SlideShare una empresa de Scribd logo
División Difusión y Comunicaciones
www.sigweb.cl info@sigweb.cl
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
DISIPACION DE ENERGIA
Los disipadores de energía permiten construir estructuras en altura más económicas y
con altos niveles de seguridad durante sismos severos.
 Concepto
 Ventajas
 Teoría
 Dispositivo
 - Disipadores metálicos
 - Disipadores friccionales
 - Disipadores viscosos
 - Disipadores viscoelásticos
Ejemplos de uso
CONCEPTO
La disipación de energía se logra mediante la introducción de dispositivos especiales en
una estructura, con el fin de reducir las deformaciones y esfuerzos sobre ella.
Estos dispositivos reducen la demanda de deformación y esfuerzos producidos por el
sismo mediante el aumento del amortiguamiento estructural. Como resultado los
esfuerzos inducidos por el sismo en la estructura pueden ser hasta un 50% menores
que los correspondientes a la estructura sin disipadores, reduciendo sustancialmente
las incursiones inelásticas (daño) de la estructura.
Edificio sin Disipadores de
Energía
Edificio con Disipadores de
Energía
División Difusión y Comunicaciones
www.sigweb.cl info@sigweb.cl
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
La estructura sin disipadores de energía sobrevive el sismo severo disipando energía
en sus elementos principales, los que sufren daño.
En la estructura con disipadores, la energía es absorbida por estos dispositivos
reduciendo significativamente las deformaciones y el daño estructural.
VENTAJAS
 La seguridad estructural es entre un 50 y un 100% mayor que un edificio
convencional
 Se protegen los contenidos
 Se evita la paralización post-sismo
 Se puede utilizar tanto en edificios como en equipos industriales para el control de
vibraciones
A modo de ejemplo, en los terremotos de Northridge, USA (1994) y Kobe, Japón
(1995) se pudo comprobar con éxito las ventajas que poseen las estructuras provistas
de sistemas de disipación de energía, al observar el excelente comportamiento de este
tipo de edificios frente a los convencionales.
TEORIA
Los disipadores de energía modifican la propiedad dinámica de amortiguamiento del
sistema estructural de modo que las vibraciones inducidas por la excitación son
absorbidas por estos dispositivos. Su utilización es especialmente adecuada en edificios
flexibles fundados sobre cualquier tipo de suelo.
Espectro de desplazamiento para el registro de
Lllolleo (1985) con amortiguamientos de 5, 10
y 15%
División Difusión y Comunicaciones
www.sigweb.cl info@sigweb.cl
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
La disipación de energía se realiza a través del comportamiento plástico de metales
dúctiles, la extrusión del plomo, la deformación de corte de polímeros viscoelásticos, la
pérdida de energía en fluidos viscosos circulando a través de orificios, la fricción seca
entre superficies en contacto bajo presión, etc.
DISPOSITIVO
Disipadores Metálicos
Los dispositivos metálicos se caracterizan por tener un comportamiento histerético
dúctil que es, en gran medida, independiente de la velocidad de deformación.
Disipador ADAS
Este sistema consiste en un conjunto de placas paralelas de forma ahusada de modo
que la fluencia sea uniforme en la altura.
Disipador ADAS
Core Pacific
Shopping center,
Taiwan
Disipador TADAS
Conjunto de placas triangulares dispuestas a flexión fuera de su plano. Es muy similar
al ADAS.
Disipador TADAS
División Difusión y Comunicaciones
www.sigweb.cl info@sigweb.cl
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
Disipador Honey-Comb
Este dispositivo consiste también en placas ahusadas como el ADAS, pero trabajando
en su plano.
Disipador Honey - Comb
"Unbonded Braces"
Consiste en una diagonal de acero que fluye dentro de una sección de hormigón que la
confina. Su principio básico de funcionamiento es prevenir el pandeo de Euler cuando
el elemento de acero fluye en compresión.
"Unbonded
braces"
Instalación del dispositivo
tipo "unbonded braces"
Disipadores Friccionales
Los dispositivos metálicos se caracterizan por tener un comportamiento histéretico que
se logra a través de la fricción seca entre dos metales. El principio básico de los
disipadores friccionales consiste en utilizar la deformación relativa entre dos puntos de
una estructura para disipar energía a través de fricción.
División Difusión y Comunicaciones
www.sigweb.cl info@sigweb.cl
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
Estos dispositivos van desde las más simples conexiones con orificios ovalados (SBC)
hasta complejos dispositivos como el EDR. A continuación se muestran algunos de
ellos.
Conexión SBC (Slotted Bolted Connection)
Este dispositivo es el más simple de todos. Consiste en una unión de dos placas
paralelas (de acero) interconectadas entre si a través de láminas (p.e. de bronce) y
pernos de alta resistencia. El deslizamiento entre las placas se produce a través de
orificios ovalados.
Conexión SBC
Sistema PALL Utiliza la deformación relativa de entrepiso y la deformación angular
del paralelógramo central (ver figura) como medio de disipación.
Sistema PALL
División Difusión y Comunicaciones
www.sigweb.cl info@sigweb.cl
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
Sistema EDR (Energy Dissipating Restraint)
Este disipador pertenece a una gran familia de dispositivos friccionales similares. El
sistema utiliza resortes pretensados y topes para obtener un comportamiento de gran
capacidad de disipación.
Dispositivo EDR (Fluor-Daniel)
Dispositivo de fricción por golillas
En este caso la disipación se logra por la fricción producto del giro relativo entre placas
metálicas.
Fricción por golillas
Disipadores Viscosos
El principio básico de funcionamiento consiste en movilizar un elemento a través de un
fluido viscoso. Esto genera fuerzas que se oponen al movimiento del elemento, de
magnitud proporcional a la velocidad. Los fluidos viscosos (FV), tales como siliconas,
aceites, etc. han sido utilizados con eficiencia en la generación de dispositivos
disipadores de energía hace ya varias décadas en la industria militar y aeroespacial.
División Difusión y Comunicaciones
www.sigweb.cl info@sigweb.cl
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
Esquema típico de un amortiguador
viscoso
Disipadores viscosos
Amortiguador viscoso
instalado en la estructura.
Curva de Histéresis típica de un amortiguador
viscoso
División Difusión y Comunicaciones
www.sigweb.cl info@sigweb.cl
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
Disipadores Viscoelásticos
El principio básico de funcionamiento consiste en movilizar un elemento a través de un
fluido viscoso. Esto genera fuerzas que se oponen al movimiento del elemento, de
magnitud proporcional a la velocidad. Los fluidos viscosos (FV), tales como siliconas,
aceites, etc. han sido utilizados con eficiencia en la generación de dispositivos
disipadores de energía hace ya varias décadas en la industria militar y aeroespacial
Amortiguador viscoelástico
EJEMPLOS DE USO
Los Angeles City Hall, Los Angeles, USA. 450 aisladores
elastoméricos, 70 apoyos deslizantes y 70 amortiguadores
viscosos
División Difusión y Comunicaciones
www.sigweb.cl info@sigweb.cl
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS
EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
Retrofit con SBC al Edificio I. Magnin (1930), Oakland, USA.
www.sirve.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
CPEB Las Arenas
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Freddy Antonio Avila Rivero
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Zapatas
Odebrecht
 
Cargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techosCargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techos
Deiby Requena Marcelo
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
Heiler Chapoñan Armas
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Vanessa Mendoza
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
Robert Espinoza Soto
 
Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
Deiby Requena Marcelo
 
Análisis sísmico de una edificación de 10 niveles
Análisis sísmico de una edificación de 10 niveles Análisis sísmico de una edificación de 10 niveles
Análisis sísmico de una edificación de 10 niveles
Roberto Bohorquez Liendo
 
Manual anivip diseño vigueta y bovedilla
Manual anivip   diseño vigueta y bovedillaManual anivip   diseño vigueta y bovedilla
Manual anivip diseño vigueta y bovedilla
BenitChavez
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
Efrain Osmar Vásquez Ayala
 
4 muros de contencion
4 muros de contencion4 muros de contencion
4 muros de contencion
sebastiancponguta
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Diseño losas
Diseño losasDiseño losas
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De FlechasDeformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechasricardotaba
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Estructuras en madera
Estructuras en madera Estructuras en madera
Estructuras en madera
Sai Leon
 
Fundaciones de estructura de madera
Fundaciones de estructura de maderaFundaciones de estructura de madera
Fundaciones de estructura de madera
Adc95
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Zapatas
 
Cargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techosCargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techos
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
 
Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
 
Análisis sísmico de una edificación de 10 niveles
Análisis sísmico de una edificación de 10 niveles Análisis sísmico de una edificación de 10 niveles
Análisis sísmico de una edificación de 10 niveles
 
Manual anivip diseño vigueta y bovedilla
Manual anivip   diseño vigueta y bovedillaManual anivip   diseño vigueta y bovedilla
Manual anivip diseño vigueta y bovedilla
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
 
4 muros de contencion
4 muros de contencion4 muros de contencion
4 muros de contencion
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
 
Diseño losas
Diseño losasDiseño losas
Diseño losas
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De FlechasDeformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
HL- 93
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Estructuras en madera
Estructuras en madera Estructuras en madera
Estructuras en madera
 
Fundaciones de estructura de madera
Fundaciones de estructura de maderaFundaciones de estructura de madera
Fundaciones de estructura de madera
 

Similar a Disipacion energia

Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
berzmonkey
 
EXPOSICION DE ALBAÑELERIA ESTRUCTURAL...pptx
EXPOSICION DE ALBAÑELERIA ESTRUCTURAL...pptxEXPOSICION DE ALBAÑELERIA ESTRUCTURAL...pptx
EXPOSICION DE ALBAÑELERIA ESTRUCTURAL...pptx
GaelHM
 
Aisladores y disipadores sísmicos tecnoav
Aisladores y disipadores sísmicos   tecnoavAisladores y disipadores sísmicos   tecnoav
Aisladores y disipadores sísmicos tecnoav
Gary Vega
 
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdfProyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
valeriarahal
 
Aisladores sísmicos
Aisladores sísmicosAisladores sísmicos
Aisladores sísmicos
Guimo Lastra
 
Aisladores
AisladoresAisladores
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptxPRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
JorgeGutierrezMalca
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
MARIA CAROLINA TORO
 
PRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdf
PRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdfPRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdf
PRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdf
JulioPinoMiranda1
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
LeonardoEmmanuelTorresHernandez
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Grupo 5 DV.pptx
Grupo 5 DV.pptxGrupo 5 DV.pptx
Grupo 5 DV.pptx
FelixOlayaCorrea
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdfANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
FrancoisMoralesPalom
 
Trasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladoresTrasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladores
norenelson
 
Aislamiento sismico div. hirun eng.
Aislamiento sismico div. hirun eng.Aislamiento sismico div. hirun eng.
Aislamiento sismico div. hirun eng.
JacintaJordanCastro
 
Dossier_disipadores_2017_V6.pdf
Dossier_disipadores_2017_V6.pdfDossier_disipadores_2017_V6.pdf
Dossier_disipadores_2017_V6.pdf
PushoverContratistas
 
Como proteger al_acero_de_la_corrosión_(luisa)
Como proteger al_acero_de_la_corrosión_(luisa)Como proteger al_acero_de_la_corrosión_(luisa)
Como proteger al_acero_de_la_corrosión_(luisa)
Mariadelrefugio Refugio
 
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
Unidad  V Cubiertas y Muros ligerosUnidad  V Cubiertas y Muros ligeros
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
Karlogcl Desings
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
pipo05
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
ANDERSON ESCOBAR FONSECA
 

Similar a Disipacion energia (20)

Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
 
EXPOSICION DE ALBAÑELERIA ESTRUCTURAL...pptx
EXPOSICION DE ALBAÑELERIA ESTRUCTURAL...pptxEXPOSICION DE ALBAÑELERIA ESTRUCTURAL...pptx
EXPOSICION DE ALBAÑELERIA ESTRUCTURAL...pptx
 
Aisladores y disipadores sísmicos tecnoav
Aisladores y disipadores sísmicos   tecnoavAisladores y disipadores sísmicos   tecnoav
Aisladores y disipadores sísmicos tecnoav
 
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdfProyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
 
Aisladores sísmicos
Aisladores sísmicosAisladores sísmicos
Aisladores sísmicos
 
Aisladores
AisladoresAisladores
Aisladores
 
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptxPRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
 
PRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdf
PRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdfPRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdf
PRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdf
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Grupo 5 DV.pptx
Grupo 5 DV.pptxGrupo 5 DV.pptx
Grupo 5 DV.pptx
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdfANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
 
Trasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladoresTrasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladores
 
Aislamiento sismico div. hirun eng.
Aislamiento sismico div. hirun eng.Aislamiento sismico div. hirun eng.
Aislamiento sismico div. hirun eng.
 
Dossier_disipadores_2017_V6.pdf
Dossier_disipadores_2017_V6.pdfDossier_disipadores_2017_V6.pdf
Dossier_disipadores_2017_V6.pdf
 
Como proteger al_acero_de_la_corrosión_(luisa)
Como proteger al_acero_de_la_corrosión_(luisa)Como proteger al_acero_de_la_corrosión_(luisa)
Como proteger al_acero_de_la_corrosión_(luisa)
 
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
Unidad  V Cubiertas y Muros ligerosUnidad  V Cubiertas y Muros ligeros
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Disipacion energia

  • 1. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl info@sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE DISIPACION DE ENERGIA Los disipadores de energía permiten construir estructuras en altura más económicas y con altos niveles de seguridad durante sismos severos.  Concepto  Ventajas  Teoría  Dispositivo  - Disipadores metálicos  - Disipadores friccionales  - Disipadores viscosos  - Disipadores viscoelásticos Ejemplos de uso CONCEPTO La disipación de energía se logra mediante la introducción de dispositivos especiales en una estructura, con el fin de reducir las deformaciones y esfuerzos sobre ella. Estos dispositivos reducen la demanda de deformación y esfuerzos producidos por el sismo mediante el aumento del amortiguamiento estructural. Como resultado los esfuerzos inducidos por el sismo en la estructura pueden ser hasta un 50% menores que los correspondientes a la estructura sin disipadores, reduciendo sustancialmente las incursiones inelásticas (daño) de la estructura. Edificio sin Disipadores de Energía Edificio con Disipadores de Energía
  • 2. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl info@sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE La estructura sin disipadores de energía sobrevive el sismo severo disipando energía en sus elementos principales, los que sufren daño. En la estructura con disipadores, la energía es absorbida por estos dispositivos reduciendo significativamente las deformaciones y el daño estructural. VENTAJAS  La seguridad estructural es entre un 50 y un 100% mayor que un edificio convencional  Se protegen los contenidos  Se evita la paralización post-sismo  Se puede utilizar tanto en edificios como en equipos industriales para el control de vibraciones A modo de ejemplo, en los terremotos de Northridge, USA (1994) y Kobe, Japón (1995) se pudo comprobar con éxito las ventajas que poseen las estructuras provistas de sistemas de disipación de energía, al observar el excelente comportamiento de este tipo de edificios frente a los convencionales. TEORIA Los disipadores de energía modifican la propiedad dinámica de amortiguamiento del sistema estructural de modo que las vibraciones inducidas por la excitación son absorbidas por estos dispositivos. Su utilización es especialmente adecuada en edificios flexibles fundados sobre cualquier tipo de suelo. Espectro de desplazamiento para el registro de Lllolleo (1985) con amortiguamientos de 5, 10 y 15%
  • 3. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl info@sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE La disipación de energía se realiza a través del comportamiento plástico de metales dúctiles, la extrusión del plomo, la deformación de corte de polímeros viscoelásticos, la pérdida de energía en fluidos viscosos circulando a través de orificios, la fricción seca entre superficies en contacto bajo presión, etc. DISPOSITIVO Disipadores Metálicos Los dispositivos metálicos se caracterizan por tener un comportamiento histerético dúctil que es, en gran medida, independiente de la velocidad de deformación. Disipador ADAS Este sistema consiste en un conjunto de placas paralelas de forma ahusada de modo que la fluencia sea uniforme en la altura. Disipador ADAS Core Pacific Shopping center, Taiwan Disipador TADAS Conjunto de placas triangulares dispuestas a flexión fuera de su plano. Es muy similar al ADAS. Disipador TADAS
  • 4. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl info@sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE Disipador Honey-Comb Este dispositivo consiste también en placas ahusadas como el ADAS, pero trabajando en su plano. Disipador Honey - Comb "Unbonded Braces" Consiste en una diagonal de acero que fluye dentro de una sección de hormigón que la confina. Su principio básico de funcionamiento es prevenir el pandeo de Euler cuando el elemento de acero fluye en compresión. "Unbonded braces" Instalación del dispositivo tipo "unbonded braces" Disipadores Friccionales Los dispositivos metálicos se caracterizan por tener un comportamiento histéretico que se logra a través de la fricción seca entre dos metales. El principio básico de los disipadores friccionales consiste en utilizar la deformación relativa entre dos puntos de una estructura para disipar energía a través de fricción.
  • 5. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl info@sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE Estos dispositivos van desde las más simples conexiones con orificios ovalados (SBC) hasta complejos dispositivos como el EDR. A continuación se muestran algunos de ellos. Conexión SBC (Slotted Bolted Connection) Este dispositivo es el más simple de todos. Consiste en una unión de dos placas paralelas (de acero) interconectadas entre si a través de láminas (p.e. de bronce) y pernos de alta resistencia. El deslizamiento entre las placas se produce a través de orificios ovalados. Conexión SBC Sistema PALL Utiliza la deformación relativa de entrepiso y la deformación angular del paralelógramo central (ver figura) como medio de disipación. Sistema PALL
  • 6. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl info@sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE Sistema EDR (Energy Dissipating Restraint) Este disipador pertenece a una gran familia de dispositivos friccionales similares. El sistema utiliza resortes pretensados y topes para obtener un comportamiento de gran capacidad de disipación. Dispositivo EDR (Fluor-Daniel) Dispositivo de fricción por golillas En este caso la disipación se logra por la fricción producto del giro relativo entre placas metálicas. Fricción por golillas Disipadores Viscosos El principio básico de funcionamiento consiste en movilizar un elemento a través de un fluido viscoso. Esto genera fuerzas que se oponen al movimiento del elemento, de magnitud proporcional a la velocidad. Los fluidos viscosos (FV), tales como siliconas, aceites, etc. han sido utilizados con eficiencia en la generación de dispositivos disipadores de energía hace ya varias décadas en la industria militar y aeroespacial.
  • 7. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl info@sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE Esquema típico de un amortiguador viscoso Disipadores viscosos Amortiguador viscoso instalado en la estructura. Curva de Histéresis típica de un amortiguador viscoso
  • 8. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl info@sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE Disipadores Viscoelásticos El principio básico de funcionamiento consiste en movilizar un elemento a través de un fluido viscoso. Esto genera fuerzas que se oponen al movimiento del elemento, de magnitud proporcional a la velocidad. Los fluidos viscosos (FV), tales como siliconas, aceites, etc. han sido utilizados con eficiencia en la generación de dispositivos disipadores de energía hace ya varias décadas en la industria militar y aeroespacial Amortiguador viscoelástico EJEMPLOS DE USO Los Angeles City Hall, Los Angeles, USA. 450 aisladores elastoméricos, 70 apoyos deslizantes y 70 amortiguadores viscosos
  • 9. División Difusión y Comunicaciones www.sigweb.cl info@sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE Retrofit con SBC al Edificio I. Magnin (1930), Oakland, USA. www.sirve.cl