SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN HIDROLÓGICO EN LA COMARCA SURESTE DE GRAN CANARIA Gabriel Vázquez González
ÍNDICE INTRODUCCIÓN	 Mancomunidad del Sureste	 El agua	 EL MEDIO	 EL CICLO DEL AGUA	 RECURSOS NATURALES	 RECURSOS SUPERFICIALES	 Presas	 RECURSOS SUBTERRÁNEOS	 Pozos	 RECURSOS NO NATURALES	 Depuradoras	 Desaladoras USO DEL AGUA	 USO AGRARIO	 USO URBANO Y TURÍSTICO	 USO INDUSTRIAL PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y PREVISIONES	 OBJETIVOS	 Atención de las demandas y racionalidad del uso	 Aspectos medioambientales	 Seguridad frente a fenómenos meteorológicos extremos	 Conocimiento y gobernanza	 PREVISIONES	 ACTUACIONES	 ORDENANZAS	 BIBLIOGRAFÍA
¿Qué es un plan hidrológico? Según el artículo 1º del Reglamento de la planificación Hidrológica aprobado según el RD 907/2007 de 6 de Julio, tiene como objetivos generales conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas, la satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y armonización. Figura 1. Balanza de la Justicia.
Recursos naturales Consumo humano Aprovechamiento PLAN HIDROLÓGICO Objetivos Regulación
Mancomunidad del Sureste Nació para dar solución al problema de escasez de agua. Su modelo de desarrollo sostenible prioriza el uso y promoción de las energías renovables. Elaboración de ordenanzas comunes de telecomunicaciones, residuos, vertidos, etc.; criterio común para el cobro de tasas.  Han participado activamente en la ejecución de diversos proyectos europeos: AQUAMAC. Figura 2. Placas solares y generadores eólicos.
El agua El agua potable constituye un pilar fundamental en un proyecto de desarrollo sostenible. Abastecimiento pleno de agua en la Comarca. Ahorro masivo de agua potable. El objetivo es que más del 80% del agua potable se obtenga mediante energías renovables.
EL MEDIO Ingenio, Agüimes y Santa Lucía. 179Km2 123916 habitantes según el censo del año 2010. Densidad de población de 692,27hab/Km2 Figura 3. Mapa de cotas de la isla de Gran Canaria. Cortesía de Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
Figura 4. Mapa geológico de Gran Canaria. Extraído del estudio SPA/69/515 de 1975.
EL CICLO DEL AGUA (Datos extraídos del INE) Figura 5. Precipitaciones anuales en la Comarca del Sureste período 1997-2008
Figura 6. Mapa de precipitaciones en la isla de Gran Canaria. Cortesía de Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
RECURSOS NATURALES Recursos superficiales Presas Recursos subterráneos Pozos Figura 7. Presa de Tirajana. Figura 8. Vista interior de un pozo
Balance hídrico PRECIPITACIONES ANUALES: 136,86 mm  Un 65% de las precipitaciones sufren evapotranspiración: El 16% se recogen en presas: Y por último, el 19% restante se infiltra:
Recursos superficiales Se deben a escorrentías. Presas y tomaderos. Limitaciones. Figura 9. Mapa de Presas y cuencas de la comarca Sureste. Cortesía del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
Presas (Datos extraídos del plan hidrológico de Gran Canaria 1999)
Recursos subterráneos Pozos. Predominantes en la comarca sureste. Disminución crítica del nivel freático. Pérdida de calidad en las aguas.  Figura 10. Mapa de permeabilidades en la isla de Gran Canaria. Cortesía del Consejo Insular de Aguas Gran Canaria.
Pozos Figura 11. Mapa de las distribuciones de pozos existentes en la comarca Sureste. Cortesía del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
RECURSOS NO NATURALES Depuración de aguas Desalación de aguas Figura 12. EDAR Figura 13. Estación Desaladora
Figura 14. Mapa con la distribución de estaciones depuradoras-desaladoras. Cortesía del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
Depuradoras EDAR Sureste  12000m3/día. Ósmosis inversa 6000m3/día. Figura 15. Ósmosis inversa.
Datos energéticos de la planta Estos datos pertenecen al período comprendido entre 08/06/03 y 04/06/04 y han sido cedidos por cortesía de la EDAR Sureste. Fuente de energía: Eléctrica Potencia contratada: 800kW Potencia total instalada: 1608kW Potencia instalada en depuración: 854kW Potencia instalada en el tratamiento terciario: 754kW Potencia máxima simultánea: 1099kW Potencia simultánea en depuración: 517kW Potencia máxima simultánea en tto. Terciario: 581kW Potencia máxima registrada: 924kW Consumo anual: 5176000kWh/año
Desaladoras Desaladora Sureste I 33000m3/día. Agua de mar Aguas salobres Figura 16. Estación desaladora del Sureste.
Datos energéticos de la planta Estos datos fueron extraídos de la facturación eléctrica correspondiente al año 2003  y han sido cedidos por cortesía de la EDAR Sureste. Fuente de energía: Eléctrica Tensión de acometida: 20kV Potencias contratadas: 5700, 4600 y 5700kW Potencia total instalada: 11950kW Factor de potencia media: 0,999 Precio medio del kWh(impuestos incluidos): 0,042188€/kWh Producción anual de agua desalada: 8048852m3/año Consumo específico de energía: 4,876kWh/m3 Consumo anual: 39245272kWh/año
USO DEL AGUA Uso agrario Uso doméstico  Uso industrial
Uso agrario Santa Lucía Papas, tomates y viñedos En 2007 la demanda de agua por el sector agrario en la comarca Sureste fue de 12,5 Hm3. Un 69% de la demanda total. Figura 17. Mapa con la distribución de cultivos en la comarca del Sureste. Cortesía del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria
Santa lucía Nº de explotaciones con superficie regable: 162 Nº de explotaciones con superficie regada: 155 Nº de explotaciones con superficie sin regar: 13 Agüimes Nº de explotaciones con superficie regable: 204 Nº de explotaciones con superficie regada: 202 Nº de explotaciones con superficie sin regar: 7 Ingenio Nº de explotaciones con superficie regable: 133 Nº de explotaciones con superficie regada: 130 Nº de explotaciones con superficie sin regar: 8 Datos extraídos del ISTAC
Cuadro resumen  Datos extraídos del ISTAC
Figura 10. Mapa de la demanda de agua de riego en Gran Canaria. Cortesía de Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
Uso doméstico Uso urbano Uso turístico Vecindario El consumo total de agua en el año 2007 por parte del sector urbano y turístico fue de 3,7Hm3 siendo un 20,4% del total. Figura 18. Conocida estatua de la ciudad de Vecindario.
Figura 19. Red de distribución de agua en el municipio de Santa Lucía. Cortesía de Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
Figura 20. Red de distribución de agua en el municipio de Agüimes. Cortesía de Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
Figura 21. Red de distribución de agua en el municipio de Ingenio. Cortesía de Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
USO INDUSTRIAL Polígono  industrial de Arinaga. El consumo de agua por parte de este polígono el cual asciende a 1,9 Hm3 en 2007. Vertidos de aguas industriales. Figura 22. Polígono industrial de Arinaga.
PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y PREVISIONES Los principios básicos que debe seguir un plan hidrológico deben encontrarse dentro del marco estipulado por la Ley 10/2010, de 27 de diciembre, de modificación de la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas.  Citando el Artículo 29. 1. La ordenación del dominio público hidráulico se realizará mediante los planes hidrológicos, que tendrán por objetivos generales conseguir la mejor satisfacción de las demandas de agua y equilibrar y armonizar el desarrollo insular y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales. Principios de la Mancomunidad del Sureste.
Objetivos Atención de las demandas y racionalidad del uso Desarrollo de recursos no convencionales: desalación de agua de mar Incremento del uso de aguas regeneradas Garantía de abastecimiento doméstico e industrial  Mejora, garantía y eficiencia del uso para riego Eficiencia de las redes de abastecimiento
[object Object],-Explotación sostenible de las aguas subterráneas -Protección de los cauces públicos -Dependencia de energía renovable ,[object Object],-Reducción del riesgo de inundación -Actuaciones frente a la sequía ,[object Object],-Mejora del conocimiento del ciclo hidrológico -Fomento del ahorro de agua
Previsiones Datos extraídos del ISTAC.
ACTUACIONES Proyecto AQUAMAC Optimizar factura eléctrica. Optimización de los sistemas de bombeo. Utilización de energías renovables. Tecnologías de telecomunicación.
Recursos naturales Análisis del estado de presas y pozos. Reducir consumo de aguas subterráneas.
Campañas De carácter informativo Ahorro de agua. Fomentar el interés social. Agresividad. De carácter formativo Favorecer el estudio de ingenierías “del agua”. Exigir requisitos formativos definidos.
ORDENANZAS Real Decreto 907/2007, de 29 de julio. Artículo 42 de la Ley 12/1990 del 26 de julio.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA Referencias consultadas en la red:http://www.aguasgrancanaria.com/ http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=37&idcap=74&idcon=380 http://www.ine.es http://www2.gobiernodecanarias.org/istac/index.jsp http://www.surestegc.org/modules.php?mod=portal&file=index http://www.aenaga.com/modules.php?mod=portal&file=index Referencias consultadas en libros o documentos: Plan hidrológico de Gran Canaria 1999 Legislación de aguas. Décima edición. 2009 Ed. Tecnos. Las aguas de Gran Canaria. Exmo. Cabildo de Gran Canaria.1991 Ed.IMACO Volcanoestratigrafía del  grupo Roque Nublo, Gran Canaria. Francisco J.               Pérez Torrado. 2000 ULPGC Las aguas subterráneas en la planificación hidrológica en las Islas Canarias. Asociación Internacional de Hidrogeólogos Grupo Español 1997. Gobierno de Canarias. Gran CanariaSiglo XXI Diagnóstico de situación Tomo I.  VVAA. 1998. Cabildo de Gran Canaria.   Técnicas y métodos para la gestión sostenible del agua en la Macaronesia. Proyecto AQUAMAC. Instituto Tecnológico de Canarias. 2005   Estudio científico de los recursos de agua en las Islas Canarias (SPA/69/515). Ministerio de Obras Públicas. 1975.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
Fabiola Aranda
 
Landschaftspark duisburg nord
Landschaftspark duisburg nordLandschaftspark duisburg nord
Landschaftspark duisburg nord
Vitor Silva
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
guillencindy
 
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_GrupalMacro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_Grupal
JailineArredondoTruj
 
santiago calatrava
santiago calatrava santiago calatrava
santiago calatrava
Victor Hugo Perez Rodriguez
 
Propuesta urbana río ejido
Propuesta urbana río ejidoPropuesta urbana río ejido
Propuesta urbana río ejido
JuanjoseMorillo
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebas
alyesamo
 
Teoria de la arquitectura i ( frank ghery obras arquitectonicas )
Teoria de la arquitectura i ( frank ghery   obras arquitectonicas )Teoria de la arquitectura i ( frank ghery   obras arquitectonicas )
Teoria de la arquitectura i ( frank ghery obras arquitectonicas )
Jaime Ginez Serrano Coello
 
Frank Lloyd Wright - El mito de la pradera
Frank Lloyd Wright - El mito de la praderaFrank Lloyd Wright - El mito de la pradera
Frank Lloyd Wright - El mito de la pradera
Esthefania Betancourt
 
Denver Art Museum
Denver Art MuseumDenver Art Museum
Denver Art Museum
Nour Salo
 
Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna
Stacey Guerrero Moral
 
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de BarranquillaANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ORIETTA POLIFRONI
 
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
Red de Bibliotecas Medellín Área MetropolitanaRed de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
colfreepress
 
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historia
Rita Gregório
 
Londres una ciudad humanista
Londres una ciudad humanistaLondres una ciudad humanista
Londres una ciudad humanista
Ralf Panchi Herrera
 
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
DiegoAlejandroQinaya
 
Exposicion de beijing,china
Exposicion de beijing,chinaExposicion de beijing,china
Exposicion de beijing,china
CARLOS GARCIA
 
acondicionamiento ambiental Rebeca Vásquez.pdf
acondicionamiento ambiental Rebeca Vásquez.pdfacondicionamiento ambiental Rebeca Vásquez.pdf
acondicionamiento ambiental Rebeca Vásquez.pdf
rebecavasquez13
 
Subzona centro tradicional
Subzona centro tradicionalSubzona centro tradicional
Subzona centro tradicional
Juan Dapena
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
gonriquelme
 

La actualidad más candente (20)

EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
 
Landschaftspark duisburg nord
Landschaftspark duisburg nordLandschaftspark duisburg nord
Landschaftspark duisburg nord
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_GrupalMacro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_Grupal
 
santiago calatrava
santiago calatrava santiago calatrava
santiago calatrava
 
Propuesta urbana río ejido
Propuesta urbana río ejidoPropuesta urbana río ejido
Propuesta urbana río ejido
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebas
 
Teoria de la arquitectura i ( frank ghery obras arquitectonicas )
Teoria de la arquitectura i ( frank ghery   obras arquitectonicas )Teoria de la arquitectura i ( frank ghery   obras arquitectonicas )
Teoria de la arquitectura i ( frank ghery obras arquitectonicas )
 
Frank Lloyd Wright - El mito de la pradera
Frank Lloyd Wright - El mito de la praderaFrank Lloyd Wright - El mito de la pradera
Frank Lloyd Wright - El mito de la pradera
 
Denver Art Museum
Denver Art MuseumDenver Art Museum
Denver Art Museum
 
Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna
 
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de BarranquillaANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
 
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
Red de Bibliotecas Medellín Área MetropolitanaRed de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
 
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historia
 
Londres una ciudad humanista
Londres una ciudad humanistaLondres una ciudad humanista
Londres una ciudad humanista
 
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
 
Exposicion de beijing,china
Exposicion de beijing,chinaExposicion de beijing,china
Exposicion de beijing,china
 
acondicionamiento ambiental Rebeca Vásquez.pdf
acondicionamiento ambiental Rebeca Vásquez.pdfacondicionamiento ambiental Rebeca Vásquez.pdf
acondicionamiento ambiental Rebeca Vásquez.pdf
 
Subzona centro tradicional
Subzona centro tradicionalSubzona centro tradicional
Subzona centro tradicional
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 

Destacado

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Victor Montero
 
Turismo comarcas panama
Turismo comarcas panamaTurismo comarcas panama
Turismo comarcas panama
Ovidio Jurado Mong
 
La balseria en la comarca ngäbe bukle
La balseria en la comarca ngäbe bukleLa balseria en la comarca ngäbe bukle
La balseria en la comarca ngäbe bukle
Ricardo Nieto
 
Comarca campiña sur y tierra de barros
Comarca campiña sur y tierra de barrosComarca campiña sur y tierra de barros
Comarca campiña sur y tierra de barros
Toni Hurtado
 
Comarca Kuna Yala
Comarca Kuna YalaComarca Kuna Yala
Comarca Kuna Yala
Saulo Aizprua
 
Comarca madungandí
Comarca madungandíComarca madungandí
Comarca madungandí
Lehiker
 
Guna Yala
Guna Yala Guna Yala
Guna Yala
Udelas
 
Mitos y leyendas de los Emberá Wounaan
Mitos y leyendas de los Emberá WounaanMitos y leyendas de los Emberá Wounaan
Mitos y leyendas de los Emberá Wounaan
Eva Lucero
 
Darien Power Point
Darien Power PointDarien Power Point
Darien Power Point
guest445760
 
La Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe BugleLa Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe Bugle
NMjimenez
 

Destacado (10)

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Turismo comarcas panama
Turismo comarcas panamaTurismo comarcas panama
Turismo comarcas panama
 
La balseria en la comarca ngäbe bukle
La balseria en la comarca ngäbe bukleLa balseria en la comarca ngäbe bukle
La balseria en la comarca ngäbe bukle
 
Comarca campiña sur y tierra de barros
Comarca campiña sur y tierra de barrosComarca campiña sur y tierra de barros
Comarca campiña sur y tierra de barros
 
Comarca Kuna Yala
Comarca Kuna YalaComarca Kuna Yala
Comarca Kuna Yala
 
Comarca madungandí
Comarca madungandíComarca madungandí
Comarca madungandí
 
Guna Yala
Guna Yala Guna Yala
Guna Yala
 
Mitos y leyendas de los Emberá Wounaan
Mitos y leyendas de los Emberá WounaanMitos y leyendas de los Emberá Wounaan
Mitos y leyendas de los Emberá Wounaan
 
Darien Power Point
Darien Power PointDarien Power Point
Darien Power Point
 
La Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe BugleLa Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe Bugle
 

Similar a Plan hidrológico en la comarca sureste de Gran Canaria

Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Roberto Valer
 
Nueva Politica De RegadíOs
Nueva Politica De RegadíOsNueva Politica De RegadíOs
Nueva Politica De RegadíOs
Alejandro Maceira
 
Agua, Turismo y Golf
Agua, Turismo y GolfAgua, Turismo y Golf
Agua, Turismo y Golf
RD GOLF CONSULTING
 
POLITICA DE AGUA EN ESPAÑA, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD
POLITICA DE AGUA EN ESPAÑA, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDADPOLITICA DE AGUA EN ESPAÑA, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD
POLITICA DE AGUA EN ESPAÑA, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD
Ecologistas en Accion
 
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
iAgua .es
 
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
Sergio Navarro Hudiel
 
Plan Nacional Hídrico
Plan Nacional HídricoPlan Nacional Hídrico
Plan Nacional Hídrico
GWP Centroamérica
 
FUNDS CAJA MADRID ORO AZUL
FUNDS CAJA MADRID ORO AZULFUNDS CAJA MADRID ORO AZUL
FUNDS CAJA MADRID ORO AZUL
dosmilesback
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recurso
jab34
 
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y LeccionesBogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Atilio José Zaldívar Ramírez
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
congresochile
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
Juan Santolino
 
La energía en el ciclo integral del agua urbana
La energía en el ciclo integral del agua urbanaLa energía en el ciclo integral del agua urbana
La energía en el ciclo integral del agua urbana
iAgua .es
 
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo VerdeIngeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
CPIC
 
Apuntes sobre la gestión hídrica y la infraestructura hidráulica
Apuntes sobre la gestión hídrica y la infraestructura hidráulicaApuntes sobre la gestión hídrica y la infraestructura hidráulica
Apuntes sobre la gestión hídrica y la infraestructura hidráulica
Humberto Armenta
 
Estadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del AguaEstadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del Agua
David Collantes
 
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Humberto Armenta
 
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el PerúModernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
CENPROEX
 
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenidoFondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
YovidCastrocondezo
 

Similar a Plan hidrológico en la comarca sureste de Gran Canaria (20)

Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
 
Nueva Politica De RegadíOs
Nueva Politica De RegadíOsNueva Politica De RegadíOs
Nueva Politica De RegadíOs
 
Agua, Turismo y Golf
Agua, Turismo y GolfAgua, Turismo y Golf
Agua, Turismo y Golf
 
POLITICA DE AGUA EN ESPAÑA, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD
POLITICA DE AGUA EN ESPAÑA, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDADPOLITICA DE AGUA EN ESPAÑA, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD
POLITICA DE AGUA EN ESPAÑA, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD
 
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
 
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
 
Plan Nacional Hídrico
Plan Nacional HídricoPlan Nacional Hídrico
Plan Nacional Hídrico
 
FUNDS CAJA MADRID ORO AZUL
FUNDS CAJA MADRID ORO AZULFUNDS CAJA MADRID ORO AZUL
FUNDS CAJA MADRID ORO AZUL
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recurso
 
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y LeccionesBogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
La energía en el ciclo integral del agua urbana
La energía en el ciclo integral del agua urbanaLa energía en el ciclo integral del agua urbana
La energía en el ciclo integral del agua urbana
 
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo VerdeIngeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
Ingeniería Sustentable: los desafíos de Cabo Verde
 
Apuntes sobre la gestión hídrica y la infraestructura hidráulica
Apuntes sobre la gestión hídrica y la infraestructura hidráulicaApuntes sobre la gestión hídrica y la infraestructura hidráulica
Apuntes sobre la gestión hídrica y la infraestructura hidráulica
 
Estadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del AguaEstadísticas e Indicadores del Agua
Estadísticas e Indicadores del Agua
 
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
 
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el PerúModernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
 
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenidoFondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
Fondo_sierra_azul_MINAGRI.pdf de toso el contenido
 

Más de frankespulpo

Agua y energia
Agua y energiaAgua y energia
Agua y energia
frankespulpo
 
Regeneración de aguas residuales
Regeneración de aguas residualesRegeneración de aguas residuales
Regeneración de aguas residuales
frankespulpo
 
Contaminantes del agua
Contaminantes del aguaContaminantes del agua
Contaminantes del agua
frankespulpo
 
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
frankespulpo
 
Plan de vigilancia ambiental marina
Plan de vigilancia ambiental marinaPlan de vigilancia ambiental marina
Plan de vigilancia ambiental marina
frankespulpo
 
Tratamientos biológicos en la depuración de aguas residuales
Tratamientos biológicos en la depuración de aguas residualesTratamientos biológicos en la depuración de aguas residuales
Tratamientos biológicos en la depuración de aguas residuales
frankespulpo
 
Inventario de vertidos en Gran Canaria. Ordenanzas municipales en términos de...
Inventario de vertidos en Gran Canaria. Ordenanzas municipales en términos de...Inventario de vertidos en Gran Canaria. Ordenanzas municipales en términos de...
Inventario de vertidos en Gran Canaria. Ordenanzas municipales en términos de...
frankespulpo
 
Desalación
DesalaciónDesalación
Desalación
frankespulpo
 
Regeneración de aguas residuales
Regeneración de aguas residualesRegeneración de aguas residuales
Regeneración de aguas residuales
frankespulpo
 
Recursos hidricos en Canarias
Recursos hidricos en CanariasRecursos hidricos en Canarias
Recursos hidricos en Canarias
frankespulpo
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del agua
frankespulpo
 
Depuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesDepuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residuales
frankespulpo
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
frankespulpo
 
Aguas embotelladas
Aguas embotelladasAguas embotelladas
Aguas embotelladas
frankespulpo
 
Legislación calidad de aguas de baño
Legislación calidad de aguas de bañoLegislación calidad de aguas de baño
Legislación calidad de aguas de baño
frankespulpo
 
Legislación calidad de aguas en zonas de crias de moluscos, determinación ana...
Legislación calidad de aguas en zonas de crias de moluscos, determinación ana...Legislación calidad de aguas en zonas de crias de moluscos, determinación ana...
Legislación calidad de aguas en zonas de crias de moluscos, determinación ana...
frankespulpo
 
Sinac y legislación de aguas de cosumo
Sinac y legislación de aguas de cosumoSinac y legislación de aguas de cosumo
Sinac y legislación de aguas de cosumo
frankespulpo
 

Más de frankespulpo (17)

Agua y energia
Agua y energiaAgua y energia
Agua y energia
 
Regeneración de aguas residuales
Regeneración de aguas residualesRegeneración de aguas residuales
Regeneración de aguas residuales
 
Contaminantes del agua
Contaminantes del aguaContaminantes del agua
Contaminantes del agua
 
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
 
Plan de vigilancia ambiental marina
Plan de vigilancia ambiental marinaPlan de vigilancia ambiental marina
Plan de vigilancia ambiental marina
 
Tratamientos biológicos en la depuración de aguas residuales
Tratamientos biológicos en la depuración de aguas residualesTratamientos biológicos en la depuración de aguas residuales
Tratamientos biológicos en la depuración de aguas residuales
 
Inventario de vertidos en Gran Canaria. Ordenanzas municipales en términos de...
Inventario de vertidos en Gran Canaria. Ordenanzas municipales en términos de...Inventario de vertidos en Gran Canaria. Ordenanzas municipales en términos de...
Inventario de vertidos en Gran Canaria. Ordenanzas municipales en términos de...
 
Desalación
DesalaciónDesalación
Desalación
 
Regeneración de aguas residuales
Regeneración de aguas residualesRegeneración de aguas residuales
Regeneración de aguas residuales
 
Recursos hidricos en Canarias
Recursos hidricos en CanariasRecursos hidricos en Canarias
Recursos hidricos en Canarias
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del agua
 
Depuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesDepuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residuales
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
Aguas embotelladas
Aguas embotelladasAguas embotelladas
Aguas embotelladas
 
Legislación calidad de aguas de baño
Legislación calidad de aguas de bañoLegislación calidad de aguas de baño
Legislación calidad de aguas de baño
 
Legislación calidad de aguas en zonas de crias de moluscos, determinación ana...
Legislación calidad de aguas en zonas de crias de moluscos, determinación ana...Legislación calidad de aguas en zonas de crias de moluscos, determinación ana...
Legislación calidad de aguas en zonas de crias de moluscos, determinación ana...
 
Sinac y legislación de aguas de cosumo
Sinac y legislación de aguas de cosumoSinac y legislación de aguas de cosumo
Sinac y legislación de aguas de cosumo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Plan hidrológico en la comarca sureste de Gran Canaria

  • 1. PLAN HIDROLÓGICO EN LA COMARCA SURESTE DE GRAN CANARIA Gabriel Vázquez González
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN Mancomunidad del Sureste El agua EL MEDIO EL CICLO DEL AGUA RECURSOS NATURALES RECURSOS SUPERFICIALES Presas RECURSOS SUBTERRÁNEOS Pozos RECURSOS NO NATURALES Depuradoras Desaladoras USO DEL AGUA USO AGRARIO USO URBANO Y TURÍSTICO USO INDUSTRIAL PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y PREVISIONES OBJETIVOS Atención de las demandas y racionalidad del uso Aspectos medioambientales Seguridad frente a fenómenos meteorológicos extremos Conocimiento y gobernanza PREVISIONES ACTUACIONES ORDENANZAS BIBLIOGRAFÍA
  • 3. ¿Qué es un plan hidrológico? Según el artículo 1º del Reglamento de la planificación Hidrológica aprobado según el RD 907/2007 de 6 de Julio, tiene como objetivos generales conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas, la satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y armonización. Figura 1. Balanza de la Justicia.
  • 4. Recursos naturales Consumo humano Aprovechamiento PLAN HIDROLÓGICO Objetivos Regulación
  • 5. Mancomunidad del Sureste Nació para dar solución al problema de escasez de agua. Su modelo de desarrollo sostenible prioriza el uso y promoción de las energías renovables. Elaboración de ordenanzas comunes de telecomunicaciones, residuos, vertidos, etc.; criterio común para el cobro de tasas. Han participado activamente en la ejecución de diversos proyectos europeos: AQUAMAC. Figura 2. Placas solares y generadores eólicos.
  • 6. El agua El agua potable constituye un pilar fundamental en un proyecto de desarrollo sostenible. Abastecimiento pleno de agua en la Comarca. Ahorro masivo de agua potable. El objetivo es que más del 80% del agua potable se obtenga mediante energías renovables.
  • 7. EL MEDIO Ingenio, Agüimes y Santa Lucía. 179Km2 123916 habitantes según el censo del año 2010. Densidad de población de 692,27hab/Km2 Figura 3. Mapa de cotas de la isla de Gran Canaria. Cortesía de Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
  • 8. Figura 4. Mapa geológico de Gran Canaria. Extraído del estudio SPA/69/515 de 1975.
  • 9. EL CICLO DEL AGUA (Datos extraídos del INE) Figura 5. Precipitaciones anuales en la Comarca del Sureste período 1997-2008
  • 10. Figura 6. Mapa de precipitaciones en la isla de Gran Canaria. Cortesía de Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
  • 11. RECURSOS NATURALES Recursos superficiales Presas Recursos subterráneos Pozos Figura 7. Presa de Tirajana. Figura 8. Vista interior de un pozo
  • 12. Balance hídrico PRECIPITACIONES ANUALES: 136,86 mm Un 65% de las precipitaciones sufren evapotranspiración: El 16% se recogen en presas: Y por último, el 19% restante se infiltra:
  • 13. Recursos superficiales Se deben a escorrentías. Presas y tomaderos. Limitaciones. Figura 9. Mapa de Presas y cuencas de la comarca Sureste. Cortesía del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
  • 14. Presas (Datos extraídos del plan hidrológico de Gran Canaria 1999)
  • 15. Recursos subterráneos Pozos. Predominantes en la comarca sureste. Disminución crítica del nivel freático. Pérdida de calidad en las aguas. Figura 10. Mapa de permeabilidades en la isla de Gran Canaria. Cortesía del Consejo Insular de Aguas Gran Canaria.
  • 16. Pozos Figura 11. Mapa de las distribuciones de pozos existentes en la comarca Sureste. Cortesía del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
  • 17. RECURSOS NO NATURALES Depuración de aguas Desalación de aguas Figura 12. EDAR Figura 13. Estación Desaladora
  • 18. Figura 14. Mapa con la distribución de estaciones depuradoras-desaladoras. Cortesía del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
  • 19. Depuradoras EDAR Sureste 12000m3/día. Ósmosis inversa 6000m3/día. Figura 15. Ósmosis inversa.
  • 20. Datos energéticos de la planta Estos datos pertenecen al período comprendido entre 08/06/03 y 04/06/04 y han sido cedidos por cortesía de la EDAR Sureste. Fuente de energía: Eléctrica Potencia contratada: 800kW Potencia total instalada: 1608kW Potencia instalada en depuración: 854kW Potencia instalada en el tratamiento terciario: 754kW Potencia máxima simultánea: 1099kW Potencia simultánea en depuración: 517kW Potencia máxima simultánea en tto. Terciario: 581kW Potencia máxima registrada: 924kW Consumo anual: 5176000kWh/año
  • 21. Desaladoras Desaladora Sureste I 33000m3/día. Agua de mar Aguas salobres Figura 16. Estación desaladora del Sureste.
  • 22. Datos energéticos de la planta Estos datos fueron extraídos de la facturación eléctrica correspondiente al año 2003 y han sido cedidos por cortesía de la EDAR Sureste. Fuente de energía: Eléctrica Tensión de acometida: 20kV Potencias contratadas: 5700, 4600 y 5700kW Potencia total instalada: 11950kW Factor de potencia media: 0,999 Precio medio del kWh(impuestos incluidos): 0,042188€/kWh Producción anual de agua desalada: 8048852m3/año Consumo específico de energía: 4,876kWh/m3 Consumo anual: 39245272kWh/año
  • 23. USO DEL AGUA Uso agrario Uso doméstico Uso industrial
  • 24. Uso agrario Santa Lucía Papas, tomates y viñedos En 2007 la demanda de agua por el sector agrario en la comarca Sureste fue de 12,5 Hm3. Un 69% de la demanda total. Figura 17. Mapa con la distribución de cultivos en la comarca del Sureste. Cortesía del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria
  • 25. Santa lucía Nº de explotaciones con superficie regable: 162 Nº de explotaciones con superficie regada: 155 Nº de explotaciones con superficie sin regar: 13 Agüimes Nº de explotaciones con superficie regable: 204 Nº de explotaciones con superficie regada: 202 Nº de explotaciones con superficie sin regar: 7 Ingenio Nº de explotaciones con superficie regable: 133 Nº de explotaciones con superficie regada: 130 Nº de explotaciones con superficie sin regar: 8 Datos extraídos del ISTAC
  • 26. Cuadro resumen Datos extraídos del ISTAC
  • 27. Figura 10. Mapa de la demanda de agua de riego en Gran Canaria. Cortesía de Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
  • 28. Uso doméstico Uso urbano Uso turístico Vecindario El consumo total de agua en el año 2007 por parte del sector urbano y turístico fue de 3,7Hm3 siendo un 20,4% del total. Figura 18. Conocida estatua de la ciudad de Vecindario.
  • 29. Figura 19. Red de distribución de agua en el municipio de Santa Lucía. Cortesía de Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
  • 30. Figura 20. Red de distribución de agua en el municipio de Agüimes. Cortesía de Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
  • 31. Figura 21. Red de distribución de agua en el municipio de Ingenio. Cortesía de Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
  • 32. USO INDUSTRIAL Polígono industrial de Arinaga. El consumo de agua por parte de este polígono el cual asciende a 1,9 Hm3 en 2007. Vertidos de aguas industriales. Figura 22. Polígono industrial de Arinaga.
  • 33. PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y PREVISIONES Los principios básicos que debe seguir un plan hidrológico deben encontrarse dentro del marco estipulado por la Ley 10/2010, de 27 de diciembre, de modificación de la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas. Citando el Artículo 29. 1. La ordenación del dominio público hidráulico se realizará mediante los planes hidrológicos, que tendrán por objetivos generales conseguir la mejor satisfacción de las demandas de agua y equilibrar y armonizar el desarrollo insular y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales. Principios de la Mancomunidad del Sureste.
  • 34. Objetivos Atención de las demandas y racionalidad del uso Desarrollo de recursos no convencionales: desalación de agua de mar Incremento del uso de aguas regeneradas Garantía de abastecimiento doméstico e industrial Mejora, garantía y eficiencia del uso para riego Eficiencia de las redes de abastecimiento
  • 35.
  • 37. ACTUACIONES Proyecto AQUAMAC Optimizar factura eléctrica. Optimización de los sistemas de bombeo. Utilización de energías renovables. Tecnologías de telecomunicación.
  • 38. Recursos naturales Análisis del estado de presas y pozos. Reducir consumo de aguas subterráneas.
  • 39. Campañas De carácter informativo Ahorro de agua. Fomentar el interés social. Agresividad. De carácter formativo Favorecer el estudio de ingenierías “del agua”. Exigir requisitos formativos definidos.
  • 40. ORDENANZAS Real Decreto 907/2007, de 29 de julio. Artículo 42 de la Ley 12/1990 del 26 de julio.
  • 42. BIBLIOGRAFÍA Referencias consultadas en la red:http://www.aguasgrancanaria.com/ http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=37&idcap=74&idcon=380 http://www.ine.es http://www2.gobiernodecanarias.org/istac/index.jsp http://www.surestegc.org/modules.php?mod=portal&file=index http://www.aenaga.com/modules.php?mod=portal&file=index Referencias consultadas en libros o documentos: Plan hidrológico de Gran Canaria 1999 Legislación de aguas. Décima edición. 2009 Ed. Tecnos. Las aguas de Gran Canaria. Exmo. Cabildo de Gran Canaria.1991 Ed.IMACO Volcanoestratigrafía del grupo Roque Nublo, Gran Canaria. Francisco J. Pérez Torrado. 2000 ULPGC Las aguas subterráneas en la planificación hidrológica en las Islas Canarias. Asociación Internacional de Hidrogeólogos Grupo Español 1997. Gobierno de Canarias. Gran CanariaSiglo XXI Diagnóstico de situación Tomo I. VVAA. 1998. Cabildo de Gran Canaria.   Técnicas y métodos para la gestión sostenible del agua en la Macaronesia. Proyecto AQUAMAC. Instituto Tecnológico de Canarias. 2005   Estudio científico de los recursos de agua en las Islas Canarias (SPA/69/515). Ministerio de Obras Públicas. 1975.