SlideShare una empresa de Scribd logo
La agenda
ambiental
mexicana ante
la gobernanza
global y
regional.
Ariadna Yukari Reyes Barragán
Antonio Aguirre López
Marcela López Vallejo
México ha creado y
transformado sus
instituciones ambientales
como resultado de su
participación en el Tratado
de Libre Comercio de
América del Norte y en
instituciones de la
gobernanza ambiental
global
Etapas de
la política
ambiental
mexicana
La gobernanza ambiental global nació con la
Conferencia sobre el Medio Humano llevada.
En los sexenios de Luis Echeverría (1970-1976)
y José López Portillo (1976-1982), el enfoque de
política ambiental se centraba en la salud.
En los gobiernos de Miguel de la Madrid
(1982-1988) y Carlos Salinas de Gortari (1988-
1994) el enfoque estaba vinculado con la
inserción al comercio mundial y los foros
internacionales ambientales.
La Conferencia de Río, el TLCAN y el ACAAN
marcaron el paso de una política ambiental de
comando-control a una con un enfoque sistémico
en la que el mercado se usa como herramienta
para dar incentivos, en la que la sociedad (civil
y empresarial) es parte del proceso y el
ecosistema es el objeto de conservación.
Conferencia de Río TLCAN Y ACCAN
Influencia internacional en la agenda
ambiental contemporánea.
Transversalidad
Enfoque de mercado
Información ambiental y sociedades basadas en el
conocimiento
Postura pro-activa en grupos como el G20 y el G8+5
Mecanismos de medición de resultados
Poco financiamiento a la agenda ambiental
La consolidación de la política ambiental como política
de segunda generación sería el objetivo del sexenio de
Vicente Fox.
De Environmental Performance Index, por Universidad de Yale, 2020. (https://epi.yale.edu) CC BY-
NC-SA 4.0
La agenda
Internacional
y las
Prioridades
Ambientales
3 TEMAS PRINCIPALES
Se vinculan con la influencia de las
instituciones ambientales internacionales
PRESUPUESTOS
- Instituciones encargadas de agua - 34 mil
millones de pesos
- Involucradas con la biodiversidad 6mil
millones de pesos
- Destinadas al cambio climático 300
millones de pesos
¿Qué va
primero?
AGUA - MANEJO DISTRIBUCIÓN
Y CALIDAD
LA CONSERVACIÓN
EL CAMBIO CLIMÁTICO
1
2
3
A G U A
VITAL IMPORTANCIA PARA OTROS TEMAS AMBIENTALES
Conservación bosques y selvas
Tratamiento de residuos
Acceso a servicios públicos
Procesos agrícolas e industriales
Mejoramiento de la salud
Incremento del bienestar
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
INCERTIDUMBRE CAMBIO CLIMÁTICO
CONTAMINACIÓN
México
no
ha
podido
dotar
de
servicios
de
agua
universales
y
de
buena
calidad
PRINCIPIOS DE LOS 2000'S
Según el BM 90% acceso agua potable
Agua embotellada por la baja calidad del agua de
grifo
1990 FALTA DE ACCESO AL AGUA
Ranking internacional (servicios públicos y salud)
¿POR QUÉ?
- Irresponsabilidad de los consumidores
- Bajos presupuestos imposibilitan el tratamiento del
agua
- Traslapes entre agencias gubernamentales
- Alto índice de contaminación
- Pocas plantas de tratamiento de agua
Gobierno federal --> CONAGUA 1989
DIFERENTES ÓRDENES
DE GOBIERNO
12 regiones hídricas
Gobiernos estales y municipales -->
organismos de administración y operación
del agua
Supervisar
Funcionamiento de su gestión
-Manejo de cuenca hidrológica
-Ordenamiento territorial
-Áreas naturales protegidas
-Artículo 115 de la Constitución
(municipios)
¿Cuál es su
función?
LIFESTYLE
BY SAWYER
NORMAS
COMUNITARIAS
TRADICIONALES
Manera propia
Dotar de capacidad
institucional
Marcos legales claros
Proceso de
distribución: eficiente,
equitativo y
participativo
MODELO NEOLIBERAL Y LA
GESTIÓN INSTITUCIONES
INTERNACIONALES
2010 BM y Consejo Mundial del Agua
Impulso participación de empresas privadas el
manejo del agua
PLANES DE DESARROLLO
Privilegian Concesiones Privadas:
-Construcción
-Operación
-Transferencia
COSTOS FINALES
Absorbidos por el consumidor final
Otra
problematica
B I O D I V E R S I D A D
2011 Registraron 71
especies peligro de
extinción
2583 especies y
subespecies amenazadas
MEGADIVERSO
Casi el 70% de la
diversidad mundial de
especies (considerando
los grupos más
conocidos: anfibios,
reptiles, aves y
mamíferos y plantas).
1970
Adoptó el concepto de áreas
naturales protegidas (ANP)
Zona conservación (conservar el
hábitat)
Zona periférica (utilizar recursos
con restricciones)
Leyes y
Reglamentos
1991
Cumbre de Río --> Estándares
internacionales
Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres (CITES)
Promoviendo conservación de
especies de animales y plantas
2010, hay 5000 especies de
animales y 28000 plantas
1992
Cumbre de Río
Firmó la Convención de
Naciones Unidas para la
Diversidad Biológica
Creó la Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad (CONABIO)
juntar representantes de las
Secretarías para definir políticas
generales de protección a la
biodiversidad
Ley General de
Vida Silvestre
Artículo 5o
Objetivo: "es la conservación de la vida
silvestre y del hábitat mediante la
protección y la exigencia de niveles
óptimos de aprovechamiento sustentable,
de modo que se logre mantener y
promover la restauración de su diversidad
e integridad, así como incrementar el
bienestar de los habitantes del país"
(Cámara de Diputados)
2000
Estrategia
Nacional
sobre
Biodiversidad
- Áreas Naturales Protegidas (ANP)
- Unidades de Manejo Ambiental
(UMA) alternativa sustentable de
producción para las comunidades
a) Permisos pesca, caza, tala a territorios
con especies con un grado de
vulnerabilidad
b) Pago por servicios ambientales
Sonora - Venado Cola Blanca
Golfo de Cortés - Vaquita Marina
Michoacán / Estado de México -
Mariposas Monarca
Rivera Maya - Áreas de ecoturismo INSTRUMENTOS
Ubica áreas
especificas
vulnerables
Ordenamiento Territorial
C
A
M
B
I
O
C
L
I
M
Á
T
I
C
O
¿Qué es? EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES LA CAUSA DEL CAMBIO
CLIMÁTICO.
Calentamiento global es un
aumento de la temperatura por las
emisiones a la atmósfera,
derivadas de la actividad humana
Provocan variaciones en el
clima que de manera natural
no se producirían.
1992 CONVENCIÓN MARCO DE
NACIONES UNIDAS PARA EL
CAMBIO CLIMÁTICO
(CMNUCC)
2003 PROTOCOLO DE KIOTO
SEDE DE LA CONFERENCIAS DE
LAS PARTES 16 (COP16)
MÉXICO,
CONVENCIONES,
LEYES,
PROTOCOLOS
NO - ANEXO
No está obligado a cumplir metas
específicas de reducción de
emisiones
Países ANEXO - NO
ANEXO
- Emiten comunicaciones
nacionales con los inventarios de
emisiones
- Establecen mecanismos
voluntarios para mitigar o
adaptarse al cambio climático
1990
Marco Juridico Institucional
Se crearon instituciones
especializadas
9 Secretarías
Medio Ambiente
Energía
Hacienda
Estrategia Nacional de Cambio
Climático
Programa Especial de Cambio
Climático
Programa
Especial de
Cambio Climático
Proponen los objetivos específicos de reducción
voluntaria de emisiones
- 2020 20%
- 2050 50%
Ley General para el Cambio Climático
aprobada en junio 2012
Creación de un Fondo Verde
Estrategia
Nacional de
Cambio Climático
Comisión Intersecretarial de Cambio
Climático 2009
Dos Grandes Pilares:
- Estrategias de mitigación / reducción de
emisiones
- Adaptación / reducir la vulnerabilidad y
construir capacidades para enfrentar el cambio
climático
SECTOR
ENERGÉTICO
2008 Ley Energía Renovable
Emisiones de Efecto Invernadero
Productores de petróleo --> Nuevas formas
de gestión ambiental
Co generación de Energía por parte de la
ciudadania (generar propia electricidad /
vender o usar)
Conclusiones
La agenda ambiental ha estado influenciada por
organismos internacionales,trayendo consigo
innovación institucional y legislativa en política
ambiental, sin embargo, aún ciertos factores que
impiden un desarrollo exitoso de la misma.

Un ejemplo de esto sería, el traslape de las
mismas normas, estas confunden los procesos y su
aplicación. A su vez, también hay un problema con
la absolencia, ya que las empresas innovan a
ritmos muy rápidos, por ello cuando intentan
implementar la normatividad ambiental, esta ya
es absoluta o contradictoria.

Los recursos y presupuestos limitados.
Por otra parte, es necesario tener en mente la
naturaleza de estas políticas ambientales,
enmarcadas en un marco neoliberal, ¿los
resultados son los necesarios para cambiar el
rumbo de la debacle ambiental global?
Referencias
C. (s. f.). México Megadiverso. Biodiversidad Mexicana.
https://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees
Lopez-Vallejo, M. (2013). La agenda ambiental
mexicana ante la gobernanza global y regional. Revista del
Colegio de San Luis (7) pp. 102-130
¿Qué es el Cambio Climático? (s. f.). Business an Unusual.
https://www.acciona.com/es/cambio-climatico/?_adin=02021864894
Universidad de Yale (2020) Environmental Performance Index [Gráfica]
https://epi.yale.edu

Más contenido relacionado

Similar a Agenda ambiental mexicana - Expo mexicana II.pdf

DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEDESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Edisson Paguatian
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
S05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptx
S05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptxS05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptx
S05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptx
EdgarMedinaDavila1
 
Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...
Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...
Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...
FAO
 
Conflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el PeruConflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el Peru
Wagner Santoyo
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
Daniel Delgado
 
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8 OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO
utplgestion
 
Jesus Quintana - cambio climatico
Jesus Quintana  - cambio climaticoJesus Quintana  - cambio climatico
Jesus Quintana - cambio climatico
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Sarai Ureña Izquierdo
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
Arturo Benavides
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
Fabricio Bellota Valdarrago
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
Ramon Leal Leal
 
Tema gestion ambiental
Tema gestion ambientalTema gestion ambiental
Tema gestion ambiental
Julio Sanchez
 
MARKETING VERDE
MARKETING VERDEMARKETING VERDE
MARKETING VERDE
Chintty May Alatorre
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Eliezer Pacheco
 
Sustain dev mex_-_pa_template_-_spanish_lag
Sustain dev mex_-_pa_template_-_spanish_lagSustain dev mex_-_pa_template_-_spanish_lag
Sustain dev mex_-_pa_template_-_spanish_lag
djaloma
 
Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental
Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental
Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental
Yomayra Martinó
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Miguel Coello
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
Pablo Javkin
 

Similar a Agenda ambiental mexicana - Expo mexicana II.pdf (20)

DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEDESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICN
 
S05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptx
S05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptxS05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptx
S05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptx
 
Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...
Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...
Nota conceptual seminario regional sobre políticas públicas con el sector pri...
 
Conflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el PeruConflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el Peru
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
 
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8 OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
 
EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO
 
Jesus Quintana - cambio climatico
Jesus Quintana  - cambio climaticoJesus Quintana  - cambio climatico
Jesus Quintana - cambio climatico
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
 
Tema gestion ambiental
Tema gestion ambientalTema gestion ambiental
Tema gestion ambiental
 
MARKETING VERDE
MARKETING VERDEMARKETING VERDE
MARKETING VERDE
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Sustain dev mex_-_pa_template_-_spanish_lag
Sustain dev mex_-_pa_template_-_spanish_lagSustain dev mex_-_pa_template_-_spanish_lag
Sustain dev mex_-_pa_template_-_spanish_lag
 
Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental
Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental
Ciclo Iberoamericano de Derecho Ambiental
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
 

Último

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 

Último (20)

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 

Agenda ambiental mexicana - Expo mexicana II.pdf

  • 1. La agenda ambiental mexicana ante la gobernanza global y regional. Ariadna Yukari Reyes Barragán Antonio Aguirre López Marcela López Vallejo
  • 2. México ha creado y transformado sus instituciones ambientales como resultado de su participación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y en instituciones de la gobernanza ambiental global
  • 3. Etapas de la política ambiental mexicana La gobernanza ambiental global nació con la Conferencia sobre el Medio Humano llevada. En los sexenios de Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982), el enfoque de política ambiental se centraba en la salud. En los gobiernos de Miguel de la Madrid (1982-1988) y Carlos Salinas de Gortari (1988- 1994) el enfoque estaba vinculado con la inserción al comercio mundial y los foros internacionales ambientales.
  • 4. La Conferencia de Río, el TLCAN y el ACAAN marcaron el paso de una política ambiental de comando-control a una con un enfoque sistémico en la que el mercado se usa como herramienta para dar incentivos, en la que la sociedad (civil y empresarial) es parte del proceso y el ecosistema es el objeto de conservación. Conferencia de Río TLCAN Y ACCAN
  • 5. Influencia internacional en la agenda ambiental contemporánea. Transversalidad Enfoque de mercado Información ambiental y sociedades basadas en el conocimiento Postura pro-activa en grupos como el G20 y el G8+5 Mecanismos de medición de resultados Poco financiamiento a la agenda ambiental La consolidación de la política ambiental como política de segunda generación sería el objetivo del sexenio de Vicente Fox.
  • 6. De Environmental Performance Index, por Universidad de Yale, 2020. (https://epi.yale.edu) CC BY- NC-SA 4.0
  • 7. La agenda Internacional y las Prioridades Ambientales 3 TEMAS PRINCIPALES Se vinculan con la influencia de las instituciones ambientales internacionales PRESUPUESTOS - Instituciones encargadas de agua - 34 mil millones de pesos - Involucradas con la biodiversidad 6mil millones de pesos - Destinadas al cambio climático 300 millones de pesos
  • 8. ¿Qué va primero? AGUA - MANEJO DISTRIBUCIÓN Y CALIDAD LA CONSERVACIÓN EL CAMBIO CLIMÁTICO 1 2 3
  • 9. A G U A
  • 10. VITAL IMPORTANCIA PARA OTROS TEMAS AMBIENTALES Conservación bosques y selvas Tratamiento de residuos Acceso a servicios públicos Procesos agrícolas e industriales Mejoramiento de la salud Incremento del bienestar CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO INCERTIDUMBRE CAMBIO CLIMÁTICO CONTAMINACIÓN
  • 11. México no ha podido dotar de servicios de agua universales y de buena calidad PRINCIPIOS DE LOS 2000'S Según el BM 90% acceso agua potable Agua embotellada por la baja calidad del agua de grifo 1990 FALTA DE ACCESO AL AGUA Ranking internacional (servicios públicos y salud) ¿POR QUÉ? - Irresponsabilidad de los consumidores - Bajos presupuestos imposibilitan el tratamiento del agua - Traslapes entre agencias gubernamentales - Alto índice de contaminación - Pocas plantas de tratamiento de agua
  • 12. Gobierno federal --> CONAGUA 1989 DIFERENTES ÓRDENES DE GOBIERNO 12 regiones hídricas Gobiernos estales y municipales --> organismos de administración y operación del agua
  • 13. Supervisar Funcionamiento de su gestión -Manejo de cuenca hidrológica -Ordenamiento territorial -Áreas naturales protegidas -Artículo 115 de la Constitución (municipios) ¿Cuál es su función?
  • 14. LIFESTYLE BY SAWYER NORMAS COMUNITARIAS TRADICIONALES Manera propia Dotar de capacidad institucional Marcos legales claros Proceso de distribución: eficiente, equitativo y participativo
  • 15. MODELO NEOLIBERAL Y LA GESTIÓN INSTITUCIONES INTERNACIONALES 2010 BM y Consejo Mundial del Agua Impulso participación de empresas privadas el manejo del agua PLANES DE DESARROLLO Privilegian Concesiones Privadas: -Construcción -Operación -Transferencia COSTOS FINALES Absorbidos por el consumidor final Otra problematica
  • 16. B I O D I V E R S I D A D
  • 17. 2011 Registraron 71 especies peligro de extinción 2583 especies y subespecies amenazadas MEGADIVERSO Casi el 70% de la diversidad mundial de especies (considerando los grupos más conocidos: anfibios, reptiles, aves y mamíferos y plantas).
  • 18. 1970 Adoptó el concepto de áreas naturales protegidas (ANP) Zona conservación (conservar el hábitat) Zona periférica (utilizar recursos con restricciones) Leyes y Reglamentos
  • 19. 1991 Cumbre de Río --> Estándares internacionales Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) Promoviendo conservación de especies de animales y plantas 2010, hay 5000 especies de animales y 28000 plantas 1992 Cumbre de Río Firmó la Convención de Naciones Unidas para la Diversidad Biológica Creó la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) juntar representantes de las Secretarías para definir políticas generales de protección a la biodiversidad
  • 20. Ley General de Vida Silvestre Artículo 5o Objetivo: "es la conservación de la vida silvestre y del hábitat mediante la protección y la exigencia de niveles óptimos de aprovechamiento sustentable, de modo que se logre mantener y promover la restauración de su diversidad e integridad, así como incrementar el bienestar de los habitantes del país" (Cámara de Diputados) 2000 Estrategia Nacional sobre Biodiversidad
  • 21. - Áreas Naturales Protegidas (ANP) - Unidades de Manejo Ambiental (UMA) alternativa sustentable de producción para las comunidades a) Permisos pesca, caza, tala a territorios con especies con un grado de vulnerabilidad b) Pago por servicios ambientales Sonora - Venado Cola Blanca Golfo de Cortés - Vaquita Marina Michoacán / Estado de México - Mariposas Monarca Rivera Maya - Áreas de ecoturismo INSTRUMENTOS
  • 24. ¿Qué es? EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES LA CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Calentamiento global es un aumento de la temperatura por las emisiones a la atmósfera, derivadas de la actividad humana Provocan variaciones en el clima que de manera natural no se producirían.
  • 25. 1992 CONVENCIÓN MARCO DE NACIONES UNIDAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO (CMNUCC) 2003 PROTOCOLO DE KIOTO SEDE DE LA CONFERENCIAS DE LAS PARTES 16 (COP16) MÉXICO, CONVENCIONES, LEYES, PROTOCOLOS
  • 26. NO - ANEXO No está obligado a cumplir metas específicas de reducción de emisiones Países ANEXO - NO ANEXO - Emiten comunicaciones nacionales con los inventarios de emisiones - Establecen mecanismos voluntarios para mitigar o adaptarse al cambio climático
  • 27. 1990 Marco Juridico Institucional Se crearon instituciones especializadas 9 Secretarías Medio Ambiente Energía Hacienda Estrategia Nacional de Cambio Climático Programa Especial de Cambio Climático
  • 28. Programa Especial de Cambio Climático Proponen los objetivos específicos de reducción voluntaria de emisiones - 2020 20% - 2050 50% Ley General para el Cambio Climático aprobada en junio 2012 Creación de un Fondo Verde Estrategia Nacional de Cambio Climático Comisión Intersecretarial de Cambio Climático 2009 Dos Grandes Pilares: - Estrategias de mitigación / reducción de emisiones - Adaptación / reducir la vulnerabilidad y construir capacidades para enfrentar el cambio climático
  • 29. SECTOR ENERGÉTICO 2008 Ley Energía Renovable Emisiones de Efecto Invernadero Productores de petróleo --> Nuevas formas de gestión ambiental Co generación de Energía por parte de la ciudadania (generar propia electricidad / vender o usar)
  • 30. Conclusiones La agenda ambiental ha estado influenciada por organismos internacionales,trayendo consigo innovación institucional y legislativa en política ambiental, sin embargo, aún ciertos factores que impiden un desarrollo exitoso de la misma.  Un ejemplo de esto sería, el traslape de las mismas normas, estas confunden los procesos y su aplicación. A su vez, también hay un problema con la absolencia, ya que las empresas innovan a ritmos muy rápidos, por ello cuando intentan implementar la normatividad ambiental, esta ya es absoluta o contradictoria.  Los recursos y presupuestos limitados. Por otra parte, es necesario tener en mente la naturaleza de estas políticas ambientales, enmarcadas en un marco neoliberal, ¿los resultados son los necesarios para cambiar el rumbo de la debacle ambiental global?
  • 31. Referencias C. (s. f.). México Megadiverso. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees Lopez-Vallejo, M. (2013). La agenda ambiental mexicana ante la gobernanza global y regional. Revista del Colegio de San Luis (7) pp. 102-130 ¿Qué es el Cambio Climático? (s. f.). Business an Unusual. https://www.acciona.com/es/cambio-climatico/?_adin=02021864894 Universidad de Yale (2020) Environmental Performance Index [Gráfica] https://epi.yale.edu