SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Aprendizaje – Servicio
“Los tesoros de nuestro distrito de
Horqueta”
 Microproyecto:“Una maravilla ecológica”
 Patrimonio: Granja Degásperi.
DIAGNÓSTICO
Al abordar la idea de trabajar con la metodología de proyecto, observamos
nuestro entorno y decidimos visitar un patrimonio natural del distrito, en este caso
optamos por la “Granja Degásperi”, un establecimiento dedicado a la preservación
de recursos naturales, animales y plantas.
El motivo obedece a que es preocupante la pérdida inexorable de algunos
recursos naturales.
En el distrito de Horqueta, encontramos patrimonios naturales que son
verdaderamente hermosos como las zonas verdes, arroyos, los animales, la tierra,
etc.
Pero la inconveniencia de la ciudadanía con respecto a estos patrimonios hace
que se encuentren muy dejados o en mal estado.
Teniendo en cuenta la muy escasa participación de la ciudadanía en el cuidado
y protección del patrimonio natural de nuestro distrito y la intención del proyecto
aprendizaje-servicio “Los tesoros de nuestro distrito Horqueta”, nos disponemos a
llevar adelante este ambicioso proyecto.
FUNDAMENTACIÓN.
En muchas ocasiones se oye hablar del término patrimonio natural que
testifican las personas del antepasado.
Se entiende por Patrimonio Natural que son todos los recursos que la naturaleza
nos brinda, como la tierra, las plantas, los animales, las aguas y el ser humano
mismo como ser biológico.
Reconocemos que este tipo de patrimonio necesita de cuidado y aprecio, para el
mantenimiento y mejoramiento de la calidad de vida.
Para salvaguardar nuestro distrito Horqueta, contamos con una invalorable
cantidad de recursos naturales, que sería de gran importancia mantener para las
generaciones futuras.
Unidos a esto optamos por presentarles el nuevo proyecto “Una maravilla
ecológica”, donde pretendemos demostrar que la naturaleza es increíblemente un
tesoro; siguiendo la línea del proyecto visitamos el día miércoles 28 de octubre del
año 2009, a las 07:00 hs. de la mañana la Granja Degásperi, del Sr. Víctor
Degásperi, con el objetivo de despertar la conciencia y el sentido de pertenencia de
los lugareños en el cuidado, preservación y conservación de los recursos naturales.
Cumpliendo con el requerimiento del proyecto de Aprendizaje-Servicio “Los
tesoros de nuestro distrito Horqueta”, los alumnos del tercer curso de la Educación
Media, con énfasis en Ciencias Sociales se proponen llevar a cabo la conservación
de los recursos naturales (fauna, flora, suelo, agua, animales, etc.)
Llegando a cumplir con nuestro objetivo nos encontramos con lo que es una
maravilla ecológica, el lugar en sí es una inspiración de la naturaleza, la exuberante
vegetación que existe en el lugar que es un hábitat puro de los animales, donde las
distintas especies conviven juntas y algunos animales que están en vía de extinción
como el mboi roy.
El lugar mantiene un manantial que alimenta a 5 (cinco) represas donde existen
abundantes peces y conserva una especie muy peculiar que es el cocodrilo y plantas
exóticas.
La granja Degásperi no solo mantiene un patrimonio natural, también un
patrimonio cultural, que es la casa que pertenecía a sus padres.
Con la actitud proactiva hacia la recuperación y mantenimiento de los tesoros
de nuestro querido distrito Horqueta, les presentamos “Una maravilla ecológica”.
RESPONSABLES:
 Directora del Colegio.
 Profesores de la Institución.
 Alumnos del Tercer Curso Nivel Medio.
 Padres de Familia.
BENEFICIARIOS.
 Alumnos del 3er. Curso de la Media, con Énfasis en Ciencias Sociales.
 Profesores de la Institución.
 Directora del Colegio.
 Comunidad Educativa.
 Comunidad en General.
 Padres de Familia.
OBJETIVOS GENERALES.
 Promover la preservación y conservación del patrimonio natural del distrito
de Horqueta.
 Concienciar a los ciudadanos de la importancia de las maravillas ecológicas
del distrito.
 Determinar los beneficios que ofrece la naturaleza a los pobladores del
distrito.
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE.
 Asumir el compromiso de responsabilidad social en la conservación y
preservación del patrimonio natural.
 Tomar conciencia de la importancia del patrimonio natural en una
comunidad.
 Organizar actividades que promuevan la difusión y concienciación acerca de
la conservación y preservación del patrimonio natural.
 Elaborar un informe final escrito sorbe los resultados obtenidos.
 Promocionar los resultados de la investigación en una comunidad a través de
los medios de comunicación.
SERVICIOS DE APRENDIZAJE.
 Organizar una charla de concienciación de la conservación de la naturaleza.
 Difundir a la comunidad la necesidad de preservar el patrimonio natural del
lugar visitado a través de los medios de comunicación.
 Sugerir la mejor aplicación de uno de los artículos de la Carta Orgánica
Municipal en lo que refiere a la protección del patrimonio natural y del
medio ambiente.
MARCO TEÓRICO
 PATRIMONIO
 PATRIMONIO NATURAL.
 CONSTITUCIÓN NACIONAL DEL PARAGUAY
 CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL.
 GRANJA DEGÁSPERI.
INFORME
PATRIMONIO
El patrimonio es el conjunto de derechos subjetivos y obligaciones de una
persona considerado como una universalidad de derecho, una unidad jurídica.
Puede ser apreciable pecuniariamente.
El patrimonio es un receptor universal, que no varía por las modificaciones a su
contenido.
PATRIMONIO NATURAL.
Se considera como patrimonio natural los monumentos naturales construidos
por formaciones físicas y biológicas o por los grupos de esas formaciones que
tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.
Las formaciones geológicas o fisiológicas y las zonas estrictamente delimitadas
constituyendo el hábitat de especies de animales y vegetales amenazados de
desaparición, que tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista de
la ciencia.
En resumen todos los animales, plantas, territorio y conjuntos de estos tres
grupos que signifiquen valores universales en cuanto a la protección y conservación
de especie, animales, vegetales en peligro de desaparición o paisajes integrales en
peligro de destrucción o transformación, que en un término general es patrimonio
natural cuya custodia y conservación o en caso de multiplicación es responsabilidad
de la Nación. Dicho patrimonio ha pertenecido y es raíz biológica de un pueblo y
por lo tanto debe seguir perteneciéndole, evitando su desaparición o merma para el
disfrute de las generaciones futuras.
PATRIMONIO CULTURAL.
Es el conjunto de todos los bienes materiales o inmateriales, que, por su valor
propio, deben ser considerados de interés relevante para la permanencia de la
identidad y la cultura de un pueblo. Es la herencia cultural propia del pasado, con lo
que un pueblo vive hoy y que trasmitimos a generaciones futuras.
VALORES CULTURALES.
El patrimonio cultural está constituido por todos los bienes y valores culturales
que son expresiones de la nacionalidad o de identidad de un pueblo, tales como la
tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales
y materiales.
Es la herencia que nos ha transmitido nuestros ancestros de generación en
generación, y que como semilla encierra lo mejor y más significativo del conjunto
y de la individualidad propia de un pueblo o de una unión de pueblo que conforman
una nación.
CONSTITUCIÓN NACIONAL DEL PARAGUAY
 De la Vida y del Medio Ambiente. Del derecho a un ambiente saludable.
Art. 7: Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y
ecológicamente equilibrado.
Constituyen objetivos prioritarios de interés social la preservación,
conservación, la recomposición y el mejoramiento del ambiente, así como su
conciliación con el desarrollo humano integral. Estos propósitos orientarán la
legislación y la política gubernamental.
 De la Protección Ambiental.
Art. 8: Las actividades susceptibles de producir alteración ambiental serán
reguladas por la ley. Asimismo, esto podrá restringir o prohibir aquellas que
califique peligroso.
Se prohíbe la fabricación, el montaje, la importación, la comercialización o el
uso de armas nucleares, químicos y biológicos, así como la introducción al país de
residuos tóxicos. La ley podrá extender esta prohibición a otros elementos
peligrosos, asimismo, regulará el tráfico de recursos genéticos y de su tecnología,
precautelando los intereses nacionales.
El delito ecológico será definido y sancionado por la ley. Todo daño al
ambiente importará la obligación de recomponer e indemnizar.
CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL.
El Congreso de la Nación Paraguaya sanciona con fuerza de ley.
Art. 1º: Declárase obligatorio la evaluación de Impacto Ambiental. Se
entenderá por Impacto Ambiental, a los efectos legales, toda modificación del
medio ambiente provocado por obras o actividades humanas que tengan como
consecuencia positiva o negativa, la biodiversidad, la calidad o una cantidad
significativa de los recursos naturales o ambientales y su aprovechamiento, el
bienestar, la salud, la seguridad personal, los hábitos y costumbres, el patrimonio
cultural o los medios de vida legítimos.
Art. 2º: Se entenderá por evaluación del impacto ambiental, a los efectos
legales, el estudio científico que permita identificar, prever y estimar impactos
ambientales, en toda obra o actividad proyectada o en ejecución.
GRANJA DEGÁSPERI.
El patrimonio natural titulado Granja Degásperi perteneciente al Ing. Agrón.
Víctor Degásperi es mantenido por la propia familia del Sr. Víctor, en compañía de
su esposa Victoria, y sus hijos Valentina y Fanny. La dedicación y el cuidado es lo
único que requiere la propiedad.
El lugar fue adquirido por herencia de sus padres Luís Degásperi Zabala y
señora. Sus padres lo obtuvieron en el año 1964 con 250 hectáreas, desde aquel
entonces, el lugar en dimensión está como tal como adquirió el Sr. Víctor, él es el
único entre sus hermanos que es apasionado por las plantas y animales silvestres;
aunque no fue criado en el lugar; sus padres lo enviaron a la capital para estudiar.
Luego de recibir el título de Ingeniero Agrónomo, sus hermanos optaron por
quedarse en la ciudad, el Sr. Víctor decidió mantener la granja como lo tenían sus
padres, como un lugar ecológicamente natural.
El motivo por el cual conserva un patrimonio natural en su propiedad se debe al
hecho que le fascina la naturaleza, y por el patrimonio que sus padres le habían
dejado.
Alrededor de la casa tiene diferentes tipos de especies animales, como garzas,
caballos, vacas, yacarés, etc. Hay que aclarar que ellos no se dedican a la
agricultura, tampoco a la ganadería, cosechan solo para el uso familiar rubros como
mandioca, maíz, poroto, etc.; la ganadería solo lo utilizan para uso familiar, en
algunos casos lo venden.
En lo que si de dedica es en la apicultura, manteniendo 70 mil abejas en cada
caja y cosechan la miel por medio de un aparato llamado centrífuga, donde sacan la
miel sin dañar la colmena.
Las diferentes especies animales y vegetales son mantenidas con cuidados del
hábitat, solo aportan la dedicación y esfuerzo para desarrollar y forma el hábitat, los
animales son muy liberados, éstos son alimentados naturalmente, se rebuscan para
su alimentación.
Tienen diferentes especies de plantas, como trébol, palma, etc. Lo maravilloso
es que ellos no hacen deforestación, al contrario, reforestan los vegetales.
Obtienen una exótica planta, envuelta de otra planta, es decir, crecen juntos
como una sola planta, un trébol que tiene 50 años, como se imaginarán, es algo
increíble.
Existe además un manantial que mantiene a cinco represas, que son
verdaderamente maravillosos.
Cabe recalcar que el lugar también tiene un patrimonio cultural, que es la casa
del Sr. Víctor, que es mantenida tal como tuvieron sus padres, solo el techo ha sido
cambiado.
Es una familia muy querida por todos los lugareños por la amabilidad, sencillez
y por la ayuda que dan a sus vecinos.
Por este patrimonio se puede decir que es una maravilla ecológica, el lugar es
increíblemente hermoso, es admirable ver lo natural que se mantiene, y como hacen
para que un patrimonio natural se mantenga hoy en día.
PLAN DE ACTIVIDADES
 Nombre del Microproyecto:“Una maravilla ecológica”
1- Seleccionar visitar la granja del Sr. Víctor Degásperi.
2- Examinar la situación actual de la granja.
3- Entrevistar a los dueños de la granja y a los pobladores del lugar.
4- Elaborar una descripción o narración del lugar.
5- Recolectar fotos antiguas y recientes del lugar seleccionado.
6- Presentar una revista de anécdotas obtenidas.
7- Sugerir a las autoridades competentes de la ciudad mediante notas, la
conservación de los patrimonios naturales.
8- Exponer los trabajos realizados en un cuento organizado para tal efecto.
9- Evaluar el alcance del proyecto.
RECURSOS MATERIALES.
 Combustible para los traslados.
 Fotocopias e impresiones.
 Carpeta y marcadores.
 Internet, libros.
 Otros.
PRESUPUESTO.
 El costo del proyecto oscila la suma de 80.000 (ochenta mil guaraníes”.
AUTOEVALUACIÓN.
 Escribir indicadores de participación grupal.
CRONOGRAMA.
 Elección del tema del proyecto: 1ª quincena de octubre.
 Recopilación de datos preliminares: 2ª quincena de octubre.
 Visita al Patrimonio Natural: 28 de octubre.
 Clasificación y análisis de los datos: 1ª semana de noviembre
 Elaboración escrita del proyecto: 9 de noviembre.
 Entrega del Proyecto: 12 de noviembre.
 Defensa del Proyecto 18 de noviembre.
BIBLIOGRAFÍA
 Internet.
 Libros de texto del Nivel Medio Área Ciencias Sociales.
 Carta Orgánica Municipal.
 Constitución Nacional.
ANEXO
“Una maravilla ecológica”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Castillo'S Legal Solutions
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
Joselyn Castañeda
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
mmack1124
 
C18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturales
C18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturalesC18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturales
C18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturales
Instituto Universitario de Urbanística
 
Ecopedagogia en Fresno - Tolima
Ecopedagogia en Fresno - TolimaEcopedagogia en Fresno - Tolima
Ecopedagogia en Fresno - Tolima
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Proyecto Accion Ecologica
Proyecto Accion EcologicaProyecto Accion Ecologica
Proyecto Accion Ecologica
RobinsonGomez14
 
PATRIMONIO NATURAL DEL PERU
PATRIMONIO NATURAL DEL PERUPATRIMONIO NATURAL DEL PERU
PATRIMONIO NATURAL DEL PERU
tarcila
 
Cuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdpCuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdp
Mishelita Valero
 
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdezPropuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
Arlenis Valdez
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ut1_normativa
Ut1_normativaUt1_normativa
Ut1_normativa
lynxforestal
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
ValentinaRamrez20
 
Prae femenino 2015
Prae femenino 2015Prae femenino 2015
Prae femenino 2015
Brigitte Castro Prieto
 
Manejo de los recursos naturales para la conservación
Manejo de los recursos naturales para la conservación Manejo de los recursos naturales para la conservación
Manejo de los recursos naturales para la conservación
daybelis farias
 
Estado y políticas de conservacion 5-18 jul
Estado y políticas de conservacion 5-18 julEstado y políticas de conservacion 5-18 jul
Estado y políticas de conservacion 5-18 jul
iehonoriodelgado
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
minambsucre
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Alexandra Nina Vidal
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Franklin Alcocer Zegarra
 
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Luis Alberto Camaño
 

La actualidad más candente (20)

Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
C18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturales
C18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturalesC18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturales
C18-1_4_Integrando la visión cultural en la planificación de espacios naturales
 
Ecopedagogia en Fresno - Tolima
Ecopedagogia en Fresno - TolimaEcopedagogia en Fresno - Tolima
Ecopedagogia en Fresno - Tolima
 
Proyecto Accion Ecologica
Proyecto Accion EcologicaProyecto Accion Ecologica
Proyecto Accion Ecologica
 
PATRIMONIO NATURAL DEL PERU
PATRIMONIO NATURAL DEL PERUPATRIMONIO NATURAL DEL PERU
PATRIMONIO NATURAL DEL PERU
 
Cuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdpCuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdp
 
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdezPropuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
 
Ut1_normativa
Ut1_normativaUt1_normativa
Ut1_normativa
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
 
Prae femenino 2015
Prae femenino 2015Prae femenino 2015
Prae femenino 2015
 
Manejo de los recursos naturales para la conservación
Manejo de los recursos naturales para la conservación Manejo de los recursos naturales para la conservación
Manejo de los recursos naturales para la conservación
 
Estado y políticas de conservacion 5-18 jul
Estado y políticas de conservacion 5-18 julEstado y políticas de conservacion 5-18 jul
Estado y políticas de conservacion 5-18 jul
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
 
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 

Destacado

Baliabide digitalak web 2.0
Baliabide digitalak web 2.0Baliabide digitalak web 2.0
Baliabide digitalak web 2.0Bego Iturgaitz
 
Introducing Polyurea
Introducing PolyureaIntroducing Polyurea
Introducing PolyureaCSC SERVICES
 
Tarot. Vidente Rubi. 806 430 742
Tarot. Vidente Rubi. 806 430 742
Tarot. Vidente Rubi. 806 430 742
Tarot. Vidente Rubi. 806 430 742
vigorouscontrac4
 
Ng onga Mazimba CV
Ng onga Mazimba CVNg onga Mazimba CV
Ng onga Mazimba CV
Ng'onga Mazimba
 
Team Samrat Singh Mazuma An Idea of Today & Trend Of Tomorrow
Team Samrat Singh Mazuma An Idea of Today & Trend Of Tomorrow Team Samrat Singh Mazuma An Idea of Today & Trend Of Tomorrow
Team Samrat Singh Mazuma An Idea of Today & Trend Of Tomorrow
Samrat Singh
 
Team samrat singh mazuma affiliate program- PDF
Team samrat singh   mazuma affiliate program- PDFTeam samrat singh   mazuma affiliate program- PDF
Team samrat singh mazuma affiliate program- PDF
Samrat Singh
 
Community based Health Insurance Scheme: An option to Health Care Financing i...
Community based Health Insurance Scheme: An option to Health Care Financing i...Community based Health Insurance Scheme: An option to Health Care Financing i...
Community based Health Insurance Scheme: An option to Health Care Financing i...
Dr. Nkiru Nwamaka Ezeama
 
Falcon 012009
Falcon 012009Falcon 012009
central government health scheme
central government health scheme  central government health scheme
central government health scheme
Pranav Goyal
 
CONSTRUCTION OF FISH POND
CONSTRUCTION OF FISH PONDCONSTRUCTION OF FISH POND
CONSTRUCTION OF FISH POND
ihn FreeStyle Corp.
 

Destacado (10)

Baliabide digitalak web 2.0
Baliabide digitalak web 2.0Baliabide digitalak web 2.0
Baliabide digitalak web 2.0
 
Introducing Polyurea
Introducing PolyureaIntroducing Polyurea
Introducing Polyurea
 
Tarot. Vidente Rubi. 806 430 742
Tarot. Vidente Rubi. 806 430 742
Tarot. Vidente Rubi. 806 430 742
Tarot. Vidente Rubi. 806 430 742
 
Ng onga Mazimba CV
Ng onga Mazimba CVNg onga Mazimba CV
Ng onga Mazimba CV
 
Team Samrat Singh Mazuma An Idea of Today & Trend Of Tomorrow
Team Samrat Singh Mazuma An Idea of Today & Trend Of Tomorrow Team Samrat Singh Mazuma An Idea of Today & Trend Of Tomorrow
Team Samrat Singh Mazuma An Idea of Today & Trend Of Tomorrow
 
Team samrat singh mazuma affiliate program- PDF
Team samrat singh   mazuma affiliate program- PDFTeam samrat singh   mazuma affiliate program- PDF
Team samrat singh mazuma affiliate program- PDF
 
Community based Health Insurance Scheme: An option to Health Care Financing i...
Community based Health Insurance Scheme: An option to Health Care Financing i...Community based Health Insurance Scheme: An option to Health Care Financing i...
Community based Health Insurance Scheme: An option to Health Care Financing i...
 
Falcon 012009
Falcon 012009Falcon 012009
Falcon 012009
 
central government health scheme
central government health scheme  central government health scheme
central government health scheme
 
CONSTRUCTION OF FISH POND
CONSTRUCTION OF FISH PONDCONSTRUCTION OF FISH POND
CONSTRUCTION OF FISH POND
 

Similar a “Una maravilla ecológica”

Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
JOSE FERNANDO GUANIN TENELEMA
 
Conservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambienteConservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambiente
jhoel martin suarez
 
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
Luis Morocho
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios
 
Compromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialCompromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y social
Jairo Escalera
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
Nicol Arteaga
 
Trabajo Del Medio Ambiente
Trabajo Del Medio AmbienteTrabajo Del Medio Ambiente
Trabajo Del Medio Ambiente
guest81aee2
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
Mishelita Valero
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
Ángel Leonardo Torres
 
Areeas protegidas del Ecuador
Areeas protegidas del Ecuador Areeas protegidas del Ecuador
Areeas protegidas del Ecuador
kevin santos
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
Sergio Antonio Tapia Perez
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
Patricia Dueñas
 
Conservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturalezaConservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturaleza
Dayra López
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
Richard Hidalgo
 
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseñaCritica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Tania Contento
 
Biodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegidaBiodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegida
k4rol1n4
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolsRojas30
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
solegaray4
 

Similar a “Una maravilla ecológica” (20)

Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
 
Conservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambienteConservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambiente
 
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
 
Compromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialCompromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y social
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
 
Trabajo Del Medio Ambiente
Trabajo Del Medio AmbienteTrabajo Del Medio Ambiente
Trabajo Del Medio Ambiente
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
 
Areeas protegidas del Ecuador
Areeas protegidas del Ecuador Areeas protegidas del Ecuador
Areeas protegidas del Ecuador
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
 
Conservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturalezaConservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturaleza
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseñaCritica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña
 
Biodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegidaBiodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegida
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
 

Más de ecam impresiones

Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
ecam impresiones
 
El guaraní
El guaraníEl guaraní
El guaraní
ecam impresiones
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ecam impresiones
 
Actividades económicas del paraguay
Actividades económicas del paraguayActividades económicas del paraguay
Actividades económicas del paraguay
ecam impresiones
 
Dispositivos de almacenamiento1
Dispositivos de almacenamiento1Dispositivos de almacenamiento1
Dispositivos de almacenamiento1
ecam impresiones
 
Consumismo juvenil
Consumismo juvenilConsumismo juvenil
Consumismo juvenil
ecam impresiones
 
Infeccion viral
Infeccion viralInfeccion viral
Infeccion viral
ecam impresiones
 
Aspectos prácticos del control interno
Aspectos prácticos del control internoAspectos prácticos del control interno
Aspectos prácticos del control interno
ecam impresiones
 

Más de ecam impresiones (8)

Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
 
El guaraní
El guaraníEl guaraní
El guaraní
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Actividades económicas del paraguay
Actividades económicas del paraguayActividades económicas del paraguay
Actividades económicas del paraguay
 
Dispositivos de almacenamiento1
Dispositivos de almacenamiento1Dispositivos de almacenamiento1
Dispositivos de almacenamiento1
 
Consumismo juvenil
Consumismo juvenilConsumismo juvenil
Consumismo juvenil
 
Infeccion viral
Infeccion viralInfeccion viral
Infeccion viral
 
Aspectos prácticos del control interno
Aspectos prácticos del control internoAspectos prácticos del control interno
Aspectos prácticos del control interno
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

“Una maravilla ecológica”

  • 1. Proyecto Aprendizaje – Servicio “Los tesoros de nuestro distrito de Horqueta”  Microproyecto:“Una maravilla ecológica”  Patrimonio: Granja Degásperi. DIAGNÓSTICO Al abordar la idea de trabajar con la metodología de proyecto, observamos nuestro entorno y decidimos visitar un patrimonio natural del distrito, en este caso optamos por la “Granja Degásperi”, un establecimiento dedicado a la preservación de recursos naturales, animales y plantas. El motivo obedece a que es preocupante la pérdida inexorable de algunos recursos naturales. En el distrito de Horqueta, encontramos patrimonios naturales que son verdaderamente hermosos como las zonas verdes, arroyos, los animales, la tierra, etc. Pero la inconveniencia de la ciudadanía con respecto a estos patrimonios hace que se encuentren muy dejados o en mal estado. Teniendo en cuenta la muy escasa participación de la ciudadanía en el cuidado y protección del patrimonio natural de nuestro distrito y la intención del proyecto aprendizaje-servicio “Los tesoros de nuestro distrito Horqueta”, nos disponemos a llevar adelante este ambicioso proyecto.
  • 2. FUNDAMENTACIÓN. En muchas ocasiones se oye hablar del término patrimonio natural que testifican las personas del antepasado. Se entiende por Patrimonio Natural que son todos los recursos que la naturaleza nos brinda, como la tierra, las plantas, los animales, las aguas y el ser humano mismo como ser biológico. Reconocemos que este tipo de patrimonio necesita de cuidado y aprecio, para el mantenimiento y mejoramiento de la calidad de vida. Para salvaguardar nuestro distrito Horqueta, contamos con una invalorable cantidad de recursos naturales, que sería de gran importancia mantener para las generaciones futuras. Unidos a esto optamos por presentarles el nuevo proyecto “Una maravilla ecológica”, donde pretendemos demostrar que la naturaleza es increíblemente un tesoro; siguiendo la línea del proyecto visitamos el día miércoles 28 de octubre del año 2009, a las 07:00 hs. de la mañana la Granja Degásperi, del Sr. Víctor Degásperi, con el objetivo de despertar la conciencia y el sentido de pertenencia de los lugareños en el cuidado, preservación y conservación de los recursos naturales. Cumpliendo con el requerimiento del proyecto de Aprendizaje-Servicio “Los tesoros de nuestro distrito Horqueta”, los alumnos del tercer curso de la Educación Media, con énfasis en Ciencias Sociales se proponen llevar a cabo la conservación de los recursos naturales (fauna, flora, suelo, agua, animales, etc.) Llegando a cumplir con nuestro objetivo nos encontramos con lo que es una maravilla ecológica, el lugar en sí es una inspiración de la naturaleza, la exuberante vegetación que existe en el lugar que es un hábitat puro de los animales, donde las distintas especies conviven juntas y algunos animales que están en vía de extinción como el mboi roy. El lugar mantiene un manantial que alimenta a 5 (cinco) represas donde existen abundantes peces y conserva una especie muy peculiar que es el cocodrilo y plantas exóticas. La granja Degásperi no solo mantiene un patrimonio natural, también un patrimonio cultural, que es la casa que pertenecía a sus padres.
  • 3. Con la actitud proactiva hacia la recuperación y mantenimiento de los tesoros de nuestro querido distrito Horqueta, les presentamos “Una maravilla ecológica”. RESPONSABLES:  Directora del Colegio.  Profesores de la Institución.  Alumnos del Tercer Curso Nivel Medio.  Padres de Familia. BENEFICIARIOS.  Alumnos del 3er. Curso de la Media, con Énfasis en Ciencias Sociales.  Profesores de la Institución.  Directora del Colegio.  Comunidad Educativa.  Comunidad en General.  Padres de Familia. OBJETIVOS GENERALES.  Promover la preservación y conservación del patrimonio natural del distrito de Horqueta.  Concienciar a los ciudadanos de la importancia de las maravillas ecológicas del distrito.  Determinar los beneficios que ofrece la naturaleza a los pobladores del distrito. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE.  Asumir el compromiso de responsabilidad social en la conservación y preservación del patrimonio natural.  Tomar conciencia de la importancia del patrimonio natural en una comunidad.
  • 4.  Organizar actividades que promuevan la difusión y concienciación acerca de la conservación y preservación del patrimonio natural.  Elaborar un informe final escrito sorbe los resultados obtenidos.  Promocionar los resultados de la investigación en una comunidad a través de los medios de comunicación. SERVICIOS DE APRENDIZAJE.  Organizar una charla de concienciación de la conservación de la naturaleza.  Difundir a la comunidad la necesidad de preservar el patrimonio natural del lugar visitado a través de los medios de comunicación.  Sugerir la mejor aplicación de uno de los artículos de la Carta Orgánica Municipal en lo que refiere a la protección del patrimonio natural y del medio ambiente.
  • 5. MARCO TEÓRICO  PATRIMONIO  PATRIMONIO NATURAL.  CONSTITUCIÓN NACIONAL DEL PARAGUAY  CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL.  GRANJA DEGÁSPERI.
  • 6. INFORME PATRIMONIO El patrimonio es el conjunto de derechos subjetivos y obligaciones de una persona considerado como una universalidad de derecho, una unidad jurídica. Puede ser apreciable pecuniariamente. El patrimonio es un receptor universal, que no varía por las modificaciones a su contenido. PATRIMONIO NATURAL. Se considera como patrimonio natural los monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas o por los grupos de esas formaciones que tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico. Las formaciones geológicas o fisiológicas y las zonas estrictamente delimitadas constituyendo el hábitat de especies de animales y vegetales amenazados de desaparición, que tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia. En resumen todos los animales, plantas, territorio y conjuntos de estos tres grupos que signifiquen valores universales en cuanto a la protección y conservación de especie, animales, vegetales en peligro de desaparición o paisajes integrales en peligro de destrucción o transformación, que en un término general es patrimonio natural cuya custodia y conservación o en caso de multiplicación es responsabilidad de la Nación. Dicho patrimonio ha pertenecido y es raíz biológica de un pueblo y por lo tanto debe seguir perteneciéndole, evitando su desaparición o merma para el disfrute de las generaciones futuras. PATRIMONIO CULTURAL.
  • 7. Es el conjunto de todos los bienes materiales o inmateriales, que, por su valor propio, deben ser considerados de interés relevante para la permanencia de la identidad y la cultura de un pueblo. Es la herencia cultural propia del pasado, con lo que un pueblo vive hoy y que trasmitimos a generaciones futuras. VALORES CULTURALES. El patrimonio cultural está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresiones de la nacionalidad o de identidad de un pueblo, tales como la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales. Es la herencia que nos ha transmitido nuestros ancestros de generación en generación, y que como semilla encierra lo mejor y más significativo del conjunto y de la individualidad propia de un pueblo o de una unión de pueblo que conforman una nación. CONSTITUCIÓN NACIONAL DEL PARAGUAY  De la Vida y del Medio Ambiente. Del derecho a un ambiente saludable. Art. 7: Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado. Constituyen objetivos prioritarios de interés social la preservación, conservación, la recomposición y el mejoramiento del ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral. Estos propósitos orientarán la legislación y la política gubernamental.  De la Protección Ambiental. Art. 8: Las actividades susceptibles de producir alteración ambiental serán reguladas por la ley. Asimismo, esto podrá restringir o prohibir aquellas que califique peligroso. Se prohíbe la fabricación, el montaje, la importación, la comercialización o el uso de armas nucleares, químicos y biológicos, así como la introducción al país de
  • 8. residuos tóxicos. La ley podrá extender esta prohibición a otros elementos peligrosos, asimismo, regulará el tráfico de recursos genéticos y de su tecnología, precautelando los intereses nacionales. El delito ecológico será definido y sancionado por la ley. Todo daño al ambiente importará la obligación de recomponer e indemnizar. CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL. El Congreso de la Nación Paraguaya sanciona con fuerza de ley. Art. 1º: Declárase obligatorio la evaluación de Impacto Ambiental. Se entenderá por Impacto Ambiental, a los efectos legales, toda modificación del medio ambiente provocado por obras o actividades humanas que tengan como consecuencia positiva o negativa, la biodiversidad, la calidad o una cantidad significativa de los recursos naturales o ambientales y su aprovechamiento, el bienestar, la salud, la seguridad personal, los hábitos y costumbres, el patrimonio cultural o los medios de vida legítimos. Art. 2º: Se entenderá por evaluación del impacto ambiental, a los efectos legales, el estudio científico que permita identificar, prever y estimar impactos ambientales, en toda obra o actividad proyectada o en ejecución. GRANJA DEGÁSPERI. El patrimonio natural titulado Granja Degásperi perteneciente al Ing. Agrón. Víctor Degásperi es mantenido por la propia familia del Sr. Víctor, en compañía de su esposa Victoria, y sus hijos Valentina y Fanny. La dedicación y el cuidado es lo único que requiere la propiedad. El lugar fue adquirido por herencia de sus padres Luís Degásperi Zabala y señora. Sus padres lo obtuvieron en el año 1964 con 250 hectáreas, desde aquel entonces, el lugar en dimensión está como tal como adquirió el Sr. Víctor, él es el único entre sus hermanos que es apasionado por las plantas y animales silvestres; aunque no fue criado en el lugar; sus padres lo enviaron a la capital para estudiar. Luego de recibir el título de Ingeniero Agrónomo, sus hermanos optaron por
  • 9. quedarse en la ciudad, el Sr. Víctor decidió mantener la granja como lo tenían sus padres, como un lugar ecológicamente natural. El motivo por el cual conserva un patrimonio natural en su propiedad se debe al hecho que le fascina la naturaleza, y por el patrimonio que sus padres le habían dejado. Alrededor de la casa tiene diferentes tipos de especies animales, como garzas, caballos, vacas, yacarés, etc. Hay que aclarar que ellos no se dedican a la agricultura, tampoco a la ganadería, cosechan solo para el uso familiar rubros como mandioca, maíz, poroto, etc.; la ganadería solo lo utilizan para uso familiar, en algunos casos lo venden. En lo que si de dedica es en la apicultura, manteniendo 70 mil abejas en cada caja y cosechan la miel por medio de un aparato llamado centrífuga, donde sacan la miel sin dañar la colmena. Las diferentes especies animales y vegetales son mantenidas con cuidados del hábitat, solo aportan la dedicación y esfuerzo para desarrollar y forma el hábitat, los animales son muy liberados, éstos son alimentados naturalmente, se rebuscan para su alimentación. Tienen diferentes especies de plantas, como trébol, palma, etc. Lo maravilloso es que ellos no hacen deforestación, al contrario, reforestan los vegetales. Obtienen una exótica planta, envuelta de otra planta, es decir, crecen juntos como una sola planta, un trébol que tiene 50 años, como se imaginarán, es algo increíble. Existe además un manantial que mantiene a cinco represas, que son verdaderamente maravillosos. Cabe recalcar que el lugar también tiene un patrimonio cultural, que es la casa del Sr. Víctor, que es mantenida tal como tuvieron sus padres, solo el techo ha sido cambiado. Es una familia muy querida por todos los lugareños por la amabilidad, sencillez y por la ayuda que dan a sus vecinos.
  • 10. Por este patrimonio se puede decir que es una maravilla ecológica, el lugar es increíblemente hermoso, es admirable ver lo natural que se mantiene, y como hacen para que un patrimonio natural se mantenga hoy en día. PLAN DE ACTIVIDADES  Nombre del Microproyecto:“Una maravilla ecológica” 1- Seleccionar visitar la granja del Sr. Víctor Degásperi. 2- Examinar la situación actual de la granja. 3- Entrevistar a los dueños de la granja y a los pobladores del lugar. 4- Elaborar una descripción o narración del lugar. 5- Recolectar fotos antiguas y recientes del lugar seleccionado. 6- Presentar una revista de anécdotas obtenidas. 7- Sugerir a las autoridades competentes de la ciudad mediante notas, la conservación de los patrimonios naturales. 8- Exponer los trabajos realizados en un cuento organizado para tal efecto. 9- Evaluar el alcance del proyecto.
  • 11. RECURSOS MATERIALES.  Combustible para los traslados.  Fotocopias e impresiones.  Carpeta y marcadores.  Internet, libros.  Otros. PRESUPUESTO.  El costo del proyecto oscila la suma de 80.000 (ochenta mil guaraníes”. AUTOEVALUACIÓN.  Escribir indicadores de participación grupal. CRONOGRAMA.  Elección del tema del proyecto: 1ª quincena de octubre.  Recopilación de datos preliminares: 2ª quincena de octubre.  Visita al Patrimonio Natural: 28 de octubre.  Clasificación y análisis de los datos: 1ª semana de noviembre  Elaboración escrita del proyecto: 9 de noviembre.  Entrega del Proyecto: 12 de noviembre.  Defensa del Proyecto 18 de noviembre.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA  Internet.  Libros de texto del Nivel Medio Área Ciencias Sociales.  Carta Orgánica Municipal.  Constitución Nacional.
  • 13. ANEXO