SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos
DEFINICIÓN
Puede definirse un modelo como una réplica de la
pieza que se desea obtener.Los modelos son
herramientas principales de las que se valen los
fundidores para hacer las piezas coladas. Aun cuando
se desee hacer una sola pieza, será necesario contar
con un modelo al cual en la generalidad de las para
fabricar una cantidad mayor de piezas. Al contar con un
modelo apropiado, este será la primera etapa de la
elaboración de piezas coladas.
Los modelos se utilizan para moldear la mezcla de arena a la
forma de la fundición. pueden estar hechos de madera, plástico
o metal. La selección del material del modelo depende del tamaño y de la forma de la fundición, la precisión
dimensional, la cantidad de coladas requeridas y el proceso de moldeo.
HERRAMIENTAS
Para la fabricación de molduras se utiliza una gran cantidad de dispositivos,
los cuales se denominan utillaje de fundición (Utillaje es un conjunto de
instrumentos y herramientas que optimizan la realización de las operaciones
de proceso de fabricación).
Una parte comprende los dispositivos o utillajes necesarios para obtener en
el molde la impresión del modelo de la pieza que será fundida, a la cual se le
llama juego de modelos.
La exactitud, resistencia y durabilidad depende de las condiciones de
producción: unitaria, en serie y a gran escala.
En vista de que los modelos se usan de manera repetida para la fabricación
de moldes, la resistencia y durabilidad del material seleccionado debe reflejar
el número de coladas que el molde tiene que producir. Por lo general los
modelos son recubiertos por un agente separador para facilitar su extracción
de los moldes.
Se clasifican como:
Modelos de una sola pieza, se utilizan generalmente para formas simples y producción de bajo volumen.
Los modelos divididos son de dos piezas, fabricados que cada parte forme una cavidad para la fundición y sirve
para formar piezas complicadas.
El diseño del modelo es un aspecto vital de la operación total de la fundición. El diseño debe prever la contracción
del metal, la facilidad de extracción del molde de arena mediante ángulos de salida y un flujo adecuado del metal
en la cavidad del molde.
MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS
El número de piezas a realizarse con un modelo determinara el material a emplearse, que puede ser desde
madera, yeso o plasticos como el uretano y el poliestireno expandido (EPS) hasta metales como el aluminio o el
hierro fundido u otro material suficientemente fuerte para retener su forma y resistir el desgaste.
Para moldear 10 veces o más es preferente ocupar un modelo metálico, ya que es un material que resiste más al
desgaste. Y se clasifican de la siguiente forma:
Uso único. Misma pieza pero preparada (madera).
Poco uso. Uso de materiales más fáciles de trabajar (madera), clavos, tornillos, pasta para resanar.
Mucho uso (metálico) aluminio ideal, acero. Aunque son más caros, estos duran mucho más.
MADERAS
Se tienen 2 tipos de maderas:
· Duras: Maple, Encino y Ébano
· Blandas: Pino blanco, Cedro, Caoba y Abeto
La utilización de cada uno de estos tipos está en función de la
cantidad de piezas que se fabricaran con el modelo. Los modelos
maestros generalmente son hechos de madera.
La madera para modelos posee una serie de propiedades: pequeña
densidad, fácil maquinabilidad, retención de barnices y pinturas, bajo
costo, etc.
Su desventaja es que la humedad les produce hinchamientos y provoca costosas reparaciones en las reparaciones
de los modelos.
METALES
Los modelos de metal y las cajas de machos metálicas se
utilizan en la producción en gran escala y en grandes lotes.
Los juegos de modelos de metal duran más que los de madera,
son precisos, y tienen una superficie lisa y no se deforman
durante el almacenamiento.
Los metales más usuales para la fabricación de modelos son:
hierro colado, bronce, aluminio y magnesio; en ocasiones se
utilizan aleaciones plomo-bismuto.
Considerándose el sistema de moldeo en verde, a máquina y
dependiendo el tipo de aleación en el metal, se tienen las
siguientes cantidades prácticas del número de moldes que se
pueden hacer a partir de modelos diferentes de metales, sin
que estos excedan del 0.010 pulg.
Hierro colado
90000 a 140000 moldes
bronce
70000 a 120000 moldes
aluminio
40000 a 110000 moldes
magnesio
50000 a 70000 moldes
compuestos
Más de 110000 moldes
PLÁSTICOS
El empleo de materiales plásticos para los juegos de modelos reduce el trabajo de
elaboración, permite economizar metales no ferrosos, disminuir la cantidad de máquina-
herramienta en los talleres de modelos.
Estos poseen alta resistencia a la corrosión, menor masa y mayor resistencia que los
de madera, a ellos no se adhiere tanto la mezcla de moldeo.
Sus propiedades más usuales son la resistencia a los agentes químicos, su moldeabilidad y propiedades a la
abrasión hacen de las fibra de vidrio y de las resinas epoxicas un material muy adecuado para la fabricación de
modelos.
OTROS
Se tienen materiales como la será, el yeso, el concreto refractario, el barro y el más
moderno la espuma plástica. El uso de cada uno de estos materiales es bastante
especifico y depende del tipo, tamaño y de la cantidad de piezas por hacerse.
Existen varios tipos de modelos los cuales se utilizan, dependiendo de los
requerimientos en cuanto al tipo, tamaño y peso de la pieza a fabricar, el
volumen de producción, la fundición y las facilidades de fabricación:
Modelos sueltos
Cuando se utilizan este tipo de modelos la línea de partición del molde debe
hacerse a mano, así como el sistema de coladas y alimentación también se
hace a mano, finalizando con la separación del modelo y
molde, aflojandolo previamente.
Modelos sueltos con sistema de colada
incorporada.
Son una mejora de los modelos simples, ya que siendo el sistema de
colada parte del modelo elimina la necesidad del trabajo a mano. Con
este tipo de modelos se obtiene una más rápida elaboración de moldes
para pequeñas cantidades de piezas.
Modelos placa modelo.
La producción de grandes cantidades de piezas pequeñas, requiere el
uso de este tipo de modelos. Las placas modelo se hacen en una sola
pieza. La placa modelo generalmente se utiliza en máquinas de
moldeo para obtener máxima velocidad de fabricación.·
Modelos especiales.
a) Para piezas muy grandes se utilizan los modelos
esqueleto o linternas. Se utiliza para moldes grandes
hechos manualmente en su mayoría.
b) Otro tipo especial de moldes son las tarrajas las
cuales se utilizan para fabricar moldes de piezas
simétricas.
c) Modelos maestros. Modelos generalmente de
madera utilizados para hacer modelos de alta
producción. Se debe incorporar a cierta tolerancia como la conocida doble tracción.
Modelo con caja de corazones.
Aunque comúnmente no son clasificados como modelos, las
cajas de corazón son una parte esencial del equipo de modelos
para elaborar una pieza que requiera corazones. Generalmente se
construyen de madera o metal.
Un buen modelo de fundición debe cumplir con los siguientes requisitos:
ÁNGULOS DE EXTRACCIÓN.
Al tener preparado el molde es necesario abrirlo en 2 o más partes para
poder extraer el modelo.
CONTRACCIÓN METÁLICA
Al solidificar metales o aleaciones se contraen y disminuyen su volumen,
este fenómeno origina una reducción en las medidas de la pieza, por lo
cual los modelos al ser proyectados, deben contener en sus dimensiones
el por ciento de contracción de metal o aleación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Proceso co2
Proceso co2Proceso co2
Proceso co2
00Josef00
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Proceso de fundicion y moldeo
Proceso de fundicion y moldeoProceso de fundicion y moldeo
Proceso de fundicion y moldeo
Alejandro Durán
 
Moldeo en arena verde
Moldeo en arena verdeMoldeo en arena verde
Moldeo en arena verde
yezeta
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 
Conformacion de metales - forjado
Conformacion de metales -  forjadoConformacion de metales -  forjado
Conformacion de metales - forjado
D'yanara Guerra Riega
 
Moldes fundicion Capa Seca
Moldes fundicion Capa SecaMoldes fundicion Capa Seca
Moldes fundicion Capa Seca
ProcesosManufactura
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
LEONEL Aguilar Chavez
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
alfonsoveglia
 
propiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeopropiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeo
Yenni Nayid Santamaría
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
Asier Saenz Perez
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
RoUsy D L Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Proceso co2
Proceso co2Proceso co2
Proceso co2
 
Arena seca
Arena secaArena seca
Arena seca
 
Calculo mazarota
Calculo mazarotaCalculo mazarota
Calculo mazarota
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Proceso de Extrusión de Metales / Procesos de Manufactura
Proceso de Extrusión de Metales / Procesos de ManufacturaProceso de Extrusión de Metales / Procesos de Manufactura
Proceso de Extrusión de Metales / Procesos de Manufactura
 
Proceso de fundicion y moldeo
Proceso de fundicion y moldeoProceso de fundicion y moldeo
Proceso de fundicion y moldeo
 
Moldeo en arena verde
Moldeo en arena verdeMoldeo en arena verde
Moldeo en arena verde
 
forjado
forjadoforjado
forjado
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Conformacion de metales - forjado
Conformacion de metales -  forjadoConformacion de metales -  forjado
Conformacion de metales - forjado
 
Moldes fundicion Capa Seca
Moldes fundicion Capa SecaMoldes fundicion Capa Seca
Moldes fundicion Capa Seca
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Moldes furanicos
Moldes furanicosMoldes furanicos
Moldes furanicos
 
propiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeopropiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeo
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
 

Similar a Modelos para fundición

tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
Deisbis Gonzalez
 
TRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdf
TRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdfTRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdf
TRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdf
CarlosGabriel96
 
Procesos de fabricacion 20%
Procesos de fabricacion 20%Procesos de fabricacion 20%
Procesos de fabricacion 20%
MaferGonzalezSalcedo
 
Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación
ekaramost
 
Tipos de molde
Tipos de moldeTipos de molde
Tipos de molde
Itzel Hernandez Diaz
 
La formación-en-la-madera-contrachapada
La formación-en-la-madera-contrachapadaLa formación-en-la-madera-contrachapada
La formación-en-la-madera-contrachapadaPaola Chrisman
 
TEORICA T2 2019 - 11 Moldeo de Metales.pdf
TEORICA T2 2019 - 11  Moldeo de Metales.pdfTEORICA T2 2019 - 11  Moldeo de Metales.pdf
TEORICA T2 2019 - 11 Moldeo de Metales.pdf
JesicaMartinezFADUUB
 
S08.s16_Diseño y Análisis Ingenieril del Proceso de Fundición de Metales.pdf
S08.s16_Diseño y Análisis Ingenieril del Proceso de Fundición de Metales.pdfS08.s16_Diseño y Análisis Ingenieril del Proceso de Fundición de Metales.pdf
S08.s16_Diseño y Análisis Ingenieril del Proceso de Fundición de Metales.pdf
Benigno Enrique Miñano Calderon
 
Fundición
Fundición Fundición
Fundición
maria camacho
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
Javier Zuñiga
 
V procesos de fundicion
V procesos de fundicionV procesos de fundicion
V procesos de fundicion
staticfactory
 
03 procesos de_fundiciã³n[1]
03 procesos de_fundiciã³n[1]03 procesos de_fundiciã³n[1]
03 procesos de_fundiciã³n[1]fredyfonseca
 
03 procesos de fundición
03 procesos de fundición03 procesos de fundición
03 procesos de fundición
Johnnypap
 
trabajo formaleta.docx
trabajo formaleta.docxtrabajo formaleta.docx
trabajo formaleta.docx
AntonelaTaRa
 
86385943 fundicion-y-moldeo-1
86385943 fundicion-y-moldeo-186385943 fundicion-y-moldeo-1
86385943 fundicion-y-moldeo-1Darcking C. CH
 
Métodos de cambio de forma por arranque de viruta (1)
Métodos de cambio de forma por arranque de viruta (1)Métodos de cambio de forma por arranque de viruta (1)
Métodos de cambio de forma por arranque de viruta (1)
SergioMorales237
 

Similar a Modelos para fundición (20)

tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
 
TRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdf
TRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdfTRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdf
TRABAJO DE FUNDICION_EN_ARENA TIPOS .pdf
 
Procesos de fabricacion 20%
Procesos de fabricacion 20%Procesos de fabricacion 20%
Procesos de fabricacion 20%
 
03 procesos de fundición
03 procesos de fundición03 procesos de fundición
03 procesos de fundición
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación
 
Tipos de molde
Tipos de moldeTipos de molde
Tipos de molde
 
La formación-en-la-madera-contrachapada
La formación-en-la-madera-contrachapadaLa formación-en-la-madera-contrachapada
La formación-en-la-madera-contrachapada
 
TEORICA T2 2019 - 11 Moldeo de Metales.pdf
TEORICA T2 2019 - 11  Moldeo de Metales.pdfTEORICA T2 2019 - 11  Moldeo de Metales.pdf
TEORICA T2 2019 - 11 Moldeo de Metales.pdf
 
S08.s16_Diseño y Análisis Ingenieril del Proceso de Fundición de Metales.pdf
S08.s16_Diseño y Análisis Ingenieril del Proceso de Fundición de Metales.pdfS08.s16_Diseño y Análisis Ingenieril del Proceso de Fundición de Metales.pdf
S08.s16_Diseño y Análisis Ingenieril del Proceso de Fundición de Metales.pdf
 
Fundición
Fundición Fundición
Fundición
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
 
V procesos de fundicion
V procesos de fundicionV procesos de fundicion
V procesos de fundicion
 
Fundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacioFundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacio
 
Mecanizado
MecanizadoMecanizado
Mecanizado
 
03 procesos de_fundiciã³n[1]
03 procesos de_fundiciã³n[1]03 procesos de_fundiciã³n[1]
03 procesos de_fundiciã³n[1]
 
03 procesos de fundición
03 procesos de fundición03 procesos de fundición
03 procesos de fundición
 
trabajo formaleta.docx
trabajo formaleta.docxtrabajo formaleta.docx
trabajo formaleta.docx
 
86385943 fundicion-y-moldeo-1
86385943 fundicion-y-moldeo-186385943 fundicion-y-moldeo-1
86385943 fundicion-y-moldeo-1
 
Métodos de cambio de forma por arranque de viruta (1)
Métodos de cambio de forma por arranque de viruta (1)Métodos de cambio de forma por arranque de viruta (1)
Métodos de cambio de forma por arranque de viruta (1)
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Modelos para fundición

  • 1. Modelos DEFINICIÓN Puede definirse un modelo como una réplica de la pieza que se desea obtener.Los modelos son herramientas principales de las que se valen los fundidores para hacer las piezas coladas. Aun cuando se desee hacer una sola pieza, será necesario contar con un modelo al cual en la generalidad de las para fabricar una cantidad mayor de piezas. Al contar con un modelo apropiado, este será la primera etapa de la elaboración de piezas coladas. Los modelos se utilizan para moldear la mezcla de arena a la forma de la fundición. pueden estar hechos de madera, plástico o metal. La selección del material del modelo depende del tamaño y de la forma de la fundición, la precisión dimensional, la cantidad de coladas requeridas y el proceso de moldeo. HERRAMIENTAS Para la fabricación de molduras se utiliza una gran cantidad de dispositivos, los cuales se denominan utillaje de fundición (Utillaje es un conjunto de instrumentos y herramientas que optimizan la realización de las operaciones de proceso de fabricación). Una parte comprende los dispositivos o utillajes necesarios para obtener en el molde la impresión del modelo de la pieza que será fundida, a la cual se le llama juego de modelos. La exactitud, resistencia y durabilidad depende de las condiciones de producción: unitaria, en serie y a gran escala. En vista de que los modelos se usan de manera repetida para la fabricación de moldes, la resistencia y durabilidad del material seleccionado debe reflejar el número de coladas que el molde tiene que producir. Por lo general los modelos son recubiertos por un agente separador para facilitar su extracción de los moldes. Se clasifican como: Modelos de una sola pieza, se utilizan generalmente para formas simples y producción de bajo volumen. Los modelos divididos son de dos piezas, fabricados que cada parte forme una cavidad para la fundición y sirve para formar piezas complicadas. El diseño del modelo es un aspecto vital de la operación total de la fundición. El diseño debe prever la contracción del metal, la facilidad de extracción del molde de arena mediante ángulos de salida y un flujo adecuado del metal en la cavidad del molde. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS El número de piezas a realizarse con un modelo determinara el material a emplearse, que puede ser desde madera, yeso o plasticos como el uretano y el poliestireno expandido (EPS) hasta metales como el aluminio o el hierro fundido u otro material suficientemente fuerte para retener su forma y resistir el desgaste. Para moldear 10 veces o más es preferente ocupar un modelo metálico, ya que es un material que resiste más al
  • 2. desgaste. Y se clasifican de la siguiente forma: Uso único. Misma pieza pero preparada (madera). Poco uso. Uso de materiales más fáciles de trabajar (madera), clavos, tornillos, pasta para resanar. Mucho uso (metálico) aluminio ideal, acero. Aunque son más caros, estos duran mucho más. MADERAS Se tienen 2 tipos de maderas: · Duras: Maple, Encino y Ébano · Blandas: Pino blanco, Cedro, Caoba y Abeto La utilización de cada uno de estos tipos está en función de la cantidad de piezas que se fabricaran con el modelo. Los modelos maestros generalmente son hechos de madera. La madera para modelos posee una serie de propiedades: pequeña densidad, fácil maquinabilidad, retención de barnices y pinturas, bajo costo, etc. Su desventaja es que la humedad les produce hinchamientos y provoca costosas reparaciones en las reparaciones de los modelos. METALES Los modelos de metal y las cajas de machos metálicas se utilizan en la producción en gran escala y en grandes lotes. Los juegos de modelos de metal duran más que los de madera, son precisos, y tienen una superficie lisa y no se deforman durante el almacenamiento. Los metales más usuales para la fabricación de modelos son: hierro colado, bronce, aluminio y magnesio; en ocasiones se utilizan aleaciones plomo-bismuto. Considerándose el sistema de moldeo en verde, a máquina y dependiendo el tipo de aleación en el metal, se tienen las siguientes cantidades prácticas del número de moldes que se pueden hacer a partir de modelos diferentes de metales, sin que estos excedan del 0.010 pulg. Hierro colado 90000 a 140000 moldes bronce 70000 a 120000 moldes aluminio 40000 a 110000 moldes magnesio 50000 a 70000 moldes compuestos Más de 110000 moldes
  • 3. PLÁSTICOS El empleo de materiales plásticos para los juegos de modelos reduce el trabajo de elaboración, permite economizar metales no ferrosos, disminuir la cantidad de máquina- herramienta en los talleres de modelos. Estos poseen alta resistencia a la corrosión, menor masa y mayor resistencia que los de madera, a ellos no se adhiere tanto la mezcla de moldeo. Sus propiedades más usuales son la resistencia a los agentes químicos, su moldeabilidad y propiedades a la abrasión hacen de las fibra de vidrio y de las resinas epoxicas un material muy adecuado para la fabricación de modelos. OTROS Se tienen materiales como la será, el yeso, el concreto refractario, el barro y el más moderno la espuma plástica. El uso de cada uno de estos materiales es bastante especifico y depende del tipo, tamaño y de la cantidad de piezas por hacerse. Existen varios tipos de modelos los cuales se utilizan, dependiendo de los requerimientos en cuanto al tipo, tamaño y peso de la pieza a fabricar, el volumen de producción, la fundición y las facilidades de fabricación: Modelos sueltos Cuando se utilizan este tipo de modelos la línea de partición del molde debe hacerse a mano, así como el sistema de coladas y alimentación también se hace a mano, finalizando con la separación del modelo y molde, aflojandolo previamente. Modelos sueltos con sistema de colada incorporada. Son una mejora de los modelos simples, ya que siendo el sistema de colada parte del modelo elimina la necesidad del trabajo a mano. Con este tipo de modelos se obtiene una más rápida elaboración de moldes para pequeñas cantidades de piezas. Modelos placa modelo. La producción de grandes cantidades de piezas pequeñas, requiere el uso de este tipo de modelos. Las placas modelo se hacen en una sola pieza. La placa modelo generalmente se utiliza en máquinas de moldeo para obtener máxima velocidad de fabricación.·
  • 4. Modelos especiales. a) Para piezas muy grandes se utilizan los modelos esqueleto o linternas. Se utiliza para moldes grandes hechos manualmente en su mayoría. b) Otro tipo especial de moldes son las tarrajas las cuales se utilizan para fabricar moldes de piezas simétricas. c) Modelos maestros. Modelos generalmente de madera utilizados para hacer modelos de alta producción. Se debe incorporar a cierta tolerancia como la conocida doble tracción. Modelo con caja de corazones. Aunque comúnmente no son clasificados como modelos, las cajas de corazón son una parte esencial del equipo de modelos para elaborar una pieza que requiera corazones. Generalmente se construyen de madera o metal.
  • 5. Un buen modelo de fundición debe cumplir con los siguientes requisitos: ÁNGULOS DE EXTRACCIÓN. Al tener preparado el molde es necesario abrirlo en 2 o más partes para poder extraer el modelo. CONTRACCIÓN METÁLICA Al solidificar metales o aleaciones se contraen y disminuyen su volumen, este fenómeno origina una reducción en las medidas de la pieza, por lo cual los modelos al ser proyectados, deben contener en sus dimensiones el por ciento de contracción de metal o aleación.