semana 7.pptxClase semana 7.pptx
Clase semana 7.pptx
SaraViera8
 
Who fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spaWho fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spa
Romina Repetto
 
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTESPREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
MARIELA CARRASCO
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
Lesly Arellano Acate
 
Protocolo maternidad
Protocolo maternidadProtocolo maternidad
Protocolo maternidad
Diego Narváez
 
Planificación familiar en atención primaria
Planificación familiar en atención primariaPlanificación familiar en atención primaria
Planificación familiar en atención primaria
Nieves Fernandez
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Monserra7
 
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruzEtica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
BryanAguilar38
 

Similar a ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARTE 1.pptx (20)

Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
 
Introducción [autoguardado]
Introducción [autoguardado]Introducción [autoguardado]
Introducción [autoguardado]
 
10a - 19a
10a - 19a10a - 19a
10a - 19a
 
Evidencia Actual en la Prevención del Primer y Segundo Embarazo Adolescente. ...
Evidencia Actual en la Prevención del Primer y Segundo Embarazo Adolescente. ...Evidencia Actual en la Prevención del Primer y Segundo Embarazo Adolescente. ...
Evidencia Actual en la Prevención del Primer y Segundo Embarazo Adolescente. ...
 
EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA.ppt
EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA.pptEMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA.ppt
EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA.ppt
 
Salud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesSalud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentes
 
cartilla de vacunación explicación adolescentes.pptx
cartilla de vacunación explicación adolescentes.pptxcartilla de vacunación explicación adolescentes.pptx
cartilla de vacunación explicación adolescentes.pptx
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdfASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
 
Clase semana 7.pptx
Clase semana 7.pptxClase semana 7.pptx
Clase semana 7.pptx
 
Who fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spaWho fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spa
 
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTESPREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Protocolo maternidad
Protocolo maternidadProtocolo maternidad
Protocolo maternidad
 
Planificación familiar en atención primaria
Planificación familiar en atención primariaPlanificación familiar en atención primaria
Planificación familiar en atención primaria
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Medembadol
MedembadolMedembadol
Medembadol
 
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruzEtica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARTE 1.pptx

  • 1. ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR DOCENTE: DR. HENRY CAYTUIRO ALUMNOS: VILLANUEVA RODRIGUEZ, JONATHAN YANCAN RIVA, BRENDY UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA DE MEDICINA HUMANA OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
  • 3. Los adolescentes tienen derecho a: •Acceder a métodos anticonceptivos sin requerir autorización de padres o tutores. •Recibir orientación y consejería en salud sexual y reproductiva. •Contar con provisión gratuita de métodos anticonceptivos incluyendo la anticoncepción de emergencia (AE). •El uso de métodos anticonceptivos temporales que constituyen actividades de planificación familiar (no tratamientos médicos). •Acceder a información a través de la orientación y consejería sobre sexualidad, autocuidado, prevención del embarazo y las Infecciones de Transmisión Sexual incluyendo el VIH. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/322903/Norma_t%C3%A9cnica_de_salud_de_planificaci%C3%B3n_ familiar20190621-17253-tyg9uv.pdf ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR – VILLANUEVA RODRÍGUEZ
  • 4. ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR – VILLANUEVA RODRÍGUEZ https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/CONSEJERIA-EN-SALUD-SEXUAL-Y-REPRODUCTIVA-PARA-ADOLESCENTES- 2016.pdf
  • 5. ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR – VILLANUEVA RODRÍGUEZ CONSEJERIA EN TEMAS ESPECIFICOS: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/CONSEJERIA-EN-SALUD-SEXUAL-Y-REPRODUCTIVA-PARA-ADOLESCENTES- 2016.pdf Consejería en adolescentes para la prevención del embarazo no deseado, las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA • Entrevista • Desarrollo: Explorar la conducta sexual y clasificar grados de Petting • Intervención según conducta 1. Con intención de conducta Postergadora 2. Con intención de conducta Anticipadora 3. Con conducta sexualmente Activa: con pareja única o múltiples parejas.
  • 6. ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR – VILLANUEVA RODRÍGUEZ CONSEJERÍA CON ADOLESCENTES CON INTENCIÓN DE CONDUCTA ANTICIPADORA Adolescentes que no han iniciado actividad sexual coital o penetrativa, pero con intención de cambiar la conducta sexual dentro de los próximos seis meses. Pueden estar en petting I, II o III, y estar con o sin riesgo de embarazo o ITS/VIH/SIDA según su conducta sexual. CONSEJERÍA CON ADOLESCENTES CON INTENCIÓN DE CONDUCTA POSTERGADORA Son aquellos adolescentes que no han iniciado actividad sexual coital o penetrativa y de petting III y no tienen intención de cambiar esa conducta dentro de los próximos 6 meses. Generalmente están en la etapa inicial de la adolescencia (10 a 13 años). Pueden estar petting I o II. CONSEJERÍA EN ADOLESCENTES SEXUALMENTE ACTIVOS CON PAREJA ÚNICA O MÚLTIPLES PAREJAS Adolescentes que han iniciado prácticas sexuales (vaginal, anal, oral) con intención de mantener la conducta sexual, con pareja única o múltiples parejas. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/CONSEJERIA-EN-SALUD-SEXUAL-Y-REPRODUCTIVA-PARA-ADOLESCENTES- 2016.pdf
  • 7. ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR – VILLANUEVA RODRÍGUEZ CONSEJERÍA EN USO DEL CONDÓN MASCULINO https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/CONSEJERIA-EN-SALUD-SEXUAL-Y-REPRODUCTIVA-PARA-ADOLESCENTES- 2016.pdf Adolescentes que ya son sexualmente activos Uso adecuado del condón requiere: 1. Usar un nuevo condón para cada contacto sexual, de cualquier tipo (vaginal, anal u oral). 2. Colocar correctamente el condón antes de cualquier contacto genital. 3. Retirar el pene cuando todavía está erecto, evitando que el condón se salga o derrame semen. 4. Utilizar lubricantes sólo a base de agua. El uso del condón en adolescentes requiere del desarrollo de ciertas competencias: 1. Habilidades en el uso del condón. 2. 2. Habilidades para negociar y llegar a un acuerdo en el uso del condón
  • 8. La Directiva Sanitaria N°131-MINSA/2021/DGIESP garantiza la continuidad del uso de métodos anticonceptivos durante la pandemia por la COVID-19, con el fin de evitar embarazos no planificados. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1767304/Resoluci%C3%B3n%20Ministerial%20N% C2%B0%20450-2021-MINSA.pdf ADOLESCENCIA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR – VILLANUEVA RODRÍGUEZ