SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE EVALUACION DE
IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO
    CEMENTERA GONZALO



DESCRIPCION HIDROCLIMATICA
•   El presente informe corresponde al componente
    hidroclimático que conjuntamente con otros
    componentes definirá la línea base del Estudio de
    impacto Ambiental.

•   El área de estudio con 6,350 ha, corresponde a una
    concesión minera que se encuentra localizada entre el
    municipio de Sabana Grande de Boya por el Oeste y
    Los Haitises por el Este y el Norte, entre las
    coordenadas 2096651mN con 421344mE y las
    coordenadas 2099576mN con 424249mE.

•   El área del proyecto ocupa una superficie de 513.14 ha
    dentro de la concesión antes mencionada
•   El área del proyecto se encuentra localizada en las
    estribaciones sur de la formación montañosa Los
    Haitises, en el Noreste de la República Dominicana,
    aproximadamente a 1 km al noreste del municipio
    de Gonzalo, entre las coordenadas 2101151mN, con
    m419993E y 2089265mN y 428054mE.

•   El área ubicada en una zona de morfología alomada,
    pasando de una zona relativamente llana a una de
    elevaciones que varían de 200 a 400 m.s.n.m.
    caracterizada por formaciones bajas independientes.
LOCALIZACION CON RESPECTO AL PARQUE
        NACIONAL LOS HAITISES
LOCALIZACION DEL PROYECTO DENTRO DE LA
 UNIDAD HIDROGEOLOGICA LOS HAITISES
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
   Desde el punto de vista de las características
    geomorfológicas, se distingue una morfología externa con
    dolinas corredores y valles, y una morfología interna con
    cavidades

   El área del proyecto está caracterizada por la prácticamente
    total ausencia de recursos hídricos superficiales, gracias a
    las características geomorfológicas de la misma, No obstante
    dentro del área de la concepción minera se pudo identificar
    el nacimiento de algunos cauces que alimentan los cursos de
    los ríos Boya y Socoa.
   El área de estudio aporta escurrimientos en forma de
    flujo superficial, sub-superficial o subterráneo a los
    arroyos que conforman la cuenca de los ríos Socoa y
    Boya cuyo nacimiento se encuentra en la parte
    suroeste del área de la concesión minera.

   El Rio Socoa, afluente del Rio Boya, nace en las
    proximidades del Batey Sabana Larga, con el
    nombre de Cañada Socoa . Se selecciono el lugar
    conocido como La Cueva como sitio de cierre de la
    cuenca en el área de estudio, en el entendido de que
    es este tramo el que recibe la influencia del área de
    explotación.
   El Rio Socoa, afluente del Rio Boya, nace en las
    proximidades del Batey Sabana Larga, con el
    nombre de Cañada Socoa .

   Se selecciono el lugar conocido como La Cueva
    como sitio de cierre de la cuenca en el área de
    estudio, en el entendido de que es este tramo el
    que recibe la influencia del área de explotación. El
    Rio Socoa en este tramo cuenta con un área de
    aportación de la cuenca de 16.13 Km².
   El Rio Boya nace en las proximidades del poblado
    del municipio de Gonzalo al Oeste de este último,
    en una elevación de 250 m.s.n.m.

   El sitio de cierre sobre el Rio Boya para el
    presente estudio se estableció en las proximidades
    del poblado El Horno en la cota 100 m.s.n.m.,
    hasta este punto la cuenca posee un área de
    aportación de 25.62 km2 , y una longitud de cauce
    de 8 kms.
CAUDALES EN EL RIO BOYA

   Durante el Estudio Hidrogeologico Nacional
    Fase II realizado para la consultora Espanola
    Eptisa, para el INDRHI en el 2004 se midieron
    los caudales del Rio Boya en aguas abajo de la
    confluencia con el Rio Socoa con el objetivo de
    determinar los aportes de la Unidad
    Hidrogeologica Los Haitises a este cauce, el
    caudal promedio en este punto es de 0.79 m3/s
    es decir 790 lps.
HIDROGEOLOGIA
ESTIMACION DE LA RECARGA EN LA
     FORMACION HIDROGEOLOGICA LOS
                HAITISES
   La superficie de recarga total se ha calculado a
    partir de la determinacion de un area ocupada
    por materiales permeables ascendente a 1462
    km2 para un 80% de la superficie total de la
    unidad (1823 km2).

   La lluvia util estimada para el ano medio es de
    272 mm para un 16% de la precipitacion media
    anual de 1900 mm
   La recarga pluvial directa se ha estimado, a
    partir de la lluvia util y la supeerficie
    permeable, en un volumen anual del orden de
    los 399 MMC

   La recarga por infiltracion de cauces
    superrficiales (Rio Cevicos como unico caso)
    es del orden de los 33 MMC anuales

   Recarga total de la Unidad Hidrogeologica
    Los Haitises 433 MMC anuales
DISTRIBUCION DE LA RECARGA
                 PARA UN AÑO MEDIO
                                                           RECARGA POR
                               SUPERFICIE DE   RECARGA                    RECARGA
                                                               INFILTAC
                 LLUVIA UTIL      MATERIALES       PLUVI                      TOTAL
  SUBZONA                                                        ION DE
                       (MM)       PERMEABLES         AL                      ANNUAL
                                                                CAUCES
                                     (Km2)         (MMC)                      (MMC)
                                                                  (MMC)


    OESTE            272          231.17         63            33           96


SEPTENTRIONAL 
                     272          399.62         109                        109
     CENTRAL 



SEPTENTRIONAL 
                     272          341.19         93                         93
     COSTERA



  NORESTE            272          109.43         30                         30



MERIDIONAL          272          381.06          104                        104


  TOTALES            272         1462.47         399           33           432
COMPORTAMIENTO DE LAS AGUAS
  SUBTERRANEAS EN LA UNIDAD
 HIDROGEOLOGICA LOS HAITISES
CUENCAS RECEPTORAS DE LOS APORTES
      SUBTERRANEOS DE LA UNIDAD
     HIDROGEOLOGICA LOS HAITISES

SUB-UNIDAD HIDROGEOLOGICA    CAUCE         CUENCA    CAUDAL (M3/S)



          OESTE              Payabo 2       Yuna         7.41

                            Barracote 1     Yuna         0.94

  SEPTENTRIONAL CENTRAL
                            Barraquito 1    Yuna         1.04


                             Yanigua        Yabon        1.02
         NORESTE
                            La Jagua 1      Yabon        0.64

                               Cagu         Casui        0.11

                              Boya 1       Ozama         0.79
      MERIDIONAL
                              Sabana       Yabacao       0.77

                             Comate 1      Yabacao       1.02
CAUDALES EN EL RIO BOYA

Durante el Estudio Hidrogeologico Nacional Fase II
 realizado para la consultora Espanola Eptisa, para
 el INDRHI en el 2004 se midieron los caudales del
Rio Boya en aguas abajo de la confluencia con el Rio
 Socoa con el objetivo de determinar los aportes de
la Unidad Hidrogeologica Los Haitises a este cauce,
el caudal promedio en este punto es de 0.79 m3/s es
                    decir 790 lps.
NIVELES PIEZOMETRICOS
USO ACTUAL DEL AGUA
En la actualidad, la mayor parte de los núcleos 
urbanos que se integran dentro del área de la 
unidad   de Los Haitises se abastecen de pozos de 
escasa profundidad (menores de 30 m), que 
explotan, en su mayoría, acuíferos detríticos y 
libres de dimensiones muy variables (depósitos 
cuaternarios o zonas de
alteración superficial), con importantes variaciones 
estacionales de recursos y expuestos, por lo
general, a posibles acciones contaminantes 
(vertidos de residuos urbanos, fertilizantes 
agrícolas, etc.).
   Para paliar dicha situación actual, se
    recomienda construir sondeos de investigación
    y preexplotación
   para el abastecimiento de los citados núcleos
    urbanos, con unas características de diseño de
   construcción y de instalación que garanticen el
    pleno abastecimiento de los citados núcleos
    urbanos,
   en condiciones adecuadas de cantidad y
    calidad.
   Para la consecución de dichos objetivos se recomienda
    que los sondeos que se construyan cumplan
   con los siguientes requisitos:
   • El método de perforación será a rotopercusión,
    percusión o circulación inversa, dependiendo
   de los materiales a atravesar.
   • Las profundidades y diámetros de perforación
    estimadas de los sondeos serán de al menos
   100 m de profundidad, y diámetros de perforación
    suficientes para poder entubar con tuberías de 300
   mm de diámetro interior.
   • Se entubarán los primeros treinta
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gestió de les zones humides construïdes del parc fluvial del Besós
La gestió de les zones humides construïdes del parc fluvial del BesósLa gestió de les zones humides construïdes del parc fluvial del Besós
La gestió de les zones humides construïdes del parc fluvial del Besós
Ajuntament de Granollers
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)Manuel Herrero
 
Programa Nacional de Hidrogeología
Programa Nacional de HidrogeologíaPrograma Nacional de Hidrogeología
Programa Nacional de Hidrogeología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaUNLU2008
 
Diagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaDiagnostico cumbaza
Diagnostico cumbaza
agroredperu
 
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERUPROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...
Ecologistas en Accion
 
socializacion de pruebas fisica aplicadas
socializacion de pruebas fisica aplicadassocializacion de pruebas fisica aplicadas
socializacion de pruebas fisica aplicadas
Carlos Mendez
 
Expediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales hornaExpediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales horna
Elver chahua
 
Actuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Jucar
Actuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del JucarActuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Jucar
Actuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Jucar
Josep Lluís Ruiz
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Gallinera resumen
Gallinera resumenGallinera resumen
Gallinera resumenalmelini
 
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
cuencapoopo
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Eia conga re 1936081
Eia conga re 1936081Eia conga re 1936081
Eia conga re 1936081
Cajamarca Si
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
Rudy Puma Vilca
 
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del JúcarLas Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
Ecologistas en Accion
 

La actualidad más candente (20)

La gestió de les zones humides construïdes del parc fluvial del Besós
La gestió de les zones humides construïdes del parc fluvial del BesósLa gestió de les zones humides construïdes del parc fluvial del Besós
La gestió de les zones humides construïdes del parc fluvial del Besós
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
 
Programa Nacional de Hidrogeología
Programa Nacional de HidrogeologíaPrograma Nacional de Hidrogeología
Programa Nacional de Hidrogeología
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
 
Diagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaDiagnostico cumbaza
Diagnostico cumbaza
 
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERUPROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
 
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...
 
socializacion de pruebas fisica aplicadas
socializacion de pruebas fisica aplicadassocializacion de pruebas fisica aplicadas
socializacion de pruebas fisica aplicadas
 
Expediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales hornaExpediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales horna
 
Nueva Politica De RegadíOs
Nueva Politica De RegadíOsNueva Politica De RegadíOs
Nueva Politica De RegadíOs
 
Actuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Jucar
Actuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del JucarActuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Jucar
Actuaciones medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Jucar
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
 
Gallinera resumen
Gallinera resumenGallinera resumen
Gallinera resumen
 
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
 
Eia conga re 1936081
Eia conga re 1936081Eia conga re 1936081
Eia conga re 1936081
 
Agua y mineria
Agua y mineriaAgua y mineria
Agua y mineria
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
 
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del JúcarLas Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
Las Reservas Naturales Fluviales en la Demarcación Hidrográfica del Júcar
 

Destacado

SocioeconóMica De La Xxx (Final)
SocioeconóMica De La Xxx (Final)SocioeconóMica De La Xxx (Final)
SocioeconóMica De La Xxx (Final)unphu
 
Descarga (1)
Descarga (1)Descarga (1)
Los Impactos Ambientales De Una Cementera En Los Haitises U N P H U
Los  Impactos  Ambientales De Una Cementera En  Los  Haitises  U N P H ULos  Impactos  Ambientales De Una Cementera En  Los  Haitises  U N P H U
Los Impactos Ambientales De Una Cementera En Los Haitises U N P H Uunphu
 
Exposicion De La Cementara De Gonzalo Por Marcos Perez
Exposicion De La Cementara De Gonzalo Por Marcos PerezExposicion De La Cementara De Gonzalo Por Marcos Perez
Exposicion De La Cementara De Gonzalo Por Marcos Perezunphu
 
Unidad i, primera clase. rocas y minerales.
Unidad i, primera clase. rocas y minerales.Unidad i, primera clase. rocas y minerales.
Unidad i, primera clase. rocas y minerales.55tags
 
Manual de buenas practicas mineras
Manual de buenas practicas minerasManual de buenas practicas mineras
Manual de buenas practicas mineras
Ameli Gómez
 
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)unphu
 
Proyecto tia maria ppt
Proyecto tia maria pptProyecto tia maria ppt
Proyecto tia maria pptNohelia Tlv CR
 

Destacado (9)

SocioeconóMica De La Xxx (Final)
SocioeconóMica De La Xxx (Final)SocioeconóMica De La Xxx (Final)
SocioeconóMica De La Xxx (Final)
 
Descarga (1)
Descarga (1)Descarga (1)
Descarga (1)
 
Eia magistral
Eia magistralEia magistral
Eia magistral
 
Los Impactos Ambientales De Una Cementera En Los Haitises U N P H U
Los  Impactos  Ambientales De Una Cementera En  Los  Haitises  U N P H ULos  Impactos  Ambientales De Una Cementera En  Los  Haitises  U N P H U
Los Impactos Ambientales De Una Cementera En Los Haitises U N P H U
 
Exposicion De La Cementara De Gonzalo Por Marcos Perez
Exposicion De La Cementara De Gonzalo Por Marcos PerezExposicion De La Cementara De Gonzalo Por Marcos Perez
Exposicion De La Cementara De Gonzalo Por Marcos Perez
 
Unidad i, primera clase. rocas y minerales.
Unidad i, primera clase. rocas y minerales.Unidad i, primera clase. rocas y minerales.
Unidad i, primera clase. rocas y minerales.
 
Manual de buenas practicas mineras
Manual de buenas practicas minerasManual de buenas practicas mineras
Manual de buenas practicas mineras
 
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
 
Proyecto tia maria ppt
Proyecto tia maria pptProyecto tia maria ppt
Proyecto tia maria ppt
 

Similar a Por Mayra Sanchez, Del Consorcio Minero Dominicano

Proyecto Consorcio Dominicano,
Proyecto Consorcio Dominicano,Proyecto Consorcio Dominicano,
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docxTrabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
cesarchoque12
 
linea base fisica C.H. Inambari
 linea base fisica C.H. Inambari linea base fisica C.H. Inambari
linea base fisica C.H. Inambari
Alex Quispe
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionalesInfrapública
 
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS darwin.pptx
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS darwin.pptxESTRUCTURAS HIDRAULICAS darwin.pptx
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS darwin.pptx
FrankDeybyRuizSosa
 
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPTGESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
Andre's Garcia
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha
Moises Villodas
 
PRESENTACION Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptx
PRESENTACION  Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptxPRESENTACION  Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptx
PRESENTACION Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptx
EduardoChaconHidalgo
 
Organisation of the Ebro River Basin Authority
Organisation of the Ebro River Basin AuthorityOrganisation of the Ebro River Basin Authority
Proyect riego 2
Proyect riego 2Proyect riego 2
Proyect riego 2
Andrea García Bustamante
 
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUAANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
JohnRamos830530
 
Jaizkibel ponencia Aranzadi .Lezo.Azaroak.Simposio
Jaizkibel ponencia Aranzadi .Lezo.Azaroak.SimposioJaizkibel ponencia Aranzadi .Lezo.Azaroak.Simposio
Jaizkibel ponencia Aranzadi .Lezo.Azaroak.SimposioJre Joserra
 
Memoria descriptiva barraje moro vichanzao
Memoria descriptiva barraje moro vichanzaoMemoria descriptiva barraje moro vichanzao
Memoria descriptiva barraje moro vichanzao
KD Ingenieria SAC
 
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_yauca
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_yaucaDiagnostico calidad agua_cuenca_rio_yauca
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_yauca
Alfredo Alcázar
 
ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...
ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...
ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...
Abdias Roger Rojas Huaman
 
CURSO DE HIDROLOGIA I UP 2023.pptx
CURSO DE HIDROLOGIA I UP 2023.pptxCURSO DE HIDROLOGIA I UP 2023.pptx
CURSO DE HIDROLOGIA I UP 2023.pptx
CAROLINAMARTINEZ889150
 
datos expertos
datos expertosdatos expertos
datos expertos
tachiro Granados
 
Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugo
Job Huaire
 
expo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptxexpo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptx
DELCYROSARIOFLORESRO1
 

Similar a Por Mayra Sanchez, Del Consorcio Minero Dominicano (20)

Proyecto Consorcio Dominicano,
Proyecto Consorcio Dominicano,Proyecto Consorcio Dominicano,
Proyecto Consorcio Dominicano,
 
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docxTrabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
 
linea base fisica C.H. Inambari
 linea base fisica C.H. Inambari linea base fisica C.H. Inambari
linea base fisica C.H. Inambari
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionales
 
Hidrogeologia
HidrogeologiaHidrogeologia
Hidrogeologia
 
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS darwin.pptx
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS darwin.pptxESTRUCTURAS HIDRAULICAS darwin.pptx
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS darwin.pptx
 
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPTGESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha
 
PRESENTACION Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptx
PRESENTACION  Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptxPRESENTACION  Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptx
PRESENTACION Lago - UC JUNIO 2016 edu.pptx
 
Organisation of the Ebro River Basin Authority
Organisation of the Ebro River Basin AuthorityOrganisation of the Ebro River Basin Authority
Organisation of the Ebro River Basin Authority
 
Proyect riego 2
Proyect riego 2Proyect riego 2
Proyect riego 2
 
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUAANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
 
Jaizkibel ponencia Aranzadi .Lezo.Azaroak.Simposio
Jaizkibel ponencia Aranzadi .Lezo.Azaroak.SimposioJaizkibel ponencia Aranzadi .Lezo.Azaroak.Simposio
Jaizkibel ponencia Aranzadi .Lezo.Azaroak.Simposio
 
Memoria descriptiva barraje moro vichanzao
Memoria descriptiva barraje moro vichanzaoMemoria descriptiva barraje moro vichanzao
Memoria descriptiva barraje moro vichanzao
 
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_yauca
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_yaucaDiagnostico calidad agua_cuenca_rio_yauca
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_yauca
 
ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...
ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...
ESTUDIO DE LA CALIDAD Y RIESGOS DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES P...
 
CURSO DE HIDROLOGIA I UP 2023.pptx
CURSO DE HIDROLOGIA I UP 2023.pptxCURSO DE HIDROLOGIA I UP 2023.pptx
CURSO DE HIDROLOGIA I UP 2023.pptx
 
datos expertos
datos expertosdatos expertos
datos expertos
 
Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugo
 
expo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptxexpo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Por Mayra Sanchez, Del Consorcio Minero Dominicano

  • 1. ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO CEMENTERA GONZALO DESCRIPCION HIDROCLIMATICA
  • 2. El presente informe corresponde al componente hidroclimático que conjuntamente con otros componentes definirá la línea base del Estudio de impacto Ambiental. • El área de estudio con 6,350 ha, corresponde a una concesión minera que se encuentra localizada entre el municipio de Sabana Grande de Boya por el Oeste y Los Haitises por el Este y el Norte, entre las coordenadas 2096651mN con 421344mE y las coordenadas 2099576mN con 424249mE. • El área del proyecto ocupa una superficie de 513.14 ha dentro de la concesión antes mencionada
  • 3. El área del proyecto se encuentra localizada en las estribaciones sur de la formación montañosa Los Haitises, en el Noreste de la República Dominicana, aproximadamente a 1 km al noreste del municipio de Gonzalo, entre las coordenadas 2101151mN, con m419993E y 2089265mN y 428054mE. • El área ubicada en una zona de morfología alomada, pasando de una zona relativamente llana a una de elevaciones que varían de 200 a 400 m.s.n.m. caracterizada por formaciones bajas independientes.
  • 4. LOCALIZACION CON RESPECTO AL PARQUE NACIONAL LOS HAITISES
  • 5. LOCALIZACION DEL PROYECTO DENTRO DE LA UNIDAD HIDROGEOLOGICA LOS HAITISES
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. HIDROLOGIA SUPERFICIAL  Desde el punto de vista de las características geomorfológicas, se distingue una morfología externa con dolinas corredores y valles, y una morfología interna con cavidades  El área del proyecto está caracterizada por la prácticamente total ausencia de recursos hídricos superficiales, gracias a las características geomorfológicas de la misma, No obstante dentro del área de la concepción minera se pudo identificar el nacimiento de algunos cauces que alimentan los cursos de los ríos Boya y Socoa.
  • 12.
  • 13. El área de estudio aporta escurrimientos en forma de flujo superficial, sub-superficial o subterráneo a los arroyos que conforman la cuenca de los ríos Socoa y Boya cuyo nacimiento se encuentra en la parte suroeste del área de la concesión minera.  El Rio Socoa, afluente del Rio Boya, nace en las proximidades del Batey Sabana Larga, con el nombre de Cañada Socoa . Se selecciono el lugar conocido como La Cueva como sitio de cierre de la cuenca en el área de estudio, en el entendido de que es este tramo el que recibe la influencia del área de explotación.
  • 14. El Rio Socoa, afluente del Rio Boya, nace en las proximidades del Batey Sabana Larga, con el nombre de Cañada Socoa .  Se selecciono el lugar conocido como La Cueva como sitio de cierre de la cuenca en el área de estudio, en el entendido de que es este tramo el que recibe la influencia del área de explotación. El Rio Socoa en este tramo cuenta con un área de aportación de la cuenca de 16.13 Km².
  • 15. El Rio Boya nace en las proximidades del poblado del municipio de Gonzalo al Oeste de este último, en una elevación de 250 m.s.n.m.  El sitio de cierre sobre el Rio Boya para el presente estudio se estableció en las proximidades del poblado El Horno en la cota 100 m.s.n.m., hasta este punto la cuenca posee un área de aportación de 25.62 km2 , y una longitud de cauce de 8 kms.
  • 16. CAUDALES EN EL RIO BOYA  Durante el Estudio Hidrogeologico Nacional Fase II realizado para la consultora Espanola Eptisa, para el INDRHI en el 2004 se midieron los caudales del Rio Boya en aguas abajo de la confluencia con el Rio Socoa con el objetivo de determinar los aportes de la Unidad Hidrogeologica Los Haitises a este cauce, el caudal promedio en este punto es de 0.79 m3/s es decir 790 lps.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ESTIMACION DE LA RECARGA EN LA FORMACION HIDROGEOLOGICA LOS HAITISES  La superficie de recarga total se ha calculado a partir de la determinacion de un area ocupada por materiales permeables ascendente a 1462 km2 para un 80% de la superficie total de la unidad (1823 km2).  La lluvia util estimada para el ano medio es de 272 mm para un 16% de la precipitacion media anual de 1900 mm
  • 21. La recarga pluvial directa se ha estimado, a partir de la lluvia util y la supeerficie permeable, en un volumen anual del orden de los 399 MMC  La recarga por infiltracion de cauces superrficiales (Rio Cevicos como unico caso) es del orden de los 33 MMC anuales  Recarga total de la Unidad Hidrogeologica Los Haitises 433 MMC anuales
  • 22. DISTRIBUCION DE LA RECARGA PARA UN AÑO MEDIO RECARGA POR SUPERFICIE DE RECARGA RECARGA INFILTAC LLUVIA UTIL MATERIALES PLUVI TOTAL SUBZONA ION DE (MM) PERMEABLES AL ANNUAL CAUCES (Km2) (MMC) (MMC) (MMC) OESTE 272 231.17 63 33 96 SEPTENTRIONAL  272 399.62 109   109 CENTRAL  SEPTENTRIONAL  272 341.19 93   93 COSTERA NORESTE 272 109.43 30   30 MERIDIONAL 272 381.06 104 104 TOTALES 272 1462.47 399 33 432
  • 23. COMPORTAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN LA UNIDAD HIDROGEOLOGICA LOS HAITISES
  • 24. CUENCAS RECEPTORAS DE LOS APORTES SUBTERRANEOS DE LA UNIDAD HIDROGEOLOGICA LOS HAITISES SUB-UNIDAD HIDROGEOLOGICA CAUCE CUENCA CAUDAL (M3/S) OESTE Payabo 2 Yuna 7.41 Barracote 1 Yuna 0.94 SEPTENTRIONAL CENTRAL Barraquito 1 Yuna 1.04 Yanigua Yabon 1.02 NORESTE La Jagua 1 Yabon 0.64 Cagu Casui 0.11 Boya 1 Ozama 0.79 MERIDIONAL Sabana Yabacao 0.77 Comate 1 Yabacao 1.02
  • 25.
  • 26. CAUDALES EN EL RIO BOYA Durante el Estudio Hidrogeologico Nacional Fase II realizado para la consultora Espanola Eptisa, para el INDRHI en el 2004 se midieron los caudales del Rio Boya en aguas abajo de la confluencia con el Rio Socoa con el objetivo de determinar los aportes de la Unidad Hidrogeologica Los Haitises a este cauce, el caudal promedio en este punto es de 0.79 m3/s es decir 790 lps.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 36. Para paliar dicha situación actual, se recomienda construir sondeos de investigación y preexplotación  para el abastecimiento de los citados núcleos urbanos, con unas características de diseño de  construcción y de instalación que garanticen el pleno abastecimiento de los citados núcleos urbanos,  en condiciones adecuadas de cantidad y calidad.
  • 37. Para la consecución de dichos objetivos se recomienda que los sondeos que se construyan cumplan  con los siguientes requisitos:  • El método de perforación será a rotopercusión, percusión o circulación inversa, dependiendo  de los materiales a atravesar.  • Las profundidades y diámetros de perforación estimadas de los sondeos serán de al menos  100 m de profundidad, y diámetros de perforación suficientes para poder entubar con tuberías de 300  mm de diámetro interior.  • Se entubarán los primeros treinta