SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS EMOCIONES
EMOCIONES Y SITUACIONES
SOBRE MÍ
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES Y
PARA QUÉ SIRVEN?
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que nos permiten adaptarnos a los
diferentes estímulos que percibimos.
Según Reeve (1994) la emoción tiene 3 funciones principales:
- Adaptación: actuar de forma apropiada de acuerdo a cada situación, preparando
al cuerpo para la acción.
- Social: Comunicar nuestro estado de ánimo facilitando nuestras relaciones
interpersonales.
- Motivación: Permite que aparezca una conducta con una meta e intensidad
determinada.
Cada emoción tiene asociada en nuestro organismo una respuesta fisiológica. El
objetivo es facilitar que éste se adapte al medio y a las circunstancias,
preparándonos para reaccionar y afrontar rápidamente aquellas situaciones que
han desencadenado esas emociones.
ALEGRÍA
ENOJO
TRISTEZA
¿QUÉ EMOCIÓN ES?
SORPRESA
Haz click en la emoción que
muestra el personaje.
Sensación de bienestar,
placer y relajo. Ganas y
energías de hacer cosas y
compartir con otros.
Sensación de desagrado.
Se intenta apartar de
aquello que generó la
emoción. Se lo relaciona
con las náuseas.
Aparecen reacciones en
nuestro cuerpo de forma
repentina frente a un
estímulo inesperado.
¿CÓMO SE SIENTE?
Se acelera el corazón y los
músculos se tensan.
Apretamos la mandíbula y
los puños
Sensación de que se
paraliza el corazón, se
palidece el rostro y corre
un frío por la espalda.
La energía disminuye al igual
que las ganas de compartir
con el mundo exterior.
Aparecen las ganas de llorar.
Haz click en la descripción
correcta según la emoción
que muestra la imagen.
Evita que pasemos por situaciones
desagradables o perjudiciales para
nuestro cuerpo o mente.
Sirve para protegernos cuando nos
sentimos agredidos o sobrepasan
nuestros límites.
Nos hace actuar y ponernos en
acción. Pero ¡cuidado! porque a veces
podemos ofender o dañar a otros.
Al generar bienestar, nos brinda la
energía y motivación para
conectarnos con el mundo que nos
rodea, hacer cosas y aprender.
¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVE ESTA
EMOCIÓN?
Es una alarma que nos indica si hay
algún peligro o riesgo cerca.
Nos ayuda a cuidarnos de aquello que
pueda dañarnos.
Haz click en la función que
corresponde a la emoción
que muestra la imagen.
Puede ser positiva o negativa
según las circunstancias. Tiene la
función de prepararnos para
acontecimientos inesperados.
Nos permite replegar nuestras
energías, tomar conciencia de
nosotros mismos y poder analizar
diversas situaciones. De ese modo,
recuperarse y superar situaciones
adversas.
ALEGRE
ENOJADA
TRISTE
¿CÓMO SE SIENTE?
ASQUEADA
Sensación de bienestar,
placer y relajo. Ganas y
energías de hacer cosas y
compartir con otros.
Sensación de desagrado.
Se intenta apartar de
aquello que generó la
emoción. Se lo relaciona
con las náuseas.
Aparecen reacciones en
nuestro cuerpo de forma
repentina frente a un
estímulo inesperado.
¿CÓMO SE SIENTE?
Se acelera el corazón y los
músculos se tensan.
Apretamos la mandíbula y
los puños
Sensación de que se
paraliza el corazón, se
palidece el rostro y corre
un frío por la espalda.
La energía disminuye al
igual que las ganas de
compartir con el mundo
exterior. Aparecen las
ganas de llorar.
Evita que pasemos por situaciones
desagradables o perjudiciales para
nuestro cuerpo o mente.
Sirve para protegernos cuando nos
sentimos agredidos o sobrepasan
nuestros límites.
Nos hace actuar y ponernos en acción.
Pero ¡cuidado! porque a veces
podemos ofender o dañar a otros.
Al generar bienestar, nos brinda la
energía y motivación para
conectarnos con el mundo que nos
rodea, hacer cosas y aprender.
¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVE ESTA
EMOCIÓN?
Es una alarma que nos indica si hay
algún peligro o riesgo cerca.
Nos ayuda a cuidarnos de aquello que
pueda dañarnos.
Puede ser positiva o negativa
según las circunstancias. Tiene la
función de prepararnos para
acontecimientos inesperados.
Nos permite replegar nuestras
energías, tomar conciencia de
nosotros mismos y poder analizar
diversas situaciones. De ese modo,
recuperarse y superar situaciones
adversas.
ALEGRE
ASUSTADO
ENOJADO
¿CÓMO SE SIENTE?
TRISTE
Sensación de bienestar,
placer y relajo. Ganas y
energías de hacer cosas y
compartir con otros.
Sensación de desagrado.
Se intenta apartar de
aquello que generó la
emoción. Se lo relaciona
con las náuseas.
Aparecen reacciones en
nuestro cuerpo de forma
repentina frente a un
estímulo inesperado.
¿CÓMO SE SIENTE?
Sensación de que se
paraliza el corazón, se
palidece el rostro y corre
un frío por la espalda.
Se acelera el corazón y los
músculos se tensan.
Apretamos la mandíbula y
los puños
La energía disminuye al igual
que las ganas de compartir
con el mundo exterior.
Aparecen las ganas de llorar.
Evita que pasemos por situaciones
desagradables o perjudiciales para
nuestro cuerpo o mente.
Al generar bienestar, nos brinda la
energía y motivación para
conectarnos con el mundo que nos
rodea, hacer cosas y aprender.
¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVE ESTA
EMOCIÓN?
Sirve para protegernos cuando nos
sentimos agredidos o sobrepasan
nuestros límites.
Nos hace actuar y ponernos en acción.
Pero ¡cuidado! porque a veces
podemos ofender o dañar a otros.
Es una alarma que nos indica si hay
algún peligro o riesgo cerca.
Nos ayuda a cuidarnos de aquello que
pueda dañarnos.
Puede ser positiva o negativa
según las circunstancias. Tiene la
función de prepararnos para
acontecimientos inesperados.
Nos permite replegar nuestras
energías, tomar conciencia de
nosotros mismos y poder analizar
diversas situaciones. De ese modo,
recuperarse y superar situaciones
adversas.
ALEGRE
ENOJADA
ASUSTADA
¿CÓMO SE SIENTE?
SORPRENDIDA
Sensación de bienestar,
placer y relajo. Ganas y
energías de hacer cosas y
compartir con otros.
Sensación de desagrado.
Se intenta apartar de
aquello que generó la
emoción. Se lo relaciona
con las náuseas.
Aparecen reacciones en
nuestro cuerpo de forma
repentina frente a un
estímulo inesperado.
¿CÓMO SE SIENTE?
Sensación de que se
paraliza el corazón, se
palidece el rostro y corre
un frío por la espalda.
Se acelera el corazón y los
músculos se tensan.
Apretamos la mandíbula y
los puños
La energía disminuye al igual
que las ganas de compartir
con el mundo exterior.
Aparecen las ganas de llorar.
Evita que pasemos por situaciones
desagradables o perjudiciales para
nuestro cuerpo o mente.
¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVE ESTA
EMOCIÓN?
Sirve para protegernos cuando nos
sentimos agredidos o sobrepasan
nuestros límites.
Nos hace actuar y ponernos en acción.
Pero ¡cuidado! porque a veces
podemos ofender o dañar a otros.
Al generar bienestar, nos brinda la
energía y motivación para
conectarnos con el mundo que nos
rodea, hacer cosas y aprender.
Es una alarma que nos indica si hay
algún peligro o riesgo cerca.
Nos ayuda a cuidarnos de aquello que
pueda dañarnos.
Puede ser positiva o negativa
según las circunstancias. Tiene la
función de prepararnos para
acontecimientos inesperados.
Nos permite replegar nuestras
energías, tomar conciencia de
nosotros mismos y poder analizar
diversas situaciones. De ese modo,
recuperarse y superar situaciones
adversas.
ASQUEADO
ENOJADO
TRISTE
¿CÓMO SE SIENTE?
SORPRENDIDO
Sensación de bienestar,
placer y relajo. Ganas y
energías de hacer cosas y
compartir con otros.
Sensación de desagrado.
Se intenta apartar de
aquello que generó la
emoción. Se lo relaciona
con las náuseas.
Aparecen reacciones en
nuestro cuerpo de forma
repentina frente a un
estímulo inesperado.
¿CÓMO SE SIENTE?
Se acelera el corazón y los
músculos se tensan.
Apretamos la mandíbula y
los puños
Sensación de que se
paraliza el corazón, se
palidece el rostro y corre
un frío por la espalda.
La energía disminuye al igual
que las ganas de compartir
con el mundo exterior.
Aparecen las ganas de llorar.
Evita que pasemos por situaciones
desagradables o perjudiciales para
nuestro cuerpo o mente.
Sirve para protegernos cuando nos
sentimos agredidos o sobrepasan
nuestros límites.
Nos hace actuar y ponernos en acción.
Pero ¡cuidado! porque a veces
podemos ofender o dañar a otros.
Al generar bienestar, nos brinda la
energía y motivación para
conectarnos con el mundo que nos
rodea, hacer cosas y aprender.
¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVE ESTA
EMOCIÓN?
Es una alarma que nos indica si hay
algún peligro o riesgo cerca.
Nos ayuda a cuidarnos de aquello que
pueda dañarnos.
Puede ser positiva o negativa
según las circunstancias. Tiene la
función de prepararnos para
acontecimientos inesperados.
Nos permite replegar nuestras
energías, tomar conciencia de
nosotros mismos y poder analizar
diversas situaciones. De ese modo,
recuperarse y superar situaciones
adversas.
TRISTE
ENOJADO
ASQUEADA
¿CÓMO SE SIENTE?
ASUSTADA
Sensación de bienestar,
placer y relajo. Ganas y
energías de hacer cosas y
compartir con otros.
Sensación de desagrado.
Se intenta apartar de
aquello que generó la
emoción. Se lo relaciona
con las náuseas.
Aparecen reacciones en
nuestro cuerpo de forma
repentina frente a un
estímulo inesperado.
¿CÓMO SE SIENTE?
Se acelera el corazón y los
músculos se tensan.
Apretamos la mandíbula y
los puños
Sensación de que se
paraliza el corazón, se
palidece el rostro y corre
un frío por la espalda.
La energía disminuye al igual
que las ganas de compartir
con el mundo exterior.
Aparecen las ganas de llorar.
Evita que pasemos por situaciones
desagradables o perjudiciales para
nuestro cuerpo o mente.
¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVE ESTA
EMOCIÓN?
Es una alarma que nos indica si hay
algún peligro o riesgo cerca.
Nos ayuda a cuidarnos de aquello que
pueda dañarnos.
Al generar bienestar, nos brinda la
energía y motivación para
conectarnos con el mundo que nos
rodea, hacer cosas y aprender.
Sirve para protegernos cuando nos
sentimos agredidos o sobrepasan
nuestros límites.
Nos hace actuar y ponernos en acción.
Pero ¡cuidado! porque a veces
podemos ofender o dañar a otros.
Puede ser positiva o negativa
según las circunstancias. Tiene la
función de prepararnos para
acontecimientos inesperados.
Nos permite replegar nuestras
energías, tomar conciencia de
nosotros mismos y poder analizar
diversas situaciones. De ese modo,
recuperarse y superar situaciones
adversas.
ASCO
ALEGRÍA
MIEDO
Tus padres han salido a una cena. Repentinamente se corta
la luz. Estas solo/a en tu habitación en una noche de
tormenta eléctrica.
¿Qué emoción sentirías?
Haz click en la emoción
que corresponde a la
situación relatada.
ASCO
TRISTEZA
MIEDO
Últimamente sientes que no “encajas”. En realidad, lo
sientes hace un buen tiempo. Te sientes el “rarito/a” del
curso…
¿Qué emoción sentirías?
ASCO
ALEGRÍA
TRISTEZA
Tu amigo te invitó a comer a su casa. Su madre cocinó
verduras. Apenas te sientas a la mesa te dan náuseas de
sólo ver el brócoli y la coliflor.
¿Qué emoción sentirías?
ENOJO
ALEGRÍA
ASCO
Todos tus amigos irán al cine el fin de semana pero tus
padres no te darán el dinero que necesitas para salir con
ellos.
¿Qué emoción sentirías?
ALEGRÍA
TRISTEZA
MIEDO
Sales a bailar con tu grupo de amigos/as y ves a la chica/o
que te gusta bailando con un compañero/a del colegio.
¿Qué emoción sentirías?
ALEGRÍA
ENOJO
MIEDO
Te vas de vacaciones con tu familia y conoces el mar por
primera vez. ¡Te encantó!
¿Qué emoción sentirías?
SORPRESA
ENOJO
ASCO
Le contaste a tu amigo/a algo privado e importante para ti.
Él/ella le contó tu secreto al resto del grupo.
¿Qué emoción sentirías?
TRISTEZA
ASCO
SORPRESA
Es tu cumpleaños y tus padres te regalaron aquello que
tanto deseabas.
¿Qué emoción sentirías?
ASCO
MIEDO
ENOJO
Estás ordenando tu habitación y de repente aparece una
gran araña. Te sobresaltas y gritas.
¿Qué emoción sentirías?
SORPRESA
ALEGRÍA
ASCO
Tus padres están discutiendo mucho esta semana. No estás
acostumbrado a eso porque nunca los habías visto o
escuchado pelear. Es algo completamente nuevo.
¿Qué emoción sentirías?
TRISTEZA
MIEDO
ALEGRÍA
Entregaron la nota de un examen muy difícil que rendiste la
semana pasada. Estuviste estudiando mucho y aprobaste
con una excelente nota.
¿Qué emoción sentirías?
ENOJO
MIEDO
SORPRESA
Tus amigos/as tienen muchas más libertades que tú: salen
más, pueden jugar más horas a los videojuegos sin que les
digan nada, usan el celular todo el día, etc. Crees que tus
padres son injustos y anticuados.
¿Qué emoción sentirías?
SORPRESA
ALEGRÍA
TRISTEZA
Tu equipo de fútbol perdió la final.
¿Qué emoción sentirías?
SORPRESA
ASCO
ENOJO
Alguien toca la puerta de tu casa. Cuando atiendes, te
encuentras con tu primo que hace años no veías porque
vive en el exterior.
¿Qué emoción sentirías?
TRISTEZA
ALEGRÍA
ASCO
Estás haciendo jardinería en tu casa cuando
repentinamente encuentras un sapo todo baboso. Sin
querer lo tocas y quedas con toda la mano sucia.
¿Qué emoción sentirías?
ENOJO
MIEDO
TRISTEZA
Estás de campamento con tus amigos/as y por las noches
escuchas ruidos extraños. No pudiste dormir en toda la
noche.
¿Qué emoción sentirías?
Reflexiona y
responde…
¿RECUERDAS LA ÚLTIMA VEZ
QUE ESTUVISTE ASUSTADO/A?
¿Dónde
estabas?
¿Qué
pasó?
¿Con
quién
estabas?
¿Cuándo
fue?
Reflexiona y
responde…
¿RECUERDAS LA ÚLTIMA VEZ
QUE ESTUVISTE TRISTE?
¿Dónde
estabas?
¿Qué
pasó?
¿Con
quién
estabas?
¿Cuándo
fue?
Reflexiona y
responde…
¿RECUERDAS LA ÚLTIMA VEZ
QUE SENTISTE ASCO?
¿Dónde
estabas?
¿Qué
pasó?
¿Con
quién
estabas?
¿Cuándo
fue?
Reflexiona y
responde…
¿RECUERDAS LA ÚLTIMA VEZ
QUE TE SORPRENDISTE?
¿Dónde
estabas?
¿Qué
pasó?
¿Con
quién
estabas?
¿Cuándo
fue?
Reflexiona y
responde…
¿RECUERDAS LA ÚLTIMA VEZ
QUE ESTUVISTE ENOJADO/A?
¿Dónde
estabas?
¿Qué
pasó?
¿Con
quién
estabas?
¿Cuándo
fue?
Reflexiona y
responde…
¿RECUERDAS LA ÚLTIMA VEZ
QUE ESTUVISTE CONTENTO/A?
¿Dónde
estabas?
¿Qué
pasó?
¿Con
quién
estabas?
¿Cuándo
fue?
ADOLESCENTES EMOCIONADOS.ppsx

Más contenido relacionado

Similar a ADOLESCENTES EMOCIONADOS.ppsx

1. SALUD MENTAL.pdf
1. SALUD MENTAL.pdf1. SALUD MENTAL.pdf
1. SALUD MENTAL.pdf
JeanpierreAyalaCanch1
 
Reconociendolasemocionesquesonyparaquesirven
ReconociendolasemocionesquesonyparaquesirvenReconociendolasemocionesquesonyparaquesirven
Reconociendolasemocionesquesonyparaquesirven
José Daniel Rojas Alba
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
Carmen Calabuig Lopez
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
Carmen Calabuig Lopez
 
Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)
Daly Rosario
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Nancy Fuentes
 
psicofisiología de las emociones
psicofisiología de las emocionespsicofisiología de las emociones
psicofisiología de las emociones
Paty Albarran
 
Afrontamiento e inteligencia emocional
Afrontamiento e inteligencia emocionalAfrontamiento e inteligencia emocional
Afrontamiento e inteligencia emocional
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Emociones y chikung
Emociones y chikungEmociones y chikung
Emociones y chikung
María Camacho
 
Las seis emociones basicas de paul eckman
Las seis emociones basicas de paul eckmanLas seis emociones basicas de paul eckman
Las seis emociones basicas de paul eckman
MarisolLlanos1
 
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
jreyescig
 
BAILANDO-CON-LAS-EMOCIONES-ETC.pdf
BAILANDO-CON-LAS-EMOCIONES-ETC.pdfBAILANDO-CON-LAS-EMOCIONES-ETC.pdf
BAILANDO-CON-LAS-EMOCIONES-ETC.pdf
MariaQuesada19
 
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocional
Andres Olaya
 
Yo psicologico
Yo psicologicoYo psicologico
Yo psicologico
Alfredo Terrazas
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
Manejo de Emociones en la Escuela ME2 Ccesa007.pdf
Manejo de Emociones en la Escuela ME2  Ccesa007.pdfManejo de Emociones en la Escuela ME2  Ccesa007.pdf
Manejo de Emociones en la Escuela ME2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Importancia De Las Emociones Negativas En Los Hijos
Importancia De Las Emociones Negativas En Los HijosImportancia De Las Emociones Negativas En Los Hijos
Importancia De Las Emociones Negativas En Los Hijos
Juan Carlos Fernandez
 
La Felicidad
La Felicidad La Felicidad
La Felicidad
Diana Cattamo Quijada
 
Manejo emocion y estres
Manejo emocion y estresManejo emocion y estres
Manejo emocion y estres
Teresita Sanchez
 
Manejo de emociones y sentimientos
Manejo de emociones y sentimientosManejo de emociones y sentimientos
Manejo de emociones y sentimientos
jersey medina cuellar
 

Similar a ADOLESCENTES EMOCIONADOS.ppsx (20)

1. SALUD MENTAL.pdf
1. SALUD MENTAL.pdf1. SALUD MENTAL.pdf
1. SALUD MENTAL.pdf
 
Reconociendolasemocionesquesonyparaquesirven
ReconociendolasemocionesquesonyparaquesirvenReconociendolasemocionesquesonyparaquesirven
Reconociendolasemocionesquesonyparaquesirven
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
 
Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
psicofisiología de las emociones
psicofisiología de las emocionespsicofisiología de las emociones
psicofisiología de las emociones
 
Afrontamiento e inteligencia emocional
Afrontamiento e inteligencia emocionalAfrontamiento e inteligencia emocional
Afrontamiento e inteligencia emocional
 
Emociones y chikung
Emociones y chikungEmociones y chikung
Emociones y chikung
 
Las seis emociones basicas de paul eckman
Las seis emociones basicas de paul eckmanLas seis emociones basicas de paul eckman
Las seis emociones basicas de paul eckman
 
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
 
BAILANDO-CON-LAS-EMOCIONES-ETC.pdf
BAILANDO-CON-LAS-EMOCIONES-ETC.pdfBAILANDO-CON-LAS-EMOCIONES-ETC.pdf
BAILANDO-CON-LAS-EMOCIONES-ETC.pdf
 
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocional
 
Yo psicologico
Yo psicologicoYo psicologico
Yo psicologico
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
Manejo de Emociones en la Escuela ME2 Ccesa007.pdf
Manejo de Emociones en la Escuela ME2  Ccesa007.pdfManejo de Emociones en la Escuela ME2  Ccesa007.pdf
Manejo de Emociones en la Escuela ME2 Ccesa007.pdf
 
Importancia De Las Emociones Negativas En Los Hijos
Importancia De Las Emociones Negativas En Los HijosImportancia De Las Emociones Negativas En Los Hijos
Importancia De Las Emociones Negativas En Los Hijos
 
La Felicidad
La Felicidad La Felicidad
La Felicidad
 
Manejo emocion y estres
Manejo emocion y estresManejo emocion y estres
Manejo emocion y estres
 
Manejo de emociones y sentimientos
Manejo de emociones y sentimientosManejo de emociones y sentimientos
Manejo de emociones y sentimientos
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

ADOLESCENTES EMOCIONADOS.ppsx

  • 1.
  • 2. LAS EMOCIONES EMOCIONES Y SITUACIONES SOBRE MÍ
  • 3. ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES Y PARA QUÉ SIRVEN? Las emociones son reacciones psicofisiológicas que nos permiten adaptarnos a los diferentes estímulos que percibimos. Según Reeve (1994) la emoción tiene 3 funciones principales: - Adaptación: actuar de forma apropiada de acuerdo a cada situación, preparando al cuerpo para la acción. - Social: Comunicar nuestro estado de ánimo facilitando nuestras relaciones interpersonales. - Motivación: Permite que aparezca una conducta con una meta e intensidad determinada. Cada emoción tiene asociada en nuestro organismo una respuesta fisiológica. El objetivo es facilitar que éste se adapte al medio y a las circunstancias, preparándonos para reaccionar y afrontar rápidamente aquellas situaciones que han desencadenado esas emociones.
  • 4. ALEGRÍA ENOJO TRISTEZA ¿QUÉ EMOCIÓN ES? SORPRESA Haz click en la emoción que muestra el personaje.
  • 5. Sensación de bienestar, placer y relajo. Ganas y energías de hacer cosas y compartir con otros. Sensación de desagrado. Se intenta apartar de aquello que generó la emoción. Se lo relaciona con las náuseas. Aparecen reacciones en nuestro cuerpo de forma repentina frente a un estímulo inesperado. ¿CÓMO SE SIENTE? Se acelera el corazón y los músculos se tensan. Apretamos la mandíbula y los puños Sensación de que se paraliza el corazón, se palidece el rostro y corre un frío por la espalda. La energía disminuye al igual que las ganas de compartir con el mundo exterior. Aparecen las ganas de llorar. Haz click en la descripción correcta según la emoción que muestra la imagen.
  • 6. Evita que pasemos por situaciones desagradables o perjudiciales para nuestro cuerpo o mente. Sirve para protegernos cuando nos sentimos agredidos o sobrepasan nuestros límites. Nos hace actuar y ponernos en acción. Pero ¡cuidado! porque a veces podemos ofender o dañar a otros. Al generar bienestar, nos brinda la energía y motivación para conectarnos con el mundo que nos rodea, hacer cosas y aprender. ¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVE ESTA EMOCIÓN? Es una alarma que nos indica si hay algún peligro o riesgo cerca. Nos ayuda a cuidarnos de aquello que pueda dañarnos. Haz click en la función que corresponde a la emoción que muestra la imagen. Puede ser positiva o negativa según las circunstancias. Tiene la función de prepararnos para acontecimientos inesperados. Nos permite replegar nuestras energías, tomar conciencia de nosotros mismos y poder analizar diversas situaciones. De ese modo, recuperarse y superar situaciones adversas.
  • 8. Sensación de bienestar, placer y relajo. Ganas y energías de hacer cosas y compartir con otros. Sensación de desagrado. Se intenta apartar de aquello que generó la emoción. Se lo relaciona con las náuseas. Aparecen reacciones en nuestro cuerpo de forma repentina frente a un estímulo inesperado. ¿CÓMO SE SIENTE? Se acelera el corazón y los músculos se tensan. Apretamos la mandíbula y los puños Sensación de que se paraliza el corazón, se palidece el rostro y corre un frío por la espalda. La energía disminuye al igual que las ganas de compartir con el mundo exterior. Aparecen las ganas de llorar.
  • 9. Evita que pasemos por situaciones desagradables o perjudiciales para nuestro cuerpo o mente. Sirve para protegernos cuando nos sentimos agredidos o sobrepasan nuestros límites. Nos hace actuar y ponernos en acción. Pero ¡cuidado! porque a veces podemos ofender o dañar a otros. Al generar bienestar, nos brinda la energía y motivación para conectarnos con el mundo que nos rodea, hacer cosas y aprender. ¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVE ESTA EMOCIÓN? Es una alarma que nos indica si hay algún peligro o riesgo cerca. Nos ayuda a cuidarnos de aquello que pueda dañarnos. Puede ser positiva o negativa según las circunstancias. Tiene la función de prepararnos para acontecimientos inesperados. Nos permite replegar nuestras energías, tomar conciencia de nosotros mismos y poder analizar diversas situaciones. De ese modo, recuperarse y superar situaciones adversas.
  • 11. Sensación de bienestar, placer y relajo. Ganas y energías de hacer cosas y compartir con otros. Sensación de desagrado. Se intenta apartar de aquello que generó la emoción. Se lo relaciona con las náuseas. Aparecen reacciones en nuestro cuerpo de forma repentina frente a un estímulo inesperado. ¿CÓMO SE SIENTE? Sensación de que se paraliza el corazón, se palidece el rostro y corre un frío por la espalda. Se acelera el corazón y los músculos se tensan. Apretamos la mandíbula y los puños La energía disminuye al igual que las ganas de compartir con el mundo exterior. Aparecen las ganas de llorar.
  • 12. Evita que pasemos por situaciones desagradables o perjudiciales para nuestro cuerpo o mente. Al generar bienestar, nos brinda la energía y motivación para conectarnos con el mundo que nos rodea, hacer cosas y aprender. ¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVE ESTA EMOCIÓN? Sirve para protegernos cuando nos sentimos agredidos o sobrepasan nuestros límites. Nos hace actuar y ponernos en acción. Pero ¡cuidado! porque a veces podemos ofender o dañar a otros. Es una alarma que nos indica si hay algún peligro o riesgo cerca. Nos ayuda a cuidarnos de aquello que pueda dañarnos. Puede ser positiva o negativa según las circunstancias. Tiene la función de prepararnos para acontecimientos inesperados. Nos permite replegar nuestras energías, tomar conciencia de nosotros mismos y poder analizar diversas situaciones. De ese modo, recuperarse y superar situaciones adversas.
  • 14. Sensación de bienestar, placer y relajo. Ganas y energías de hacer cosas y compartir con otros. Sensación de desagrado. Se intenta apartar de aquello que generó la emoción. Se lo relaciona con las náuseas. Aparecen reacciones en nuestro cuerpo de forma repentina frente a un estímulo inesperado. ¿CÓMO SE SIENTE? Sensación de que se paraliza el corazón, se palidece el rostro y corre un frío por la espalda. Se acelera el corazón y los músculos se tensan. Apretamos la mandíbula y los puños La energía disminuye al igual que las ganas de compartir con el mundo exterior. Aparecen las ganas de llorar.
  • 15. Evita que pasemos por situaciones desagradables o perjudiciales para nuestro cuerpo o mente. ¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVE ESTA EMOCIÓN? Sirve para protegernos cuando nos sentimos agredidos o sobrepasan nuestros límites. Nos hace actuar y ponernos en acción. Pero ¡cuidado! porque a veces podemos ofender o dañar a otros. Al generar bienestar, nos brinda la energía y motivación para conectarnos con el mundo que nos rodea, hacer cosas y aprender. Es una alarma que nos indica si hay algún peligro o riesgo cerca. Nos ayuda a cuidarnos de aquello que pueda dañarnos. Puede ser positiva o negativa según las circunstancias. Tiene la función de prepararnos para acontecimientos inesperados. Nos permite replegar nuestras energías, tomar conciencia de nosotros mismos y poder analizar diversas situaciones. De ese modo, recuperarse y superar situaciones adversas.
  • 17. Sensación de bienestar, placer y relajo. Ganas y energías de hacer cosas y compartir con otros. Sensación de desagrado. Se intenta apartar de aquello que generó la emoción. Se lo relaciona con las náuseas. Aparecen reacciones en nuestro cuerpo de forma repentina frente a un estímulo inesperado. ¿CÓMO SE SIENTE? Se acelera el corazón y los músculos se tensan. Apretamos la mandíbula y los puños Sensación de que se paraliza el corazón, se palidece el rostro y corre un frío por la espalda. La energía disminuye al igual que las ganas de compartir con el mundo exterior. Aparecen las ganas de llorar.
  • 18. Evita que pasemos por situaciones desagradables o perjudiciales para nuestro cuerpo o mente. Sirve para protegernos cuando nos sentimos agredidos o sobrepasan nuestros límites. Nos hace actuar y ponernos en acción. Pero ¡cuidado! porque a veces podemos ofender o dañar a otros. Al generar bienestar, nos brinda la energía y motivación para conectarnos con el mundo que nos rodea, hacer cosas y aprender. ¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVE ESTA EMOCIÓN? Es una alarma que nos indica si hay algún peligro o riesgo cerca. Nos ayuda a cuidarnos de aquello que pueda dañarnos. Puede ser positiva o negativa según las circunstancias. Tiene la función de prepararnos para acontecimientos inesperados. Nos permite replegar nuestras energías, tomar conciencia de nosotros mismos y poder analizar diversas situaciones. De ese modo, recuperarse y superar situaciones adversas.
  • 20. Sensación de bienestar, placer y relajo. Ganas y energías de hacer cosas y compartir con otros. Sensación de desagrado. Se intenta apartar de aquello que generó la emoción. Se lo relaciona con las náuseas. Aparecen reacciones en nuestro cuerpo de forma repentina frente a un estímulo inesperado. ¿CÓMO SE SIENTE? Se acelera el corazón y los músculos se tensan. Apretamos la mandíbula y los puños Sensación de que se paraliza el corazón, se palidece el rostro y corre un frío por la espalda. La energía disminuye al igual que las ganas de compartir con el mundo exterior. Aparecen las ganas de llorar.
  • 21. Evita que pasemos por situaciones desagradables o perjudiciales para nuestro cuerpo o mente. ¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVE ESTA EMOCIÓN? Es una alarma que nos indica si hay algún peligro o riesgo cerca. Nos ayuda a cuidarnos de aquello que pueda dañarnos. Al generar bienestar, nos brinda la energía y motivación para conectarnos con el mundo que nos rodea, hacer cosas y aprender. Sirve para protegernos cuando nos sentimos agredidos o sobrepasan nuestros límites. Nos hace actuar y ponernos en acción. Pero ¡cuidado! porque a veces podemos ofender o dañar a otros. Puede ser positiva o negativa según las circunstancias. Tiene la función de prepararnos para acontecimientos inesperados. Nos permite replegar nuestras energías, tomar conciencia de nosotros mismos y poder analizar diversas situaciones. De ese modo, recuperarse y superar situaciones adversas.
  • 22. ASCO ALEGRÍA MIEDO Tus padres han salido a una cena. Repentinamente se corta la luz. Estas solo/a en tu habitación en una noche de tormenta eléctrica. ¿Qué emoción sentirías? Haz click en la emoción que corresponde a la situación relatada.
  • 23. ASCO TRISTEZA MIEDO Últimamente sientes que no “encajas”. En realidad, lo sientes hace un buen tiempo. Te sientes el “rarito/a” del curso… ¿Qué emoción sentirías?
  • 24. ASCO ALEGRÍA TRISTEZA Tu amigo te invitó a comer a su casa. Su madre cocinó verduras. Apenas te sientas a la mesa te dan náuseas de sólo ver el brócoli y la coliflor. ¿Qué emoción sentirías?
  • 25. ENOJO ALEGRÍA ASCO Todos tus amigos irán al cine el fin de semana pero tus padres no te darán el dinero que necesitas para salir con ellos. ¿Qué emoción sentirías?
  • 26. ALEGRÍA TRISTEZA MIEDO Sales a bailar con tu grupo de amigos/as y ves a la chica/o que te gusta bailando con un compañero/a del colegio. ¿Qué emoción sentirías?
  • 27. ALEGRÍA ENOJO MIEDO Te vas de vacaciones con tu familia y conoces el mar por primera vez. ¡Te encantó! ¿Qué emoción sentirías?
  • 28. SORPRESA ENOJO ASCO Le contaste a tu amigo/a algo privado e importante para ti. Él/ella le contó tu secreto al resto del grupo. ¿Qué emoción sentirías?
  • 29. TRISTEZA ASCO SORPRESA Es tu cumpleaños y tus padres te regalaron aquello que tanto deseabas. ¿Qué emoción sentirías?
  • 30. ASCO MIEDO ENOJO Estás ordenando tu habitación y de repente aparece una gran araña. Te sobresaltas y gritas. ¿Qué emoción sentirías?
  • 31. SORPRESA ALEGRÍA ASCO Tus padres están discutiendo mucho esta semana. No estás acostumbrado a eso porque nunca los habías visto o escuchado pelear. Es algo completamente nuevo. ¿Qué emoción sentirías?
  • 32. TRISTEZA MIEDO ALEGRÍA Entregaron la nota de un examen muy difícil que rendiste la semana pasada. Estuviste estudiando mucho y aprobaste con una excelente nota. ¿Qué emoción sentirías?
  • 33. ENOJO MIEDO SORPRESA Tus amigos/as tienen muchas más libertades que tú: salen más, pueden jugar más horas a los videojuegos sin que les digan nada, usan el celular todo el día, etc. Crees que tus padres son injustos y anticuados. ¿Qué emoción sentirías?
  • 34. SORPRESA ALEGRÍA TRISTEZA Tu equipo de fútbol perdió la final. ¿Qué emoción sentirías?
  • 35. SORPRESA ASCO ENOJO Alguien toca la puerta de tu casa. Cuando atiendes, te encuentras con tu primo que hace años no veías porque vive en el exterior. ¿Qué emoción sentirías?
  • 36. TRISTEZA ALEGRÍA ASCO Estás haciendo jardinería en tu casa cuando repentinamente encuentras un sapo todo baboso. Sin querer lo tocas y quedas con toda la mano sucia. ¿Qué emoción sentirías?
  • 37. ENOJO MIEDO TRISTEZA Estás de campamento con tus amigos/as y por las noches escuchas ruidos extraños. No pudiste dormir en toda la noche. ¿Qué emoción sentirías?
  • 38. Reflexiona y responde… ¿RECUERDAS LA ÚLTIMA VEZ QUE ESTUVISTE ASUSTADO/A? ¿Dónde estabas? ¿Qué pasó? ¿Con quién estabas? ¿Cuándo fue?
  • 39. Reflexiona y responde… ¿RECUERDAS LA ÚLTIMA VEZ QUE ESTUVISTE TRISTE? ¿Dónde estabas? ¿Qué pasó? ¿Con quién estabas? ¿Cuándo fue?
  • 40. Reflexiona y responde… ¿RECUERDAS LA ÚLTIMA VEZ QUE SENTISTE ASCO? ¿Dónde estabas? ¿Qué pasó? ¿Con quién estabas? ¿Cuándo fue?
  • 41. Reflexiona y responde… ¿RECUERDAS LA ÚLTIMA VEZ QUE TE SORPRENDISTE? ¿Dónde estabas? ¿Qué pasó? ¿Con quién estabas? ¿Cuándo fue?
  • 42. Reflexiona y responde… ¿RECUERDAS LA ÚLTIMA VEZ QUE ESTUVISTE ENOJADO/A? ¿Dónde estabas? ¿Qué pasó? ¿Con quién estabas? ¿Cuándo fue?
  • 43. Reflexiona y responde… ¿RECUERDAS LA ÚLTIMA VEZ QUE ESTUVISTE CONTENTO/A? ¿Dónde estabas? ¿Qué pasó? ¿Con quién estabas? ¿Cuándo fue?