SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUA, TURISMO y GOLF


  Jose Andrés Ramos Blanquer
 Comisión de Golf y Medio Ambiente
            PROMOTUR
1.- MARCO LEGAL (Obligaciones)




                                 2
Marco Legal

Legislación en materia de agua y medio ambiente


 • Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se
 establece el régimen jurídico de la Reutilización de las Aguas
 Depuradas. (Criterios de Calidad)

 • Decreto 43/2008, de 12 de febrero, regulador de las
 condiciones de implantación y funcionamiento de Campos de
 Golf en Andalucía. (Art. 8)

 • Ley 7/2007, de 9 de julio, sobre la Gestión Integrada de la
 Calidad Ambiental (Protección del medio físico)




                                                                  3
Marco Legal

Decreto 43/2008


Art 8. Suficiencia de recursos   • AUTORIZACIÓN O CONCESIÓN DE LA
hídricos.                          CUENCA COMPETENTE
                                 • OBLIGATORIEDAD DE SER REGADOS
                                   CON AGUAS REGENERADAS
                                 • PROHIBIDO REGAR CON AGUA
                                   DESTINADA A CONSUMO HUMANO
                                 • SI EL CAMPO ES DE INTERÉS
                                   TURÍSTICO : OTRAS FUENTES
                                   (GREENS Y CALLES)
                                 • NECESIDAD PLAN DE
                                   CONSERVACIÓN DEL AGUA


                                 SUFICIENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


                                                                    4
Marco Legal

Decreto 43/2008


Artículo 18. Prescripciones relacionadas con el ciclo del agua.

    NECESIDAD DE RED SEPARATIVA DE RECOGIDA DE AGUAS PLUVIALES Y RESIDUALES,
    Y DE ÉSTA A LA EDAR. REUTILIZACIÓN

    INEGRACIÓN DE ZONAS HÚMEDAS. LAS ZONAS ARTIFICIALES DEBERÁN DE ESTAR
    IMPERMEABILIZDAS DE FORMA ADECUADA Y NATURALIZADAS


    SE ESTABLECERÁN PUNTOS DE CONTROL DE LA CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.
    (Evitar Contaminación por Nitratos y Salinización)



    INSTALACIÓN DE SISTEMAS INTELIGENTES DE RIEGO (GESTIÓN CORRECTA DEL AGUA).
    RIEGO SOLO DE ZONAS DE JUEGO (Greens, Tees, Fairways).


    PROTECCION Y SEÑALIZACIÓN ADECUADA PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DE AGUAS
    REGENERADAS


                                                                                 5
2.- AGUA Y CAMPOS DE GOLF




                            6
AGUA Y CAMPOS DE GOLF
• El consumo de agua total para los 90 campos
Andaluces alcanza los 30 Hm3 al año.
                                                                                      Agrario
• Cifra que supone sólo el 0,7% del total de la demanda                               77 5%

de agua en Andalucía, comparado con el resto de
consumos: Agrario (77,5%), Urbano (13,8%), Industrial
(2,8%) y Otros (5,2%).
• Si consideramos al campo de golf como un “cultivo de
riego” la rentabilidad económica y social por m3 de
                                                                             Otros                            Urbano
agua es mucho mayor que en agricultura.                                      5 2%     Golf                    13 8%
                                                                                           Industrial
                                                                                     0 7%
                                                                                             2 8%
• Ej. La agricultura de riego genera 0,46€ de beneficio
por m3 de agua y 13 empleos por Hm3.; mientras el Golf
genera 5,16€ de beneficio por m3 de agua y 45,8                50                                      45,8
empleos por Hm3 .
                                                                         Beneficio (€/m3)
• Además, sus efectos sobre la demanda de agua se ven          40
minimizados por diferentes hechos:                                       Empleos/Hm3)
                                                               30
     - Uso de aguas residuales y desaladas para el
     riego.                                                    20
                                                                               13
     -Con 300 Hm3 de aguas residuales (el equivalente          10                           5,16
     al consumo urbano del litoral andaluz) podrían                   0,46
     regarse 600 campos de golf.                                0
                                                                     Agricultura                Golf


                                            Fuente: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2005
AGUA Y CAMPOS DE GOLF


  - Rentabiliza en menor tiempo las inversiones
  realizadas en depuración de aguas.

  - La aplicación de modernas técnicas y
  sistemas de riego optimizan los consumos.
  - En el riego de campos de Golf se aprovecha
  hasta el 90% del agua aplicada, mientras que
  en agricultura la cifra varía entre el 60% del
  riego a manta y el 75% cuando se utiliza el
  riego por aspersión.
AGUA Y CAMPOS DE GOLF

    CONSUMO DE AGUA EN CAMPOS DE GOLF DE ANDALUCIA


              400000
              350000                                                                  CONSUMO MEDIO
              300000

              250000

m3/año 200000
              150000
              100000
               50000
                       0
                                C.Almeriense


                                               C. del Sol




                                                                          Atlántica


                                                                                       Interior I



                                                                                                    Interior II
                                                            Occidental.
                                               Oriental


                                                             C. del Sol



                                                                           Costa



FUENTE: El Golf y su entorno en Andalucía (FGA, 2006)
3.- OJETIVOS y METAS DEL SECTOR DEL GOLF EN
                MATERIA DE AGUA




                                              10
Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua




  • Reducción del consumo de agua (riego y potable)

  • Reducción de la demanda energética asociada (bombeo)

  • Cumplimiento de la Legislación vigente en materia de agua
  y medio ambiente.




                                                                11
Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua


Compromiso Ambiental y Desarrollo Sostenible


 Gestión de recursos hídricos

     • Regularización de las situaciones administrativas.

     • Aumento en la utilización de aguas regeneradas para el riego de
     campos de golf y zonas verdes.

     • Reducción del consumo mediante una adecuada planificación y
     gestión agronómica.




                                                                         12
Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua


Medidas para minimizar el consumo de agua en el riego de CG

      • Utilización de especies cespitosas adaptadas al clima y a la
      calidad del agua disponible (resistentes a la sequía, salinidad)

      • Reducción de la Superficie de Riego (Diseño Mediterráneo)
      Limitar el riego a zonas cruciales de juego (tees, greens y partes del
      fairway), diferenciando las necesidades hídricas de cada zona.

      • Sistemas Inteligentes de riego dotados de Estación
      meteorológica para la programación diaria del riego.
      Incorporación de software avanzado para la programación, con el objetivo
      de ajustar el agua suministrada, a las necesidades reales de los distintos
      tipos de césped.

      •Utilización de sistemas de drenaje que recuperen el excedente
      de agua de riego.

                                                                                   13
Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua


Medidas para minimizar el consumo de agua en el riego de CG


      • Lagos de gran capacidad para almacenar agua de lluvia.
      Drenajes y Redes separativas, recuperación de aguas pluviales

      • Recuperación de aguas de lavado.
      Invertir en la regeneración de las aguas residuales y en el reciclaje de las
      aguas generadas en el propio campo.

      • Instalar contadores para controlar el consumo y detectar
      posibles fugas.

      • Prácticas Culturales Sostenibles.
      Aumentar el uso de técnicas agronómicas de mantenimiento del campo para
      controlar la evapotranspiración.




                                                                                     14
Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua


Ciclo del Agua en un Campo de Golf




                                                           15
Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua




                                                           16
Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua




                                                           17
Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua


Compromiso Ambiental y Desarrollo Sostenible


  Implantación de Sistemas de Gestión Ambiental

      • Realización de Diagnosis y Planes de Acción para cada campo.

      • Implantación de Sistemas de Gestión Ambiental como ISO 14001.

      • Promover con carácter voluntario proyectos piloto de implantación
      de EMAS II, u otros, como "Comprometidos con el medio ambiente“.




                                                                            18
Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua


Compromiso Ambiental y Desarrollo Sostenible


  Gestión de la energía

      • Fomento del ahorro y eficiencia energética de las instalaciones.

      • Potenciación del uso de energías renovables.




                                                                           19
4.- LABOR DE PROMOTUR




                        20
PROMOTUR


Jornadas Internacionales de Golf y Medio Ambiente




                                                    21
PROMOTUR


Estudios y Publicaciones


  INTEGRACION AMBIENTAL DE LOS CAMPOS DE GOLF.
  EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

  ANALISIS DE LA SITUACIÒN ACTUAL DE LA
  REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS
  DEPURADAS, PARA EL RIEGO DE CAMPOS DE GOLF
  EN ANDALUCÍA

  PRESENTE Y FUTURO DEL TURISMO DE GOLF EN
  ANDALUCÍA




                                                 22
PROMOTUR


Investigación mediante Convenios con Universidades



    UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

    UNIVERSIDAD DE CORDOBA

    Colaboraciones con otras Universidades




                                                     23
PROMOTUR


Participación en la elaboración de Planes, Programas y Normativa


  • PLAN DE RECUALIFICACION TURISTICA DE LA COSTA DEL SOL

  • PLAN DE TURISMO SOSTENIBLE DE ANDALUCIA

  • PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

  • DECRETO DE CAMPOS DE GOLF

  • Desarrollo e Inversión en Nuevas Infraestructuras Públicas
  relativas a la Gestión Integral del Ciclo del Agua.




                                                                 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento de presentacion
Documento de presentacionDocumento de presentacion
Documento de presentacion
porelaguadelosvelez
 
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del GuadalquivirLas Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir
Ecologistas en Accion
 
2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil
2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil 2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil
2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil
Andesco
 
PROBLEMA DEL AGUA
PROBLEMA DEL AGUAPROBLEMA DEL AGUA
PROBLEMA DEL AGUA
ronaldmam
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Ruben Flores Yucra
 
Plan de manejo_humedal_cordoba
Plan de manejo_humedal_cordobaPlan de manejo_humedal_cordoba
Plan de manejo_humedal_cordoba
luztv
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Waldo Ramirez
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)Manuel Herrero
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluviaMiguel
 
La gestión del agua regenerada en una gran ciudad: el caso de Madrid
La gestión del agua regenerada en una gran ciudad: el caso de Madrid La gestión del agua regenerada en una gran ciudad: el caso de Madrid
La gestión del agua regenerada en una gran ciudad: el caso de Madrid
Alejandro Maceira
 
Anexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso aguaAnexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso agua
FRANCISCO HUERTA MORALES
 
Gestión del agua en yanacocha
Gestión del agua en yanacochaGestión del agua en yanacocha
Gestión del agua en yanacocha
mineroscajamarca
 
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del JúcarLas Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
Ecologistas en Accion
 
Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18
Angel Zorrilla
 
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Alejandro Maceira
 
Por Mayra Sanchez, Del Consorcio Minero Dominicano
Por Mayra Sanchez, Del Consorcio Minero DominicanoPor Mayra Sanchez, Del Consorcio Minero Dominicano
Por Mayra Sanchez, Del Consorcio Minero Dominicanounphu
 
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del GuadianaReservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Ecologistas en Accion
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
Israel Orozco
 

La actualidad más candente (19)

Documento de presentacion
Documento de presentacionDocumento de presentacion
Documento de presentacion
 
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del GuadalquivirLas Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir
 
2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil
2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil 2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil
2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil
 
PROBLEMA DEL AGUA
PROBLEMA DEL AGUAPROBLEMA DEL AGUA
PROBLEMA DEL AGUA
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
 
Plan de manejo_humedal_cordoba
Plan de manejo_humedal_cordobaPlan de manejo_humedal_cordoba
Plan de manejo_humedal_cordoba
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
 
Listooo
ListoooListooo
Listooo
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluvia
 
La gestión del agua regenerada en una gran ciudad: el caso de Madrid
La gestión del agua regenerada en una gran ciudad: el caso de Madrid La gestión del agua regenerada en una gran ciudad: el caso de Madrid
La gestión del agua regenerada en una gran ciudad: el caso de Madrid
 
Anexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso aguaAnexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso agua
 
Gestión del agua en yanacocha
Gestión del agua en yanacochaGestión del agua en yanacocha
Gestión del agua en yanacocha
 
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del JúcarLas Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
 
Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18
 
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
 
Por Mayra Sanchez, Del Consorcio Minero Dominicano
Por Mayra Sanchez, Del Consorcio Minero DominicanoPor Mayra Sanchez, Del Consorcio Minero Dominicano
Por Mayra Sanchez, Del Consorcio Minero Dominicano
 
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del GuadianaReservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 

Similar a Agua, Turismo y Golf

Plan hidrológico en la comarca sureste de Gran Canaria
Plan hidrológico en la comarca sureste de Gran CanariaPlan hidrológico en la comarca sureste de Gran Canaria
Plan hidrológico en la comarca sureste de Gran Canariafrankespulpo
 
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo VerdeIngeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
CPIC
 
El impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golfEl impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golf
Postgraduada en turismo
 
Clase 4 demanda de agua balance
Clase 4 demanda de agua balanceClase 4 demanda de agua balance
Clase 4 demanda de agua balance
daythi
 
IntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
IntroduccióN Power Point Plataforma KorrosparriIntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
IntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
imanolamundarain
 
El agua como recurso en España
El agua como recurso en EspañaEl agua como recurso en España
El agua como recurso en España
mmhr
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaYeyi Cabrera
 
reutilizacion_aguas.pps
reutilizacion_aguas.ppsreutilizacion_aguas.pps
reutilizacion_aguas.ppshome
 
expo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptxexpo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptx
DELCYROSARIOFLORESRO1
 
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenidoFondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
YovidCastrocondezo
 
Técnicas de desalación de aguas Rubén Herrero Gómez
Técnicas de desalación de aguas   Rubén Herrero GómezTécnicas de desalación de aguas   Rubén Herrero Gómez
Técnicas de desalación de aguas Rubén Herrero Gómez
Triplenlace Química
 
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptxWiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
SuarezAgudeloErika
 
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
FranklinFacundoCorre
 
Capcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdf
Capcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdfCapcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdf
Capcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdf
SeguridadCOTRANSEIRL
 
FUNDS CAJA MADRID ORO AZUL
FUNDS CAJA MADRID ORO AZULFUNDS CAJA MADRID ORO AZUL
FUNDS CAJA MADRID ORO AZUL
dosmilesback
 
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...water-decade
 
aprovechamientos sectoriales
aprovechamientos sectorialesaprovechamientos sectoriales
aprovechamientos sectoriales
Miguel Angel
 
Acuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayalaAcuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayalaEduardo Soracco
 

Similar a Agua, Turismo y Golf (20)

Plan hidrológico en la comarca sureste de Gran Canaria
Plan hidrológico en la comarca sureste de Gran CanariaPlan hidrológico en la comarca sureste de Gran Canaria
Plan hidrológico en la comarca sureste de Gran Canaria
 
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo VerdeIngeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
 
El impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golfEl impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golf
 
Clase 4 demanda de agua balance
Clase 4 demanda de agua balanceClase 4 demanda de agua balance
Clase 4 demanda de agua balance
 
IntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
IntroduccióN Power Point Plataforma KorrosparriIntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
IntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
 
El agua como recurso en España
El agua como recurso en EspañaEl agua como recurso en España
El agua como recurso en España
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní Ayala
 
Curso tranque de relaves introd.
Curso tranque de relaves introd.Curso tranque de relaves introd.
Curso tranque de relaves introd.
 
reutilizacion_aguas.pps
reutilizacion_aguas.ppsreutilizacion_aguas.pps
reutilizacion_aguas.pps
 
expo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptxexpo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptx
 
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenidoFondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
 
Técnicas de desalación de aguas Rubén Herrero Gómez
Técnicas de desalación de aguas   Rubén Herrero GómezTécnicas de desalación de aguas   Rubén Herrero Gómez
Técnicas de desalación de aguas Rubén Herrero Gómez
 
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptxWiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
 
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
 
Capcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdf
Capcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdfCapcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdf
Capcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdf
 
FUNDS CAJA MADRID ORO AZUL
FUNDS CAJA MADRID ORO AZULFUNDS CAJA MADRID ORO AZUL
FUNDS CAJA MADRID ORO AZUL
 
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
 
aprovechamientos sectoriales
aprovechamientos sectorialesaprovechamientos sectoriales
aprovechamientos sectoriales
 
Acuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayalaAcuífero guaraní ing andres ayala
Acuífero guaraní ing andres ayala
 

Más de RD GOLF CONSULTING

Libro Turismo de Golf Andalucia Promotur
Libro Turismo de Golf Andalucia PromoturLibro Turismo de Golf Andalucia Promotur
Libro Turismo de Golf Andalucia Promotur
RD GOLF CONSULTING
 
Sistemas de Gestión de Calidad y Medioambiente
Sistemas de Gestión  de Calidad y MedioambienteSistemas de Gestión  de Calidad y Medioambiente
Sistemas de Gestión de Calidad y MedioambienteRD GOLF CONSULTING
 
Servicios Ambientales Gestión de Residuos
Servicios Ambientales Gestión de ResiduosServicios Ambientales Gestión de Residuos
Servicios Ambientales Gestión de ResiduosRD GOLF CONSULTING
 
Programa Seminario Renovacion cespedes en Campos de Golf
Programa Seminario Renovacion cespedes en Campos de GolfPrograma Seminario Renovacion cespedes en Campos de Golf
Programa Seminario Renovacion cespedes en Campos de Golf
RD GOLF CONSULTING
 
Dosier combinata deportivo juridica asistentes
Dosier combinata deportivo juridica asistentesDosier combinata deportivo juridica asistentes
Dosier combinata deportivo juridica asistentes
RD GOLF CONSULTING
 
Cartel combinata deportiva juridica marbella 2012
Cartel combinata deportiva juridica marbella 2012Cartel combinata deportiva juridica marbella 2012
Cartel combinata deportiva juridica marbella 2012RD GOLF CONSULTING
 
Declaración de Interés Turístico del Proyecto Castellar Golf
Declaración de Interés Turístico del Proyecto Castellar GolfDeclaración de Interés Turístico del Proyecto Castellar Golf
Declaración de Interés Turístico del Proyecto Castellar Golf
RD GOLF CONSULTING
 
CV RD Golf Consulting in English
CV RD Golf Consulting in EnglishCV RD Golf Consulting in English
CV RD Golf Consulting in EnglishRD GOLF CONSULTING
 
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andaluciaAspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
RD GOLF CONSULTING
 
Guía metodológica para el uso de aguas regeneradas en riego y recarga de acuí...
Guía metodológica para el uso de aguas regeneradas en riego y recarga de acuí...Guía metodológica para el uso de aguas regeneradas en riego y recarga de acuí...
Guía metodológica para el uso de aguas regeneradas en riego y recarga de acuí...
RD GOLF CONSULTING
 
PAISAJISMO INTEGRAL
PAISAJISMO INTEGRALPAISAJISMO INTEGRAL
PAISAJISMO INTEGRAL
RD GOLF CONSULTING
 
Dossier RD GOLF CONSULTING English
Dossier RD GOLF CONSULTING EnglishDossier RD GOLF CONSULTING English
Dossier RD GOLF CONSULTING English
RD GOLF CONSULTING
 
Program VIII Conference Golf and Environment Marbella 2011
Program VIII Conference Golf and Environment Marbella 2011Program VIII Conference Golf and Environment Marbella 2011
Program VIII Conference Golf and Environment Marbella 2011
RD GOLF CONSULTING
 
Jornada Decreto Campos de Golf Interés Turístico
Jornada Decreto Campos de Golf Interés TurísticoJornada Decreto Campos de Golf Interés Turístico
Jornada Decreto Campos de Golf Interés Turístico
RD GOLF CONSULTING
 
Programa VIII Jornadas Golf y Medio Ambiente Marbella 2011
Programa VIII Jornadas Golf y Medio Ambiente Marbella 2011Programa VIII Jornadas Golf y Medio Ambiente Marbella 2011
Programa VIII Jornadas Golf y Medio Ambiente Marbella 2011
RD GOLF CONSULTING
 
Tourism sustainable
Tourism sustainableTourism sustainable
Tourism sustainable
RD GOLF CONSULTING
 
Campos de Golf de Interés Turístico
Campos de Golf de Interés TurísticoCampos de Golf de Interés Turístico
Campos de Golf de Interés Turístico
RD GOLF CONSULTING
 
Servicios Adaptación Decreto 43/2008 de Campos de Golf
Servicios Adaptación Decreto 43/2008 de Campos de GolfServicios Adaptación Decreto 43/2008 de Campos de Golf
Servicios Adaptación Decreto 43/2008 de Campos de GolfRD GOLF CONSULTING
 

Más de RD GOLF CONSULTING (20)

Libro Turismo de Golf Andalucia Promotur
Libro Turismo de Golf Andalucia PromoturLibro Turismo de Golf Andalucia Promotur
Libro Turismo de Golf Andalucia Promotur
 
Sistemas de Gestión de Calidad y Medioambiente
Sistemas de Gestión  de Calidad y MedioambienteSistemas de Gestión  de Calidad y Medioambiente
Sistemas de Gestión de Calidad y Medioambiente
 
Servicios Ambientales Gestión de Residuos
Servicios Ambientales Gestión de ResiduosServicios Ambientales Gestión de Residuos
Servicios Ambientales Gestión de Residuos
 
Programa Seminario Renovacion cespedes en Campos de Golf
Programa Seminario Renovacion cespedes en Campos de GolfPrograma Seminario Renovacion cespedes en Campos de Golf
Programa Seminario Renovacion cespedes en Campos de Golf
 
Dosier combinata deportivo juridica asistentes
Dosier combinata deportivo juridica asistentesDosier combinata deportivo juridica asistentes
Dosier combinata deportivo juridica asistentes
 
Cartel combinata deportiva juridica marbella 2012
Cartel combinata deportiva juridica marbella 2012Cartel combinata deportiva juridica marbella 2012
Cartel combinata deportiva juridica marbella 2012
 
Declaración de Interés Turístico del Proyecto Castellar Golf
Declaración de Interés Turístico del Proyecto Castellar GolfDeclaración de Interés Turístico del Proyecto Castellar Golf
Declaración de Interés Turístico del Proyecto Castellar Golf
 
Cv of rd golf consulting
Cv of rd golf consulting Cv of rd golf consulting
Cv of rd golf consulting
 
CV RD Golf Consulting in English
CV RD Golf Consulting in EnglishCV RD Golf Consulting in English
CV RD Golf Consulting in English
 
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andaluciaAspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
 
Guía metodológica para el uso de aguas regeneradas en riego y recarga de acuí...
Guía metodológica para el uso de aguas regeneradas en riego y recarga de acuí...Guía metodológica para el uso de aguas regeneradas en riego y recarga de acuí...
Guía metodológica para el uso de aguas regeneradas en riego y recarga de acuí...
 
PAISAJISMO INTEGRAL
PAISAJISMO INTEGRALPAISAJISMO INTEGRAL
PAISAJISMO INTEGRAL
 
Dossier RD GOLF CONSULTING English
Dossier RD GOLF CONSULTING EnglishDossier RD GOLF CONSULTING English
Dossier RD GOLF CONSULTING English
 
Program VIII Conference Golf and Environment Marbella 2011
Program VIII Conference Golf and Environment Marbella 2011Program VIII Conference Golf and Environment Marbella 2011
Program VIII Conference Golf and Environment Marbella 2011
 
Jornada Decreto Campos de Golf Interés Turístico
Jornada Decreto Campos de Golf Interés TurísticoJornada Decreto Campos de Golf Interés Turístico
Jornada Decreto Campos de Golf Interés Turístico
 
Programa VIII Jornadas Golf y Medio Ambiente Marbella 2011
Programa VIII Jornadas Golf y Medio Ambiente Marbella 2011Programa VIII Jornadas Golf y Medio Ambiente Marbella 2011
Programa VIII Jornadas Golf y Medio Ambiente Marbella 2011
 
Tourism sustainable
Tourism sustainableTourism sustainable
Tourism sustainable
 
Servicios RD GOLF CONSULTING
Servicios RD GOLF CONSULTINGServicios RD GOLF CONSULTING
Servicios RD GOLF CONSULTING
 
Campos de Golf de Interés Turístico
Campos de Golf de Interés TurísticoCampos de Golf de Interés Turístico
Campos de Golf de Interés Turístico
 
Servicios Adaptación Decreto 43/2008 de Campos de Golf
Servicios Adaptación Decreto 43/2008 de Campos de GolfServicios Adaptación Decreto 43/2008 de Campos de Golf
Servicios Adaptación Decreto 43/2008 de Campos de Golf
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Agua, Turismo y Golf

  • 1. AGUA, TURISMO y GOLF Jose Andrés Ramos Blanquer Comisión de Golf y Medio Ambiente PROMOTUR
  • 2. 1.- MARCO LEGAL (Obligaciones) 2
  • 3. Marco Legal Legislación en materia de agua y medio ambiente • Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la Reutilización de las Aguas Depuradas. (Criterios de Calidad) • Decreto 43/2008, de 12 de febrero, regulador de las condiciones de implantación y funcionamiento de Campos de Golf en Andalucía. (Art. 8) • Ley 7/2007, de 9 de julio, sobre la Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Protección del medio físico) 3
  • 4. Marco Legal Decreto 43/2008 Art 8. Suficiencia de recursos • AUTORIZACIÓN O CONCESIÓN DE LA hídricos. CUENCA COMPETENTE • OBLIGATORIEDAD DE SER REGADOS CON AGUAS REGENERADAS • PROHIBIDO REGAR CON AGUA DESTINADA A CONSUMO HUMANO • SI EL CAMPO ES DE INTERÉS TURÍSTICO : OTRAS FUENTES (GREENS Y CALLES) • NECESIDAD PLAN DE CONSERVACIÓN DEL AGUA SUFICIENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS 4
  • 5. Marco Legal Decreto 43/2008 Artículo 18. Prescripciones relacionadas con el ciclo del agua. NECESIDAD DE RED SEPARATIVA DE RECOGIDA DE AGUAS PLUVIALES Y RESIDUALES, Y DE ÉSTA A LA EDAR. REUTILIZACIÓN INEGRACIÓN DE ZONAS HÚMEDAS. LAS ZONAS ARTIFICIALES DEBERÁN DE ESTAR IMPERMEABILIZDAS DE FORMA ADECUADA Y NATURALIZADAS SE ESTABLECERÁN PUNTOS DE CONTROL DE LA CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. (Evitar Contaminación por Nitratos y Salinización) INSTALACIÓN DE SISTEMAS INTELIGENTES DE RIEGO (GESTIÓN CORRECTA DEL AGUA). RIEGO SOLO DE ZONAS DE JUEGO (Greens, Tees, Fairways). PROTECCION Y SEÑALIZACIÓN ADECUADA PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DE AGUAS REGENERADAS 5
  • 6. 2.- AGUA Y CAMPOS DE GOLF 6
  • 7. AGUA Y CAMPOS DE GOLF • El consumo de agua total para los 90 campos Andaluces alcanza los 30 Hm3 al año. Agrario • Cifra que supone sólo el 0,7% del total de la demanda 77 5% de agua en Andalucía, comparado con el resto de consumos: Agrario (77,5%), Urbano (13,8%), Industrial (2,8%) y Otros (5,2%). • Si consideramos al campo de golf como un “cultivo de riego” la rentabilidad económica y social por m3 de Otros Urbano agua es mucho mayor que en agricultura. 5 2% Golf 13 8% Industrial 0 7% 2 8% • Ej. La agricultura de riego genera 0,46€ de beneficio por m3 de agua y 13 empleos por Hm3.; mientras el Golf genera 5,16€ de beneficio por m3 de agua y 45,8 50 45,8 empleos por Hm3 . Beneficio (€/m3) • Además, sus efectos sobre la demanda de agua se ven 40 minimizados por diferentes hechos: Empleos/Hm3) 30 - Uso de aguas residuales y desaladas para el riego. 20 13 -Con 300 Hm3 de aguas residuales (el equivalente 10 5,16 al consumo urbano del litoral andaluz) podrían 0,46 regarse 600 campos de golf. 0 Agricultura Golf Fuente: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2005
  • 8. AGUA Y CAMPOS DE GOLF - Rentabiliza en menor tiempo las inversiones realizadas en depuración de aguas. - La aplicación de modernas técnicas y sistemas de riego optimizan los consumos. - En el riego de campos de Golf se aprovecha hasta el 90% del agua aplicada, mientras que en agricultura la cifra varía entre el 60% del riego a manta y el 75% cuando se utiliza el riego por aspersión.
  • 9. AGUA Y CAMPOS DE GOLF CONSUMO DE AGUA EN CAMPOS DE GOLF DE ANDALUCIA 400000 350000 CONSUMO MEDIO 300000 250000 m3/año 200000 150000 100000 50000 0 C.Almeriense C. del Sol Atlántica Interior I Interior II Occidental. Oriental C. del Sol Costa FUENTE: El Golf y su entorno en Andalucía (FGA, 2006)
  • 10. 3.- OJETIVOS y METAS DEL SECTOR DEL GOLF EN MATERIA DE AGUA 10
  • 11. Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua • Reducción del consumo de agua (riego y potable) • Reducción de la demanda energética asociada (bombeo) • Cumplimiento de la Legislación vigente en materia de agua y medio ambiente. 11
  • 12. Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua Compromiso Ambiental y Desarrollo Sostenible Gestión de recursos hídricos • Regularización de las situaciones administrativas. • Aumento en la utilización de aguas regeneradas para el riego de campos de golf y zonas verdes. • Reducción del consumo mediante una adecuada planificación y gestión agronómica. 12
  • 13. Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua Medidas para minimizar el consumo de agua en el riego de CG • Utilización de especies cespitosas adaptadas al clima y a la calidad del agua disponible (resistentes a la sequía, salinidad) • Reducción de la Superficie de Riego (Diseño Mediterráneo) Limitar el riego a zonas cruciales de juego (tees, greens y partes del fairway), diferenciando las necesidades hídricas de cada zona. • Sistemas Inteligentes de riego dotados de Estación meteorológica para la programación diaria del riego. Incorporación de software avanzado para la programación, con el objetivo de ajustar el agua suministrada, a las necesidades reales de los distintos tipos de césped. •Utilización de sistemas de drenaje que recuperen el excedente de agua de riego. 13
  • 14. Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua Medidas para minimizar el consumo de agua en el riego de CG • Lagos de gran capacidad para almacenar agua de lluvia. Drenajes y Redes separativas, recuperación de aguas pluviales • Recuperación de aguas de lavado. Invertir en la regeneración de las aguas residuales y en el reciclaje de las aguas generadas en el propio campo. • Instalar contadores para controlar el consumo y detectar posibles fugas. • Prácticas Culturales Sostenibles. Aumentar el uso de técnicas agronómicas de mantenimiento del campo para controlar la evapotranspiración. 14
  • 15. Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua Ciclo del Agua en un Campo de Golf 15
  • 16. Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua 16
  • 17. Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua 17
  • 18. Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua Compromiso Ambiental y Desarrollo Sostenible Implantación de Sistemas de Gestión Ambiental • Realización de Diagnosis y Planes de Acción para cada campo. • Implantación de Sistemas de Gestión Ambiental como ISO 14001. • Promover con carácter voluntario proyectos piloto de implantación de EMAS II, u otros, como "Comprometidos con el medio ambiente“. 18
  • 19. Objetivos y Metas del Sector del Golf en materia de Agua Compromiso Ambiental y Desarrollo Sostenible Gestión de la energía • Fomento del ahorro y eficiencia energética de las instalaciones. • Potenciación del uso de energías renovables. 19
  • 20. 4.- LABOR DE PROMOTUR 20
  • 21. PROMOTUR Jornadas Internacionales de Golf y Medio Ambiente 21
  • 22. PROMOTUR Estudios y Publicaciones INTEGRACION AMBIENTAL DE LOS CAMPOS DE GOLF. EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL ANALISIS DE LA SITUACIÒN ACTUAL DE LA REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS, PARA EL RIEGO DE CAMPOS DE GOLF EN ANDALUCÍA PRESENTE Y FUTURO DEL TURISMO DE GOLF EN ANDALUCÍA 22
  • 23. PROMOTUR Investigación mediante Convenios con Universidades UNIVERSIDAD DE CÁDIZ UNIVERSIDAD DE CORDOBA Colaboraciones con otras Universidades 23
  • 24. PROMOTUR Participación en la elaboración de Planes, Programas y Normativa • PLAN DE RECUALIFICACION TURISTICA DE LA COSTA DEL SOL • PLAN DE TURISMO SOSTENIBLE DE ANDALUCIA • PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO • DECRETO DE CAMPOS DE GOLF • Desarrollo e Inversión en Nuevas Infraestructuras Públicas relativas a la Gestión Integral del Ciclo del Agua. 24