SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcelo A. Delfino
AMERICAN HOME
PRODUCT CORPORATION
Marcelo A. Delfino
Objetivos del Caso
 Ilustrar el impacto de distintas EC en la
performance financiera de una firma
 Ilustrar la teoría de EC y la elección de un
ratio de Deuda óptima para AHP
 Explorar el impacto de la cultura corporativa
en EC
 Considerar la utilidad de la noción de EC
óptima
Marcelo A. Delfino
Desafiando la noción de EC óptima ...
 AHP es una firma muy exitosa
 Pero de acuerdo con la teoría tiene una EC
extremadamente ineficiente (no D)
Marcelo A. Delfino
¿Qué dice la teoría?
 Una firma debe tener D en su EC, no porque la
necesite para financiarse, sino porque crea
valor que capturan los accionistas
 El nivel de D que maximiza el valor para los
accionistas está determinado por un trade- off
entre
beneficios de la D
costos de la D
Marcelo A. Delfino
¿Qué dice la teoría?
Beneficios de la D
Ahorro de impuestos
Agrega disciplina al management
Costos de la D
Costos de insolvencia
Costos de agencia
Pérdida de flexibilidad futura
Marcelo A. Delfino
¿Qué consideran los gerentes importante
para decidir cuánta D tener?
Encuesta a CFOs de grandes Cías de US
1. Mantener flexibilidad financiera
2. Asegurar supervivencia de LP
3. Mantener fuentes de fondos predecibles
4. Maximizar precio de la acción
5. Mantener independencia financiera
6. Mantener altos rating de D
7. Mantener comparabilidad c/ gpo ref
Marcelo A. Delfino
¿Cuánto riesgo del negocio enfrenta AHP?
 Enormemente rentable
 Ventas y Ganancias muy estables
 Es grande
 Diversificada en negocios, productos (1500+)
y clientes
 Numerosas barreras de entrada (marcas,
patentes)
Marcelo A. Delfino
¿Cuánto riesgo del negocio enfrenta AHP?
 A prueba de recesiones por:
lealtad a sus marcas
demanda estable por productos medicinales
 Políticas operativas diseñadas para evitar
riesgos en R&D y la introducción de nuevos
productos que compitan con los propios.
 Control operativo y monitoreo estricto por
parte del management para reducir riesgos.
Marcelo A. Delfino
¿Cuánto riesgo del negocio enfrenta AHP?
AHP está expuesta a algunos riesgos potenciales
Control centralizado en el Sr. Laporte, por lo
tanto la sucesión del CEO implica riesgo.
Tendencia hacia los genéricos
Filosofía de management
Product liability
Marcelo A. Delfino
Algo de D es beneficioso para AHP
 Impacto positivo en EPS, DPS, ROE, fondos
disponibles para todos los securityholders, etc.
 La principal fuente de beneficios es la reducción
de impuestos a pagar.
 Mejora de imagen ante los analistas financieros,
por una política de financiación más agresiva
1. “ruido” del cambio como publicidad
2. Aparentemente el mercado no estaría
premiando suficientemente a AHP (P/E bajo)
Marcelo A. Delfino
Y el riesgo financiero asociado con niveles
moderados de D es muy bajo ...
 Cobertura de intereses: doble que W-L aún al
50% de D
 EC fácilmente reversible
 AHP posee garantías adicionales:
disponibilidades, cuentas a cobrar,
inventarios, activos fijos
 Análisis de rating de Bonos sugiere que AHP
recibiría una “A” con Deuda al 50%
Marcelo A. Delfino
Análisis del rating de bonos para AHP
S&P Medians 1979-1981 AAA AA A BBB BB B
Debt ratio 17% 24% 30% 39% 48% 59%
Interest coverage ratio 18,25 8,57 6,56 3,82 3,27 1,76
American Home Products Actual
Debt ratio 0,90% 30% 50% 70%
Interest coverage ratio 415,1 17,5 10,5 7,5
Bond rating benchmarks
Based on S&P ICR AAA AAA AAA / AA AA / A
Based on S&P Debt ratio AAA AAA BB B / CCC
Subjective bond rating AAA AAA AAA / A BBB / BB
Pro Forma
Marcelo A. Delfino
¿Qué EC Ud. recomendaría para AHP?
 El % de ganancia en el precio de la acción es
pequeño
AHP tiene P/B alto (3x). Dificultad para
pedir fondos por la incertidumbre sobre las
expectativas futuras de crecimiento.
 Parecería que hay poca creación de valor al
buscar un ratio de D óptimo
 AHP debería tener al menos 30% de D. El
óptimo probablemente esté entre 30% y 50%.
 Aún al 50%, no es realista preocuparse por los
riesgos de insolvencia
Marcelo A. Delfino
¿Por qué AHP no tiene D?
 Porque no necesita D: “cash cow” con
crecimiento!!
 Porque no quiere D
conservadurismo y aversión al riesgo
preocupación por el control
reticencia / “secreto”
 Pero la teoría dice que aun si genera superávit
de fondos internamente, una firma debería
mantener “endeudamiento óptimo” a través de
recompras de acciones, mayores dividendos,
adquisiciones, etc.
Marcelo A. Delfino
¿Cómo puede AHP ignorar la teoría en
perjuicio de sus accionistas?
 La ganancia potencial de corregir esta política
subóptima de EC (aumento de valor) no es
suficiente para pagar por la disciplina de los
mercados de capitales (ej. un takeover)
 Los accionistas de AHP (o algún entrepreneur)
no tienen poder para imponer al management
una política de D que maximice el valor del
equity
Marcelo A. Delfino
¿Cómo convencer a AHP de cambiar su
política de financiación?
 La aversión al riesgo en decisiones operativas
probablemente aumente la riqueza de los
accionistas, pero en decisiones financieras la
reduce
Ver ganancias estimadas en el valor del
equity
Beneficios de publicidad financiera y
signaling
Riesgo no se incrementa demasiado por D
Endeudamiento es fácilmente reversible
 Frugalidad: con D = 30%, AHP podría ahorrar
$ 40 m de impuestos por año
Marcelo A. Delfino
¿Cómo convencer a AHP de cambiar su
política de financiación?
 A pesar del atractivo de todos estos
argumentos es muy difícil combatir una
cultura corporativa que ha sido muy exitosa
organizacionalmente y generando valor para
los accionistas
 El caso AHP ilustra los limites y, quizás, la
miopía de la teoría de Finanzas de Empresas
Marcelo A. Delfino
¿Cómo implementar el cambio de EC?
 Recompra de acciones con una prima
 Swap de equity por deuda
 Adquisiciones

Más contenido relacionado

Similar a Ahp

Presentacion maximo dividendo
Presentacion maximo dividendoPresentacion maximo dividendo
Presentacion maximo dividendoComunicacionesPDB
 
Porque invertir en acciones de grupo aval
Porque invertir en acciones de grupo avalPorque invertir en acciones de grupo aval
Porque invertir en acciones de grupo aval
Juan David Ardila Toloza
 
ROI Comercial
ROI ComercialROI Comercial
ROI Comercial
Elizabeth Ontaneda
 
Presentación José Ramón Iturriaga - U&M Sevilla
Presentación José Ramón Iturriaga - U&M SevillaPresentación José Ramón Iturriaga - U&M Sevilla
Presentación José Ramón Iturriaga - U&M Sevilla
Finect
 
56175640 como-hacer-un-diagnostico-financiero (1)
56175640 como-hacer-un-diagnostico-financiero (1)56175640 como-hacer-un-diagnostico-financiero (1)
56175640 como-hacer-un-diagnostico-financiero (1)Hector Castillo
 
Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadjpsalced
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeojpsalced
 
Asher customer Centricity Analytics
Asher customer Centricity Analytics Asher customer Centricity Analytics
Asher customer Centricity Analytics
Pedro San Martin
 
Habilidades Gerenciales WWBank_valor.pdf
Habilidades Gerenciales WWBank_valor.pdfHabilidades Gerenciales WWBank_valor.pdf
Habilidades Gerenciales WWBank_valor.pdf
javieracevedogarca
 
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera  solucion analisis indicadores financierosAdministracion financiera  solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Citi
 
Guia de presentacion club
Guia de presentacion clubGuia de presentacion club
Guia de presentacion club
Fernando Johann
 
Matrix del BCG,Boston Matrix,SWOT,SWOT Analysis,Mision
Matrix del BCG,Boston Matrix,SWOT,SWOT Analysis,Mision Matrix del BCG,Boston Matrix,SWOT,SWOT Analysis,Mision
Matrix del BCG,Boston Matrix,SWOT,SWOT Analysis,Mision
Advance Business Consulting
 
Bp xpress Modelo de Negocio y Estrategia Luis Florez y Eduardo Salazar
Bp xpress Modelo de Negocio y Estrategia Luis Florez y Eduardo SalazarBp xpress Modelo de Negocio y Estrategia Luis Florez y Eduardo Salazar
Bp xpress Modelo de Negocio y Estrategia Luis Florez y Eduardo SalazarManizalesMas
 
Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2
Franch Gonzalez
 
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantesCaso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantesbasyjimenez
 
Diagnóstico MMR
Diagnóstico MMRDiagnóstico MMR
Diagnóstico MMRl l
 
Plan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios EstratégicoPlan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocios_estrategico
Plan de negocios_estrategicoPlan de negocios_estrategico
Plan de negocios_estrategico
Sara Madrid
 

Similar a Ahp (20)

Presentacion maximo dividendo
Presentacion maximo dividendoPresentacion maximo dividendo
Presentacion maximo dividendo
 
Porque invertir en acciones de grupo aval
Porque invertir en acciones de grupo avalPorque invertir en acciones de grupo aval
Porque invertir en acciones de grupo aval
 
ROI Comercial
ROI ComercialROI Comercial
ROI Comercial
 
Presentación José Ramón Iturriaga - U&M Sevilla
Presentación José Ramón Iturriaga - U&M SevillaPresentación José Ramón Iturriaga - U&M Sevilla
Presentación José Ramón Iturriaga - U&M Sevilla
 
56175640 como-hacer-un-diagnostico-financiero (1)
56175640 como-hacer-un-diagnostico-financiero (1)56175640 como-hacer-un-diagnostico-financiero (1)
56175640 como-hacer-un-diagnostico-financiero (1)
 
Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidad
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeo
 
Asher customer Centricity Analytics
Asher customer Centricity Analytics Asher customer Centricity Analytics
Asher customer Centricity Analytics
 
Habilidades Gerenciales WWBank_valor.pdf
Habilidades Gerenciales WWBank_valor.pdfHabilidades Gerenciales WWBank_valor.pdf
Habilidades Gerenciales WWBank_valor.pdf
 
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera  solucion analisis indicadores financierosAdministracion financiera  solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
 
Guia de presentacion club
Guia de presentacion clubGuia de presentacion club
Guia de presentacion club
 
Matrix del BCG,Boston Matrix,SWOT,SWOT Analysis,Mision
Matrix del BCG,Boston Matrix,SWOT,SWOT Analysis,Mision Matrix del BCG,Boston Matrix,SWOT,SWOT Analysis,Mision
Matrix del BCG,Boston Matrix,SWOT,SWOT Analysis,Mision
 
Bp xpress Modelo de Negocio y Estrategia Luis Florez y Eduardo Salazar
Bp xpress Modelo de Negocio y Estrategia Luis Florez y Eduardo SalazarBp xpress Modelo de Negocio y Estrategia Luis Florez y Eduardo Salazar
Bp xpress Modelo de Negocio y Estrategia Luis Florez y Eduardo Salazar
 
Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2
 
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantesCaso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
 
Diagnóstico MMR
Diagnóstico MMRDiagnóstico MMR
Diagnóstico MMR
 
Plande Negocios Estrategico
Plande Negocios EstrategicoPlande Negocios Estrategico
Plande Negocios Estrategico
 
Plan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios EstratégicoPlan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios Estratégico
 
Plan de negocios_estrategico
Plan de negocios_estrategicoPlan de negocios_estrategico
Plan de negocios_estrategico
 
caso 3.docx
caso 3.docxcaso 3.docx
caso 3.docx
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Ahp

  • 1. Marcelo A. Delfino AMERICAN HOME PRODUCT CORPORATION
  • 2. Marcelo A. Delfino Objetivos del Caso  Ilustrar el impacto de distintas EC en la performance financiera de una firma  Ilustrar la teoría de EC y la elección de un ratio de Deuda óptima para AHP  Explorar el impacto de la cultura corporativa en EC  Considerar la utilidad de la noción de EC óptima
  • 3. Marcelo A. Delfino Desafiando la noción de EC óptima ...  AHP es una firma muy exitosa  Pero de acuerdo con la teoría tiene una EC extremadamente ineficiente (no D)
  • 4. Marcelo A. Delfino ¿Qué dice la teoría?  Una firma debe tener D en su EC, no porque la necesite para financiarse, sino porque crea valor que capturan los accionistas  El nivel de D que maximiza el valor para los accionistas está determinado por un trade- off entre beneficios de la D costos de la D
  • 5. Marcelo A. Delfino ¿Qué dice la teoría? Beneficios de la D Ahorro de impuestos Agrega disciplina al management Costos de la D Costos de insolvencia Costos de agencia Pérdida de flexibilidad futura
  • 6. Marcelo A. Delfino ¿Qué consideran los gerentes importante para decidir cuánta D tener? Encuesta a CFOs de grandes Cías de US 1. Mantener flexibilidad financiera 2. Asegurar supervivencia de LP 3. Mantener fuentes de fondos predecibles 4. Maximizar precio de la acción 5. Mantener independencia financiera 6. Mantener altos rating de D 7. Mantener comparabilidad c/ gpo ref
  • 7. Marcelo A. Delfino ¿Cuánto riesgo del negocio enfrenta AHP?  Enormemente rentable  Ventas y Ganancias muy estables  Es grande  Diversificada en negocios, productos (1500+) y clientes  Numerosas barreras de entrada (marcas, patentes)
  • 8. Marcelo A. Delfino ¿Cuánto riesgo del negocio enfrenta AHP?  A prueba de recesiones por: lealtad a sus marcas demanda estable por productos medicinales  Políticas operativas diseñadas para evitar riesgos en R&D y la introducción de nuevos productos que compitan con los propios.  Control operativo y monitoreo estricto por parte del management para reducir riesgos.
  • 9. Marcelo A. Delfino ¿Cuánto riesgo del negocio enfrenta AHP? AHP está expuesta a algunos riesgos potenciales Control centralizado en el Sr. Laporte, por lo tanto la sucesión del CEO implica riesgo. Tendencia hacia los genéricos Filosofía de management Product liability
  • 10. Marcelo A. Delfino Algo de D es beneficioso para AHP  Impacto positivo en EPS, DPS, ROE, fondos disponibles para todos los securityholders, etc.  La principal fuente de beneficios es la reducción de impuestos a pagar.  Mejora de imagen ante los analistas financieros, por una política de financiación más agresiva 1. “ruido” del cambio como publicidad 2. Aparentemente el mercado no estaría premiando suficientemente a AHP (P/E bajo)
  • 11. Marcelo A. Delfino Y el riesgo financiero asociado con niveles moderados de D es muy bajo ...  Cobertura de intereses: doble que W-L aún al 50% de D  EC fácilmente reversible  AHP posee garantías adicionales: disponibilidades, cuentas a cobrar, inventarios, activos fijos  Análisis de rating de Bonos sugiere que AHP recibiría una “A” con Deuda al 50%
  • 12. Marcelo A. Delfino Análisis del rating de bonos para AHP S&P Medians 1979-1981 AAA AA A BBB BB B Debt ratio 17% 24% 30% 39% 48% 59% Interest coverage ratio 18,25 8,57 6,56 3,82 3,27 1,76 American Home Products Actual Debt ratio 0,90% 30% 50% 70% Interest coverage ratio 415,1 17,5 10,5 7,5 Bond rating benchmarks Based on S&P ICR AAA AAA AAA / AA AA / A Based on S&P Debt ratio AAA AAA BB B / CCC Subjective bond rating AAA AAA AAA / A BBB / BB Pro Forma
  • 13. Marcelo A. Delfino ¿Qué EC Ud. recomendaría para AHP?  El % de ganancia en el precio de la acción es pequeño AHP tiene P/B alto (3x). Dificultad para pedir fondos por la incertidumbre sobre las expectativas futuras de crecimiento.  Parecería que hay poca creación de valor al buscar un ratio de D óptimo  AHP debería tener al menos 30% de D. El óptimo probablemente esté entre 30% y 50%.  Aún al 50%, no es realista preocuparse por los riesgos de insolvencia
  • 14. Marcelo A. Delfino ¿Por qué AHP no tiene D?  Porque no necesita D: “cash cow” con crecimiento!!  Porque no quiere D conservadurismo y aversión al riesgo preocupación por el control reticencia / “secreto”  Pero la teoría dice que aun si genera superávit de fondos internamente, una firma debería mantener “endeudamiento óptimo” a través de recompras de acciones, mayores dividendos, adquisiciones, etc.
  • 15. Marcelo A. Delfino ¿Cómo puede AHP ignorar la teoría en perjuicio de sus accionistas?  La ganancia potencial de corregir esta política subóptima de EC (aumento de valor) no es suficiente para pagar por la disciplina de los mercados de capitales (ej. un takeover)  Los accionistas de AHP (o algún entrepreneur) no tienen poder para imponer al management una política de D que maximice el valor del equity
  • 16. Marcelo A. Delfino ¿Cómo convencer a AHP de cambiar su política de financiación?  La aversión al riesgo en decisiones operativas probablemente aumente la riqueza de los accionistas, pero en decisiones financieras la reduce Ver ganancias estimadas en el valor del equity Beneficios de publicidad financiera y signaling Riesgo no se incrementa demasiado por D Endeudamiento es fácilmente reversible  Frugalidad: con D = 30%, AHP podría ahorrar $ 40 m de impuestos por año
  • 17. Marcelo A. Delfino ¿Cómo convencer a AHP de cambiar su política de financiación?  A pesar del atractivo de todos estos argumentos es muy difícil combatir una cultura corporativa que ha sido muy exitosa organizacionalmente y generando valor para los accionistas  El caso AHP ilustra los limites y, quizás, la miopía de la teoría de Finanzas de Empresas
  • 18. Marcelo A. Delfino ¿Cómo implementar el cambio de EC?  Recompra de acciones con una prima  Swap de equity por deuda  Adquisiciones