SlideShare una empresa de Scribd logo
Bilbao           Bilbao
asteartea, 2012eko irailak 25           martes, 25 septiembre 2012




                               Afecció n industrial en las
                       producciones agrarias de la CAPV
PARTICIPANTES:
  HAZI Kontsultoria (IKT): Daniel Saenz, Arantzazu Perez de Arenaza

  DFG: JA Garmendia, Carmen Gimeno, Carmen Korta, Javier Ansorena

      Laboratorio de Fraisoro: Domingo Merino, Eugenio Batalla

Tecnalia: Estela Ciprian, JA Acero, Myriam González, Laura Barrisuo, Marta
                          Ocejo, Aitor Zabalegui

            Laboratorios: Neiker-Tecnalia / Azti-Tecnalia

   Comité Científico de Seg. Alimentaria de la CAPV: Antonio Pla

                    IHOBE: Ainara Garai, Ana Alzola

                         ELIKA: Amaia de Ariño
ESTUDIO PRELIMINAR: IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALMENTE
      AFECTADAS POR CONTAMINACIÓN DEL SUELO ORIGINADA POR
      DEPOSICIÓN ATMOSFÉRICA DE ORIGEN INDUSTRIAL (2009-2010)
  Conocer los niveles de contaminación difusa que pueden afectar a las producciones
   agroalimentarias de la CAPV que supongan riesgo para la salud humana o animal.


Actividades industriales:
Emisiones industriales, según IPPC
                                                    Superposición de
Usos del suelo                                        cartografía
•Huerta
•Tierra arable
•Pastizal                                                 ⇒26 zonas a considerar
•Invernaderos
•Frutal (frutos secos y frutal)
•Viñedos (viñedo frutal, viñedo olivar y viñedo)
Estudio detallado
  de cada zona
ESTUDIO DE CADA ZONA:

⇒ Cálculo de sensibilidades:
   Sensibilidad usos
   Sensibilidad industrias




⇒ Resultado: Categorización de las zonas, según riesgo potencial de afección
Llodio (Alava)
Muy Alta (4)
Alta (6)
Media (6)
Baja (4)
Muy Baja (7)
Pasos a seguir:


   ⇒ Estudio en profundidad de las zonas más afectadas


   ⇒Toma de muestras – Analítica contaminantes químicos




                                               Elección de una zona:
                                                   estudio piloto
Estudio piloto: zona Llodio (2011)


⇒Toma de muestras:
   √ 15 puntos de muestreo
   √ 42 muestras (10 vegetales, 3 frutas)


⇒Analíticas realizadas:
   √Metales (Pb, Cd, Hg, As, Cu, Ni, Zn y Cr)
   √HAPs (20 compuestos)
Estudio piloto: zona Llodio (2011)
⇒Resultados ⇒ Evaluación del riesgo
Referencias:
   Límites legales (solo para Pb y Cd)
   Resto metales y HAP sin límites legales
   Dosis Diarias Admisibles (DDA)


⇒Cálculo de la Dosis de Exposición (DE):
                                              C = Concentración del contaminante (mg/kg ó mg/l)
                                              TI = Tasa de Ingestión diaria (kg/día ó l/día)
                                              FE = Factor de exposición (frecuencia y duración)
   DE (mg(kg/día) = C x TI x FE x FA / P      FA = Factor de Absorción (≤ 1)
                                              P = Peso corporal (kg)
EVALUACIÓN DEL RIESGO - METALES


  METALES    Límites legales         Resultados            Contaminación     Riesgo
  Plomo                        Valores muy inferiores a
                 Existen
  Cadmio                            límites legales
  Mercurio                     100% <Limite detección         Mínima
  Arsénico                     95% <Limite detección
                                                                           Despreciable
  Cromo                        93% <Limite detección
               No existen
  Cobre                        Cálculo de la exposición:
  Zinc                          muy por debajo de la         Muy baja
                                Dosis Diaria Admisible
  Níquel
EVALUACIÓN DEL RIESGO - HAP


 HAP              Limites legales          Resultados          Contaminación     Riesgo


 Benzo(a)pireno                     90,5% <Limite detección
                      No existen                                 Muy baja      Despreciable
 4HAP                               69-90% <Limite detección
EVALUACIÓN DEL RIESGO - CONCLUSIONES


⇒El consumo de los alimentos analizados no supone ningún riesgo para el
consumidor.


⇒El contenido de metales y de HAP es muy bajo – no parece que haya impacto
debido a las industrias de la zona


⇒Escasos valores de referencia: Uso de metales y HAP como marcadores de
contaminación???
Pasos a seguir:
                                                                        2
                                                                1
⇒Estudio en profundidad de otra zona de alto riesgo potencial


⇒Disponer de una zona de control “limpia” como referencia

                                                                    3
⇒Diseñar un muestreo representativo (corregir deficiencias
estudio anterior: muestras, fechas, unidades…)
        ⇒Incluir muestreo de suelos



                                 ⇒ AÑO 2012: Nueva zona
⇒ Nueva zona: Comarca de Goierri (Gipuzkoa)

 1.- Estudio detallado de la zona
 Recopilación de información: medio físico, industrias, usos del suelo, estudios previos.
 Diseño de la estrategia de investigación




 2.- Trabajo de campo
     Toma de muestras
     Determinaciones analíticas
Comarca de Goerri
Trabajo de campo


FASE 1- Campaña preliminar – Estudio del suelo (Zona Sur)
    47 muestras de suelo en 8 subzonas
    Determinación de metales
       ⇒En ningún caso se supera el VIE-B para uso agropecuario – suelo apto


FASE 2: 2ª Campaña (Zonas Norte y Sur)
   Zona Sur: ampliar el muestreo a vegetales y pastos (metales, HAP) - 5 subzonas
   Zona Norte: muestreo completo: suelo + vegetales y pasto – 4 subzonas
   TOTAL: 79 muestras: 32 suelo / 47 vegetales – 9 subzonas
Pasos a seguir:                                             2
                                              1


⇒Determinaciones analíticas

                                                        3
⇒Interpretación de resultados - Evaluación del Riesgo


⇒Toma de decisiones…
MILA ESKER ZUEN ARRETAGATIK!!!

Más contenido relacionado

Similar a Afección industrial en las producciones agrarias de la CAPV

BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdfBASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
JuanMatiasCastillo
 
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qcaImpacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
yanabuel22
 
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del AzúcarAuditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Mapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamataMapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamata
Roberto Salas
 
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosFabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Juan Alcazar Triviño
 
Análisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aireAnálisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aire
AIDA_Americas
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
PerliSs Rivera
 
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCSFormación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Kristhian Barragán
 
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
ExternalEvents
 
Identificación efectos, objetivos, requisitos
Identificación efectos, objetivos, requisitosIdentificación efectos, objetivos, requisitos
Identificación efectos, objetivos, requisitos
luzelearias
 
Laboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTECLaboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTEC
Miguel Villegas
 
Nanomateriales nuevos retos para la prl
Nanomateriales nuevos retos para la prlNanomateriales nuevos retos para la prl
Nanomateriales nuevos retos para la prl
Prevencionar
 
Cadmio y-plata
Cadmio y-plataCadmio y-plata
Cadmio y-plata
Manuel Rivera
 
Prod.mas limpia santo domingo
Prod.mas limpia santo domingoProd.mas limpia santo domingo
Prod.mas limpia santo domingoup
 
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
adriandsierraf
 
Tulmas anexo 2
Tulmas anexo 2Tulmas anexo 2
Tulmas anexo 2
Santys Jiménez
 

Similar a Afección industrial en las producciones agrarias de la CAPV (20)

BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdfBASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
 
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qcaImpacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
 
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del AzúcarAuditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
Bertoni
BertoniBertoni
Bertoni
 
Mapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamataMapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamata
 
3 geoaire kas beneficios
3 geoaire kas beneficios3 geoaire kas beneficios
3 geoaire kas beneficios
 
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosFabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
 
Contam quimicos-lab
Contam quimicos-labContam quimicos-lab
Contam quimicos-lab
 
Análisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aireAnálisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aire
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
 
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCSFormación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
 
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
 
Identificación efectos, objetivos, requisitos
Identificación efectos, objetivos, requisitosIdentificación efectos, objetivos, requisitos
Identificación efectos, objetivos, requisitos
 
Laboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTECLaboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTEC
 
Nanomateriales nuevos retos para la prl
Nanomateriales nuevos retos para la prlNanomateriales nuevos retos para la prl
Nanomateriales nuevos retos para la prl
 
Cadmio y-plata
Cadmio y-plataCadmio y-plata
Cadmio y-plata
 
Prod.mas limpia santo domingo
Prod.mas limpia santo domingoProd.mas limpia santo domingo
Prod.mas limpia santo domingo
 
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
 
Tulmas anexo 2
Tulmas anexo 2Tulmas anexo 2
Tulmas anexo 2
 

Más de Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco

Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque CountryEco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema ZadorraVulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Escenarios climáticos regionalizados para el País VascoEscenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarialDurabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marcaReputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Greenwashing
Greenwashing Greenwashing
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidadObsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTILECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
La Red Natura 2000 en Euskadi
La Red Natura 2000 en EuskadiLa Red Natura 2000 en Euskadi
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresasVigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicosCaracterísticas y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
 Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb... Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 

Más de Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco (20)

Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque CountryEco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
 
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema ZadorraVulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
 
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Escenarios climáticos regionalizados para el País VascoEscenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
 
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
 
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
 
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
 
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarialDurabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
 
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marcaReputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
 
Greenwashing
Greenwashing Greenwashing
Greenwashing
 
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidadObsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada. Mito o realidad
 
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTILECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
 
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
 
Natura 2000 Sarea Euskadin
Natura 2000 Sarea EuskadinNatura 2000 Sarea Euskadin
Natura 2000 Sarea Euskadin
 
La Red Natura 2000 en Euskadi
La Red Natura 2000 en EuskadiLa Red Natura 2000 en Euskadi
La Red Natura 2000 en Euskadi
 
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresasVigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
 
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicosCaracterísticas y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
 
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
 
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
 Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb... Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
 
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
 
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
 

Afección industrial en las producciones agrarias de la CAPV

  • 1. Bilbao Bilbao asteartea, 2012eko irailak 25 martes, 25 septiembre 2012 Afecció n industrial en las producciones agrarias de la CAPV
  • 2. PARTICIPANTES: HAZI Kontsultoria (IKT): Daniel Saenz, Arantzazu Perez de Arenaza DFG: JA Garmendia, Carmen Gimeno, Carmen Korta, Javier Ansorena Laboratorio de Fraisoro: Domingo Merino, Eugenio Batalla Tecnalia: Estela Ciprian, JA Acero, Myriam González, Laura Barrisuo, Marta Ocejo, Aitor Zabalegui Laboratorios: Neiker-Tecnalia / Azti-Tecnalia Comité Científico de Seg. Alimentaria de la CAPV: Antonio Pla IHOBE: Ainara Garai, Ana Alzola ELIKA: Amaia de Ariño
  • 3. ESTUDIO PRELIMINAR: IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALMENTE AFECTADAS POR CONTAMINACIÓN DEL SUELO ORIGINADA POR DEPOSICIÓN ATMOSFÉRICA DE ORIGEN INDUSTRIAL (2009-2010) Conocer los niveles de contaminación difusa que pueden afectar a las producciones agroalimentarias de la CAPV que supongan riesgo para la salud humana o animal. Actividades industriales: Emisiones industriales, según IPPC Superposición de Usos del suelo cartografía •Huerta •Tierra arable •Pastizal ⇒26 zonas a considerar •Invernaderos •Frutal (frutos secos y frutal) •Viñedos (viñedo frutal, viñedo olivar y viñedo)
  • 4. Estudio detallado de cada zona
  • 5. ESTUDIO DE CADA ZONA: ⇒ Cálculo de sensibilidades: Sensibilidad usos Sensibilidad industrias ⇒ Resultado: Categorización de las zonas, según riesgo potencial de afección
  • 7.
  • 8. Muy Alta (4) Alta (6) Media (6) Baja (4) Muy Baja (7)
  • 9. Pasos a seguir: ⇒ Estudio en profundidad de las zonas más afectadas ⇒Toma de muestras – Analítica contaminantes químicos Elección de una zona: estudio piloto
  • 10. Estudio piloto: zona Llodio (2011) ⇒Toma de muestras: √ 15 puntos de muestreo √ 42 muestras (10 vegetales, 3 frutas) ⇒Analíticas realizadas: √Metales (Pb, Cd, Hg, As, Cu, Ni, Zn y Cr) √HAPs (20 compuestos)
  • 11.
  • 12. Estudio piloto: zona Llodio (2011) ⇒Resultados ⇒ Evaluación del riesgo Referencias: Límites legales (solo para Pb y Cd) Resto metales y HAP sin límites legales Dosis Diarias Admisibles (DDA) ⇒Cálculo de la Dosis de Exposición (DE): C = Concentración del contaminante (mg/kg ó mg/l) TI = Tasa de Ingestión diaria (kg/día ó l/día) FE = Factor de exposición (frecuencia y duración) DE (mg(kg/día) = C x TI x FE x FA / P FA = Factor de Absorción (≤ 1) P = Peso corporal (kg)
  • 13. EVALUACIÓN DEL RIESGO - METALES METALES Límites legales Resultados Contaminación Riesgo Plomo Valores muy inferiores a Existen Cadmio límites legales Mercurio 100% <Limite detección Mínima Arsénico 95% <Limite detección Despreciable Cromo 93% <Limite detección No existen Cobre Cálculo de la exposición: Zinc muy por debajo de la Muy baja Dosis Diaria Admisible Níquel
  • 14. EVALUACIÓN DEL RIESGO - HAP HAP Limites legales Resultados Contaminación Riesgo Benzo(a)pireno 90,5% <Limite detección No existen Muy baja Despreciable 4HAP 69-90% <Limite detección
  • 15. EVALUACIÓN DEL RIESGO - CONCLUSIONES ⇒El consumo de los alimentos analizados no supone ningún riesgo para el consumidor. ⇒El contenido de metales y de HAP es muy bajo – no parece que haya impacto debido a las industrias de la zona ⇒Escasos valores de referencia: Uso de metales y HAP como marcadores de contaminación???
  • 16. Pasos a seguir: 2 1 ⇒Estudio en profundidad de otra zona de alto riesgo potencial ⇒Disponer de una zona de control “limpia” como referencia 3 ⇒Diseñar un muestreo representativo (corregir deficiencias estudio anterior: muestras, fechas, unidades…) ⇒Incluir muestreo de suelos ⇒ AÑO 2012: Nueva zona
  • 17. ⇒ Nueva zona: Comarca de Goierri (Gipuzkoa) 1.- Estudio detallado de la zona Recopilación de información: medio físico, industrias, usos del suelo, estudios previos. Diseño de la estrategia de investigación 2.- Trabajo de campo  Toma de muestras  Determinaciones analíticas
  • 19.
  • 20. Trabajo de campo FASE 1- Campaña preliminar – Estudio del suelo (Zona Sur)  47 muestras de suelo en 8 subzonas  Determinación de metales ⇒En ningún caso se supera el VIE-B para uso agropecuario – suelo apto FASE 2: 2ª Campaña (Zonas Norte y Sur) Zona Sur: ampliar el muestreo a vegetales y pastos (metales, HAP) - 5 subzonas Zona Norte: muestreo completo: suelo + vegetales y pasto – 4 subzonas TOTAL: 79 muestras: 32 suelo / 47 vegetales – 9 subzonas
  • 21. Pasos a seguir: 2 1 ⇒Determinaciones analíticas 3 ⇒Interpretación de resultados - Evaluación del Riesgo ⇒Toma de decisiones…
  • 22. MILA ESKER ZUEN ARRETAGATIK!!!