SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEJORES MODELOS DE AEROPLANOS2010AEROFLYMODELOS A ESCALA LA DIVERSION EN TUS MANOSAEROFLY LMTDA….<br />El Aeromodelismo es un deporte con un elevado componente científico y técnico cuyo objetivo es diseñar, construir y hacer volar aviones a escala, bien como réplica lo más exacta posible de otros existentes, diseñados exclusivamente para aeromodelismo o incluso diseños de prueba para futuros.<br />Tipos de  aeromodelos:<br />Planeadores<br />A motor eléctrico<br />A motor de gasolina<br />Propulsores.<br />SI  SE QUIERE COMENZAR CON UN AEROMODELO SENCILLO, PODEMOS CONSEGUIR<br />UNRADIOCONTROL DE 3 CANALES.<br />EXISTEN DISTINTAS MARCAS Y VARIEDAD DE ESTILOS, PUEDEN SER DE 4,6 8…..Y<br />MAS CANALES.<br />DEPENDIENDO LAS FUNSIONES QUE SE QUIERAN IMPLEMENTAR EN EL AEROMODELO<br />HAY MUCHAS MARCAS DE RADIOCONTROLES PERO SI QUEREMOS TENER UN BUEN RADIOCONTROL SE RECOMIENDAN MARCAS COMO:<br />FUTABA,TOWER HOWBIES ETC…..<br />DE SEGURO QUIERES COMENZAR CON TU PROPIO AEROMODELO…..<br />ENTRA A WWW.AEROFLY.COM<br />RADIOCONTROLES:<br />El radiocontrol comúnmente confundido por los aeromodelistas con el Tele Comando es la técnica que permite el gobierno de un objeto a distancia y de manera inalámbrica por medio de ondas de radio (enlace hertziano).<br />AEROFLY PRODUCCION JORGE LONDOÑO H. AEROMODELISTA DE CALDASComo Construir Un PlaneadorEL SKYLARKEspero que esta guía, pueda ayudar a otros aeromodelistas a construir modelos de aparente facilidad para aficionados o para aquellos que solo han trabajado a partir de kit con piezas pre-cortadas. También este trabajo esta destinado a aquellos que anteriormente han realizado este tipo de construcción comenzando únicamente con el plano y no están habituados a modelos con fuselajes tipo cajón con detalles de construcción que son fundamentales de cuidar para lograr una buena terminación.Aquellos que lo deseen una vez terminado este modelo podrán participar del Concurso Postal ya que el Skylark se adapta perfectamente a esa categoria.Planificando la Construcción:Lo primero que realicé en la construcción de este modelo y al que le dedico un tiempo importante en todos mis proyectos, es al estudio del plano y a tratar de encontrar la mayor cantidad de información posible que pueda, sobre el vuelo, pasos de construcción, terminación, etc. Revista Aeromodelismo Nº 19 de Julio de 1951Asimismo tuve la suerte de conseguir el artículo sobre la construcción del Skylark publicado en la revista Aeromodelismo Nº 19 y el plano que adjuntaba esa edición. El Modelo:Al revisar los tres planos, elegí trabajar sobre el publicado en la revista Aeromodelismo.El plano que se repartía a tamaño natural en la revista sirve como guía para construir el Skylark sobre el tablero, pero tiene un par de dificultades a la hora de sacar los moldes para cortar las diferentes cuadernas, costillas, trompa, quilla, grupo de cola, etc. Por medio de la computadora, redibujé algunas piezas para imprimir sobre cartulina o sobre hojas comunes para luego pegarlas en cartón.Aunque no es necesario redibujarlas, se pueden fotocopiar sin problemas para sacar las plantillas que serviran como moldes. El siguiente paso es cortar los moldes para marcar las piezas y cortarlas sobre la madera, a veces las piezas las realizo en aluminio o madera terciada finlandés, para poder cortar directamente sobre la madera balsa, sin necesidad de marcarlas con lapiz.Una vez anotado los detalles sobre el plano, preparé el listado de materiales y me dediqué a buscar las planchas de balsa, para comparar durezas y pesos para poder conocer que madera se usa para cada sector y desde el comienzo se pueda trabajar con el centrado y la estabilidad del vuelo.Cuando la madera es fina, o blanda, es recomendable dar unas manos de dope sobre la balsa y en ambas caras, para que no se desgrane o se rompa fácilmente y le otorgue cierta resistencia a la hora de cortar y lijar las piezas, hasta que encastren perfectamente entre si.En la fotografia ya he cortado las costillas del estabilizador, utilizando el molde correspondiente. Cuando cortamos madera balsa es muy importante utilizar una hoja bien afilada, ya que sera mas facil cortar las piezas y evitara que se quiebre la madera en zonas donde la veta de la misma sea más dura.Aquí ya he cortado el patin del Skylark y los laterales del fuselaje.MARCELO CABAGLIA (ARGENTINA –BUENOS AIRES).<br /> <br />
Aeromodelismo
Aeromodelismo
Aeromodelismo
Aeromodelismo
Aeromodelismo
Aeromodelismo
Aeromodelismo
Aeromodelismo
Aeromodelismo

Más contenido relacionado

Destacado

Aeromodelismo
AeromodelismoAeromodelismo
Aeromodelismo
FeGa Buele
 
Aeromodelismo
AeromodelismoAeromodelismo
Aeromodelismo
R4ever
 
Aeromodelismo
AeromodelismoAeromodelismo
Aeromodelismo
Jorly Gaona
 
10.apoyo 4 aerodinamica media
10.apoyo 4 aerodinamica media10.apoyo 4 aerodinamica media
10.apoyo 4 aerodinamica media
FlyworkFly
 
Aeromodelismo
AeromodelismoAeromodelismo
Aeromodelismo
Augusto Caballero
 
Aerodinamica ii
Aerodinamica iiAerodinamica ii
Aerodinamica ii
Ana Medina
 
Aerodinámica
AerodinámicaAerodinámica
Aerodinámica
Jorman Gonzalez
 
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacionTeoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Noemí Mata
 
Aerodinámica ii
Aerodinámica     iiAerodinámica     ii
Aerodinámica ii
Nicolás Osorio
 
Cálculo de Aviones, Sergio Esteban
Cálculo de Aviones, Sergio EstebanCálculo de Aviones, Sergio Esteban
Cálculo de Aviones, Sergio Esteban
PBLesp
 
Aerodinamica
AerodinamicaAerodinamica
Aerodinamica
Fede Cohen
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (12)

Aeromodelismo
AeromodelismoAeromodelismo
Aeromodelismo
 
Aeromodelismo
AeromodelismoAeromodelismo
Aeromodelismo
 
Aeromodelismo
AeromodelismoAeromodelismo
Aeromodelismo
 
10.apoyo 4 aerodinamica media
10.apoyo 4 aerodinamica media10.apoyo 4 aerodinamica media
10.apoyo 4 aerodinamica media
 
Aeromodelismo
AeromodelismoAeromodelismo
Aeromodelismo
 
Aerodinamica ii
Aerodinamica iiAerodinamica ii
Aerodinamica ii
 
Aerodinámica
AerodinámicaAerodinámica
Aerodinámica
 
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacionTeoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
 
Aerodinámica ii
Aerodinámica     iiAerodinámica     ii
Aerodinámica ii
 
Cálculo de Aviones, Sergio Esteban
Cálculo de Aviones, Sergio EstebanCálculo de Aviones, Sergio Esteban
Cálculo de Aviones, Sergio Esteban
 
Aerodinamica
AerodinamicaAerodinamica
Aerodinamica
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Aeromodelismo

curso maestro tornero
curso maestro tornerocurso maestro tornero
curso maestro tornero
edigon
 
Curso de maestro tornero
Curso de maestro torneroCurso de maestro tornero
Curso de maestro tornero
home
 
Como perforar acrílico
Como perforar acrílicoComo perforar acrílico
Como perforar acrílico
Maxon Dixom
 
Modelos para fundición
Modelos para fundiciónModelos para fundición
Modelos para fundición
Danny Mosh
 
Proyecto ingenieria logo
Proyecto ingenieria logoProyecto ingenieria logo
Proyecto ingenieria logo
Jessika Ramos
 
TRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdf
TRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdfTRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdf
TRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdf
CarlosGabriel96
 
Construcion de un aeromodelo paso a paso
  Construcion de un aeromodelo paso a paso  Construcion de un aeromodelo paso a paso
Construcion de un aeromodelo paso a paso
Sergio Fonseca
 
Curso De Vuelo Avion
Curso De Vuelo AvionCurso De Vuelo Avion
Curso De Vuelo Avion
Romeodj1
 
Actividades recuperación primera evaluación
Actividades recuperación primera evaluaciónActividades recuperación primera evaluación
Actividades recuperación primera evaluación
jolin65
 
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
presenta fija 2 dados y troquel en odontologíapresenta fija 2 dados y troquel en odontología
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
ValeryCalderon5
 
Troquel
TroquelTroquel
Troquel
Oscar Zavala
 
14 moldeo1dc
14 moldeo1dc14 moldeo1dc
14 moldeo1dc
Gus Paniagua
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
CimbrasCimbras
3er elementos tornillos
3er elementos tornillos  3er elementos tornillos
3er elementos tornillos
rudychuchon
 
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvasManual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Roberto Milian
 
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
Will Mejia
 
Manual del carpintero_metalico_vol5_fasc5
Manual del carpintero_metalico_vol5_fasc5Manual del carpintero_metalico_vol5_fasc5
Manual del carpintero_metalico_vol5_fasc5
Gustavo Gustavo Gustavo
 
Catàleg Kustom Skis 2017 2018
Catàleg Kustom Skis 2017 2018Catàleg Kustom Skis 2017 2018
Catàleg Kustom Skis 2017 2018
Gerard Rosell Saldaña
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
A-estudiar
 

Similar a Aeromodelismo (20)

curso maestro tornero
curso maestro tornerocurso maestro tornero
curso maestro tornero
 
Curso de maestro tornero
Curso de maestro torneroCurso de maestro tornero
Curso de maestro tornero
 
Como perforar acrílico
Como perforar acrílicoComo perforar acrílico
Como perforar acrílico
 
Modelos para fundición
Modelos para fundiciónModelos para fundición
Modelos para fundición
 
Proyecto ingenieria logo
Proyecto ingenieria logoProyecto ingenieria logo
Proyecto ingenieria logo
 
TRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdf
TRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdfTRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdf
TRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdf
 
Construcion de un aeromodelo paso a paso
  Construcion de un aeromodelo paso a paso  Construcion de un aeromodelo paso a paso
Construcion de un aeromodelo paso a paso
 
Curso De Vuelo Avion
Curso De Vuelo AvionCurso De Vuelo Avion
Curso De Vuelo Avion
 
Actividades recuperación primera evaluación
Actividades recuperación primera evaluaciónActividades recuperación primera evaluación
Actividades recuperación primera evaluación
 
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
presenta fija 2 dados y troquel en odontologíapresenta fija 2 dados y troquel en odontología
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
 
Troquel
TroquelTroquel
Troquel
 
14 moldeo1dc
14 moldeo1dc14 moldeo1dc
14 moldeo1dc
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
3er elementos tornillos
3er elementos tornillos  3er elementos tornillos
3er elementos tornillos
 
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvasManual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
 
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
 
Manual del carpintero_metalico_vol5_fasc5
Manual del carpintero_metalico_vol5_fasc5Manual del carpintero_metalico_vol5_fasc5
Manual del carpintero_metalico_vol5_fasc5
 
Catàleg Kustom Skis 2017 2018
Catàleg Kustom Skis 2017 2018Catàleg Kustom Skis 2017 2018
Catàleg Kustom Skis 2017 2018
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
 

Aeromodelismo

  • 1. LOS MEJORES MODELOS DE AEROPLANOS2010AEROFLYMODELOS A ESCALA LA DIVERSION EN TUS MANOSAEROFLY LMTDA….<br />El Aeromodelismo es un deporte con un elevado componente científico y técnico cuyo objetivo es diseñar, construir y hacer volar aviones a escala, bien como réplica lo más exacta posible de otros existentes, diseñados exclusivamente para aeromodelismo o incluso diseños de prueba para futuros.<br />Tipos de aeromodelos:<br />Planeadores<br />A motor eléctrico<br />A motor de gasolina<br />Propulsores.<br />SI SE QUIERE COMENZAR CON UN AEROMODELO SENCILLO, PODEMOS CONSEGUIR<br />UNRADIOCONTROL DE 3 CANALES.<br />EXISTEN DISTINTAS MARCAS Y VARIEDAD DE ESTILOS, PUEDEN SER DE 4,6 8…..Y<br />MAS CANALES.<br />DEPENDIENDO LAS FUNSIONES QUE SE QUIERAN IMPLEMENTAR EN EL AEROMODELO<br />HAY MUCHAS MARCAS DE RADIOCONTROLES PERO SI QUEREMOS TENER UN BUEN RADIOCONTROL SE RECOMIENDAN MARCAS COMO:<br />FUTABA,TOWER HOWBIES ETC…..<br />DE SEGURO QUIERES COMENZAR CON TU PROPIO AEROMODELO…..<br />ENTRA A WWW.AEROFLY.COM<br />RADIOCONTROLES:<br />El radiocontrol comúnmente confundido por los aeromodelistas con el Tele Comando es la técnica que permite el gobierno de un objeto a distancia y de manera inalámbrica por medio de ondas de radio (enlace hertziano).<br />AEROFLY PRODUCCION JORGE LONDOÑO H. AEROMODELISTA DE CALDASComo Construir Un PlaneadorEL SKYLARKEspero que esta guía, pueda ayudar a otros aeromodelistas a construir modelos de aparente facilidad para aficionados o para aquellos que solo han trabajado a partir de kit con piezas pre-cortadas. También este trabajo esta destinado a aquellos que anteriormente han realizado este tipo de construcción comenzando únicamente con el plano y no están habituados a modelos con fuselajes tipo cajón con detalles de construcción que son fundamentales de cuidar para lograr una buena terminación.Aquellos que lo deseen una vez terminado este modelo podrán participar del Concurso Postal ya que el Skylark se adapta perfectamente a esa categoria.Planificando la Construcción:Lo primero que realicé en la construcción de este modelo y al que le dedico un tiempo importante en todos mis proyectos, es al estudio del plano y a tratar de encontrar la mayor cantidad de información posible que pueda, sobre el vuelo, pasos de construcción, terminación, etc. Revista Aeromodelismo Nº 19 de Julio de 1951Asimismo tuve la suerte de conseguir el artículo sobre la construcción del Skylark publicado en la revista Aeromodelismo Nº 19 y el plano que adjuntaba esa edición. El Modelo:Al revisar los tres planos, elegí trabajar sobre el publicado en la revista Aeromodelismo.El plano que se repartía a tamaño natural en la revista sirve como guía para construir el Skylark sobre el tablero, pero tiene un par de dificultades a la hora de sacar los moldes para cortar las diferentes cuadernas, costillas, trompa, quilla, grupo de cola, etc. Por medio de la computadora, redibujé algunas piezas para imprimir sobre cartulina o sobre hojas comunes para luego pegarlas en cartón.Aunque no es necesario redibujarlas, se pueden fotocopiar sin problemas para sacar las plantillas que serviran como moldes. El siguiente paso es cortar los moldes para marcar las piezas y cortarlas sobre la madera, a veces las piezas las realizo en aluminio o madera terciada finlandés, para poder cortar directamente sobre la madera balsa, sin necesidad de marcarlas con lapiz.Una vez anotado los detalles sobre el plano, preparé el listado de materiales y me dediqué a buscar las planchas de balsa, para comparar durezas y pesos para poder conocer que madera se usa para cada sector y desde el comienzo se pueda trabajar con el centrado y la estabilidad del vuelo.Cuando la madera es fina, o blanda, es recomendable dar unas manos de dope sobre la balsa y en ambas caras, para que no se desgrane o se rompa fácilmente y le otorgue cierta resistencia a la hora de cortar y lijar las piezas, hasta que encastren perfectamente entre si.En la fotografia ya he cortado las costillas del estabilizador, utilizando el molde correspondiente. Cuando cortamos madera balsa es muy importante utilizar una hoja bien afilada, ya que sera mas facil cortar las piezas y evitara que se quiebre la madera en zonas donde la veta de la misma sea más dura.Aquí ya he cortado el patin del Skylark y los laterales del fuselaje.MARCELO CABAGLIA (ARGENTINA –BUENOS AIRES).<br /> <br />