SlideShare una empresa de Scribd logo
AGRICULTURA EN
COLOMBIA
Objetivo: Conocer el campo agrícola en Colombia al igual que los insumos necesarios
para su proceso
COMPORTAMIENTO CIERRE 2016 INICIO
2017
En febrero pasado se publicaron las cifras definitivas del comportamiento de la economía en el 2016, lo que hace propicio el momento para reflexionar, sin
pretender de ser exhaustivo, sobre que pasó con el sector agropecuario en el año inmediatamente anterior, y pensar acerca de qué puede suceder en el
inmediato futuro.
Durante el año pasado la agricultura colombiana tuvo un comportamiento que no permite considerarla como una “locomotora” que decididamente haya
contribuido al desarrollo nacional. Es más, el programa Colombia Siembra parece que hasta ahora no ha dado frutos.
El crecimiento agropecuario durante el año fue inferior al de la economía (primer trimestre: -3,1% vs 0,2%; segundo trimestre: 0,1% vs 0,2%; tercer trimestre: -
0,2% vs 0,3 %; cuarto trimestre: 2,6% vs 1,0%).
Para el año corrido, la economía nacional creció 2,0% mientras el sector agropecuario, en su conjunto, lo hizo tan solo el 0,5%.
Aquí es importante resaltar que no hubo un crecimiento negativo gracias a los cultivos transitorios que crecieron 1,4% mientras los permanentes lo hicieron al
0,5%.
Es de resaltar que entre los cultivos transitorios, los cereales crecieron 17,6% donde sobresale el arroz con un incremento en producción de 27%, lo que se
debió a la desaparición del contrabando procedente de Ecuador y al precio del dólar que están haciendo costosas las importaciones provenientes de los
Estados Unidos.
Por otra parte, el maíz amarillo tecnificado creció 7,5%, mientras el blanco tecnificado lo hizo en 5,1%.
Los cultivos permanentes, que en años anteriores jalonaron la agricultura, no lo hicieron en 2016, empezando por el café que decreció 0,3%, frutas -3,8%,
oleaginosas -6,8% y caña -4,0%. Sin embargo, las flores y las plantas vivas crecieron 5,7% aprovechando así el buen precio del dólar.
En la actividad pecuaria la producción creció 0,9%. El ganado bovino decreció 5,4% debido principalmente a la etapa de retención de vientres como resultado
de mejores precios. Por su parte, la producción de leche decreció 3,5% debido principalmente a factores climáticos.
El importante crecimiento de la producción de aves de 3,8%, de huevos 6,6% y de ganado porcino 10,4%, este último gracias al aumento en consumo por
precio y la importante promoción, se dio a pesar de la disminución en las importaciones de maíz, lo que significa un incremento de la participación de la
producción nacional de maíz en la alimentación animal.
Las exportaciones agropecuarias pasaron de U$S 2.415 millones en 2015 a U$S 2.565 millones en 2016, lo que significó un incremento de 6,2%.
PRINCIPALES CULTIVOS EN COLOMBIA
EXPECTATIVA 2017
En términos generales, durante 2017 el desarrollo agrícola colombiano
dependerá en gran medida del precio del dólar, que de continuar así debe
estimular los exportables como café, frutas, flores, palma, etc., a su vez debe
estimular la sustitución de importaciones como maíz y posiblemente arroz, ya
que el país se encuentra abastecido de estos dos productos.
En la parte pecuaria, la producción porcina trae una dinámica que
seguramente continuará en 2017.
Para el caso de la actividad bovina, es poco el tiempo que ha transcurrido de
retención, por tanto los precios, aparentemente, continuarán en los niveles
con que se cerró el 2016 y la retención continuará.
El otro factor que definirá que pasa con el sector agropecuario en 2017 es
que medidas tomará el gobierno para cumplir con los pactos de La Habana.
Hasta el momento, el ambiente es de incertidumbre, que de seguir así puede
afectar el desarrollo agrario.
Finalmente, para que la agricultura crezca de manera importante lo deberá
hacer con agricultura mecanizada y por tanto este año se espera se aclare la
incertidumbre sobre la propiedad a pesar que la ley Zidres fue un gran paso,
pero se requiere completarlo. ¿Será que lo acuerdos de La Habana permitirán
dar ese paso?

Más contenido relacionado

Similar a Agricultura en colombia

Proyecto de ordenanza para la promoción del desarrollo económico local del m...
 Proyecto de ordenanza para la promoción del desarrollo económico local del m... Proyecto de ordenanza para la promoción del desarrollo económico local del m...
Proyecto de ordenanza para la promoción del desarrollo económico local del m...
konsilistogrup
 
Principales cultivos agricolas del pais
Principales cultivos agricolas del paisPrincipales cultivos agricolas del pais
Principales cultivos agricolas del paisgiancarlo89
 
Boletin Sectorial No 46 Flores
Boletin Sectorial No 46 FloresBoletin Sectorial No 46 Flores
Boletin Sectorial No 46 Flores
Fenalco Antioquia
 
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Eduardo Nelson German
 
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
Hernani Larrea
 
Problematicas del Trigo en la "Decada Ganada".
Problematicas del Trigo en la "Decada Ganada".Problematicas del Trigo en la "Decada Ganada".
Problematicas del Trigo en la "Decada Ganada".
Guido Fernández Peralta
 
informe de mercados agricolas Abril 2017
informe de mercados agricolas Abril 2017informe de mercados agricolas Abril 2017
informe de mercados agricolas Abril 2017
Agromaker
 
Situacion actual de la economia agropecuaria en la ALC.pptx
Situacion actual de la economia agropecuaria en la ALC.pptxSituacion actual de la economia agropecuaria en la ALC.pptx
Situacion actual de la economia agropecuaria en la ALC.pptx
gonzaloap71974
 
aaaaaaa.pdf
aaaaaaa.pdfaaaaaaa.pdf
aaaaaaa.pdf
Edwin129230
 
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Agencia Exportadora®
 
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Manager Asesores
 
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Elio Laureano
 
ecuador y su realidad econimica en el siglo
ecuador y su realidad econimica en el sigloecuador y su realidad econimica en el siglo
ecuador y su realidad econimica en el siglo
Pablo Sebastián
 
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 díasMás del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Cesce
 
NOTICIERO.docx
NOTICIERO.docxNOTICIERO.docx
NOTICIERO.docx
MAYIBEYULIETHMONROYG
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
AlejandroLafuenteBal
 
Actualización de proyecciones económicas 3 t16. la economía colombiana en e...
Actualización de proyecciones económicas   3 t16. la economía colombiana en e...Actualización de proyecciones económicas   3 t16. la economía colombiana en e...
Actualización de proyecciones económicas 3 t16. la economía colombiana en e...
Juan Pablo Espinosa
 
Power123
Power123Power123
Power123
bryanesteban112
 

Similar a Agricultura en colombia (20)

Proyecto de ordenanza para la promoción del desarrollo económico local del m...
 Proyecto de ordenanza para la promoción del desarrollo económico local del m... Proyecto de ordenanza para la promoción del desarrollo económico local del m...
Proyecto de ordenanza para la promoción del desarrollo económico local del m...
 
Principales cultivos agricolas del pais
Principales cultivos agricolas del paisPrincipales cultivos agricolas del pais
Principales cultivos agricolas del pais
 
Boletin Sectorial No 46 Flores
Boletin Sectorial No 46 FloresBoletin Sectorial No 46 Flores
Boletin Sectorial No 46 Flores
 
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
 
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
 
Problematicas del Trigo en la "Decada Ganada".
Problematicas del Trigo en la "Decada Ganada".Problematicas del Trigo en la "Decada Ganada".
Problematicas del Trigo en la "Decada Ganada".
 
informe de mercados agricolas Abril 2017
informe de mercados agricolas Abril 2017informe de mercados agricolas Abril 2017
informe de mercados agricolas Abril 2017
 
Situacion actual de la economia agropecuaria en la ALC.pptx
Situacion actual de la economia agropecuaria en la ALC.pptxSituacion actual de la economia agropecuaria en la ALC.pptx
Situacion actual de la economia agropecuaria en la ALC.pptx
 
aaaaaaa.pdf
aaaaaaa.pdfaaaaaaa.pdf
aaaaaaa.pdf
 
Informe sobre: Productos agropecuarios
Informe sobre: Productos agropecuariosInforme sobre: Productos agropecuarios
Informe sobre: Productos agropecuarios
 
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior 2014
 
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
 
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
Leche producción recepción precios comercio exterior Febrero 2014
 
ecuador y su realidad econimica en el siglo
ecuador y su realidad econimica en el sigloecuador y su realidad econimica en el siglo
ecuador y su realidad econimica en el siglo
 
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 díasMás del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
 
NOTICIERO.docx
NOTICIERO.docxNOTICIERO.docx
NOTICIERO.docx
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
 
Actualización de proyecciones económicas 3 t16. la economía colombiana en e...
Actualización de proyecciones económicas   3 t16. la economía colombiana en e...Actualización de proyecciones económicas   3 t16. la economía colombiana en e...
Actualización de proyecciones económicas 3 t16. la economía colombiana en e...
 
Power123
Power123Power123
Power123
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Agricultura en colombia

  • 1. AGRICULTURA EN COLOMBIA Objetivo: Conocer el campo agrícola en Colombia al igual que los insumos necesarios para su proceso
  • 2. COMPORTAMIENTO CIERRE 2016 INICIO 2017 En febrero pasado se publicaron las cifras definitivas del comportamiento de la economía en el 2016, lo que hace propicio el momento para reflexionar, sin pretender de ser exhaustivo, sobre que pasó con el sector agropecuario en el año inmediatamente anterior, y pensar acerca de qué puede suceder en el inmediato futuro. Durante el año pasado la agricultura colombiana tuvo un comportamiento que no permite considerarla como una “locomotora” que decididamente haya contribuido al desarrollo nacional. Es más, el programa Colombia Siembra parece que hasta ahora no ha dado frutos. El crecimiento agropecuario durante el año fue inferior al de la economía (primer trimestre: -3,1% vs 0,2%; segundo trimestre: 0,1% vs 0,2%; tercer trimestre: - 0,2% vs 0,3 %; cuarto trimestre: 2,6% vs 1,0%). Para el año corrido, la economía nacional creció 2,0% mientras el sector agropecuario, en su conjunto, lo hizo tan solo el 0,5%. Aquí es importante resaltar que no hubo un crecimiento negativo gracias a los cultivos transitorios que crecieron 1,4% mientras los permanentes lo hicieron al 0,5%. Es de resaltar que entre los cultivos transitorios, los cereales crecieron 17,6% donde sobresale el arroz con un incremento en producción de 27%, lo que se debió a la desaparición del contrabando procedente de Ecuador y al precio del dólar que están haciendo costosas las importaciones provenientes de los Estados Unidos. Por otra parte, el maíz amarillo tecnificado creció 7,5%, mientras el blanco tecnificado lo hizo en 5,1%. Los cultivos permanentes, que en años anteriores jalonaron la agricultura, no lo hicieron en 2016, empezando por el café que decreció 0,3%, frutas -3,8%, oleaginosas -6,8% y caña -4,0%. Sin embargo, las flores y las plantas vivas crecieron 5,7% aprovechando así el buen precio del dólar. En la actividad pecuaria la producción creció 0,9%. El ganado bovino decreció 5,4% debido principalmente a la etapa de retención de vientres como resultado de mejores precios. Por su parte, la producción de leche decreció 3,5% debido principalmente a factores climáticos. El importante crecimiento de la producción de aves de 3,8%, de huevos 6,6% y de ganado porcino 10,4%, este último gracias al aumento en consumo por precio y la importante promoción, se dio a pesar de la disminución en las importaciones de maíz, lo que significa un incremento de la participación de la producción nacional de maíz en la alimentación animal. Las exportaciones agropecuarias pasaron de U$S 2.415 millones en 2015 a U$S 2.565 millones en 2016, lo que significó un incremento de 6,2%.
  • 4. EXPECTATIVA 2017 En términos generales, durante 2017 el desarrollo agrícola colombiano dependerá en gran medida del precio del dólar, que de continuar así debe estimular los exportables como café, frutas, flores, palma, etc., a su vez debe estimular la sustitución de importaciones como maíz y posiblemente arroz, ya que el país se encuentra abastecido de estos dos productos. En la parte pecuaria, la producción porcina trae una dinámica que seguramente continuará en 2017. Para el caso de la actividad bovina, es poco el tiempo que ha transcurrido de retención, por tanto los precios, aparentemente, continuarán en los niveles con que se cerró el 2016 y la retención continuará. El otro factor que definirá que pasa con el sector agropecuario en 2017 es que medidas tomará el gobierno para cumplir con los pactos de La Habana. Hasta el momento, el ambiente es de incertidumbre, que de seguir así puede afectar el desarrollo agrario. Finalmente, para que la agricultura crezca de manera importante lo deberá hacer con agricultura mecanizada y por tanto este año se espera se aclare la incertidumbre sobre la propiedad a pesar que la ley Zidres fue un gran paso, pero se requiere completarlo. ¿Será que lo acuerdos de La Habana permitirán dar ese paso?