SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación y Cultura
Centro Parroquial de Educación HH.MM.
Colegio Priv. Subv. “Alejo García”
Horqueta - Paraguay
CIENCIAS
Elaborado por:
María José Maqueda
Profesor:
Wilson Vázquez
3º Curso de la Media – Sección A
Turno Mañana
Horqueta – Paraguay Año 2010
Agentes geológicos
Constantemente tenemos pruebas de cambio en la superficie terrestre. El paisaje que
observamos hoy no es el mismo de años atrás, ni será dentro de un tiempo.
En varias investigaciones has observado procesos que producen cambios en la
superficie. Estos cambios se realizan en forma cíclica.
Para que este cambio se produzca debe existir una fuerza que modifique la faz de la
Tierra.
Esa fuerza modificadora de la superficie terrestre se llama agente geológico.
Los agentes geológicos pueden actuar en forma externa e interna.
Los agentes que trabajan en el exterior de la superficie terrestre rompen y
descomponen las rocas por efectos de los agentes llamados de meteorización.
Los cambios bruscos de temperatura rompen las rocas desintegrándolas. Las rocas
expuestas a .la intemperie, bajo la acción de los rayos solares se calientan y se dilatan.
Durante la noche la roca se enfría y por tanto, se contrae. Esta dilatación y
contracción constante destruyen las rocas.
Por insolación la roca se descama y luego es arrastrada por el agua y el viento
quedando nuevamente la superficie no alterada a la acción de la insolación.
El tiempo en que se produce este cambio varía de acuerdo al tipo de roca existente en
el lugar.
Básicamente, el paisaje se forma por la acción de ciertos factores tales como, la clase
de roca, los procesos que operan en el interior de la corteza terrestre, los cambios
producidos por la meteorización y los efectos del agua y del viento.
Todos estos procesos actúan simultáneamente en la interfase tierra – aire – agua y se
cumplen en virtud de la gravedad y la energía solar.
¿Cómo se puede impedir la erosión?
Para responder a esta pregunta debemos plantearnos las siguientes interrogantes:
- ¿Cuáles son los modificadores del ambiente en estos lugares?
- Además de la erosión ¿En qué forma el agua y el viento pueden modificar el
ambiente? Investígalo.
- ¿Qué acción pueden tener las dunas sobre un ambiente?
- ¿Cómo se podría evitar la formación de dunas?
- ¿Qué ocurriría si no se toman medidas para evitar la acción del agua y del viento? .
- ¿Cómo se podría evitar la erosión excesiva de un terreno?
- ¿Qué proyectos harías para recuperar el suelo erosionado?
Control de la erosión
El terreno que es extraído por el agua es llevado por el torrente y depositado donde la
corriente se debilita.
De esta manera se amontonan grandes cantidades de arena sobre los terrenos
destruyendo el valor agrícola del suelo.
Durante las sequías la erosión por el viento también contribuye a la destrucción.
El viento puede arrastrar gran cantidad de arena amontonándolas en algún lugar y
cubriendo sembradíos.
Ese amontonamiento de arena se llama dunas.
Los animales y el hombre principalmente contribuyen bastante en el acelerado
proceso de destrucción de los suelos.
La erosión que debemos combatir es aquella cuyo proceso es anormal e indeseable y
que provoca el hombre con sus actividades y por tanto, se puede corregir.
Se puede lograr buenos resultados plantando en las dunas pastos especiales u otras
plantas resistentes a la sequía.
A veces, es necesario clavar estacas en el suelo o acumular residuos vegetales sobre el
terreno para evitar que la arena sea volada sobre otros suelos.
Los terrenos con surcos de pocos centímetros de profundidad pueden recuperarse por
medio del cultivo normal.
La erosión se combate adecuadamente si cada terreno se trata de acuerdo a sus
necesidades y sus propias adaptaciones.
Los terrenos de pastoreo se fertilizan y se hacen surcos en contornos para mejorar el
crecimiento de los pastos.
En algunos lugares se represan para retener el agua de lluvia y distribuirlas
convenientemente cuando sea necesario.
Las tierras deben conservarse usándolas sin que se agoten.
Debemos tener presente que la defensa de nuestro suelo es parte inseparable de
nuestra defensa nacional.
El cuerpo humano
El cuerpo humano es considerado una máquina perfecta que cumple variadas
funciones necesarias para la conservación de la vida. Una de ellas es la de la respiración
que es llevada a cabo por el aparato respiratorio,
Aparato respiratorio. Cuidado e higiene
¿Qué es la respiración?
Es un proceso por el cual el cuerpo humano absorbe y utiliza oxígeno, en cambio
despide anhídrido carbónico.
La respiración .en el hombre comprende los movimientos de inspiración y espiración.
La inspiración es el acto por el cual el aire penetra en los pulmones, mientras que la
espiración constituye la expulsión del aire existente en los pulmones.
Los actos de inhalación y exhalación de los pulmones, son resultados de cambios en
la capacidad de la cavidad torácica efectuados por los movimientos de los músculos de la
respiración. Entre éstos, el más importante es el diafragma, que sirve de piso a la cavidad
torácica. Cuando éste se mueve hacia abajo se inspira aire hacia el interior de los
pulmones y cuando se mueve hacia arriba, el aire es expulsado.
Movimientos de la Respiración.
Inspiración Espiración
Elemento primordial de la respiración.
En la respiración el elemento indispensable es el oxígeno, porque nuestro cuerpo lo
necesita. Es llevado por la sangre hasta las células para quemar el carbono obtenido de los
alimentos, produciendo la combustión necesaria para transformar dichos alimentos en
calor y energía, requeridos para tener fuerzas, trabajar, jugar y mantener el calor del
cuerpo.
¿Cómo respiramos?
La respiración consta de dos partes: 1º: la entrada del aire a los pulmones para que la
sangre tome su oxígeno, que transforma los alimentos en calor y energía por medio de la
combustión, y 2º: la salida del aire, para que éste expulse el gas carbónico muy peligroso
al organismo.
¿Cómo ayudar al buen funcionamiento del aparato respiratorio?
El aparato respiratorio asegura al cuerpo el abastecimiento adecuado de oxígeno y la
eliminación del anhídrido carbónico. Considerando esta importante función es
conveniente su cuidado e higiene.
Recomendaciones
- Desarrollar ejercicios respiratorios: inspiraciones y espiraciones profundas con
levantamiento de brazos durante cinco o diez minutos, a fin de movilizar el aire
contenido en los pulmones.
- Realizar ejercicios que fortalezcan los músculos que mueven la caja torácica. La falta
de ejercicios puede determinar una respiración pobre.
- Evitar el uso de ropas ajustadas, pues éstas impiden los movimientos del tórax. .
- Asegurar la buena ventilación de las habitaciones con el objeto de evitar el aire
viciado, que puede causar malestares peligrosos a la salud. Cuando se respiran aire
puro se obtienen más oxígeno y se expulsa mejor el anhídrido carbónico.
- Respirar por la nariz y no hacerla por la boca. El aire también entra por la boca, pero
lo normal y saludable es que se respire por la nariz, pues esto se encarga de filtrar,
humedecer y calentar el aire que va a los pulmones.
- Mantener limpias las fosas nasales.
- Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura que podrían producir afecciones
de las vías respiratorias.
- Cuidar las buenas posturas, porque las posiciones defectuosas deforman el cuerpo e
inciden en el normal funcionamiento del aparato respiratorio
- Evitar respirar el polvillo del aire, que puede transportar microbios causantes de
enfermedades (gripe, tuberculosis, etc.).
- Recurrir al médico en la brevedad posible, en los casos de enfermedades o anomalías
respiratorias para evitar complicaciones graves.
Recuerda:
- La respiración es un acto involuntario.
- La presencia de anhídrido carbónico en
la sangre, estimula el centro nervioso
que controla los músculos del aparato
respiratorio y se producen los
movimientos de inspiración y
espiración sin que tengamos que pensar
en ello.
- El aire atmosférico apto para la
respiración está formado por 20,9
partes de oxígeno y 79 de nitrógeno,
pequeña cantidad de anhídrido
carbónico, vapor de agua en proporción
muy variable y otros gases raros.
- Los pulmones: Constituyen los
órganos más importantes de la
respiración porque aseguran la
provisión del oxígeno. La falta de éste
en el cuerpo acarrea la muerte por
asfixia.
- El número normal de respiraciones
en un adulto sano es de
aproximadamente catorce a dieciocho
veces por minuto, en los niños este
número es mayor.
El cuerpo humano necesita oxígeno para:
- Purificar la sangre.
- Eliminar ciertos gases como el
anhídrido carbónico.
- Transformar los alimentos en energía y
calor, necesarios para ser posible la
vida.
- La frecuencia respiratoria varía con la
edad, el sexo, el sueño, con el ejercicio
muscular, la digestión y las emociones.
- La inspiración correcta: Lleva aire a
todas las partes del pulmón y
proporciona a la sangre suficiente
cantidad de oxígeno.
- El hábito de respirar por la boca puede
acarrear infecciones de los senos
(sinusitis) y del oído medio (otitis), a
causa de la congestión de la garganta y
la nariz.
- Las prácticas higiénicas necesarias
contribuyen al normal funcionamiento
del aparato respiratorio
Agentes geológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 20166.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 2016
Belén Ruiz González
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Antonio_Herrera_Rodriguez
 
Tema1. concepto de medio ambiente
Tema1. concepto de medio ambienteTema1. concepto de medio ambiente
Tema1. concepto de medio ambiente
Belén Ruiz González
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
profe_fyq
 
Informe del medio ambiente
Informe del medio ambienteInforme del medio ambiente
Informe del medio ambiente
Miguel Lucio
 
Cultura Científica. T3. Impactos en el Sistema Tierra
Cultura Científica. T3. Impactos en el Sistema TierraCultura Científica. T3. Impactos en el Sistema Tierra
Cultura Científica. T3. Impactos en el Sistema Tierra
irenebyg
 
Recursos atmosfera
Recursos atmosferaRecursos atmosfera
Recursos atmosfera
equipo_ambiental
 
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
Belén Ruiz González
 
1
11
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Presentacion de cmc josé, alfonso y graciánPresentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
profesdelCarmen
 
Medio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-VenezuelaMedio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-Venezuela
janalkel
 
Actividad integradora 1 reacciones quimicas
Actividad integradora 1 reacciones quimicasActividad integradora 1 reacciones quimicas
Actividad integradora 1 reacciones quimicas
Fabián Hernandez
 
Cuidado medio ambiente
Cuidado medio ambienteCuidado medio ambiente
Cuidado medio ambiente
juandomingo2011
 
Conceptos ambientales papeles del cauca.
Conceptos ambientales papeles del cauca. Conceptos ambientales papeles del cauca.
Conceptos ambientales papeles del cauca.
Nelson Izaguirre
 
Trabajo de Naturales
Trabajo de NaturalesTrabajo de Naturales
Trabajo de Naturales
Victor Espinosa
 
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
Angel Pedrosa
 
Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.
irenebyg
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Luis Fernández Díaz
 
Rafael
RafaelRafael
Capitulo II...
Capitulo II...Capitulo II...
Capitulo II...
guesta2d128
 

La actualidad más candente (20)

6.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 20166.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 2016
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Tema1. concepto de medio ambiente
Tema1. concepto de medio ambienteTema1. concepto de medio ambiente
Tema1. concepto de medio ambiente
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Informe del medio ambiente
Informe del medio ambienteInforme del medio ambiente
Informe del medio ambiente
 
Cultura Científica. T3. Impactos en el Sistema Tierra
Cultura Científica. T3. Impactos en el Sistema TierraCultura Científica. T3. Impactos en el Sistema Tierra
Cultura Científica. T3. Impactos en el Sistema Tierra
 
Recursos atmosfera
Recursos atmosferaRecursos atmosfera
Recursos atmosfera
 
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
 
1
11
1
 
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Presentacion de cmc josé, alfonso y graciánPresentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
 
Medio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-VenezuelaMedio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-Venezuela
 
Actividad integradora 1 reacciones quimicas
Actividad integradora 1 reacciones quimicasActividad integradora 1 reacciones quimicas
Actividad integradora 1 reacciones quimicas
 
Cuidado medio ambiente
Cuidado medio ambienteCuidado medio ambiente
Cuidado medio ambiente
 
Conceptos ambientales papeles del cauca.
Conceptos ambientales papeles del cauca. Conceptos ambientales papeles del cauca.
Conceptos ambientales papeles del cauca.
 
Trabajo de Naturales
Trabajo de NaturalesTrabajo de Naturales
Trabajo de Naturales
 
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
 
Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
 
Capitulo II...
Capitulo II...Capitulo II...
Capitulo II...
 

Similar a Agentes geológicos

Protoplasma
ProtoplasmaProtoplasma
Protoplasma
EL PAIS S.A.
 
Cuidemos nuestro cuerpo presentacion
Cuidemos nuestro cuerpo presentacionCuidemos nuestro cuerpo presentacion
Cuidemos nuestro cuerpo presentacion
claraelenabeltran
 
Cuidemos nuestro cuerpo presentacion
Cuidemos nuestro cuerpo presentacionCuidemos nuestro cuerpo presentacion
Cuidemos nuestro cuerpo presentacion
claraelenabeltran
 
Cuidemos nuestro cuerpo presentacion
Cuidemos nuestro cuerpo presentacionCuidemos nuestro cuerpo presentacion
Cuidemos nuestro cuerpo presentacion
claraelenabeltran
 
Genesis quevedo
Genesis quevedoGenesis quevedo
Genesis quevedo
quevedosonagero
 
Nanotecnologia y efecto invernadero (1)
Nanotecnologia y efecto invernadero (1)Nanotecnologia y efecto invernadero (1)
Nanotecnologia y efecto invernadero (1)
oscaraso
 
efecto-invernadero y sus consecuencias en el mundo
efecto-invernadero y sus consecuencias en el mundoefecto-invernadero y sus consecuencias en el mundo
efecto-invernadero y sus consecuencias en el mundo
RUBENMEDINA64
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
CarlosBucay
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Vanessa Jiménez
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
Miguel Palos
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE MEDIO AMBIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA DE MEDIO AMBIENTEUNIDAD DIDÁCTICA DE MEDIO AMBIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA DE MEDIO AMBIENTE
ElComercio_es
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Veronica Trejo
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
alexanderpalomino9
 
Ambiente Fisico
Ambiente FisicoAmbiente Fisico
Ambiente Fisico
luis1990maria
 
Deber del calentamiento global
Deber del calentamiento globalDeber del calentamiento global
Deber del calentamiento global
abcris22
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Andres Zapata
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
amifods
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
amifods
 
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajoGuía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Cecy Sanchez Solano
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
Eliza Lugo
 

Similar a Agentes geológicos (20)

Protoplasma
ProtoplasmaProtoplasma
Protoplasma
 
Cuidemos nuestro cuerpo presentacion
Cuidemos nuestro cuerpo presentacionCuidemos nuestro cuerpo presentacion
Cuidemos nuestro cuerpo presentacion
 
Cuidemos nuestro cuerpo presentacion
Cuidemos nuestro cuerpo presentacionCuidemos nuestro cuerpo presentacion
Cuidemos nuestro cuerpo presentacion
 
Cuidemos nuestro cuerpo presentacion
Cuidemos nuestro cuerpo presentacionCuidemos nuestro cuerpo presentacion
Cuidemos nuestro cuerpo presentacion
 
Genesis quevedo
Genesis quevedoGenesis quevedo
Genesis quevedo
 
Nanotecnologia y efecto invernadero (1)
Nanotecnologia y efecto invernadero (1)Nanotecnologia y efecto invernadero (1)
Nanotecnologia y efecto invernadero (1)
 
efecto-invernadero y sus consecuencias en el mundo
efecto-invernadero y sus consecuencias en el mundoefecto-invernadero y sus consecuencias en el mundo
efecto-invernadero y sus consecuencias en el mundo
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE MEDIO AMBIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA DE MEDIO AMBIENTEUNIDAD DIDÁCTICA DE MEDIO AMBIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA DE MEDIO AMBIENTE
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
 
Ambiente Fisico
Ambiente FisicoAmbiente Fisico
Ambiente Fisico
 
Deber del calentamiento global
Deber del calentamiento globalDeber del calentamiento global
Deber del calentamiento global
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajoGuía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 

Más de ecam impresiones

“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”
ecam impresiones
 
El guaraní
El guaraníEl guaraní
El guaraní
ecam impresiones
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ecam impresiones
 
Actividades económicas del paraguay
Actividades económicas del paraguayActividades económicas del paraguay
Actividades económicas del paraguay
ecam impresiones
 
Dispositivos de almacenamiento1
Dispositivos de almacenamiento1Dispositivos de almacenamiento1
Dispositivos de almacenamiento1
ecam impresiones
 
Consumismo juvenil
Consumismo juvenilConsumismo juvenil
Consumismo juvenil
ecam impresiones
 
Infeccion viral
Infeccion viralInfeccion viral
Infeccion viral
ecam impresiones
 
Aspectos prácticos del control interno
Aspectos prácticos del control internoAspectos prácticos del control interno
Aspectos prácticos del control interno
ecam impresiones
 

Más de ecam impresiones (8)

“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”
 
El guaraní
El guaraníEl guaraní
El guaraní
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Actividades económicas del paraguay
Actividades económicas del paraguayActividades económicas del paraguay
Actividades económicas del paraguay
 
Dispositivos de almacenamiento1
Dispositivos de almacenamiento1Dispositivos de almacenamiento1
Dispositivos de almacenamiento1
 
Consumismo juvenil
Consumismo juvenilConsumismo juvenil
Consumismo juvenil
 
Infeccion viral
Infeccion viralInfeccion viral
Infeccion viral
 
Aspectos prácticos del control interno
Aspectos prácticos del control internoAspectos prácticos del control interno
Aspectos prácticos del control interno
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Agentes geológicos

  • 1. Ministerio de Educación y Cultura Centro Parroquial de Educación HH.MM. Colegio Priv. Subv. “Alejo García” Horqueta - Paraguay CIENCIAS Elaborado por: María José Maqueda Profesor: Wilson Vázquez 3º Curso de la Media – Sección A Turno Mañana
  • 2. Horqueta – Paraguay Año 2010 Agentes geológicos Constantemente tenemos pruebas de cambio en la superficie terrestre. El paisaje que observamos hoy no es el mismo de años atrás, ni será dentro de un tiempo. En varias investigaciones has observado procesos que producen cambios en la superficie. Estos cambios se realizan en forma cíclica. Para que este cambio se produzca debe existir una fuerza que modifique la faz de la Tierra. Esa fuerza modificadora de la superficie terrestre se llama agente geológico. Los agentes geológicos pueden actuar en forma externa e interna. Los agentes que trabajan en el exterior de la superficie terrestre rompen y descomponen las rocas por efectos de los agentes llamados de meteorización. Los cambios bruscos de temperatura rompen las rocas desintegrándolas. Las rocas expuestas a .la intemperie, bajo la acción de los rayos solares se calientan y se dilatan. Durante la noche la roca se enfría y por tanto, se contrae. Esta dilatación y contracción constante destruyen las rocas. Por insolación la roca se descama y luego es arrastrada por el agua y el viento quedando nuevamente la superficie no alterada a la acción de la insolación. El tiempo en que se produce este cambio varía de acuerdo al tipo de roca existente en el lugar. Básicamente, el paisaje se forma por la acción de ciertos factores tales como, la clase de roca, los procesos que operan en el interior de la corteza terrestre, los cambios producidos por la meteorización y los efectos del agua y del viento. Todos estos procesos actúan simultáneamente en la interfase tierra – aire – agua y se cumplen en virtud de la gravedad y la energía solar. ¿Cómo se puede impedir la erosión? Para responder a esta pregunta debemos plantearnos las siguientes interrogantes: - ¿Cuáles son los modificadores del ambiente en estos lugares? - Además de la erosión ¿En qué forma el agua y el viento pueden modificar el ambiente? Investígalo. - ¿Qué acción pueden tener las dunas sobre un ambiente? - ¿Cómo se podría evitar la formación de dunas? - ¿Qué ocurriría si no se toman medidas para evitar la acción del agua y del viento? . - ¿Cómo se podría evitar la erosión excesiva de un terreno? - ¿Qué proyectos harías para recuperar el suelo erosionado?
  • 3. Control de la erosión El terreno que es extraído por el agua es llevado por el torrente y depositado donde la corriente se debilita. De esta manera se amontonan grandes cantidades de arena sobre los terrenos destruyendo el valor agrícola del suelo. Durante las sequías la erosión por el viento también contribuye a la destrucción. El viento puede arrastrar gran cantidad de arena amontonándolas en algún lugar y cubriendo sembradíos. Ese amontonamiento de arena se llama dunas. Los animales y el hombre principalmente contribuyen bastante en el acelerado proceso de destrucción de los suelos. La erosión que debemos combatir es aquella cuyo proceso es anormal e indeseable y que provoca el hombre con sus actividades y por tanto, se puede corregir. Se puede lograr buenos resultados plantando en las dunas pastos especiales u otras plantas resistentes a la sequía. A veces, es necesario clavar estacas en el suelo o acumular residuos vegetales sobre el terreno para evitar que la arena sea volada sobre otros suelos. Los terrenos con surcos de pocos centímetros de profundidad pueden recuperarse por medio del cultivo normal. La erosión se combate adecuadamente si cada terreno se trata de acuerdo a sus necesidades y sus propias adaptaciones. Los terrenos de pastoreo se fertilizan y se hacen surcos en contornos para mejorar el crecimiento de los pastos. En algunos lugares se represan para retener el agua de lluvia y distribuirlas convenientemente cuando sea necesario. Las tierras deben conservarse usándolas sin que se agoten. Debemos tener presente que la defensa de nuestro suelo es parte inseparable de nuestra defensa nacional.
  • 4. El cuerpo humano El cuerpo humano es considerado una máquina perfecta que cumple variadas funciones necesarias para la conservación de la vida. Una de ellas es la de la respiración que es llevada a cabo por el aparato respiratorio, Aparato respiratorio. Cuidado e higiene ¿Qué es la respiración? Es un proceso por el cual el cuerpo humano absorbe y utiliza oxígeno, en cambio despide anhídrido carbónico. La respiración .en el hombre comprende los movimientos de inspiración y espiración. La inspiración es el acto por el cual el aire penetra en los pulmones, mientras que la espiración constituye la expulsión del aire existente en los pulmones. Los actos de inhalación y exhalación de los pulmones, son resultados de cambios en la capacidad de la cavidad torácica efectuados por los movimientos de los músculos de la respiración. Entre éstos, el más importante es el diafragma, que sirve de piso a la cavidad torácica. Cuando éste se mueve hacia abajo se inspira aire hacia el interior de los pulmones y cuando se mueve hacia arriba, el aire es expulsado. Movimientos de la Respiración.
  • 5. Inspiración Espiración Elemento primordial de la respiración. En la respiración el elemento indispensable es el oxígeno, porque nuestro cuerpo lo necesita. Es llevado por la sangre hasta las células para quemar el carbono obtenido de los alimentos, produciendo la combustión necesaria para transformar dichos alimentos en calor y energía, requeridos para tener fuerzas, trabajar, jugar y mantener el calor del cuerpo. ¿Cómo respiramos? La respiración consta de dos partes: 1º: la entrada del aire a los pulmones para que la sangre tome su oxígeno, que transforma los alimentos en calor y energía por medio de la combustión, y 2º: la salida del aire, para que éste expulse el gas carbónico muy peligroso al organismo. ¿Cómo ayudar al buen funcionamiento del aparato respiratorio? El aparato respiratorio asegura al cuerpo el abastecimiento adecuado de oxígeno y la eliminación del anhídrido carbónico. Considerando esta importante función es conveniente su cuidado e higiene. Recomendaciones - Desarrollar ejercicios respiratorios: inspiraciones y espiraciones profundas con levantamiento de brazos durante cinco o diez minutos, a fin de movilizar el aire contenido en los pulmones. - Realizar ejercicios que fortalezcan los músculos que mueven la caja torácica. La falta de ejercicios puede determinar una respiración pobre. - Evitar el uso de ropas ajustadas, pues éstas impiden los movimientos del tórax. . - Asegurar la buena ventilación de las habitaciones con el objeto de evitar el aire viciado, que puede causar malestares peligrosos a la salud. Cuando se respiran aire puro se obtienen más oxígeno y se expulsa mejor el anhídrido carbónico. - Respirar por la nariz y no hacerla por la boca. El aire también entra por la boca, pero lo normal y saludable es que se respire por la nariz, pues esto se encarga de filtrar, humedecer y calentar el aire que va a los pulmones.
  • 6. - Mantener limpias las fosas nasales. - Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura que podrían producir afecciones de las vías respiratorias. - Cuidar las buenas posturas, porque las posiciones defectuosas deforman el cuerpo e inciden en el normal funcionamiento del aparato respiratorio - Evitar respirar el polvillo del aire, que puede transportar microbios causantes de enfermedades (gripe, tuberculosis, etc.). - Recurrir al médico en la brevedad posible, en los casos de enfermedades o anomalías respiratorias para evitar complicaciones graves. Recuerda: - La respiración es un acto involuntario. - La presencia de anhídrido carbónico en la sangre, estimula el centro nervioso que controla los músculos del aparato respiratorio y se producen los movimientos de inspiración y espiración sin que tengamos que pensar en ello. - El aire atmosférico apto para la respiración está formado por 20,9 partes de oxígeno y 79 de nitrógeno, pequeña cantidad de anhídrido carbónico, vapor de agua en proporción muy variable y otros gases raros. - Los pulmones: Constituyen los órganos más importantes de la respiración porque aseguran la provisión del oxígeno. La falta de éste en el cuerpo acarrea la muerte por asfixia. - El número normal de respiraciones en un adulto sano es de aproximadamente catorce a dieciocho veces por minuto, en los niños este número es mayor. El cuerpo humano necesita oxígeno para: - Purificar la sangre. - Eliminar ciertos gases como el anhídrido carbónico. - Transformar los alimentos en energía y calor, necesarios para ser posible la vida. - La frecuencia respiratoria varía con la edad, el sexo, el sueño, con el ejercicio muscular, la digestión y las emociones. - La inspiración correcta: Lleva aire a todas las partes del pulmón y proporciona a la sangre suficiente cantidad de oxígeno. - El hábito de respirar por la boca puede acarrear infecciones de los senos (sinusitis) y del oído medio (otitis), a causa de la congestión de la garganta y la nariz. - Las prácticas higiénicas necesarias contribuyen al normal funcionamiento del aparato respiratorio