SlideShare una empresa de Scribd logo
Variables Ambientales
Son aquellas condiciones climáticas que juntas, participan en la identificación de un
lugar. Estas pueden ser: el asoleamiento, la dirección de los vientos, clima,
vegetación, topografía, hidrografía, etc.
.
Elementos del Clima
Son los fenómenos
meteorológicos que se
producen en la atmósfera y
explican tanto el tiempo
como el clima de un lugar.
Latitud, es la distancia angular que hay
desde un punto en la superficie de la
tierra hasta el ecuador.
Factores del clima
Son los agentes que
determinan los distintos tipos
de climas, modificando los
regímenes de temperaturas,
precipitación, viento, etc.,
regionalmente.
Las variables ambientales están
íntimamente relacionadas entre sí,
ya que un elemento de ellas
afecta al otro, por ejemplo, la
calidad del suelo condiciona las
características de la flora y la
fauna, y así sucesivamente. Es por
lo tanto que todas en su conjunto,
condicionan a un lugar
determinado dándole su identidad
ambiental.
Elementos y Factores climáticos.
El Viento, es el aire de la atmósfera
en movimiento, se desplaza
constantemente de forma
horizontal en la atmósfera,
arrastrando nubes e influyendo en
la temperatura, pues también
mueve masas. Los tipos de viento se
caracterizan por su dirección y su
velocidad.
La presión atmosférica, es la
fuerza que ejerce el aire de la
atmósfera sobre la superficie
terrestre.
La humedad, es la cantidad de
vapor de agua que existe en la
atmósfera. La superficie de los
océanos es la fuente principal de la
humedad del aire. Cuando hay
mucha humedad, el vapor forma
pequeñas gotas de agua que forman
las nubes y la niebla.
La precipitación, es el agua
que cae sobre la superficie
terrestre en forma líquida o
sólida.
La temperatura, es el grado
de calor que posee la
atmósfera
Altitud, es la distancia vertical de un
punto de la tierra respecto al nivel del
mar.
Relieve, son las alteraciones que tiene la
corteza terrestre, tiene mucha influencia,
ya que las cadenas montañosas son barreras
naturales al movimiento del aire. Cuando
los vientos se encuentran con ellas se ven
obligados a ascender.
Cercanía al mar, influye ya que el mar
no se calienta tan deprisa como la tierra
en verano y se enfría lentamente en
invierno por lo que modera el clima de
las costas, haciéndolo más templado que
el del interior y con menor diferencia
entre las temperaturas del mes más
cálido y del más frío. Conforme nos
alejamos del mar ese efecto desaparece.
Corrientes marinas, son masas de agua
que se desplazan a lo largo de los océanos y
recorren grandes distancias. Tienen una
influencia muy importante en los climas de
la Tierra ya que contribuyen a repartir el
calor del trópico por el resto del planeta.
Hay corrientes frías y corrientes cálidas,
que influyen en las presiones y humedad.
Autor. MARIANA DE FREITAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niñoCynthia Kam
 
Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
mirmidones7
 
El clima terrestre
El clima terrestreEl clima terrestre
El clima terrestre
Bárbara Cáceres
 
Weather under high and low pressure
Weather under high and low pressureWeather under high and low pressure
Weather under high and low pressuredouglasgreig
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
papefons Fons
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
Iliana Carolina
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del climacarmen
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
Rafael Vilela López
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríosVBanos
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
Jane1985
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEmilio Soriano
 
Modificadores del predicado
Modificadores del predicadoModificadores del predicado
Modificadores del predicado
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-climaARCA1654
 
Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global
Juan Bernardo Jaramillo Rodríguez
 
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
Corrientes Marinas y La Corriente del NiñoCorrientes Marinas y La Corriente del Niño
Corrientes Marinas y La Corriente del NiñoThatiana Rios Mancilla
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
Dieguithop Anchundia
 
Clima frio humedo Cordova,Lema,Montalvo,Ortega,Quilca.pptx
Clima frio humedo Cordova,Lema,Montalvo,Ortega,Quilca.pptxClima frio humedo Cordova,Lema,Montalvo,Ortega,Quilca.pptx
Clima frio humedo Cordova,Lema,Montalvo,Ortega,Quilca.pptx
BrayanAlexanderChica
 

La actualidad más candente (20)

Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
 
El clima terrestre
El clima terrestreEl clima terrestre
El clima terrestre
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Weather under high and low pressure
Weather under high and low pressureWeather under high and low pressure
Weather under high and low pressure
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Modificadores del predicado
Modificadores del predicadoModificadores del predicado
Modificadores del predicado
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global
 
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
Corrientes Marinas y La Corriente del NiñoCorrientes Marinas y La Corriente del Niño
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
 
Clima frio humedo Cordova,Lema,Montalvo,Ortega,Quilca.pptx
Clima frio humedo Cordova,Lema,Montalvo,Ortega,Quilca.pptxClima frio humedo Cordova,Lema,Montalvo,Ortega,Quilca.pptx
Clima frio humedo Cordova,Lema,Montalvo,Ortega,Quilca.pptx
 

Similar a Afiche sobre las Variables ambientales

infografia joselis lopez 30141846.pdf
infografia joselis lopez 30141846.pdfinfografia joselis lopez 30141846.pdf
infografia joselis lopez 30141846.pdf
JoselisSalinas
 
Chrystian Garcia Variables ambientales
Chrystian Garcia   Variables ambientalesChrystian Garcia   Variables ambientales
Chrystian Garcia Variables ambientales
chrys5
 
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdfVariables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
luisfrivero17
 
VARIABLES AMBIENTALES.pptx
VARIABLES AMBIENTALES.pptxVARIABLES AMBIENTALES.pptx
VARIABLES AMBIENTALES.pptx
JordanGomez19
 
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
carolina perez
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
Richerdlys Montes Gonzalez
 
Clima
ClimaClima
El clima
El climaEl clima
El clima
Keith Mendoza
 
Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)lulofu
 
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de climaClima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Rocio807938
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
JrdeLeon2
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
DoriannyCalzadilla
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
NatashaRojas10
 
Afiche didáctico - Variables Ambientales
Afiche didáctico - Variables AmbientalesAfiche didáctico - Variables Ambientales
Afiche didáctico - Variables Ambientales
MichellSnchez1
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
katherinostos
 
VARIABLES AMBIENTALES
VARIABLES AMBIENTALES VARIABLES AMBIENTALES
VARIABLES AMBIENTALES
MalexaZabala
 
Recursos abióticos
Recursos abióticosRecursos abióticos
Recursos abióticos
LilianaPacheco26
 
Variables que inciden en el desarrollo Ambiental.
Variables que inciden en el desarrollo Ambiental.Variables que inciden en el desarrollo Ambiental.
Variables que inciden en el desarrollo Ambiental.
jesusg16
 
Variables ambientales saia
Variables ambientales saiaVariables ambientales saia
Variables ambientales saia
25jonathanB
 

Similar a Afiche sobre las Variables ambientales (20)

infografia joselis lopez 30141846.pdf
infografia joselis lopez 30141846.pdfinfografia joselis lopez 30141846.pdf
infografia joselis lopez 30141846.pdf
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Chrystian Garcia Variables ambientales
Chrystian Garcia   Variables ambientalesChrystian Garcia   Variables ambientales
Chrystian Garcia Variables ambientales
 
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdfVariables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
 
VARIABLES AMBIENTALES.pptx
VARIABLES AMBIENTALES.pptxVARIABLES AMBIENTALES.pptx
VARIABLES AMBIENTALES.pptx
 
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)
 
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de climaClima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
Afiche didáctico - Variables Ambientales
Afiche didáctico - Variables AmbientalesAfiche didáctico - Variables Ambientales
Afiche didáctico - Variables Ambientales
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 
VARIABLES AMBIENTALES
VARIABLES AMBIENTALES VARIABLES AMBIENTALES
VARIABLES AMBIENTALES
 
Recursos abióticos
Recursos abióticosRecursos abióticos
Recursos abióticos
 
Variables que inciden en el desarrollo Ambiental.
Variables que inciden en el desarrollo Ambiental.Variables que inciden en el desarrollo Ambiental.
Variables que inciden en el desarrollo Ambiental.
 
Variables ambientales saia
Variables ambientales saiaVariables ambientales saia
Variables ambientales saia
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Afiche sobre las Variables ambientales

  • 1. Variables Ambientales Son aquellas condiciones climáticas que juntas, participan en la identificación de un lugar. Estas pueden ser: el asoleamiento, la dirección de los vientos, clima, vegetación, topografía, hidrografía, etc. . Elementos del Clima Son los fenómenos meteorológicos que se producen en la atmósfera y explican tanto el tiempo como el clima de un lugar. Latitud, es la distancia angular que hay desde un punto en la superficie de la tierra hasta el ecuador. Factores del clima Son los agentes que determinan los distintos tipos de climas, modificando los regímenes de temperaturas, precipitación, viento, etc., regionalmente. Las variables ambientales están íntimamente relacionadas entre sí, ya que un elemento de ellas afecta al otro, por ejemplo, la calidad del suelo condiciona las características de la flora y la fauna, y así sucesivamente. Es por lo tanto que todas en su conjunto, condicionan a un lugar determinado dándole su identidad ambiental. Elementos y Factores climáticos. El Viento, es el aire de la atmósfera en movimiento, se desplaza constantemente de forma horizontal en la atmósfera, arrastrando nubes e influyendo en la temperatura, pues también mueve masas. Los tipos de viento se caracterizan por su dirección y su velocidad. La presión atmosférica, es la fuerza que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre. La humedad, es la cantidad de vapor de agua que existe en la atmósfera. La superficie de los océanos es la fuente principal de la humedad del aire. Cuando hay mucha humedad, el vapor forma pequeñas gotas de agua que forman las nubes y la niebla. La precipitación, es el agua que cae sobre la superficie terrestre en forma líquida o sólida. La temperatura, es el grado de calor que posee la atmósfera Altitud, es la distancia vertical de un punto de la tierra respecto al nivel del mar. Relieve, son las alteraciones que tiene la corteza terrestre, tiene mucha influencia, ya que las cadenas montañosas son barreras naturales al movimiento del aire. Cuando los vientos se encuentran con ellas se ven obligados a ascender. Cercanía al mar, influye ya que el mar no se calienta tan deprisa como la tierra en verano y se enfría lentamente en invierno por lo que modera el clima de las costas, haciéndolo más templado que el del interior y con menor diferencia entre las temperaturas del mes más cálido y del más frío. Conforme nos alejamos del mar ese efecto desaparece. Corrientes marinas, son masas de agua que se desplazan a lo largo de los océanos y recorren grandes distancias. Tienen una influencia muy importante en los climas de la Tierra ya que contribuyen a repartir el calor del trópico por el resto del planeta. Hay corrientes frías y corrientes cálidas, que influyen en las presiones y humedad. Autor. MARIANA DE FREITAS.