SlideShare una empresa de Scribd logo
 
  
 
Identificación de Características y Genes Relevantes
para Incrementar el Rendimiento en Arroz
 
 
 
Objetivo
Generar  herramientas  para  acelerar  el  mejoramiento  de  variedades  con  alto  potencial  de 
rendimiento bajo siembra directa y/o con adaptación a la variabilidad climática. 
 
Resumen 
En  arroz  existe  una  gran  dificultad  para  obtener  una  ganancia  genética  en  rendimiento;  además,  la 
producción se ha visto afectada por la variabilidad climática. Los fitomejoradores carecen de métodos 
confiables, económicos y eficientes para la selección de materiales tolerantes a estreses abióticos o con 
un alto potencial de rendimiento. La revolución en cuanto a conocimiento y metodologías en genómica 
ha permitido tener acceso al fondo genético de muchas variedades, sin embargo aún se tiene que asociar 
cada una de las regiones genéticas con características de interés para su uso en el mejoramiento de 
cultivos. En este contexto, optimizar el uso de la diversidad genética en diferentes condiciones climáticas 
y  bajo  siembra  directa  sigue  siendo  un  gran  reto  para  el  mejoramiento  genético  en  América  Latina 
(Dingkuhn et al. 2015).  
 
El crecimiento de la planta de arroz resulta de la interacción de procesos de diferente tipo (fisiológico, 
morfológico, bioquímico) (M.C. Rebolledo et al. 2012) que pueden estar relacionadas entre sí, tanto a 
nivel fisiológico (M. C. Rebolledo et al. 2012) como genético (Rebolledo et al. 2015). Este trabajo, llevado 
a cabo por un grupo interdisciplinario, consiste en formalizar estos procesos en características relevantes 
de la planta que reflejen la respuesta del rendimiento al ambiente, a través de cuatro pasos: 
 
• Entender el ambiente (manejo y clima) al cual las variedades están expuestas. Con ensayos multi‐
ambientales  y  modelos  de  simulación  mecanística  (Pallas  et  al.  2013),  se  identificaron 
características  que  son  potencialmente  relevantes  para  incrementar  el  rendimiento  en  los 
ambientes y permiten dar una estabilidad al rendimiento frente a la variabilidad climática. 
• Asociar las características de interés con variables de tipo fisiológico, morfológico o bioquímico 
que presentan menor interacción Genotipo x Ambiente. 
• Desarrollar plataformas de fenotipado que permitan medir de una forma económica, rápida y 
precisa la característica de interés. 
• Evaluar  paneles  de  diversidad  (indica  o  japónica),  con  las  metodologías  de  fenotipado 
desarrolladas, con el fin de obtener un mínimo de 200 variedades caracterizadas por la variable 
de interés. Esto permite realizar estudios de asociación genética (GWAS, por su sigla en inglés), 
donde se encuentran genes o un conjunto de genes asociados a las características. De esta forma 
no  solo  se  generan  regiones  genéticas  con  potencial  para  ser  usadas  como  marcadores 
 
¿Quiénes participan?  
Centro Internacional de Agricultura Tropical 
(CIAT) y Federación Nacional de Arroceros 
(FEDEARROZ) – Colombia. 
 
 
moleculares, sino que también se busca el origen de las relaciones entre las características que 
pueden provenir de la presión de selección en los programas de mejoramiento o de la selección 
natural (Rebolledo et al. 2015) e imponen un reto a la hora de escoger una sola característica para 
ser implementada en el mejoramiento de variedades.  
 
 
 
 
 
  
 
Referencias
• Dingkuhn, M. et al., 2015. Improving yield potential of tropical rice: Achieved levels and perspectives 
through improved ideotypes. Field Crops Research, pp.1–17. Available at: 
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0378429015300010  
• Pallas, B. et al., 2013. Using plant growth modeling to analyze C source‐sink relations under drought: 
inter‐ and intraspecific comparison. Frontiers in plant science, 4 article (November), pp.1–13. 
Available at: 
http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=3817663&tool=pmcentrez&rendertype
=abstract [Accessed December 9, 2013]. 
• Rebolledo, M. et al., 2015. Phenotypic and genetic dissection of component traits for early vigour in 
rice using plant growth modelling, sugar content analyses and association mapping. Journal of 
Experimental Botany, 66(18). Available at: 
http://jxb.oxfordjournals.org/lookup/doi/10.1093/jxb/erv258  
• Rebolledo, M.C. et al., 2012. Developmental Dynamics and Early Growth Vigour in Rice. I. 
Relationship Between Development Rate (1/Phyllochron) and Growth. Journal of Agronomy and 
Crop Science, 198(5), pp.374–384. Available at: http://doi.wiley.com/10.1111/j.1439‐
037X.2012.00528.x [Accessed February 7, 2013]. 
• Rebolledo, M.‐C. et al., 2012. Phenomics of rice early vigour and drought response: Are sugar related 
and morphogenetic traits relevant? Rice, 5(1), pp.22–45. Available at: 
http://www.thericejournal.com/content/5/1/22  [Accessed February 7, 2013]. 
Información de contacto
María Camila Rebolledo, Fisiología de Arroz – CIAT m.c.rebolledo@cgiar.org  
Fisiología de Arroz: Alexandra Peña a.pena@cgiar.org, Eliel Petro e.e.petro@cgiar.org, Sebastián Pinzón 
s.pinzon@cgiar.org y Carlos Eraso c.eraso@cgiar.org  
 
Próximos pasos 
 
Los estudios multi‐ambientales para definir las características del 
cultivo que permiten aumentar el potencial del rendimiento o 
disminuir la sensibilidad a la variabilidad climática se han concentrado 
en Colombia y se han realizado en conjunto con FEDEARROZ. Se espera 
poder extenderlo a otras zonas en América Latina y a otras variantes 
del manejo del cultivo (rotaciones con forrajes, soya, manejo de 
nitrógeno, agua) para así proponer marcadores moleculares y 
genotipos parentales que permitan acelerar el desarrollo de 
variedades adaptadas a ambientes específicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
HELP YOU ECUADOR
 
PESA Centroamérica.
PESA Centroamérica.PESA Centroamérica.
PESA Centroamérica.
FAO
 
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Forrajes en Livestock and Fish
Forrajes en Livestock and FishForrajes en Livestock and Fish
Forrajes en Livestock and FishCIAT
 
8. gestion de recursos geneticos
8. gestion de recursos geneticos8. gestion de recursos geneticos
8. gestion de recursos geneticos
Luis Dávila
 
Marleni Ramirez Resumen PAEM
Marleni Ramirez Resumen PAEMMarleni Ramirez Resumen PAEM
Marleni Ramirez Resumen PAEMbioversitysap
 
Taller semillas 2011 Jose Luis Chavez
Taller semillas 2011 Jose Luis ChavezTaller semillas 2011 Jose Luis Chavez
Taller semillas 2011 Jose Luis ChavezCIAT
 
coberturas vegetales en cultivo de tomate
coberturas vegetales en cultivo de tomatecoberturas vegetales en cultivo de tomate
coberturas vegetales en cultivo de tomate
Gian Cuellar G
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
Luis Dávila
 
Causas de malalimentacion
Causas de malalimentacionCausas de malalimentacion
Causas de malalimentacionclaumalavareza
 
Taller semillas 2011 Allan Hruska
Taller semillas 2011 Allan HruskaTaller semillas 2011 Allan Hruska
Taller semillas 2011 Allan HruskaCIAT
 
Plantaciones Mixtas en Chile
Plantaciones Mixtas en ChilePlantaciones Mixtas en Chile
Plantaciones Mixtas en Chile
biharkobasoa
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Bioversity International
 
Presentación san vallenpaz-7
Presentación san vallenpaz-7Presentación san vallenpaz-7
Presentación san vallenpaz-7Redprodepaz
 
Megatendencias tecnologicas
Megatendencias tecnologicasMegatendencias tecnologicas
Megatendencias tecnologicaspquiroga1023
 
La Guia ASAC: la puerta de acceso para mejorar la agricultura de América Latina
La Guia ASAC: la puerta de acceso para mejorar la agricultura de América LatinaLa Guia ASAC: la puerta de acceso para mejorar la agricultura de América Latina
La Guia ASAC: la puerta de acceso para mejorar la agricultura de América Latina
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Implementación de ​ NDC en el sector agropecuario​ Sinergias Adaptación - Mit...
Implementación de ​ NDC en el sector agropecuario​ Sinergias Adaptación - Mit...Implementación de ​ NDC en el sector agropecuario​ Sinergias Adaptación - Mit...
Implementación de ​ NDC en el sector agropecuario​ Sinergias Adaptación - Mit...
FAO
 

La actualidad más candente (19)

La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
 
PESA Centroamérica.
PESA Centroamérica.PESA Centroamérica.
PESA Centroamérica.
 
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
 
Forrajes en Livestock and Fish
Forrajes en Livestock and FishForrajes en Livestock and Fish
Forrajes en Livestock and Fish
 
8. gestion de recursos geneticos
8. gestion de recursos geneticos8. gestion de recursos geneticos
8. gestion de recursos geneticos
 
Marleni Ramirez Resumen PAEM
Marleni Ramirez Resumen PAEMMarleni Ramirez Resumen PAEM
Marleni Ramirez Resumen PAEM
 
Taller semillas 2011 Jose Luis Chavez
Taller semillas 2011 Jose Luis ChavezTaller semillas 2011 Jose Luis Chavez
Taller semillas 2011 Jose Luis Chavez
 
coberturas vegetales en cultivo de tomate
coberturas vegetales en cultivo de tomatecoberturas vegetales en cultivo de tomate
coberturas vegetales en cultivo de tomate
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
 
Causas de malalimentacion
Causas de malalimentacionCausas de malalimentacion
Causas de malalimentacion
 
Taller semillas 2011 Allan Hruska
Taller semillas 2011 Allan HruskaTaller semillas 2011 Allan Hruska
Taller semillas 2011 Allan Hruska
 
Plantaciones Mixtas en Chile
Plantaciones Mixtas en ChilePlantaciones Mixtas en Chile
Plantaciones Mixtas en Chile
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
Presentación san vallenpaz-7
Presentación san vallenpaz-7Presentación san vallenpaz-7
Presentación san vallenpaz-7
 
Megatendencias tecnologicas
Megatendencias tecnologicasMegatendencias tecnologicas
Megatendencias tecnologicas
 
La Guia ASAC: la puerta de acceso para mejorar la agricultura de América Latina
La Guia ASAC: la puerta de acceso para mejorar la agricultura de América LatinaLa Guia ASAC: la puerta de acceso para mejorar la agricultura de América Latina
La Guia ASAC: la puerta de acceso para mejorar la agricultura de América Latina
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Implementación de ​ NDC en el sector agropecuario​ Sinergias Adaptación - Mit...
Implementación de ​ NDC en el sector agropecuario​ Sinergias Adaptación - Mit...Implementación de ​ NDC en el sector agropecuario​ Sinergias Adaptación - Mit...
Implementación de ​ NDC en el sector agropecuario​ Sinergias Adaptación - Mit...
 

Destacado

Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arrozRoles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Fitomejoramiento molecular
Fitomejoramiento molecularFitomejoramiento molecular
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en ColombiaOpciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El CaribeBiofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 

Destacado (10)

Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
Implementación del monitoreo y evaluación (M&E) "MISTIG" para los productores...
 
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arrozRoles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
 
Fitomejoramiento molecular
Fitomejoramiento molecularFitomejoramiento molecular
Fitomejoramiento molecular
 
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación ...
 
Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia Vaneamiento del arroz en Colombia
Vaneamiento del arroz en Colombia
 
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de ins...
 
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricu...
 
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la hoja blanca de...
 
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en ColombiaOpciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
 
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El CaribeBiofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
Biofortificación del Arroz para América Latina y El Caribe
 

Similar a Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rendimiento en arroz

transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virustransformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
Fai Perú Sede Lima
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola
Eduardo Polanco
 
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentationFalck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Jose Falck Zepeda
 
Fito-mejoramiento
Fito-mejoramiento Fito-mejoramiento
Fito-mejoramiento
sadat Grisales
 
La sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacionLa sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacion
carlosbarreto99
 
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climáticoBiotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climáticoLACBiosafety
 
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
Uso de la Biotecnología en AgrosistemasUso de la Biotecnología en Agrosistemas
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
Jaime Alfonso Ortiz Londoño
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
Backtar91
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategiascocuyero
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
zombierosales
 
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTEMONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
Flavia Lisseth Obando Oviedo
 
Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesRuralticnova
 
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Acceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologiaAcceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologiaLACBiosafety
 
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Innovation and Technology for Development Centre
 
unidad 1- tarea 2- los factores- Suarez -Wilmer -302407465_54.docx
unidad 1- tarea 2- los factores-  Suarez -Wilmer -302407465_54.docxunidad 1- tarea 2- los factores-  Suarez -Wilmer -302407465_54.docx
unidad 1- tarea 2- los factores- Suarez -Wilmer -302407465_54.docx
WilmerAlfredoSurezGa
 
Importancia de la genetica en la agricultura.pdf
Importancia de la genetica en la agricultura.pdfImportancia de la genetica en la agricultura.pdf
Importancia de la genetica en la agricultura.pdf
Pablo Rodriguez
 
alimentos transgenicos
alimentos transgenicosalimentos transgenicos
alimentos transgenicos
zahe24
 

Similar a Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rendimiento en arroz (20)

transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virustransformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Revolucion Verde
 
Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola
 
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentationFalck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
 
Fito-mejoramiento
Fito-mejoramiento Fito-mejoramiento
Fito-mejoramiento
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
La sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacionLa sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacion
 
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climáticoBiotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
 
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
Uso de la Biotecnología en AgrosistemasUso de la Biotecnología en Agrosistemas
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategias
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
 
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTEMONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetales
 
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
 
Acceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologiaAcceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologia
 
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
 
unidad 1- tarea 2- los factores- Suarez -Wilmer -302407465_54.docx
unidad 1- tarea 2- los factores-  Suarez -Wilmer -302407465_54.docxunidad 1- tarea 2- los factores-  Suarez -Wilmer -302407465_54.docx
unidad 1- tarea 2- los factores- Suarez -Wilmer -302407465_54.docx
 
Importancia de la genetica en la agricultura.pdf
Importancia de la genetica en la agricultura.pdfImportancia de la genetica en la agricultura.pdf
Importancia de la genetica en la agricultura.pdf
 
alimentos transgenicos
alimentos transgenicosalimentos transgenicos
alimentos transgenicos
 

Más de FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego

Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do SulComportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa MaríaResultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
FONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO
FONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGROFONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO
FONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...
Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...
Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, agosto de 2013
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, agosto de 2013Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, agosto de 2013
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, agosto de 2013
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...
GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...
GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, PerúManejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 

Más de FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (18)

Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Análisis del Programa ...
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
 
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
Comité Técnico del FLAR para la Zona Tropical - 2014: "Cerrando brechas de re...
 
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do SulComportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
Comportamento da brusone no estado do Rio Grande do Sul
 
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
II Seminário Latinoamericano sobre Arroz Vermelho: Desenvolvimento e lançamen...
 
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
 
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa MaríaResultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
Resultados de Agronomía en Corrientes, agosto 15 y 16 de 2013, Santa María
 
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, por Luciano...
 
FONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO
FONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGROFONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO
FONTAGRO FLAR, VIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO
 
Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...
Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...
Comité Técnico para la Zona Templada, agosto 15 y 16 de 2013: Resultados de M...
 
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, agosto de 2013
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, agosto de 2013Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, agosto de 2013
Panorama del Programa de Agronomía y Transferencia de Tecnología, agosto de 2013
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
 
GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...
GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...
GENARROZ, República Dominicana: Análisis del Programa de Transferencia de Tec...
 
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, PerúManejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
 

Último

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rendimiento en arroz

  • 1.        Identificación de Características y Genes Relevantes para Incrementar el Rendimiento en Arroz       Objetivo Generar  herramientas  para  acelerar  el  mejoramiento  de  variedades  con  alto  potencial  de  rendimiento bajo siembra directa y/o con adaptación a la variabilidad climática.    Resumen  En  arroz  existe  una  gran  dificultad  para  obtener  una  ganancia  genética  en  rendimiento;  además,  la  producción se ha visto afectada por la variabilidad climática. Los fitomejoradores carecen de métodos  confiables, económicos y eficientes para la selección de materiales tolerantes a estreses abióticos o con  un alto potencial de rendimiento. La revolución en cuanto a conocimiento y metodologías en genómica  ha permitido tener acceso al fondo genético de muchas variedades, sin embargo aún se tiene que asociar  cada una de las regiones genéticas con características de interés para su uso en el mejoramiento de  cultivos. En este contexto, optimizar el uso de la diversidad genética en diferentes condiciones climáticas  y  bajo  siembra  directa  sigue  siendo  un  gran  reto  para  el  mejoramiento  genético  en  América  Latina  (Dingkuhn et al. 2015).     El crecimiento de la planta de arroz resulta de la interacción de procesos de diferente tipo (fisiológico,  morfológico, bioquímico) (M.C. Rebolledo et al. 2012) que pueden estar relacionadas entre sí, tanto a  nivel fisiológico (M. C. Rebolledo et al. 2012) como genético (Rebolledo et al. 2015). Este trabajo, llevado  a cabo por un grupo interdisciplinario, consiste en formalizar estos procesos en características relevantes  de la planta que reflejen la respuesta del rendimiento al ambiente, a través de cuatro pasos:    • Entender el ambiente (manejo y clima) al cual las variedades están expuestas. Con ensayos multi‐ ambientales  y  modelos  de  simulación  mecanística  (Pallas  et  al.  2013),  se  identificaron  características  que  son  potencialmente  relevantes  para  incrementar  el  rendimiento  en  los  ambientes y permiten dar una estabilidad al rendimiento frente a la variabilidad climática.  • Asociar las características de interés con variables de tipo fisiológico, morfológico o bioquímico  que presentan menor interacción Genotipo x Ambiente.  • Desarrollar plataformas de fenotipado que permitan medir de una forma económica, rápida y  precisa la característica de interés.  • Evaluar  paneles  de  diversidad  (indica  o  japónica),  con  las  metodologías  de  fenotipado  desarrolladas, con el fin de obtener un mínimo de 200 variedades caracterizadas por la variable  de interés. Esto permite realizar estudios de asociación genética (GWAS, por su sigla en inglés),  donde se encuentran genes o un conjunto de genes asociados a las características. De esta forma  no  solo  se  generan  regiones  genéticas  con  potencial  para  ser  usadas  como  marcadores    ¿Quiénes participan?   Centro Internacional de Agricultura Tropical  (CIAT) y Federación Nacional de Arroceros  (FEDEARROZ) – Colombia. 
  • 2.     moleculares, sino que también se busca el origen de las relaciones entre las características que  pueden provenir de la presión de selección en los programas de mejoramiento o de la selección  natural (Rebolledo et al. 2015) e imponen un reto a la hora de escoger una sola característica para  ser implementada en el mejoramiento de variedades.                  Referencias • Dingkuhn, M. et al., 2015. Improving yield potential of tropical rice: Achieved levels and perspectives  through improved ideotypes. Field Crops Research, pp.1–17. Available at:  http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0378429015300010   • Pallas, B. et al., 2013. Using plant growth modeling to analyze C source‐sink relations under drought:  inter‐ and intraspecific comparison. Frontiers in plant science, 4 article (November), pp.1–13.  Available at:  http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=3817663&tool=pmcentrez&rendertype =abstract [Accessed December 9, 2013].  • Rebolledo, M. et al., 2015. Phenotypic and genetic dissection of component traits for early vigour in  rice using plant growth modelling, sugar content analyses and association mapping. Journal of  Experimental Botany, 66(18). Available at:  http://jxb.oxfordjournals.org/lookup/doi/10.1093/jxb/erv258   • Rebolledo, M.C. et al., 2012. Developmental Dynamics and Early Growth Vigour in Rice. I.  Relationship Between Development Rate (1/Phyllochron) and Growth. Journal of Agronomy and  Crop Science, 198(5), pp.374–384. Available at: http://doi.wiley.com/10.1111/j.1439‐ 037X.2012.00528.x [Accessed February 7, 2013].  • Rebolledo, M.‐C. et al., 2012. Phenomics of rice early vigour and drought response: Are sugar related  and morphogenetic traits relevant? Rice, 5(1), pp.22–45. Available at:  http://www.thericejournal.com/content/5/1/22  [Accessed February 7, 2013].  Información de contacto María Camila Rebolledo, Fisiología de Arroz – CIAT m.c.rebolledo@cgiar.org   Fisiología de Arroz: Alexandra Peña a.pena@cgiar.org, Eliel Petro e.e.petro@cgiar.org, Sebastián Pinzón  s.pinzon@cgiar.org y Carlos Eraso c.eraso@cgiar.org     Próximos pasos    Los estudios multi‐ambientales para definir las características del  cultivo que permiten aumentar el potencial del rendimiento o  disminuir la sensibilidad a la variabilidad climática se han concentrado  en Colombia y se han realizado en conjunto con FEDEARROZ. Se espera  poder extenderlo a otras zonas en América Latina y a otras variantes  del manejo del cultivo (rotaciones con forrajes, soya, manejo de  nitrógeno, agua) para así proponer marcadores moleculares y  genotipos parentales que permitan acelerar el desarrollo de  variedades adaptadas a ambientes específicos.