SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HIDROSFERA
HIDROSFERA
Parte de la Tierra formada por
el conjunto de las aguas que hay
en ella en cualquiera de sus
estados (sólido, líquido o gaseoso).
La cantidad de agua que hay en la
Tierra es siempre la misma y va
circulando a través del ciclo del
agua.
El agua es la sustancia más
abundante de la Tierra y ocupa las
2/3 partes de su superficie.
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA
El agua de la Tierra puede ser dulce o
salada:
- El agua salada se encuentra en mares y
océanos y ocupa el 97,21% de la
superficie terrestre.
- El agua dulce se encuentra en ríos,
lagos, glaciares, icebergs y aguas
subterráneas y representa sólo un
2,79% del agua de la Tierra. La mayor
parte del agua dulce está congelada en
glaciares e icebergs.
CICLO DEL AGUA
Es el proceso por el cual el agua de la Tierra circula a lo largo de su superficie y va
cambiando de estado.
El ciclo del agua tiene tres fases:
- EVAPORACIÓN: debido al calor el agua se evapora y asciende a la atmósfera, formando
nubes.
- CONDENSACIÓN : al ascender, el vapor de agua se enfría y se condensa, pasando a
estado líquido.
- PRECIPITACIÓN: el agua de las nubes cae a la tierra. Puede hacerlo en forma de lluvia,
nieve o granizo, dependiendo de la temperatura de la atmósfera.
AGUA SALADA
Es el agua que se encuentra en mares y
océanos y ocupa 2/3 de la superficie
terrestre. Representa el 97.21% de toda el
agua de la Tierra.
Es agua que contiene sales minerales
procedentes de la disolución de las rocas de la
superficie terrestre que los ríos transportan
hasta el mar. La sal mineral más abundante
es el cloruro sódico.
La salinidad es la cantidad de sales minerales
que contiene el agua. Es mayor en los mares
más cálidos y en los mares interiores, porque
el calor hace que se evapore más agua y
queden más sales en ellos.
REFRACTÓMETRO
La salinidad de la
mayoría de los mares y
océanos es de 35 gramos
por litro. En el Mar
Muerto es de 350 a 370
gramos por litro, por lo
que pocos seres vivos
habitan en él.
SALINIDAD DEL MEDITERRÁNEO
MOVIMIENTO DE LAS AGUAS OCEÁNICAS
El agua del mar está en
constante movimiento,
impulsada por las corrientes
marinas, las mareas y las
olas. El movimiento del agua
del mar moldea las costas.
CORRIENTES MARINAS
Son como grandes ríos que circulan por los océanos. Se producen por la combinación del
diversos elementos, como el viento, los cambios de salinidad y la temperatura. Sus aguas no
se mezclan con las del resto del mar porque tienen distinta temperatura, densidad y
salinidad.
- CORRIENTES FRÍAS: corrientes cuya temperatura es inferior a la del agua de alrededor.
- CORRIENTES CÁLIDAS: corrientes cuya temperatura es superior a la del agua de
alrededor.
https://www.meteorologiaenred.com/corrientes-marinas.html
Las zonas con mayor cantidad de peces se corresponden con las corrientes frías y los
lugares donde confluyen corrientes cálidas y frías.
MAREAS
Son subidas y bajadas del nivel del
agua del mar, provocados por la
atracción de la Luna sobre el agua:
- MAREA ALTA O PLEAMAR: cuando
el nivel del agua sube
- MAREA BAJA O BAJAMAR: cuando
el nivel del agua baja.
Cada día se producen dos pleamares y
dos bajamares.
OLAS
Son ondulaciones de la superficie
de los mares y océanos producidas
por el viento.
Las olas suben y bajan en un
movimiento circular y se deforman o
rompen cuando rozan el fondo del mar,
aunque dé la impresión de que van
avanzando hacia la playa.
La ola más grande jamás surfeada tenía 24.38 m de altura, en el puerto
portugués de Nazaré.
La ola más grande registrada fue un megatsunami en Alaska, de 524 m.
https://www.youtube.com/watch?v=fFiSdMcmhrE
APROVECHAMIENTO DE RECURSOS MARINOS
Los mares y océanos:
- son una fuente de alimento
- albergan recursos energéticos
(petróleo y gas).
- son vías de comunicación
- son lugares que atraen numerosos
turistas
- pueden servir para producir agua
potable, mediante plantas
desalinizadoras.
AGUA DULCE
Sólo el 2,79% del agua de la Tierra es
dulce. Se encuentra en:
- RÍOS Y LAGOS: 0,4%
- AGUAS SUBTERRÁNEAS: 29,6%
- GLACIARES E ICEBERGS: 70%
El porcentaje de agua en la atmósfera
es muy pequeño (0,01%)
0,4% 29,6% 70%
RÍOS
Son corrientes continuas de
agua dulce que desembocan en
otro río o en el mar. El agua que
llevan procede de la lluvia,
manantiales o nieve fundida.
Los ríos que desembocan en otro
río se llaman afluentes.
El lecho por el que discurre un
río es su cauce.
NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO
CAUCE DE UN RÍO
La cantidad de agua que lleva un río es su caudal.
El régimen de un río son las variaciones de su caudal a lo largo del año.
CAUDAL Y RÉGIMEN DE UN RÍO
RÉGIMEN PLUVIAL RÉGIMEN NIVAL
La mayor parte del agua procede
de la lluvia.
La mayor parte del agua procede del
deshielo de la nieve.
CURSO DE UN RÍO
Es su recorrido desde su nacimiento hasta su desembocadura.
CUENCA DE UN RÍO
Es toda la zona bañada por un río y sus afluentes.
CUENCA DEL EBRO
CUENCA DEL GUADIANA
VERTIENTE
Conjunto de ríos, incluyendo sus afluentes, que desembocan en un mismo mar u
océano.
•1. Amazonas (7.062 km)
•2. Nilo (6.853 km)
•3. Yangtsé (6.300 km)
•4. Misisipi (6.275 km)
•5. Yeniséi (5.539 km)
•6. Río Amarillo o Huang He (5.464 km)
•7. Obi (5.410 km)
•8. Mekong (4.880 km)
•9. Río Congo (4.700 km)
•10. Amur (4.444km)
RÍOS MÁS LARGOS DEL MUNDO
LAGOS
Son depósitos permanentes de agua
acumulados en zonas hundidas. Recogen su
agua de la lluvia o de las aportaciones de
ríos que desembocan en ellos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lagos_por_superficie
LAGUNAS
Son depósitos de agua
más pequeños que un
lago.
LAGUNAS DE RUIDERA
LAGUNA DE VILLAFRANCA
AGUAS SUBTERRÁNEAS
Aguas que se encuentran bajo la
superficie terrestre. Se alimentan
del agua que se filtra de la lluvia,
formando acuíferos (depósitos
subterráneos de agua).
RÍO SUBTERRÁNEO MÁS LARGO DE EUROPA,
CUEVAS DE SANT JOSEP, CASTELLÓN
ACUÍFERO 23
GLACIARES E ICEBERGS
Son los mayores depósitos de
agua dulce del mundo.
Los glaciares son grandes masas de
hielo que se encuentran en los
casquetes polares y las montañas
más altas.
Los icebergs son grandes
bloques de hielo flotante que se
desprenden de un glaciar o de la
banquisa (capa de hielo flotante
de las regiones polares).
APROVECHAMIENTO DEL AGUA DULCE
El agua dulce se utiliza para:
- consumo doméstico
- agricultura y ganadería: el 80%
del agua se gasta en regar cultivos
y dar de beber al ganado
- usos industriales
- producción de energía (centrales
hidroeléctricas)
DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS DEL PLANETA
Los océanos son grandes masas
de agua salada entre los continentes.
Hay cinco océanos:
- ATLÁNTICO
- PACÍFICO
- ÍNDICO
- GLACIAL ÁRTICO
- GLACIAL ANTÁRTICO
PRINCIPALES RÍOS DEL MUNDO
VOLGA: es el río más largo de
Europa, con afluentes de gran
longitud como el río Kama.
RÍOS DE EUROPA
Sus características dependen del relieve que atraviesan y el clima que les afecta.
VERTIENTE ÁRTICA
VERTIENTE ATLÁNTICA
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
VERTIENTE DEL
MAR NEGRO
VERTIENTE DEL
MAR CASPIO
- VERTIENTE ÁRTICA: ríos con aguas heladas la mayor
parte del año, como el Pechora y el Dvina
Septentrional.
- VERTIENTE ATLÁNTICA: ríos caudalosos y regulares,
debido a las lluvias de la zona atlántica, como el Vístula,
Rhin, Sena, Loira, Duero o Tajo.
- VERTIENTE MEDITERRÁNEA: ríos de caudal irregular
debido a la falta de precipitaciones del verano, como el
Ebo, el Ródano, el Tíber o el Po.
- VERTIENTE DEL MAR NEGRO: ríos de gran longitud y
caudalosos, como el Danubio, el Dniéster, el Dniéper y
el Don.
- VERTIENTE DEL MAR CASPIO: ríos muy largos y
caudalosos, como el Volga y el Ural.
RÍOS DE EUROPA
RÍOS DE ESPAÑA
Se agrupan en tres vertientes: cantábrica, atlántica y mediterránea.
VERTIENTE CANTÁBRICA
VERTIENTE ATLÁNTICA
Ríos largos, porque nacen en el
Este de la Península (Sistema
Ibérico o Cordillera Subbética) y
atraviesan toda la Península
antes de desembocar en el
Atlántico. Éstos son ríos
caudalosos, porque recogen
aguas de numerosos afluentes.
Los ríos principales son:
- Ríos gallegos: Tambre, Ulla,
Miño
- Ríos que atraviesan la
Meseta: Duero, Tajo,
Guadiana
- Ríos andaluces: Odiel, Tinto,
Guadalquivir, Guadalete y
Barbate.
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
Excepto el Ebro, que es largo y
caudaloso y recoge agua de muchos
afluentes, son ríos cortos, de escaso
caudal e irregulares.
- En primavera y otoño, con lluvias
torrenciales, pueden
desbordarse y provocar
inundaciones.
- En verano sufren estiaje.
- También hay ramblas: cauces de
río normalmente secos que sólo
llevan agua cuando lluevo
Principales ríos:
Ter, Llobregat, Ebro, Mijares, Turia,
Júcar, Segura, Guadalentín,
Almanzora, Andarax y Guadalhorce
CURSOS DE AGUA DE LAS ISLAS BALEARES Y CANARIAS
En los archipiélagos no hay ríos,
sino cursos de agua intermitentes,
que llevan agua cuando llueve.
- En Baleares se llaman torrentes
- En Canarias se llaman barrancos
http://www.fotosaereasdecanarias.com/variadas-por-
temas/barrancos-de-canarias
¿HAY AGUA SUFICIENTE PARA TODOS?
En el mundo hay agua suficiente para todos
sus habitantes, pero está mal distribuida.
Mientras unas personas tienen agua
disponible de forma constante, otras no
tienen acceso a servicios básicos como agua
limpia, agua corriente o una red de
saneamiento para evacuar residuos.
Por ello, habría que mejorar el acceso al
agua para las personas que no lo tienen y
ahorrar agua en los lugares donde es un
recurso accesible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Climacampos21
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Marisolurrea
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraCesar Suarez
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERAmariadvv
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del climacarmen
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
iesfraypedro
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 

La actualidad más candente (20)

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Las corrientes marinas
Las corrientes marinasLas corrientes marinas
Las corrientes marinas
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERA
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
 
Ppt clase 4
Ppt clase 4Ppt clase 4
Ppt clase 4
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 

Similar a La hidrosfera

La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIALa hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIAArmando Calla
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Armando Calla
 
U 3 la hidrosfera pdf
U 3 la hidrosfera pdfU 3 la hidrosfera pdf
U 3 la hidrosfera pdf
colectivotamisa
 
4. RíOs Y Mares
4.  RíOs Y Mares4.  RíOs Y Mares
4. RíOs Y Maresguest7af8a5
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02ARCA1654
 
Las aguas
Las aguasLas aguas
Las aguas
jlorentemartos
 
Maria, cuerva, álvaro, rafael
Maria, cuerva, álvaro, rafaelMaria, cuerva, álvaro, rafael
Maria, cuerva, álvaro, rafaelJuaantcasmor
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Armando Calla
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Armando Calla
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
idoiapj
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La HidrosferaEn Casa
 

Similar a La hidrosfera (20)

La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIALa hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
 
La hidrosfera
La hidrosfera La hidrosfera
La hidrosfera
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Las aguas del planeta
Las aguas del planetaLas aguas del planeta
Las aguas del planeta
 
U 3 la hidrosfera pdf
U 3 la hidrosfera pdfU 3 la hidrosfera pdf
U 3 la hidrosfera pdf
 
4. RíOs Y Mares
4.  RíOs Y Mares4.  RíOs Y Mares
4. RíOs Y Mares
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Las aguas
Las aguasLas aguas
Las aguas
 
Maria, cuerva, álvaro, rafael
Maria, cuerva, álvaro, rafaelMaria, cuerva, álvaro, rafael
Maria, cuerva, álvaro, rafael
 
Lahidrosfera
Lahidrosfera Lahidrosfera
Lahidrosfera
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Las aguas del planeta Alejandra Cámara
Las aguas del planeta Alejandra Cámara Las aguas del planeta Alejandra Cámara
Las aguas del planeta Alejandra Cámara
 
Las aguas del planeta Alejandra Cámara
Las aguas del planeta Alejandra Cámara Las aguas del planeta Alejandra Cámara
Las aguas del planeta Alejandra Cámara
 
Tema 3 el agua
Tema 3 el aguaTema 3 el agua
Tema 3 el agua
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Tema 4 rios y mares
Tema 4 rios y maresTema 4 rios y mares
Tema 4 rios y mares
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
papefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
papefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
papefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
papefons Fons
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
papefons Fons
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
papefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
papefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
papefons Fons
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
papefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
papefons Fons
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
papefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La hidrosfera

  • 2. HIDROSFERA Parte de la Tierra formada por el conjunto de las aguas que hay en ella en cualquiera de sus estados (sólido, líquido o gaseoso). La cantidad de agua que hay en la Tierra es siempre la misma y va circulando a través del ciclo del agua. El agua es la sustancia más abundante de la Tierra y ocupa las 2/3 partes de su superficie.
  • 3. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA El agua de la Tierra puede ser dulce o salada: - El agua salada se encuentra en mares y océanos y ocupa el 97,21% de la superficie terrestre. - El agua dulce se encuentra en ríos, lagos, glaciares, icebergs y aguas subterráneas y representa sólo un 2,79% del agua de la Tierra. La mayor parte del agua dulce está congelada en glaciares e icebergs.
  • 4. CICLO DEL AGUA Es el proceso por el cual el agua de la Tierra circula a lo largo de su superficie y va cambiando de estado.
  • 5. El ciclo del agua tiene tres fases: - EVAPORACIÓN: debido al calor el agua se evapora y asciende a la atmósfera, formando nubes. - CONDENSACIÓN : al ascender, el vapor de agua se enfría y se condensa, pasando a estado líquido. - PRECIPITACIÓN: el agua de las nubes cae a la tierra. Puede hacerlo en forma de lluvia, nieve o granizo, dependiendo de la temperatura de la atmósfera.
  • 6. AGUA SALADA Es el agua que se encuentra en mares y océanos y ocupa 2/3 de la superficie terrestre. Representa el 97.21% de toda el agua de la Tierra. Es agua que contiene sales minerales procedentes de la disolución de las rocas de la superficie terrestre que los ríos transportan hasta el mar. La sal mineral más abundante es el cloruro sódico. La salinidad es la cantidad de sales minerales que contiene el agua. Es mayor en los mares más cálidos y en los mares interiores, porque el calor hace que se evapore más agua y queden más sales en ellos. REFRACTÓMETRO
  • 7. La salinidad de la mayoría de los mares y océanos es de 35 gramos por litro. En el Mar Muerto es de 350 a 370 gramos por litro, por lo que pocos seres vivos habitan en él. SALINIDAD DEL MEDITERRÁNEO
  • 8.
  • 9. MOVIMIENTO DE LAS AGUAS OCEÁNICAS El agua del mar está en constante movimiento, impulsada por las corrientes marinas, las mareas y las olas. El movimiento del agua del mar moldea las costas.
  • 10. CORRIENTES MARINAS Son como grandes ríos que circulan por los océanos. Se producen por la combinación del diversos elementos, como el viento, los cambios de salinidad y la temperatura. Sus aguas no se mezclan con las del resto del mar porque tienen distinta temperatura, densidad y salinidad. - CORRIENTES FRÍAS: corrientes cuya temperatura es inferior a la del agua de alrededor. - CORRIENTES CÁLIDAS: corrientes cuya temperatura es superior a la del agua de alrededor. https://www.meteorologiaenred.com/corrientes-marinas.html
  • 11. Las zonas con mayor cantidad de peces se corresponden con las corrientes frías y los lugares donde confluyen corrientes cálidas y frías.
  • 12. MAREAS Son subidas y bajadas del nivel del agua del mar, provocados por la atracción de la Luna sobre el agua: - MAREA ALTA O PLEAMAR: cuando el nivel del agua sube - MAREA BAJA O BAJAMAR: cuando el nivel del agua baja. Cada día se producen dos pleamares y dos bajamares.
  • 13.
  • 14. OLAS Son ondulaciones de la superficie de los mares y océanos producidas por el viento. Las olas suben y bajan en un movimiento circular y se deforman o rompen cuando rozan el fondo del mar, aunque dé la impresión de que van avanzando hacia la playa.
  • 15. La ola más grande jamás surfeada tenía 24.38 m de altura, en el puerto portugués de Nazaré. La ola más grande registrada fue un megatsunami en Alaska, de 524 m. https://www.youtube.com/watch?v=fFiSdMcmhrE
  • 16. APROVECHAMIENTO DE RECURSOS MARINOS Los mares y océanos: - son una fuente de alimento - albergan recursos energéticos (petróleo y gas). - son vías de comunicación - son lugares que atraen numerosos turistas - pueden servir para producir agua potable, mediante plantas desalinizadoras.
  • 17. AGUA DULCE Sólo el 2,79% del agua de la Tierra es dulce. Se encuentra en: - RÍOS Y LAGOS: 0,4% - AGUAS SUBTERRÁNEAS: 29,6% - GLACIARES E ICEBERGS: 70% El porcentaje de agua en la atmósfera es muy pequeño (0,01%) 0,4% 29,6% 70%
  • 18. RÍOS Son corrientes continuas de agua dulce que desembocan en otro río o en el mar. El agua que llevan procede de la lluvia, manantiales o nieve fundida. Los ríos que desembocan en otro río se llaman afluentes. El lecho por el que discurre un río es su cauce. NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO CAUCE DE UN RÍO
  • 19. La cantidad de agua que lleva un río es su caudal. El régimen de un río son las variaciones de su caudal a lo largo del año. CAUDAL Y RÉGIMEN DE UN RÍO RÉGIMEN PLUVIAL RÉGIMEN NIVAL La mayor parte del agua procede de la lluvia. La mayor parte del agua procede del deshielo de la nieve.
  • 20. CURSO DE UN RÍO Es su recorrido desde su nacimiento hasta su desembocadura.
  • 21. CUENCA DE UN RÍO Es toda la zona bañada por un río y sus afluentes. CUENCA DEL EBRO CUENCA DEL GUADIANA
  • 22. VERTIENTE Conjunto de ríos, incluyendo sus afluentes, que desembocan en un mismo mar u océano.
  • 23. •1. Amazonas (7.062 km) •2. Nilo (6.853 km) •3. Yangtsé (6.300 km) •4. Misisipi (6.275 km) •5. Yeniséi (5.539 km) •6. Río Amarillo o Huang He (5.464 km) •7. Obi (5.410 km) •8. Mekong (4.880 km) •9. Río Congo (4.700 km) •10. Amur (4.444km) RÍOS MÁS LARGOS DEL MUNDO
  • 24. LAGOS Son depósitos permanentes de agua acumulados en zonas hundidas. Recogen su agua de la lluvia o de las aportaciones de ríos que desembocan en ellos. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lagos_por_superficie
  • 25. LAGUNAS Son depósitos de agua más pequeños que un lago. LAGUNAS DE RUIDERA LAGUNA DE VILLAFRANCA
  • 26. AGUAS SUBTERRÁNEAS Aguas que se encuentran bajo la superficie terrestre. Se alimentan del agua que se filtra de la lluvia, formando acuíferos (depósitos subterráneos de agua). RÍO SUBTERRÁNEO MÁS LARGO DE EUROPA, CUEVAS DE SANT JOSEP, CASTELLÓN ACUÍFERO 23
  • 27. GLACIARES E ICEBERGS Son los mayores depósitos de agua dulce del mundo. Los glaciares son grandes masas de hielo que se encuentran en los casquetes polares y las montañas más altas.
  • 28. Los icebergs son grandes bloques de hielo flotante que se desprenden de un glaciar o de la banquisa (capa de hielo flotante de las regiones polares).
  • 29. APROVECHAMIENTO DEL AGUA DULCE El agua dulce se utiliza para: - consumo doméstico - agricultura y ganadería: el 80% del agua se gasta en regar cultivos y dar de beber al ganado - usos industriales - producción de energía (centrales hidroeléctricas)
  • 30. DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS DEL PLANETA Los océanos son grandes masas de agua salada entre los continentes. Hay cinco océanos: - ATLÁNTICO - PACÍFICO - ÍNDICO - GLACIAL ÁRTICO - GLACIAL ANTÁRTICO
  • 31. PRINCIPALES RÍOS DEL MUNDO VOLGA: es el río más largo de Europa, con afluentes de gran longitud como el río Kama.
  • 32. RÍOS DE EUROPA Sus características dependen del relieve que atraviesan y el clima que les afecta.
  • 33. VERTIENTE ÁRTICA VERTIENTE ATLÁNTICA VERTIENTE MEDITERRÁNEA VERTIENTE DEL MAR NEGRO VERTIENTE DEL MAR CASPIO
  • 34. - VERTIENTE ÁRTICA: ríos con aguas heladas la mayor parte del año, como el Pechora y el Dvina Septentrional. - VERTIENTE ATLÁNTICA: ríos caudalosos y regulares, debido a las lluvias de la zona atlántica, como el Vístula, Rhin, Sena, Loira, Duero o Tajo. - VERTIENTE MEDITERRÁNEA: ríos de caudal irregular debido a la falta de precipitaciones del verano, como el Ebo, el Ródano, el Tíber o el Po. - VERTIENTE DEL MAR NEGRO: ríos de gran longitud y caudalosos, como el Danubio, el Dniéster, el Dniéper y el Don. - VERTIENTE DEL MAR CASPIO: ríos muy largos y caudalosos, como el Volga y el Ural. RÍOS DE EUROPA
  • 35. RÍOS DE ESPAÑA Se agrupan en tres vertientes: cantábrica, atlántica y mediterránea.
  • 37. VERTIENTE ATLÁNTICA Ríos largos, porque nacen en el Este de la Península (Sistema Ibérico o Cordillera Subbética) y atraviesan toda la Península antes de desembocar en el Atlántico. Éstos son ríos caudalosos, porque recogen aguas de numerosos afluentes. Los ríos principales son: - Ríos gallegos: Tambre, Ulla, Miño - Ríos que atraviesan la Meseta: Duero, Tajo, Guadiana - Ríos andaluces: Odiel, Tinto, Guadalquivir, Guadalete y Barbate.
  • 38. VERTIENTE MEDITERRÁNEA Excepto el Ebro, que es largo y caudaloso y recoge agua de muchos afluentes, son ríos cortos, de escaso caudal e irregulares. - En primavera y otoño, con lluvias torrenciales, pueden desbordarse y provocar inundaciones. - En verano sufren estiaje. - También hay ramblas: cauces de río normalmente secos que sólo llevan agua cuando lluevo Principales ríos: Ter, Llobregat, Ebro, Mijares, Turia, Júcar, Segura, Guadalentín, Almanzora, Andarax y Guadalhorce
  • 39. CURSOS DE AGUA DE LAS ISLAS BALEARES Y CANARIAS En los archipiélagos no hay ríos, sino cursos de agua intermitentes, que llevan agua cuando llueve. - En Baleares se llaman torrentes - En Canarias se llaman barrancos http://www.fotosaereasdecanarias.com/variadas-por- temas/barrancos-de-canarias
  • 40. ¿HAY AGUA SUFICIENTE PARA TODOS? En el mundo hay agua suficiente para todos sus habitantes, pero está mal distribuida. Mientras unas personas tienen agua disponible de forma constante, otras no tienen acceso a servicios básicos como agua limpia, agua corriente o una red de saneamiento para evacuar residuos. Por ello, habría que mejorar el acceso al agua para las personas que no lo tienen y ahorrar agua en los lugares donde es un recurso accesible.