SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre :Pamela Arenas Briones
Carrera : Técnico en Construcción
Sede : Providencia
Profesor: Samuel Vera
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
 IntroducciónIntroducción
 Amortiguadores ElastoméricosAmortiguadores Elastoméricos
 EdificacionesEdificaciones
 Disipación del MovimientoDisipación del Movimiento
 Composición del AmortiguadorComposición del Amortiguador
 Ventajas y DesventajasVentajas y Desventajas
 Tipos de EdificiosTipos de Edificios
 Puentes y ViviendasPuentes y Viviendas
 DurabilidadDurabilidad
 CostosCostos
 Empresas de ComercializaciónEmpresas de Comercialización
 ImágenesImágenes
CimentacionesCimentaciones
PuentesPuentes
EnsayosEnsayos
InstalaciónInstalación
ConclusiónConclusión
Amortiguador ElastoméricoAmortiguador Elastomérico
 Estos sistemas tienen como finalidad aislar la cimentación de la superestructura.Estos sistemas tienen como finalidad aislar la cimentación de la superestructura.
Para, así poder reducir de la demanda sísmica, en la edificación.Para, así poder reducir de la demanda sísmica, en la edificación.
Edificaciones con y sinEdificaciones con y sin
Amortiguadores.Amortiguadores.
 Los desplazamientos a la izquierda en el edificio sin aislador muestran un cambio deLos desplazamientos a la izquierda en el edificio sin aislador muestran un cambio de
forma de un rectángulo a un paralelogramo, lo cual indica que el edificio se estáforma de un rectángulo a un paralelogramo, lo cual indica que el edificio se está
deformando. El edificio aislado en la base mantiene su forma original, formadeformando. El edificio aislado en la base mantiene su forma original, forma
rectangular, siendo los aisladores los que se deforman.rectangular, siendo los aisladores los que se deforman.
Disipación del movimientoDisipación del movimiento
Dado a suDado a su
 FlexibilidadFlexibilidad
 Disipación de EnergíaDisipación de Energía
 Rigidez alta para niveles de carga deRigidez alta para niveles de carga de
energía bajosenergía bajos
 Estos Amortiguadores nos puedenEstos Amortiguadores nos pueden
llegar a minimizar desde un 20% allegar a minimizar desde un 20% a
30% los niveles de disipación sísmica30% los niveles de disipación sísmica
Composición del AmortiguadorComposición del Amortiguador
 Un elastómero está formado por varias capas de caucho intercaladas con placas deUn elastómero está formado por varias capas de caucho intercaladas con placas de
acero, a las cuales se les coloca un corazón de plomo en el centro. En la tapa y baseacero, a las cuales se les coloca un corazón de plomo en el centro. En la tapa y base
del aislador, se colocan placas de acero que permiten realizar las conexiones deldel aislador, se colocan placas de acero que permiten realizar las conexiones del
aislador con el edificio y la fundación. El aislador es muy rígido y fuerte en laaislador con el edificio y la fundación. El aislador es muy rígido y fuerte en la
dirección vertical, pero flexible en la dirección horizontal.dirección vertical, pero flexible en la dirección horizontal.
Ventajas y DesventajasVentajas y Desventajas
 Las estructuras que más se beneficianLas estructuras que más se benefician
con los sistemas aislados son aquelloscon los sistemas aislados son aquellos
que son muy rígidos y no muy altas,que son muy rígidos y no muy altas,
en general aquellas estructurasen general aquellas estructuras
menores de 10 niveles.menores de 10 niveles.
Daños estructurales y noDaños estructurales y no
estructurales.estructurales.
Beneficio para el mandante enBeneficio para el mandante en
reputación de marca.reputación de marca.
 Percepción de mayor seguridad delPercepción de mayor seguridad del
usuario.usuario.
 Los edificios de grandesLos edificios de grandes
envergaduras, no tienen grandesenvergaduras, no tienen grandes
beneficios con los amortiguadores, yabeneficios con los amortiguadores, ya
que solo se benefician aquellasque solo se benefician aquellas
edificaciones de menoresedificaciones de menores
dimensiones.dimensiones.
Tipos de Edificios con el SistemaTipos de Edificios con el Sistema
Puentes y ViviendasPuentes y Viviendas
Muelle Coronel VIII R.Muelle Coronel VIII R.
Viaducto Marga MargaViaducto Marga Marga
Vivienda Unifamiliar Chicureo, ColinaVivienda Unifamiliar Chicureo, Colina
DurabilidadDurabilidad
 Entre 40 y 50 años.Entre 40 y 50 años.
CostosCostos
 Se considera que si bien la Ingeniería Sísmica ha logrado la meta de salvar vidas, noSe considera que si bien la Ingeniería Sísmica ha logrado la meta de salvar vidas, no
ha sido igualmente exitosa en la de proteger la economía de los países. Para el casoha sido igualmente exitosa en la de proteger la economía de los países. Para el caso
de Chile, el costo sísmico total, sumando el directo y el indirecto, es de 2.3% delde Chile, el costo sísmico total, sumando el directo y el indirecto, es de 2.3% del
Producto Nacional Bruto del país. La importancia de ésta cifra en la economía delProducto Nacional Bruto del país. La importancia de ésta cifra en la economía del
país se demuestra a través de las siguientes equivalencias.país se demuestra a través de las siguientes equivalencias.
MATERIAL AUMENTO COSTO ($ Chileno )MATERIAL AUMENTO COSTO ($ Chileno )
 Hormigón estructural 62.640Hormigón estructural 62.640
 Losa sistema aislante 432.000Losa sistema aislante 432.000
 Enfierraduras 153.870Enfierraduras 153.870
 Aisladores 1.105.000Aisladores 1.105.000
 TOTAL 1.753.510TOTAL 1.753.510
EmpresasEmpresas
 En Chile contamos con tres EmpresasEn Chile contamos con tres Empresas
dedicadas a la venta dededicadas a la venta de
Amortiguadores Sísmicos.Amortiguadores Sísmicos.
CimentacionesCimentaciones
PuentesPuentes
EnsayosEnsayos
InstalaciónInstalación
InstalaciónInstalación
ConclusiónConclusión
 En Chile, las características de los sismos, de poco contenido de energía en lasEn Chile, las características de los sismos, de poco contenido de energía en las
frecuencias bajas, y las propiedades dinámicas de muchas de las construccionesfrecuencias bajas, y las propiedades dinámicas de muchas de las construcciones
rígidas, de frecuencias naturales altas, hacen de la aislación en la base unarígidas, de frecuencias naturales altas, hacen de la aislación en la base una
alternativa de diseño sismo resistente muy prometedora.alternativa de diseño sismo resistente muy prometedora.
 El aislamiento sísmico es una estrategia de diseño basada en la premisa de que esEl aislamiento sísmico es una estrategia de diseño basada en la premisa de que es
posible separar una estructura de los movimientos del suelo mediante la introducciónposible separar una estructura de los movimientos del suelo mediante la introducción
de elementos flexibles entre la estructura y su cimentación.de elementos flexibles entre la estructura y su cimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
 
Sistema industrializado steel framing
Sistema industrializado steel framingSistema industrializado steel framing
Sistema industrializado steel framing
 
03 Entramados horizontales en madera.
03 Entramados horizontales en madera.03 Entramados horizontales en madera.
03 Entramados horizontales en madera.
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
 
El edificio de muros portantes
El edificio de muros portantesEl edificio de muros portantes
El edificio de muros portantes
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
 
Estructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensadosEstructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensados
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Fibras entramados
Fibras entramadosFibras entramados
Fibras entramados
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
 
Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructural
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 

Similar a Aisladores elastoméricos[1]

SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.Héctor Elias Vera Salvador
 
Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energiaberzmonkey
 
Disipacion energia
Disipacion energiaDisipacion energia
Disipacion energiaberzmonkey
 
5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armado5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armadoSandra Cardenas
 
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptxPRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptxJorgeGutierrezMalca
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoPatrick Amb
 
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdfProyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdfvaleriarahal
 
1productos de-acero-corrugado
1productos de-acero-corrugado1productos de-acero-corrugado
1productos de-acero-corrugadogiorgio paucar
 
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011mmendozaaluvisa
 
Presentacion sistemas unitizados de muro cortina 2011
Presentacion sistemas unitizados de muro cortina 2011Presentacion sistemas unitizados de muro cortina 2011
Presentacion sistemas unitizados de muro cortina 2011mmendozaaluvisa
 
Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)
Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)
Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)NOEL FLORES RUIZ
 
Muros TEM GeoTrel_Tierra Armada_REV1.pdf
Muros TEM GeoTrel_Tierra Armada_REV1.pdfMuros TEM GeoTrel_Tierra Armada_REV1.pdf
Muros TEM GeoTrel_Tierra Armada_REV1.pdfoliverzambranodelacr1
 
Sismoresistentes anteproyecto
Sismoresistentes anteproyectoSismoresistentes anteproyecto
Sismoresistentes anteproyectovaldesloren1841
 
TRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptx
TRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptxTRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptx
TRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptxAndreaMonzonRuiz
 

Similar a Aisladores elastoméricos[1] (20)

SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
 
Disipacion energia
Disipacion energiaDisipacion energia
Disipacion energia
 
5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armado5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armado
 
Viguetas
ViguetasViguetas
Viguetas
 
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptxPRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
 
Entreplantas esp-51133
Entreplantas esp-51133Entreplantas esp-51133
Entreplantas esp-51133
 
Dossier_disipadores_2017_V6.pdf
Dossier_disipadores_2017_V6.pdfDossier_disipadores_2017_V6.pdf
Dossier_disipadores_2017_V6.pdf
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
 
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdfProyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
 
1productos de-acero-corrugado
1productos de-acero-corrugado1productos de-acero-corrugado
1productos de-acero-corrugado
 
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011
 
Presentacion sistemas unitizados de muro cortina 2011
Presentacion sistemas unitizados de muro cortina 2011Presentacion sistemas unitizados de muro cortina 2011
Presentacion sistemas unitizados de muro cortina 2011
 
Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)
Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)
Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)
 
Muros TEM GeoTrel_Tierra Armada_REV1.pdf
Muros TEM GeoTrel_Tierra Armada_REV1.pdfMuros TEM GeoTrel_Tierra Armada_REV1.pdf
Muros TEM GeoTrel_Tierra Armada_REV1.pdf
 
Sismoresistentes anteproyecto
Sismoresistentes anteproyectoSismoresistentes anteproyecto
Sismoresistentes anteproyecto
 
TRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptx
TRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptxTRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptx
TRABAJO N° 1 SAC . ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN_ANDREA.pptx
 
Presentación 5 Lineas
 Presentación 5 Lineas Presentación 5 Lineas
Presentación 5 Lineas
 
CV Mexican Fibers 2019-1
CV Mexican Fibers 2019-1CV Mexican Fibers 2019-1
CV Mexican Fibers 2019-1
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Mediasarielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfJavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxrcasso123
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Aisladores elastoméricos[1]

  • 1. Nombre :Pamela Arenas Briones Carrera : Técnico en Construcción Sede : Providencia Profesor: Samuel Vera
  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  IntroducciónIntroducción  Amortiguadores ElastoméricosAmortiguadores Elastoméricos  EdificacionesEdificaciones  Disipación del MovimientoDisipación del Movimiento  Composición del AmortiguadorComposición del Amortiguador  Ventajas y DesventajasVentajas y Desventajas  Tipos de EdificiosTipos de Edificios  Puentes y ViviendasPuentes y Viviendas  DurabilidadDurabilidad  CostosCostos  Empresas de ComercializaciónEmpresas de Comercialización  ImágenesImágenes CimentacionesCimentaciones PuentesPuentes EnsayosEnsayos InstalaciónInstalación ConclusiónConclusión
  • 3. Amortiguador ElastoméricoAmortiguador Elastomérico  Estos sistemas tienen como finalidad aislar la cimentación de la superestructura.Estos sistemas tienen como finalidad aislar la cimentación de la superestructura. Para, así poder reducir de la demanda sísmica, en la edificación.Para, así poder reducir de la demanda sísmica, en la edificación.
  • 4. Edificaciones con y sinEdificaciones con y sin Amortiguadores.Amortiguadores.  Los desplazamientos a la izquierda en el edificio sin aislador muestran un cambio deLos desplazamientos a la izquierda en el edificio sin aislador muestran un cambio de forma de un rectángulo a un paralelogramo, lo cual indica que el edificio se estáforma de un rectángulo a un paralelogramo, lo cual indica que el edificio se está deformando. El edificio aislado en la base mantiene su forma original, formadeformando. El edificio aislado en la base mantiene su forma original, forma rectangular, siendo los aisladores los que se deforman.rectangular, siendo los aisladores los que se deforman.
  • 5. Disipación del movimientoDisipación del movimiento Dado a suDado a su  FlexibilidadFlexibilidad  Disipación de EnergíaDisipación de Energía  Rigidez alta para niveles de carga deRigidez alta para niveles de carga de energía bajosenergía bajos  Estos Amortiguadores nos puedenEstos Amortiguadores nos pueden llegar a minimizar desde un 20% allegar a minimizar desde un 20% a 30% los niveles de disipación sísmica30% los niveles de disipación sísmica
  • 6. Composición del AmortiguadorComposición del Amortiguador  Un elastómero está formado por varias capas de caucho intercaladas con placas deUn elastómero está formado por varias capas de caucho intercaladas con placas de acero, a las cuales se les coloca un corazón de plomo en el centro. En la tapa y baseacero, a las cuales se les coloca un corazón de plomo en el centro. En la tapa y base del aislador, se colocan placas de acero que permiten realizar las conexiones deldel aislador, se colocan placas de acero que permiten realizar las conexiones del aislador con el edificio y la fundación. El aislador es muy rígido y fuerte en laaislador con el edificio y la fundación. El aislador es muy rígido y fuerte en la dirección vertical, pero flexible en la dirección horizontal.dirección vertical, pero flexible en la dirección horizontal.
  • 7. Ventajas y DesventajasVentajas y Desventajas  Las estructuras que más se beneficianLas estructuras que más se benefician con los sistemas aislados son aquelloscon los sistemas aislados son aquellos que son muy rígidos y no muy altas,que son muy rígidos y no muy altas, en general aquellas estructurasen general aquellas estructuras menores de 10 niveles.menores de 10 niveles. Daños estructurales y noDaños estructurales y no estructurales.estructurales. Beneficio para el mandante enBeneficio para el mandante en reputación de marca.reputación de marca.  Percepción de mayor seguridad delPercepción de mayor seguridad del usuario.usuario.  Los edificios de grandesLos edificios de grandes envergaduras, no tienen grandesenvergaduras, no tienen grandes beneficios con los amortiguadores, yabeneficios con los amortiguadores, ya que solo se benefician aquellasque solo se benefician aquellas edificaciones de menoresedificaciones de menores dimensiones.dimensiones.
  • 8. Tipos de Edificios con el SistemaTipos de Edificios con el Sistema
  • 9. Puentes y ViviendasPuentes y Viviendas Muelle Coronel VIII R.Muelle Coronel VIII R. Viaducto Marga MargaViaducto Marga Marga Vivienda Unifamiliar Chicureo, ColinaVivienda Unifamiliar Chicureo, Colina
  • 10. DurabilidadDurabilidad  Entre 40 y 50 años.Entre 40 y 50 años.
  • 11. CostosCostos  Se considera que si bien la Ingeniería Sísmica ha logrado la meta de salvar vidas, noSe considera que si bien la Ingeniería Sísmica ha logrado la meta de salvar vidas, no ha sido igualmente exitosa en la de proteger la economía de los países. Para el casoha sido igualmente exitosa en la de proteger la economía de los países. Para el caso de Chile, el costo sísmico total, sumando el directo y el indirecto, es de 2.3% delde Chile, el costo sísmico total, sumando el directo y el indirecto, es de 2.3% del Producto Nacional Bruto del país. La importancia de ésta cifra en la economía delProducto Nacional Bruto del país. La importancia de ésta cifra en la economía del país se demuestra a través de las siguientes equivalencias.país se demuestra a través de las siguientes equivalencias. MATERIAL AUMENTO COSTO ($ Chileno )MATERIAL AUMENTO COSTO ($ Chileno )  Hormigón estructural 62.640Hormigón estructural 62.640  Losa sistema aislante 432.000Losa sistema aislante 432.000  Enfierraduras 153.870Enfierraduras 153.870  Aisladores 1.105.000Aisladores 1.105.000  TOTAL 1.753.510TOTAL 1.753.510
  • 12. EmpresasEmpresas  En Chile contamos con tres EmpresasEn Chile contamos con tres Empresas dedicadas a la venta dededicadas a la venta de Amortiguadores Sísmicos.Amortiguadores Sísmicos.
  • 18. ConclusiónConclusión  En Chile, las características de los sismos, de poco contenido de energía en lasEn Chile, las características de los sismos, de poco contenido de energía en las frecuencias bajas, y las propiedades dinámicas de muchas de las construccionesfrecuencias bajas, y las propiedades dinámicas de muchas de las construcciones rígidas, de frecuencias naturales altas, hacen de la aislación en la base unarígidas, de frecuencias naturales altas, hacen de la aislación en la base una alternativa de diseño sismo resistente muy prometedora.alternativa de diseño sismo resistente muy prometedora.  El aislamiento sísmico es una estrategia de diseño basada en la premisa de que esEl aislamiento sísmico es una estrategia de diseño basada en la premisa de que es posible separar una estructura de los movimientos del suelo mediante la introducciónposible separar una estructura de los movimientos del suelo mediante la introducción de elementos flexibles entre la estructura y su cimentación.de elementos flexibles entre la estructura y su cimentación.