SlideShare una empresa de Scribd logo
Comité Técnico del FLAR 
para la Zona Tropical - 2014 
“Cerrando Brechas de Rendimiento en ALC” 
Luciano Carmona – FLAR
Evolución de los rendimientos 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
9000 
8000 
7000 
6000 
5000 
4000 
3000 
2000 
Kg/ha 
Rio Grande del Sur 
Uruguay 
Argentina 
Colombia 
Costa Rica 
Nicaragua 
Venezuela 
Ecuador 
Fuente: FAO
Brecha de rendimiento del arroz en ALC 
Factor de Producción Cono Sur Zona Tropical 
Rendimiento Potencial 15.6 t ha-1 12.2 t ha-1 
Potencial de rendimiento 10-13 t ha-1 8-11 t ha-1 
Rendimiento promedio 7-8 t ha-1 3-5 t ha-1 
(fonte: programa Agronomia Flar) 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
Desafíos 
• Brecha Actual 4ton/ha 
• Elevado uso de agroquímicos- incremento de plagas/enfermidades/ 
resistencia a herbicidas, etc….. 
• Elevado costo de producción 
• Sustentabilidad del Secano??? 
• Recursos Humanos 
• Recursos Financieros
Proyectos Prioritarios TT 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
FLAR 
• Manejo Eficiente de Arroz de Secano en Centro América, Bolivia y Ecuador; 
• Manejo Eficiente de Arroz de Riego Templado (Chile y Uru); 
• Manejo Eficiente de arroz de Riego Tropical (Perú, Ecuador, Venezuela); 
• Cosecha de Agua en los socios de Secano (Panamá, CR, Bolívia) 
• Proyectos de capacitación (Talleres, Cursos, Especialización) 
• Red de conocimiento en ALC 
• Proyectos de divulgación - Artigos, Folters, Guías de recomendaciones técnicas 
etc.. 
• Giras Tecnológicas Brasil, Uruguay y Argentina 
• Cooperación con CIAT 
•Proyecto de rotación de cultivos
Actividades Sobresalientes 2014 
• Consorcio Red Rice – FLAR (ALC)- Advances in Agronomy 
• Iniciativa de proyectos de TT para Perú, Ecuador, Chile y Bolivia 
• Curso Internacional CIAT (lcarmona, Gdotto) 
• Consultor por FAO- Proyecto Fortalecimiento Arroz en Cuba 
• Cursos de Capacitación de Agricultores en Perú - MA 
• Proyecto en ML con pequeños productores de Chile 
• Taller de capacitación de Agricultores en Chile 
• Congreso Arrocero Bolivia 
• Retomada de Actividades Bolivia 
• Diagnóstico Cosecha de agua Bolivia?? 
• Taller de Rotación de cultivos en Venezuela 
• Comité Científico del Congreso Arrocero FLAR/IRGA/CIAT 
• Actualización de las Brechas de Rendimiento en ALC 
• Congreso Conarroz - Agronomía FLAR es modelo de desarrollo para Costa Rica 
• Panama: Cosecha de agua MA / Manejo Chiriquí 
• Organización Taller de manejo para RD -26 a 28 de abril de 2015 
• Programa de capacitación intensiva para trabajadores de fincas arroceras 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
- Gilberto Dotto (México, Costa Rica) 
• «Plan de Actividades 100% cumplido en 8 meses»
Tranferencia de Tecnologia 
•Programa MAP 6 puntos® 
•Sistema Productor a Productor® 
•Programa mínima labranza 
•Programa secano/Rotación de Cultivos 
•Programa Riego/rotación de cultivos 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
Por que la rotación de cultivos es 
estratégica para los arroceros de ALC? 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
INTERACIONES + 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
9.5 
9 
8.5 
8 
7.5 
7 
6.5 
6 
5.5 
5 
ARROZ -ARROZ SOJA-ARROZ 
Vidal, R., 2014
Interaciones + 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
4 
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
0.5 
0 
SOJA -SOJA ARROZ-SOJA 
Vidal, R., 2014
Interacciones + 
Beneficios da rotación de cultivos 
- Adición de alta cantidad de paja al suelo 
- Ciclo de nutrientes 
- Quiebra de ciclo de plagas, enfermedades y malezas 
- Reducción de los riesgos y mayor estabilidad de la actividad agrícola 
- Diversificación de rienda y producción 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
-
- Disponibilidad de híbridos con alto potencial productivo, con 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
tecnología Bt 
- Disponibilidad de variedades de Soya adaptadas a las condiciones 
locales? 
- Disponibilidad de variedades de Frijol y maní….. 
- Uso de infraestructura de riego pré existente para minimizar 
efectos de estrese por deficiencia hídrica 
- Maquinaria 
Aspectos técnicos (Cont.)
Aspectos técnicos (Cont.) 
- Alternativa para control de arroz rojo 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
COMO CONSTRUIR LA PRODUCTIVIDAD 
«remando en la misma dirección» 
Potencial Produtivo 
cultivar 
Produtividade 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
Temperatura 
Lluvias Radiação solar 
Rotación e de 
culturas 
Nutrição Arranjo de 
plantas 
Híbrido 
Ambiente Manejo
Gran Desafío....... 
Estrese por exceso hídrico 
- Alta sensibilidad a el estrese por exceso hídrico 
- Problemas de drenaje en la mayor parte de los suelos 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
arroceros - suelos hidromorficos 
- Iniciar en áreas menos propensas al exceso hídrico 
- Tecnología de camaleones de base ancha o microcamaleones 
- (Embrapa, IRGA e universidades - Manual Técnicas del 
maíz)
Foto: Giuseppe Morrone – Santa Vitória 
do Palmar -outubro/2012 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
Sulco para drenagem 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
Estrese por deficiencia hídrica 
- Alta sensibilidad a deficiencia hídrica 
- Mayor riesgo en áreas de arroz 
- Suelos con menor capacidad de almacenamiento de agua (textura / 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
estructura / compactación) 
- Distribución irregular de las lluvias
Deficiencia hídrica en maíz 
14,80 
1,50 
2010/11 2011/12 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
Rendimiento de grãos (t ha-1) 
18.0 
16.0 
14.0 
12.0 
10.0 
8.0 
6.0 
4.0 
2.0 
0.0 
16,87 
6,41 
1 2 3 4 5 
Riego 
suplementario 
Sob condiciones 
naturales de ppt 
Fonte: Menegati et al. (2012) 
Eldorado do Sul-RS
Riego por sulco 
Foto: Schoenfeld - Cachoeirinha-RS, 2012 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
Integración con otras practicas de manejo 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
- Elección del híbrido 
- Mayor adaptación en áreas arroceras 
- Potencial productivo y estabilidad 
- Mayor eficacia del control de malezas y plagas 
- Tolerancia a enfermedades
ARRANJO ESPACIAL DE PLANTAS
Densidad de plantas 
Fonte: Mundstock e Silva (2005) 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
Arroz 
Soya 
Maíz
Estrategias de manejo de la Soya en rotación con 
arroz de riego
Por que la Rotación Arroz/Soja 
• Prácticamente 100% de las áreas arroceras con algún tipo de 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
resistencia a herbicidas 
• Avanzo del sistema Clearfield® 
(alternar mecanismos de acción de los herbicidas) 
• Intensificación del uso de áreas y maquinaria; 
• Económica: nueva fuente de rienda.
ANTES Después 
S0 V1 V2 V3 V4 V5 V6 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 20134 
“Período crítico” 
Preparo del suelo 
Rastras/land plane 
V7 R1 ... 
Pré-emergência 
Pós-emergência 
Glifosato (2-3 L ha-1) 
Cobertura del suelo 
Estrategias de manejo 
Pós-emergência 
Glifosato (2 L ha-1) 
Herbicidas selectivos 
Hay que rotar mecanismos de acción 
Kalsing et al., (2011). Adaptado de Christofoletti (2010)
Mayor desafío: mitigar el estrese causado 
pelo exceso hídrico 
Exceso hídrico causa falta de oxígeno a los tejidos de 
las raíces sometidos a los suelos saturados 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
Consecuencias para las plantas 
Productividad 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
Muerte de Plantas
COMO MITIGAR DAÑOS CAUSADOS 
POR EL EXCESO HÍDRICO (EH)? 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
ESCOJA DE 
CULTIVARES MAIS 
TOLERANTES 
“ADAPTAR LA SOYA A 
LOS SUELOS 
ARROCEROS” 
DRENAJE 
“ADAPTAR LOS 
SUELOS ARROCEROS 
A LA SOYA”
Mitigar do exceso hídrico 
Cultivares con mayor tolerncia 
Prácticas de manejo adecuadas 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
Mejoramiento Genético 
Variabilidad genética entre cultivares 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
...Redución del rendimiento de 
100 
77 
62 
49 
100 
80 
60 
40 
20 
0 
granos 
3985 KG/HA 3054 KG/HA 2468 KG/HA 1572 KG/HA 
0 2 4 8 
Rendimento de grãos (%) 
Período de alagamento (días)
Sistemas de drenaje y Riego 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
Sistemas de cultivo 
Mejor estabelecimiento con mínima labranza 
(uniformidad e mejor conservación de la unidad del suelo) 
Sistema convencional: estabelecimiento afectado – rápida 
reducción de la unidad 
Se desea lluvia después del preparo y antes da la siembra (mejor 
estand) 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
Una realidad en 40% del RS 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
Necesidades... 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
Conclusión: 
Suelos arroceiros: ambiente diferente 
Desarrollo de cultivares con mejor adaptación 
+ 
Manejo específico: drenaje, corrección del suelo, 
fecha de siembra, fertilización, tratamiento de 
semilla, controle de malezas, plagas, 
suplementación hídrica, etc. 
↓
• Objetivo: 
• Capacitar productores del programa de agronomía y 
transferencia de tecnología en Mínima labranza de arroz de 
riego y rotación de cultivos. 
Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 
• Fecha: 19-29 de Octubre del 2014. 
• Coordinador: Luciano Carmona 
• Contacto: 
• Luciano Carmona l.carmona@cgiar.org 
• Maria Ximena Escobar x.escobar@cgiar.org
VIII Gira técnica Internacional al Rio Grande do Sul 
– Brasil, Uruguay y Corrientes. 
Objetivo: 
Capacitar productores del programa de agronomía y transferencia 
de tecnología de los programas nacionales en sistemas de 
producción en curvas en nivel. 
Fecha: 19/10 al 29/10 del 2014. 
Coordinador: Luciano Carmona 
Contacto: 
Luciano Carmona l.carmona@cgiar.org 
Maria Ximena Escobar x.escobar@cgiar.org 
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de rendimiento en ALC"

Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Fundación Col
 
Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...
Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...
Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...
FAO
 
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios ClimáticosCapacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Decision and Policy Analysis Program
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
1913 Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019
1913   Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019 1913   Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019
1913 Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
langostino.ppt
langostino.pptlangostino.ppt
langostino.ppt
DARWINSALAMANCACANSA
 
AEF&P Visión estratégica Propuestas temáticas y de articulación
AEF&P Visión estratégica  Propuestas temáticas y de articulación AEF&P Visión estratégica  Propuestas temáticas y de articulación
AEF&P Visión estratégica Propuestas temáticas y de articulación
intalechero
 
Cambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientas
Cambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientasCambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientas
Cambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientas
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
1 planificación frente a cc amanda lorío
1 planificación frente a cc  amanda lorío1 planificación frente a cc  amanda lorío
1 planificación frente a cc amanda lorío
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp011planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
FAO
 
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
FAO
 
Manual
ManualManual
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
FAO
 
Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan
Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayanGuia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan
Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan
Patricia Erazo
 
Manejo del riego con sondas de humedad del suelo ECH2O en un viñedo
Manejo del riego con sondas de humedad del suelo ECH2O en un viñedoManejo del riego con sondas de humedad del suelo ECH2O en un viñedo
Manejo del riego con sondas de humedad del suelo ECH2O en un viñedo
LabFerrer LabFerrer
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
FAO
 
Suelos de Uruguay - Laura Moreira
Suelos de Uruguay - Laura MoreiraSuelos de Uruguay - Laura Moreira
Suelos de Uruguay - Laura Moreira
ExternalEvents
 
5 el salvador víctor torres
5  el salvador   víctor torres5  el salvador   víctor torres
5 el salvador víctor torres
FAO
 

Similar a Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de rendimiento en ALC" (20)

Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
 
Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...
Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...
Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...
 
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios ClimáticosCapacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
 
1913 Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019
1913   Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019 1913   Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019
1913 Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019
 
langostino.ppt
langostino.pptlangostino.ppt
langostino.ppt
 
AEF&P Visión estratégica Propuestas temáticas y de articulación
AEF&P Visión estratégica  Propuestas temáticas y de articulación AEF&P Visión estratégica  Propuestas temáticas y de articulación
AEF&P Visión estratégica Propuestas temáticas y de articulación
 
Cambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientas
Cambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientasCambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientas
Cambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientas
 
1 planificación frente a cc amanda lorío
1 planificación frente a cc  amanda lorío1 planificación frente a cc  amanda lorío
1 planificación frente a cc amanda lorío
 
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
 
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp011planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
 
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
 
Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan
Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayanGuia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan
Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan
 
Manejo del riego con sondas de humedad del suelo ECH2O en un viñedo
Manejo del riego con sondas de humedad del suelo ECH2O en un viñedoManejo del riego con sondas de humedad del suelo ECH2O en un viñedo
Manejo del riego con sondas de humedad del suelo ECH2O en un viñedo
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
 
Suelos de Uruguay - Laura Moreira
Suelos de Uruguay - Laura MoreiraSuelos de Uruguay - Laura Moreira
Suelos de Uruguay - Laura Moreira
 
5 el salvador víctor torres
5  el salvador   víctor torres5  el salvador   víctor torres
5 el salvador víctor torres
 

Más de FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego

Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en ColombiaOpciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arrozRoles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Fitomejoramiento molecular
Fitomejoramiento molecularFitomejoramiento molecular
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El CaribeBiofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do SulComportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa MaríaResultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
FONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO
FONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGROFONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO
FONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...
Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...
Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 

Más de FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (20)

Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
 
Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia
 
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
 
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
 
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en ColombiaOpciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
 
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
 
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes es...
 
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
 
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
 
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arrozRoles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
 
Fitomejoramiento molecular
Fitomejoramiento molecularFitomejoramiento molecular
Fitomejoramiento molecular
 
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rend...
 
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El CaribeBiofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
 
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do SulComportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
 
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
 
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
 
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa MaríaResultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
 
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...
 
FONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO
FONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGROFONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO
FONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO
 
Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...
Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...
Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de rendimiento en ALC"

  • 1. Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014 “Cerrando Brechas de Rendimiento en ALC” Luciano Carmona – FLAR
  • 2. Evolución de los rendimientos Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 Kg/ha Rio Grande del Sur Uruguay Argentina Colombia Costa Rica Nicaragua Venezuela Ecuador Fuente: FAO
  • 3. Brecha de rendimiento del arroz en ALC Factor de Producción Cono Sur Zona Tropical Rendimiento Potencial 15.6 t ha-1 12.2 t ha-1 Potencial de rendimiento 10-13 t ha-1 8-11 t ha-1 Rendimiento promedio 7-8 t ha-1 3-5 t ha-1 (fonte: programa Agronomia Flar) Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 4. Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 Desafíos • Brecha Actual 4ton/ha • Elevado uso de agroquímicos- incremento de plagas/enfermidades/ resistencia a herbicidas, etc….. • Elevado costo de producción • Sustentabilidad del Secano??? • Recursos Humanos • Recursos Financieros
  • 5. Proyectos Prioritarios TT Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 FLAR • Manejo Eficiente de Arroz de Secano en Centro América, Bolivia y Ecuador; • Manejo Eficiente de Arroz de Riego Templado (Chile y Uru); • Manejo Eficiente de arroz de Riego Tropical (Perú, Ecuador, Venezuela); • Cosecha de Agua en los socios de Secano (Panamá, CR, Bolívia) • Proyectos de capacitación (Talleres, Cursos, Especialización) • Red de conocimiento en ALC • Proyectos de divulgación - Artigos, Folters, Guías de recomendaciones técnicas etc.. • Giras Tecnológicas Brasil, Uruguay y Argentina • Cooperación con CIAT •Proyecto de rotación de cultivos
  • 6. Actividades Sobresalientes 2014 • Consorcio Red Rice – FLAR (ALC)- Advances in Agronomy • Iniciativa de proyectos de TT para Perú, Ecuador, Chile y Bolivia • Curso Internacional CIAT (lcarmona, Gdotto) • Consultor por FAO- Proyecto Fortalecimiento Arroz en Cuba • Cursos de Capacitación de Agricultores en Perú - MA • Proyecto en ML con pequeños productores de Chile • Taller de capacitación de Agricultores en Chile • Congreso Arrocero Bolivia • Retomada de Actividades Bolivia • Diagnóstico Cosecha de agua Bolivia?? • Taller de Rotación de cultivos en Venezuela • Comité Científico del Congreso Arrocero FLAR/IRGA/CIAT • Actualización de las Brechas de Rendimiento en ALC • Congreso Conarroz - Agronomía FLAR es modelo de desarrollo para Costa Rica • Panama: Cosecha de agua MA / Manejo Chiriquí • Organización Taller de manejo para RD -26 a 28 de abril de 2015 • Programa de capacitación intensiva para trabajadores de fincas arroceras Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 - Gilberto Dotto (México, Costa Rica) • «Plan de Actividades 100% cumplido en 8 meses»
  • 7. Tranferencia de Tecnologia •Programa MAP 6 puntos® •Sistema Productor a Productor® •Programa mínima labranza •Programa secano/Rotación de Cultivos •Programa Riego/rotación de cultivos Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 8. Por que la rotación de cultivos es estratégica para los arroceros de ALC? Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 9. INTERACIONES + Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 9.5 9 8.5 8 7.5 7 6.5 6 5.5 5 ARROZ -ARROZ SOJA-ARROZ Vidal, R., 2014
  • 10. Interaciones + Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 SOJA -SOJA ARROZ-SOJA Vidal, R., 2014
  • 11. Interacciones + Beneficios da rotación de cultivos - Adición de alta cantidad de paja al suelo - Ciclo de nutrientes - Quiebra de ciclo de plagas, enfermedades y malezas - Reducción de los riesgos y mayor estabilidad de la actividad agrícola - Diversificación de rienda y producción Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 -
  • 12. - Disponibilidad de híbridos con alto potencial productivo, con Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 tecnología Bt - Disponibilidad de variedades de Soya adaptadas a las condiciones locales? - Disponibilidad de variedades de Frijol y maní….. - Uso de infraestructura de riego pré existente para minimizar efectos de estrese por deficiencia hídrica - Maquinaria Aspectos técnicos (Cont.)
  • 13. Aspectos técnicos (Cont.) - Alternativa para control de arroz rojo Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 14. COMO CONSTRUIR LA PRODUCTIVIDAD «remando en la misma dirección» Potencial Produtivo cultivar Produtividade Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 Temperatura Lluvias Radiação solar Rotación e de culturas Nutrição Arranjo de plantas Híbrido Ambiente Manejo
  • 15. Gran Desafío....... Estrese por exceso hídrico - Alta sensibilidad a el estrese por exceso hídrico - Problemas de drenaje en la mayor parte de los suelos Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 arroceros - suelos hidromorficos - Iniciar en áreas menos propensas al exceso hídrico - Tecnología de camaleones de base ancha o microcamaleones - (Embrapa, IRGA e universidades - Manual Técnicas del maíz)
  • 16. Foto: Giuseppe Morrone – Santa Vitória do Palmar -outubro/2012 Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 17. Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 18. Sulco para drenagem Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 19. Estrese por deficiencia hídrica - Alta sensibilidad a deficiencia hídrica - Mayor riesgo en áreas de arroz - Suelos con menor capacidad de almacenamiento de agua (textura / Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 estructura / compactación) - Distribución irregular de las lluvias
  • 20. Deficiencia hídrica en maíz 14,80 1,50 2010/11 2011/12 Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 Rendimiento de grãos (t ha-1) 18.0 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 16,87 6,41 1 2 3 4 5 Riego suplementario Sob condiciones naturales de ppt Fonte: Menegati et al. (2012) Eldorado do Sul-RS
  • 21. Riego por sulco Foto: Schoenfeld - Cachoeirinha-RS, 2012 Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 22. Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 23. Integración con otras practicas de manejo Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 - Elección del híbrido - Mayor adaptación en áreas arroceras - Potencial productivo y estabilidad - Mayor eficacia del control de malezas y plagas - Tolerancia a enfermedades
  • 25. Densidad de plantas Fonte: Mundstock e Silva (2005) Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 Arroz Soya Maíz
  • 26. Estrategias de manejo de la Soya en rotación con arroz de riego
  • 27. Por que la Rotación Arroz/Soja • Prácticamente 100% de las áreas arroceras con algún tipo de Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 resistencia a herbicidas • Avanzo del sistema Clearfield® (alternar mecanismos de acción de los herbicidas) • Intensificación del uso de áreas y maquinaria; • Económica: nueva fuente de rienda.
  • 28. ANTES Después S0 V1 V2 V3 V4 V5 V6 Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 20134 “Período crítico” Preparo del suelo Rastras/land plane V7 R1 ... Pré-emergência Pós-emergência Glifosato (2-3 L ha-1) Cobertura del suelo Estrategias de manejo Pós-emergência Glifosato (2 L ha-1) Herbicidas selectivos Hay que rotar mecanismos de acción Kalsing et al., (2011). Adaptado de Christofoletti (2010)
  • 29. Mayor desafío: mitigar el estrese causado pelo exceso hídrico Exceso hídrico causa falta de oxígeno a los tejidos de las raíces sometidos a los suelos saturados Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 30. Consecuencias para las plantas Productividad Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 Muerte de Plantas
  • 31. COMO MITIGAR DAÑOS CAUSADOS POR EL EXCESO HÍDRICO (EH)? Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 ESCOJA DE CULTIVARES MAIS TOLERANTES “ADAPTAR LA SOYA A LOS SUELOS ARROCEROS” DRENAJE “ADAPTAR LOS SUELOS ARROCEROS A LA SOYA”
  • 32. Mitigar do exceso hídrico Cultivares con mayor tolerncia Prácticas de manejo adecuadas Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 33. Mejoramiento Genético Variabilidad genética entre cultivares Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 34. ...Redución del rendimiento de 100 77 62 49 100 80 60 40 20 0 granos 3985 KG/HA 3054 KG/HA 2468 KG/HA 1572 KG/HA 0 2 4 8 Rendimento de grãos (%) Período de alagamento (días)
  • 35. Sistemas de drenaje y Riego Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 36. Sistemas de cultivo Mejor estabelecimiento con mínima labranza (uniformidad e mejor conservación de la unidad del suelo) Sistema convencional: estabelecimiento afectado – rápida reducción de la unidad Se desea lluvia después del preparo y antes da la siembra (mejor estand) Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 37. Una realidad en 40% del RS Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014
  • 38. Necesidades... Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 Conclusión: Suelos arroceiros: ambiente diferente Desarrollo de cultivares con mejor adaptación + Manejo específico: drenaje, corrección del suelo, fecha de siembra, fertilización, tratamiento de semilla, controle de malezas, plagas, suplementación hídrica, etc. ↓
  • 39. • Objetivo: • Capacitar productores del programa de agronomía y transferencia de tecnología en Mínima labranza de arroz de riego y rotación de cultivos. Comité Técnico para la Zona Tropical – Septiembre 1-5 de 2014 • Fecha: 19-29 de Octubre del 2014. • Coordinador: Luciano Carmona • Contacto: • Luciano Carmona l.carmona@cgiar.org • Maria Ximena Escobar x.escobar@cgiar.org
  • 40. VIII Gira técnica Internacional al Rio Grande do Sul – Brasil, Uruguay y Corrientes. Objetivo: Capacitar productores del programa de agronomía y transferencia de tecnología de los programas nacionales en sistemas de producción en curvas en nivel. Fecha: 19/10 al 29/10 del 2014. Coordinador: Luciano Carmona Contacto: Luciano Carmona l.carmona@cgiar.org Maria Ximena Escobar x.escobar@cgiar.org Muchas gracias