SlideShare una empresa de Scribd logo
Darius Razvan Giurgiu
AGUAS SUBTERRÁNEAS
• How do I incorporate my logo to a slide
that will apply to all the other slides?
– On the [View] menu, point to [Master], and then click
[Slide Master] or [Notes Master]. Change images to the
one you like, then it will apply to all the other slides.
[ Image information in product ]
 Image : www.openas.com
Note to customers : This image has been licensed to be used within this PowerPoint template only.
You may not extract the image for any other use.
Las aguas subterráneas provienen
de la infiltración directa o por
precipitaciones indirecta de ríos y
lagos.
Si el nivel del agua superficial está por encima del nivel freático, se produce un
aporte a las aguas subterránea, por el contrario, si esta por debajo se produce
un aporte a las aguas superficiales.
ORIGEN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
La zona de aireación
Las cavidades del
terreno contienen agua
Menor cantidad de su
capacidad potencial
En un paso intermedio, las películas de agua cubren las partículas
solidas pero el aire esta todavía presente en las zonas porosas del
suelo. Esta zona es llamada zona insaturada o de aireación, y el agua
presente es agua gravitacional
La zona de saturación
Zona en la cual el agua
se encuentra en cantidad
muy cercana a la
capacidad potencial del
terreno y donde las
fuerzas predominantes
son de gravedad
Las aguas subterráneas gozan por lo general, de una constancia de
temperatura que las aguas de circulación superficial no pueden poseer.
Fenómeno no exclusivo de las aguas termales. las aguas de origen más
profundo no son precisamente las que poseen mayor Radiactividad.
Es variada según los intercambios químicos y aportes de agua
exterior, e informa sobre su riqueza en electrolitos disueltos.
Temperatura
Radiactividad
Conductividad
eléctrica
PROPIEDADES DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Turbidez y
transparencia
Estas propiedades de las aguas de circulación varían en muchas
ocasiones con su caudal.
Composición
Las sales alcalinas son muy frecuentes, el cloruro de sodio se
encuentra casi siempre y en cantidad generalmente aceptable
para la alimentación humana.
Tensión superficial
•Se llama tensión superficial a la propiedad que poseen las superficies de los
líquidos, por la cual parecen estar cubiertos por una delgada membrana elástica.
Capilaridad
La altura típica que alcanza la elevación capilar para diferentes suelos es: arena
gruesa 2 a 5 cm, arena 12 a 35 cm, arena fina 35 a 70 cm, limo 70 a 150 cm,
arcilla 200 a 400 cm y más.
Meniscos
Este fenómeno está relacionado con la tensión superficial y la atracción
molecular
El nivel freático no es una superficie plana ni horizontal, trata de seguir la forma
del relieve aunque en forma mucho menos pronunciada.
Hay tres formas de encontrar e agua en el interior del suelo:
El agua retenida El agua de constitución El agua gravitacional
DINÁMICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Porosidad Permeabilidad
Filtración
Alude a la cantidad de espacios vacíos dentro de la masa rocosa; la arcilla y
la arena son porosas, igualmente una arenisca mal cementada o una roca
fracturada o con planos de disolución, porque hay volumen de espacios
vacíos en el seno de la roca.
FACTORES DEL MOVIMIENTO DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS
Porosidad Filtración
La permeabilidad alude a la capacidad que tiene un material de permitir que se
establezca el flujo de aguas subterráneas cualquier fluido a través suyo. Ello
dependerá de la porosidad y de la conexión entre las aberturas e intersticios, y
del tamaño y forma de tales conductos.
FACTORES DEL MOVIMIENTO DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS
Permeabilidad
Porosidad Filtración
La filtración varía mucho, según la naturaleza del suelo, la vegetación y la estación.
Un suelo arenoso y desnudo puede absorber del 30 al 60 % del agua lluvia caída.
El mismo terreno arenoso recubierto de vegetación, sólo deja filtrar un 10 %,
exclusivamente durante el otoño y el invierno.
FACTORES DEL MOVIMIENTO DE AGUAS
SUBTERRANEAS
Permeabilidad
ACUÍFEROS
Dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy
variados como gravas de río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas porosas
poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas,
depósitos de dunas e incluso ciertos tipos de arcilla.
ESTRUCTURA DE LOS ACUÍFEROS
Zona no
saturada o
zona
vadosa
Acuífero no confinado
Acuífero confinado
Área de
evapotranspiración
o zona edáficas
VENTAJAS DE LA UTILIZACION DE
AGUA SUBTERRANEA
• Gran cantidad de agua almacenada
• Lento flujo a través de los pequeños huecos
• Suministra agua potable al menos 1500 millones de viviendas en el mundo
• Es una fuente altamente productiva de agua para la agricultura con
irrigación
• Esta disponible, en general, en épocas de sequia debido a su alto
almacenamiento.
• Esta protegida naturalmente y generalmente es de excelente calidad.
• Descomposición biológica de los agentes patógenos
Contaminación de las aguas
subterráneas
PUNTUALES
Tipos de contaminantes
Se distinguen dos tipos de procesos contaminantes de las
aguas subterráneas
difusos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
Darkys Devia
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
maria rincon
 
Mapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterraneaMapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterranea
Diliana Marcano
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojasHidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Vanessa Rojas
 
Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)
Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)
Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)
bendinatcomenius
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
Kelvin Sevillano
 
Hidrología - aguas subterraneas
Hidrología - aguas subterraneasHidrología - aguas subterraneas
Hidrología - aguas subterraneas
Omar Orlando Escobar
 
Mapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneasMapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneas
ossdelv
 
Cap8
Cap8Cap8
Guia exam 2 hidrogeologia marzo2013
Guia exam  2 hidrogeologia marzo2013Guia exam  2 hidrogeologia marzo2013
Guia exam 2 hidrogeologia marzo2013
UO
 
8. agua del suelo ........
8. agua del suelo ........8. agua del suelo ........
8. agua del suelo ........
Yaneth Boza Bendezu
 
Aguas Subterráneas-Universidad Central del Ecuador
Aguas Subterráneas-Universidad Central del EcuadorAguas Subterráneas-Universidad Central del Ecuador
Aguas Subterráneas-Universidad Central del Ecuador
JenniferLojano
 
INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓNINFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN
MIGUEL DUGARTE
 
Mapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneasMapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneas
eduardo carrillo
 
Mapa mental Leonardo
Mapa mental LeonardoMapa mental Leonardo
Mapa mental Leonardo
carpioleonardoj
 
Rocio y lina
Rocio y linaRocio y lina
Rocio y lina
grupoanimoto
 
04 acuiferos
04 acuiferos04 acuiferos
04 acuiferos
Mc PArcero
 
Infiltracion darcy-importante
Infiltracion darcy-importanteInfiltracion darcy-importante
Infiltracion darcy-importante
carlos pulache
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneas
MaribelCarmen
 

La actualidad más candente (20)

Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Mapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterraneaMapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterranea
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojasHidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
 
Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)
Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)
Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
 
Hidrología - aguas subterraneas
Hidrología - aguas subterraneasHidrología - aguas subterraneas
Hidrología - aguas subterraneas
 
Mapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneasMapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneas
 
Cap8
Cap8Cap8
Cap8
 
Guia exam 2 hidrogeologia marzo2013
Guia exam  2 hidrogeologia marzo2013Guia exam  2 hidrogeologia marzo2013
Guia exam 2 hidrogeologia marzo2013
 
8. agua del suelo ........
8. agua del suelo ........8. agua del suelo ........
8. agua del suelo ........
 
Aguas Subterráneas-Universidad Central del Ecuador
Aguas Subterráneas-Universidad Central del EcuadorAguas Subterráneas-Universidad Central del Ecuador
Aguas Subterráneas-Universidad Central del Ecuador
 
INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓNINFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN
 
Mapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneasMapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneas
 
Mapa mental Leonardo
Mapa mental LeonardoMapa mental Leonardo
Mapa mental Leonardo
 
Rocio y lina
Rocio y linaRocio y lina
Rocio y lina
 
04 acuiferos
04 acuiferos04 acuiferos
04 acuiferos
 
Infiltracion darcy-importante
Infiltracion darcy-importanteInfiltracion darcy-importante
Infiltracion darcy-importante
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneas
 

Similar a Aguas subterraneas

aguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdf
aguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdfaguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdf
aguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdf
sheraldxx
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
Samuel Montesinos Mejia
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
Gidahatari Agua
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Ruth Gutierrez
 
PRESENTACION HIDROLOGIA.............pptx
PRESENTACION HIDROLOGIA.............pptxPRESENTACION HIDROLOGIA.............pptx
PRESENTACION HIDROLOGIA.............pptx
AgustinAlexisCepedaL
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
Jose Luis Martinez
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
rodricarbonero
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potableIngenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Eduardo Arcadio Ayil Perez
 
Agua
AguaAgua
Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013
UO
 
El Agua en el suelo.pptx
El Agua en el suelo.pptxEl Agua en el suelo.pptx
El Agua en el suelo.pptx
JacksonDavidMoraAlva
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneas Aguas subterráneas
Aguas subterráneas
AlissonArteaga2
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimiAcción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
marisol_mendoza_f
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Adrian Gurruzqueta
 
Filtrometro
FiltrometroFiltrometro
Filtrometro
silvana_17_91
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Eloy Pacheco Mora
 
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
Belén Ruiz González
 
S07.s7 S08.s8. S09.s9 Infiltracion,Evaporación,evapotranspiración.ppt
S07.s7 S08.s8. S09.s9  Infiltracion,Evaporación,evapotranspiración.pptS07.s7 S08.s8. S09.s9  Infiltracion,Evaporación,evapotranspiración.ppt
S07.s7 S08.s8. S09.s9 Infiltracion,Evaporación,evapotranspiración.ppt
FabricioPareja
 

Similar a Aguas subterraneas (20)

aguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdf
aguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdfaguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdf
aguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdf
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
 
PRESENTACION HIDROLOGIA.............pptx
PRESENTACION HIDROLOGIA.............pptxPRESENTACION HIDROLOGIA.............pptx
PRESENTACION HIDROLOGIA.............pptx
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potableIngenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_05_abastecimiento_de_agua_potable
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013
 
El Agua en el suelo.pptx
El Agua en el suelo.pptxEl Agua en el suelo.pptx
El Agua en el suelo.pptx
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneas Aguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimiAcción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneas
 
Filtrometro
FiltrometroFiltrometro
Filtrometro
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
 
S07.s7 S08.s8. S09.s9 Infiltracion,Evaporación,evapotranspiración.ppt
S07.s7 S08.s8. S09.s9  Infiltracion,Evaporación,evapotranspiración.pptS07.s7 S08.s8. S09.s9  Infiltracion,Evaporación,evapotranspiración.ppt
S07.s7 S08.s8. S09.s9 Infiltracion,Evaporación,evapotranspiración.ppt
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Aguas subterraneas

  • 2. AGUAS SUBTERRÁNEAS • How do I incorporate my logo to a slide that will apply to all the other slides? – On the [View] menu, point to [Master], and then click [Slide Master] or [Notes Master]. Change images to the one you like, then it will apply to all the other slides. [ Image information in product ]  Image : www.openas.com Note to customers : This image has been licensed to be used within this PowerPoint template only. You may not extract the image for any other use. Las aguas subterráneas provienen de la infiltración directa o por precipitaciones indirecta de ríos y lagos. Si el nivel del agua superficial está por encima del nivel freático, se produce un aporte a las aguas subterránea, por el contrario, si esta por debajo se produce un aporte a las aguas superficiales.
  • 3. ORIGEN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS La zona de aireación Las cavidades del terreno contienen agua Menor cantidad de su capacidad potencial En un paso intermedio, las películas de agua cubren las partículas solidas pero el aire esta todavía presente en las zonas porosas del suelo. Esta zona es llamada zona insaturada o de aireación, y el agua presente es agua gravitacional La zona de saturación Zona en la cual el agua se encuentra en cantidad muy cercana a la capacidad potencial del terreno y donde las fuerzas predominantes son de gravedad
  • 4. Las aguas subterráneas gozan por lo general, de una constancia de temperatura que las aguas de circulación superficial no pueden poseer. Fenómeno no exclusivo de las aguas termales. las aguas de origen más profundo no son precisamente las que poseen mayor Radiactividad. Es variada según los intercambios químicos y aportes de agua exterior, e informa sobre su riqueza en electrolitos disueltos. Temperatura Radiactividad Conductividad eléctrica PROPIEDADES DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Turbidez y transparencia Estas propiedades de las aguas de circulación varían en muchas ocasiones con su caudal. Composición Las sales alcalinas son muy frecuentes, el cloruro de sodio se encuentra casi siempre y en cantidad generalmente aceptable para la alimentación humana.
  • 5. Tensión superficial •Se llama tensión superficial a la propiedad que poseen las superficies de los líquidos, por la cual parecen estar cubiertos por una delgada membrana elástica. Capilaridad La altura típica que alcanza la elevación capilar para diferentes suelos es: arena gruesa 2 a 5 cm, arena 12 a 35 cm, arena fina 35 a 70 cm, limo 70 a 150 cm, arcilla 200 a 400 cm y más. Meniscos Este fenómeno está relacionado con la tensión superficial y la atracción molecular El nivel freático no es una superficie plana ni horizontal, trata de seguir la forma del relieve aunque en forma mucho menos pronunciada. Hay tres formas de encontrar e agua en el interior del suelo: El agua retenida El agua de constitución El agua gravitacional DINÁMICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
  • 6. Porosidad Permeabilidad Filtración Alude a la cantidad de espacios vacíos dentro de la masa rocosa; la arcilla y la arena son porosas, igualmente una arenisca mal cementada o una roca fracturada o con planos de disolución, porque hay volumen de espacios vacíos en el seno de la roca. FACTORES DEL MOVIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
  • 7. Porosidad Filtración La permeabilidad alude a la capacidad que tiene un material de permitir que se establezca el flujo de aguas subterráneas cualquier fluido a través suyo. Ello dependerá de la porosidad y de la conexión entre las aberturas e intersticios, y del tamaño y forma de tales conductos. FACTORES DEL MOVIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Permeabilidad
  • 8. Porosidad Filtración La filtración varía mucho, según la naturaleza del suelo, la vegetación y la estación. Un suelo arenoso y desnudo puede absorber del 30 al 60 % del agua lluvia caída. El mismo terreno arenoso recubierto de vegetación, sólo deja filtrar un 10 %, exclusivamente durante el otoño y el invierno. FACTORES DEL MOVIMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS Permeabilidad
  • 9. ACUÍFEROS Dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas de río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas e incluso ciertos tipos de arcilla.
  • 10. ESTRUCTURA DE LOS ACUÍFEROS Zona no saturada o zona vadosa Acuífero no confinado Acuífero confinado Área de evapotranspiración o zona edáficas
  • 11. VENTAJAS DE LA UTILIZACION DE AGUA SUBTERRANEA • Gran cantidad de agua almacenada • Lento flujo a través de los pequeños huecos • Suministra agua potable al menos 1500 millones de viviendas en el mundo • Es una fuente altamente productiva de agua para la agricultura con irrigación • Esta disponible, en general, en épocas de sequia debido a su alto almacenamiento. • Esta protegida naturalmente y generalmente es de excelente calidad. • Descomposición biológica de los agentes patógenos
  • 12. Contaminación de las aguas subterráneas PUNTUALES Tipos de contaminantes Se distinguen dos tipos de procesos contaminantes de las aguas subterráneas difusos