SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLASTICAS
ARQUITECTURA BIOCLIMATICATEMA:
FAAP
huanca villegas John
Barrientos ramos dandy
ACADEMIA DE LAS CIENCIAS DE CALIFORNIA – Renzo Piano
indice
INTRODUCCION
EL CLIMA Y LA ARQUITECTURA
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA
CONCEPTO DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS DE DISEÑO BIOCLIMATICO
NIVELES DE CONFORT EN ARQ. BIOCLIMATICA
CONFORT ACUSTICO
CONFORT TERMICO
CONFORT LUMINICO
REFERENTES INTERNACIONALES
REFERENTES NACIONALES
BIBLIOGRAFIA
ELCLIMAY LAARQUITECTURA
EL CLIMA
El clima es la suma total de las condiciones atmosféricas,
que hacen de un lugar de la superficie terrestre mas o
menos habitable para los seres vivos… es el fenómeno no
generalizado y cíclico de las variaciones del tiempo en un
lugar o región determinada
El clima es determinante del diseño, puesto que
condiciona las formas de los edificios debido a la influencia
que tiene sobre las maneras de vivir y las necesidades de
los diferentes espacios.
• Climas cálidos secos
• Climas cálidos húmedos
(tropicales, ecuatoriales)
• Climas templados (con períodos
calurosos y fríos)
• Climas fríos
CLIMAS PRINCIPALES
INTRODUCCIÓN
FACTORES DEL CLIMA
LONGITUD: Es la distancia angular entre un punto dado de la superficie
terrestre y el meridiano que se tome como 0° (es decir el meridiano base),
tomando como centro angular el centro de la Tierra; habitualmente en la
actualidad el meridiano de Greenwich.
El Perú esta entre 68°39´00" y 81°19'35"longitud oeste.
El Cusco se encuentra a 71° 58' 33" longitud Oeste .
SITUACION GEOGRAFICA O LATITUD: Es la distancia angular de
un punto sobre la superficie terrestre al ecuador, este determina la
incidencia de los rayos solares sobre la tierra en un punto
determinado tambien genera la aparición de sistemas de vientos
variables y zonas de calma.
El Trópico de Cáncer se encuentra a 23° 27´ N
El Trópico de Capricornio se encuentra a 23° 27´ S
El Perú esta entre 0°02´00“ S y 18°21´03“S
El Cusco se encuentra a 13°30´45” S
Son las condiciones físicas, no variables de un sitio y que afectan de modo general al clima.
Es importante realizar el estudio de estos factores, pues llegan a determinar el buen
comportamiento de la edificación desde el punto de vista medioambiental y de confort.
ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR O ALTITUD: La altitud
es la distancia vertical de un punto de la Tierra respecto
al nivel del mar, llamada elevación “sobre el nivel del mar”, a
mayor altitud menor temperatura por lo que los nevados suelen
ser los puntos mas altos en el relieve terrestre. Este actúa en
conjunto con otros factores climáticos.
El Cusco se encuentra sobre los 3950 m.s.n.m.
La temperatura disminuye a razón de
0.56 °C por cada 100.6 metros de altitud
en verano y 122 metros de altitud en
invierno.
RELIEVE: El relieve es la configuración superficial de la tierra. Es
otro factor clave para el clima, ya que determina las corrientes de
aire, la insolación, del lugar la vegetación, el contenido de humedad
en el aire, etc .
Es un factor primordial en el estudio de un sitio, y debe incluir
aquellos factores del entorno, tanto natural como artificial que
afecten al lugar estudiado.
DISTRIBUCION DE TIERRA Y AGUA:
Es la relación entre los cuerpos de agua y
la tierra firme de un lugar. El agua debido a
su gran capacidad de almacenamiento de
energía es un elemento regulador del
clima.
Cualquier cuerpo de agua incrementará la
humedad del aire por consiguiente ocasionara
una reducción de temperatura
CONTINENTALIDAD: Situación de un lugar en función de la
presencia o ausencia de masa de agua, la cual condiciona las
variaciones de temperatura y humedad de la edificación.
Las masas de agua actúan como reguladores térmicos , enfriando el
ambiente en la noche y templándolo en el día. E influye en el
movimiento de las masas de aire que generan brisas o vientos.
VEGETACION : La vegetación influye directamente en la temperatura y humedad, así como la radiación
solar que es recibida por la superficie terrestre y en el porcentaje de energía reflejada, además de ser
considerada como una variable del lugar, puede ser utilizada como un medio para modificar las
condiciones del lugar mejorando o empeorando las condiciones de las edificaciones
ELEMENTOS DEL CLIMA
Los elementos del clima son entendidos como las condiciones variables o propiedades
físicas de la atmosfera utilizadas para medir y describir el clima en un momento dado, lo
cual afectan el tiempo atmosférico. Para establecer las condiciones climáticas de un lugar,
se observan y promedian los datos de los elementos del clima por periodos entre 10 y 20
años.
Determina la cantidad de energía que llega a una superficie de modo
directo, difuso o reflejado dependiendo de los movimientos relativos de la
tierra y el sol.
RADIACION SOLAR: Varia constantemente (diaria, mensual,
estacional, y anual) .
Cartas solares nos muestra el ángulo de elevación respecto a la horizontal
y el azimut ángulo de elevación respecto al sur
LA TEMPERATURA: Parámetro fundamental del
clima. Consiste en el estado relativo del calor o frio,
es muy condicionada por parámetros como :
•Radiación solar
•Viento
•Composición y naturaleza de las
superficies
•Situación geográfica
•Altura msnm
•Factor de continentalidad
•Relieve
•Vegetación
•Topografía
•Algunas condiciones meteorológicas
La temperatura promedio en Cusco es 12°C.
LA HUMEDAD: Es entendida como la cantidad
de vapor de agua que contiene el aire, como
resultado de la evaporación de las masas de
agua producto del calentamiento generado por
la radiación solar y la evapotranspiración animal
y vegetal, varia de acuerdo al tiempo y lugar y
junto con la temperatura, es fundamental para
determinar el clima de un sitio.
La humedad promedio en Cusco es 50%.
EL VIENTO: Es el movimiento del aire
generado como consecuencia de la búsqueda
del equilibrio de las presiones.
Es parámetro fundamental en el análisis
ambiental, puesto que genera climatización
pero puede generar sensaciones de malestar
en los ocupantes de un espacio y ocasionar
problemas de estabilidad en las edificaciones
LA PRECIPITACION: Fenómeno que surge cuando el movimiento del aire por convección
produce elevaciones de aire que forman pequeñas gotas las que caen en forma de llovizna,
lluvia, granizo o nieve Influye en la humedad relativa, vegetación y contaminación
El promedio de
precipitaciones en
Cusco es 81.75
mm.
LA PRESION ATMOSFERICA: Parámetro que
no es muy usado en arquitectura, esta muy
relacionado con la altura msnm y con las
capas atmosféricas, disminuye en la medida
que se aumenta la altitud Tiene que ver con el
peso del aire sobre una determinada
superficie, sobre el que influyen componentes
del aire atmosférico, como aire seco y el vapor
del agua
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Conceptos relacionados
La arquitectura bioclimática puede definirse como la arquitectura diseñada
sabiamente para lograr un máximo confort dentro del edificio con el mínimo gasto
energético. Para ello aprovecha las condiciones climáticas de su entorno, mediante
las estrategias de diseño bioclimático transformando los elementos climáticos
externos en confort interno gracias a un diseño inteligente.
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Conceptos relacionados
OBJETIVOS
- Lograr la calidad del ambiente interior, es decir, unas
condiciones adecuadas de temperatura, humedad, movimiento
y calidad del aire.
- Disminuir la emisión de gases contaminantes a la
atmósfera (entre un 50-70%)
- Disminuir el gasto de agua e iluminación (entre un 30%-
20% respectivamente)
ESTRATEGIAS DE DISEÑO PARA ARQUITECTURA
BIOCLIMÁTICA
- UBICACIÓN
- ORIENTACION
- ASOLEAMIENTO
- VIENTO
- AISLAMIENTO TERMICO
- ILUMINACION
- CAPTACION SOLAR
- VENTILACION
- PROTECCION DE LA RADIACION
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Conceptos relacionados
VENTAJAS
- Un edificio verde es una estructura que se ha concebido con el
objeto de aumentar la eficiencia energética y reducir el impacto
ambiental, al tiempo que mejora el bienestar de sus usuarios.
- Ahorro monetario en las facturas de electricidad y gas.
- Lograr una mayor armonía entre el hombre y la naturaleza.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NANYANG EN SINGAPUR
ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO
UBICACIÓN
ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO
ORIENTACION
ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO
ASOLEAMIENTO
ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO
viento
ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO
Aislamiento termico
ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO
ILUMINACION
LA CELOSÍA LOS DIFUSORES
LUCERNARIOS DE
CRISTAL DE ALTA
EFICIENCIA
TRAGALUZ O
ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO
Captación solar
ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO
VENTILACION
ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO
Protección de la radiación
- DISPOSITIVOS DE CONTROL SOLAR
CONFORT EN ARQUITECTURA BIOCLIMATICO
CONFORT AMBIENTAL
CONFORT EN ARQUITECTURA BIOCLIMATICO
CONFORT ACUSTICO
CONFORT EN ARQUITECTURA BIOCLIMATICO
CONFORT LUMINICO
CONFORT EN ARQUITECTURA BIOCLIMATICO
CONFORT TERMICO
REFERENTES DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
INTERNACIONAL
CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS
RENOVABLES (CENER)
REFERENTES DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
INTERNACIONAL
EDIFICIO DE OFICINAS BIOCLIMÁTICO Y
MODULAR TRASLUZ
Arquitectos: Emilio Miguel Mitre y Carlos Expósito Mora
REFERENTES DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
INTERNACIONAL
ACADEMIA DE LAS CIENCIAS DE
CALIFORNIA DE Renzo Piano
REFERENTES DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NANYANG
EN SINGAPUR
REFERENTES DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA NACIONAL
HOTEL TAMBO DEL INKA, A LUXURY
COLLECTIONS RESORT & SPA
CONCLUSIONES
La arquitectura bioclimática es aquella que se diseña teniendo en cuenta las
condiciones ambientales del entorno sobre el que se asentará el edificio
para lograr un nivel de bienestar y de Confort apto en su interior.
Es aquella que aprovecha al máximo las fuentes naturales de calor, luz,
ventilación, y minimiza sus pérdidas energéticas por intermedio de sus
estrategias de Diseño ya expuestas.
Lograr una mayor armonía entre el hombre y la naturaleza .
Utiliza potentes aparatos de climatización para obtener una casa que se
integra y utiliza su entorno y el clima para resolver sus necesidades
energéticas.
BIBLIOGRAFIA
- Introducción a la Arquitectura Bioclimática; Manuel Rodríguez Viqueira
- Ecologia en la Arquitectura; Ernesto Puppo
- QUÉ ES LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA; Arq. Alexander Giano;
Revista América Renovable
- Estrategias Bioclimaticas en Arquitectura; Arq. Lopez de Asiain
LINKS:
http://abioclimatica.blogspot.com/
http://habitat.aq.upm.es/boletin/n14/afcel.html
http://alternativaslimpiasnilser.blogspot.com/2010/03/arquitectura-
bioclimatica.html
http://www.adoss.com/es/inicio/index.asp
http://www.tapic.info/arquitectura.medioambiental/chiapas/documentos/bioc
limatica.PDF
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Eliana Salazar
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
Victor Manuel Vicente Gomez
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
Jair Piero Saravia Ore
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
verykool2
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
JuanjoseMorillo
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
Francisco Javier Martinez Tapia
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
karol pr
 
Clase Detalles Zocalos y Molduras
Clase Detalles Zocalos y MoldurasClase Detalles Zocalos y Molduras
Clase Detalles Zocalos y Molduras
Gonella
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
czartntla
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
Maria Salas
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
carlos fuensalida claro
 
NORMA TH.pptx
NORMA TH.pptxNORMA TH.pptx
NORMA TH.pptx
MagnoCRejano
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumensoleil1708
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Sanitarias is 010
Sanitarias is 010Sanitarias is 010
Sanitarias is 010
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
 
Bambu
Bambu Bambu
Bambu
 
Clase Detalles Zocalos y Molduras
Clase Detalles Zocalos y MoldurasClase Detalles Zocalos y Molduras
Clase Detalles Zocalos y Molduras
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
 
Antara
AntaraAntara
Antara
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
 
NORMA TH.pptx
NORMA TH.pptxNORMA TH.pptx
NORMA TH.pptx
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumen
 

Similar a Exposicion arq. bioclimatica

Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
Michael Enriquez Arnaldo
 
clima
climaclima
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
luisdaniel108380
 
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptxEFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
LucessithaTenazoaUri
 
Afiche didactico antonnella lopez
Afiche didactico antonnella lopezAfiche didactico antonnella lopez
Afiche didactico antonnella lopez
AnthoLopez2
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
Architecture Student at America Movil
 
AA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdfAA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdf
gustavo420884
 
Afiche variables ambientales..pdf
Afiche variables ambientales..pdfAfiche variables ambientales..pdf
Afiche variables ambientales..pdf
IsbelRodrguez
 
El impacto ambiental. influencia en el desarrollo de las cuidades. Sandra Son...
El impacto ambiental. influencia en el desarrollo de las cuidades. Sandra Son...El impacto ambiental. influencia en el desarrollo de las cuidades. Sandra Son...
El impacto ambiental. influencia en el desarrollo de las cuidades. Sandra Son...
SandraSon1
 
Conceptualización fabiana daquaro
Conceptualización fabiana daquaroConceptualización fabiana daquaro
Conceptualización fabiana daquaro
Fabiana D'Aquaro
 
Afiche variables ambientales..pdf
Afiche variables ambientales..pdfAfiche variables ambientales..pdf
Afiche variables ambientales..pdf
IsbelRodrguez
 
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docxFACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
LUISURBINA55
 
2.2 microclimas
2.2 microclimas2.2 microclimas
2.2 microclimasRosaMMT
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
Andrescamilo89
 
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar  .pdfAcondicionamiento ambiental - solar  .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
FariannysMarin
 
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
ssuser2b8a18
 
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
UCA
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Giovanny Quirola León
 
S.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y climaS.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y clima
Celia R. Gastélum
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
AlberHernandez8
 

Similar a Exposicion arq. bioclimatica (20)

Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
 
clima
climaclima
clima
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
 
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptxEFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
 
Afiche didactico antonnella lopez
Afiche didactico antonnella lopezAfiche didactico antonnella lopez
Afiche didactico antonnella lopez
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 
AA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdfAA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdf
 
Afiche variables ambientales..pdf
Afiche variables ambientales..pdfAfiche variables ambientales..pdf
Afiche variables ambientales..pdf
 
El impacto ambiental. influencia en el desarrollo de las cuidades. Sandra Son...
El impacto ambiental. influencia en el desarrollo de las cuidades. Sandra Son...El impacto ambiental. influencia en el desarrollo de las cuidades. Sandra Son...
El impacto ambiental. influencia en el desarrollo de las cuidades. Sandra Son...
 
Conceptualización fabiana daquaro
Conceptualización fabiana daquaroConceptualización fabiana daquaro
Conceptualización fabiana daquaro
 
Afiche variables ambientales..pdf
Afiche variables ambientales..pdfAfiche variables ambientales..pdf
Afiche variables ambientales..pdf
 
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docxFACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
 
2.2 microclimas
2.2 microclimas2.2 microclimas
2.2 microclimas
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
 
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar  .pdfAcondicionamiento ambiental - solar  .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
 
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
 
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
S.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y climaS.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y clima
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

Exposicion arq. bioclimatica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLASTICAS ARQUITECTURA BIOCLIMATICATEMA: FAAP huanca villegas John Barrientos ramos dandy ACADEMIA DE LAS CIENCIAS DE CALIFORNIA – Renzo Piano
  • 2. indice INTRODUCCION EL CLIMA Y LA ARQUITECTURA FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA CONCEPTO DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA OBJETIVOS ESTRATEGIAS DE DISEÑO BIOCLIMATICO NIVELES DE CONFORT EN ARQ. BIOCLIMATICA CONFORT ACUSTICO CONFORT TERMICO CONFORT LUMINICO REFERENTES INTERNACIONALES REFERENTES NACIONALES BIBLIOGRAFIA
  • 3. ELCLIMAY LAARQUITECTURA EL CLIMA El clima es la suma total de las condiciones atmosféricas, que hacen de un lugar de la superficie terrestre mas o menos habitable para los seres vivos… es el fenómeno no generalizado y cíclico de las variaciones del tiempo en un lugar o región determinada El clima es determinante del diseño, puesto que condiciona las formas de los edificios debido a la influencia que tiene sobre las maneras de vivir y las necesidades de los diferentes espacios. • Climas cálidos secos • Climas cálidos húmedos (tropicales, ecuatoriales) • Climas templados (con períodos calurosos y fríos) • Climas fríos CLIMAS PRINCIPALES INTRODUCCIÓN
  • 4. FACTORES DEL CLIMA LONGITUD: Es la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre y el meridiano que se tome como 0° (es decir el meridiano base), tomando como centro angular el centro de la Tierra; habitualmente en la actualidad el meridiano de Greenwich. El Perú esta entre 68°39´00" y 81°19'35"longitud oeste. El Cusco se encuentra a 71° 58' 33" longitud Oeste . SITUACION GEOGRAFICA O LATITUD: Es la distancia angular de un punto sobre la superficie terrestre al ecuador, este determina la incidencia de los rayos solares sobre la tierra en un punto determinado tambien genera la aparición de sistemas de vientos variables y zonas de calma. El Trópico de Cáncer se encuentra a 23° 27´ N El Trópico de Capricornio se encuentra a 23° 27´ S El Perú esta entre 0°02´00“ S y 18°21´03“S El Cusco se encuentra a 13°30´45” S Son las condiciones físicas, no variables de un sitio y que afectan de modo general al clima. Es importante realizar el estudio de estos factores, pues llegan a determinar el buen comportamiento de la edificación desde el punto de vista medioambiental y de confort.
  • 5. ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR O ALTITUD: La altitud es la distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al nivel del mar, llamada elevación “sobre el nivel del mar”, a mayor altitud menor temperatura por lo que los nevados suelen ser los puntos mas altos en el relieve terrestre. Este actúa en conjunto con otros factores climáticos. El Cusco se encuentra sobre los 3950 m.s.n.m. La temperatura disminuye a razón de 0.56 °C por cada 100.6 metros de altitud en verano y 122 metros de altitud en invierno. RELIEVE: El relieve es la configuración superficial de la tierra. Es otro factor clave para el clima, ya que determina las corrientes de aire, la insolación, del lugar la vegetación, el contenido de humedad en el aire, etc . Es un factor primordial en el estudio de un sitio, y debe incluir aquellos factores del entorno, tanto natural como artificial que afecten al lugar estudiado.
  • 6. DISTRIBUCION DE TIERRA Y AGUA: Es la relación entre los cuerpos de agua y la tierra firme de un lugar. El agua debido a su gran capacidad de almacenamiento de energía es un elemento regulador del clima. Cualquier cuerpo de agua incrementará la humedad del aire por consiguiente ocasionara una reducción de temperatura CONTINENTALIDAD: Situación de un lugar en función de la presencia o ausencia de masa de agua, la cual condiciona las variaciones de temperatura y humedad de la edificación. Las masas de agua actúan como reguladores térmicos , enfriando el ambiente en la noche y templándolo en el día. E influye en el movimiento de las masas de aire que generan brisas o vientos. VEGETACION : La vegetación influye directamente en la temperatura y humedad, así como la radiación solar que es recibida por la superficie terrestre y en el porcentaje de energía reflejada, además de ser considerada como una variable del lugar, puede ser utilizada como un medio para modificar las condiciones del lugar mejorando o empeorando las condiciones de las edificaciones
  • 7. ELEMENTOS DEL CLIMA Los elementos del clima son entendidos como las condiciones variables o propiedades físicas de la atmosfera utilizadas para medir y describir el clima en un momento dado, lo cual afectan el tiempo atmosférico. Para establecer las condiciones climáticas de un lugar, se observan y promedian los datos de los elementos del clima por periodos entre 10 y 20 años. Determina la cantidad de energía que llega a una superficie de modo directo, difuso o reflejado dependiendo de los movimientos relativos de la tierra y el sol. RADIACION SOLAR: Varia constantemente (diaria, mensual, estacional, y anual) . Cartas solares nos muestra el ángulo de elevación respecto a la horizontal y el azimut ángulo de elevación respecto al sur LA TEMPERATURA: Parámetro fundamental del clima. Consiste en el estado relativo del calor o frio, es muy condicionada por parámetros como : •Radiación solar •Viento •Composición y naturaleza de las superficies •Situación geográfica •Altura msnm •Factor de continentalidad •Relieve •Vegetación •Topografía •Algunas condiciones meteorológicas La temperatura promedio en Cusco es 12°C.
  • 8. LA HUMEDAD: Es entendida como la cantidad de vapor de agua que contiene el aire, como resultado de la evaporación de las masas de agua producto del calentamiento generado por la radiación solar y la evapotranspiración animal y vegetal, varia de acuerdo al tiempo y lugar y junto con la temperatura, es fundamental para determinar el clima de un sitio. La humedad promedio en Cusco es 50%. EL VIENTO: Es el movimiento del aire generado como consecuencia de la búsqueda del equilibrio de las presiones. Es parámetro fundamental en el análisis ambiental, puesto que genera climatización pero puede generar sensaciones de malestar en los ocupantes de un espacio y ocasionar problemas de estabilidad en las edificaciones
  • 9. LA PRECIPITACION: Fenómeno que surge cuando el movimiento del aire por convección produce elevaciones de aire que forman pequeñas gotas las que caen en forma de llovizna, lluvia, granizo o nieve Influye en la humedad relativa, vegetación y contaminación El promedio de precipitaciones en Cusco es 81.75 mm. LA PRESION ATMOSFERICA: Parámetro que no es muy usado en arquitectura, esta muy relacionado con la altura msnm y con las capas atmosféricas, disminuye en la medida que se aumenta la altitud Tiene que ver con el peso del aire sobre una determinada superficie, sobre el que influyen componentes del aire atmosférico, como aire seco y el vapor del agua
  • 10. ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Conceptos relacionados La arquitectura bioclimática puede definirse como la arquitectura diseñada sabiamente para lograr un máximo confort dentro del edificio con el mínimo gasto energético. Para ello aprovecha las condiciones climáticas de su entorno, mediante las estrategias de diseño bioclimático transformando los elementos climáticos externos en confort interno gracias a un diseño inteligente.
  • 11. ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Conceptos relacionados OBJETIVOS - Lograr la calidad del ambiente interior, es decir, unas condiciones adecuadas de temperatura, humedad, movimiento y calidad del aire. - Disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera (entre un 50-70%) - Disminuir el gasto de agua e iluminación (entre un 30%- 20% respectivamente) ESTRATEGIAS DE DISEÑO PARA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA - UBICACIÓN - ORIENTACION - ASOLEAMIENTO - VIENTO - AISLAMIENTO TERMICO - ILUMINACION - CAPTACION SOLAR - VENTILACION - PROTECCION DE LA RADIACION
  • 12. ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Conceptos relacionados VENTAJAS - Un edificio verde es una estructura que se ha concebido con el objeto de aumentar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental, al tiempo que mejora el bienestar de sus usuarios. - Ahorro monetario en las facturas de electricidad y gas. - Lograr una mayor armonía entre el hombre y la naturaleza. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NANYANG EN SINGAPUR
  • 13. ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO UBICACIÓN
  • 14. ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO ORIENTACION
  • 15. ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO ASOLEAMIENTO
  • 16. ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO viento
  • 17. ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO Aislamiento termico
  • 18. ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO ILUMINACION LA CELOSÍA LOS DIFUSORES LUCERNARIOS DE CRISTAL DE ALTA EFICIENCIA TRAGALUZ O
  • 19. ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO Captación solar
  • 20. ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO VENTILACION
  • 21. ESTRATEGIAS DE DISEÑO ARQUITECTONICO BIOCLIMATICO Protección de la radiación - DISPOSITIVOS DE CONTROL SOLAR
  • 22. CONFORT EN ARQUITECTURA BIOCLIMATICO CONFORT AMBIENTAL
  • 23. CONFORT EN ARQUITECTURA BIOCLIMATICO CONFORT ACUSTICO
  • 24. CONFORT EN ARQUITECTURA BIOCLIMATICO CONFORT LUMINICO
  • 25. CONFORT EN ARQUITECTURA BIOCLIMATICO CONFORT TERMICO
  • 26. REFERENTES DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA INTERNACIONAL CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES (CENER)
  • 27. REFERENTES DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA INTERNACIONAL EDIFICIO DE OFICINAS BIOCLIMÁTICO Y MODULAR TRASLUZ Arquitectos: Emilio Miguel Mitre y Carlos Expósito Mora
  • 28. REFERENTES DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA INTERNACIONAL ACADEMIA DE LAS CIENCIAS DE CALIFORNIA DE Renzo Piano
  • 29. REFERENTES DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NANYANG EN SINGAPUR
  • 30. REFERENTES DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA NACIONAL HOTEL TAMBO DEL INKA, A LUXURY COLLECTIONS RESORT & SPA
  • 31. CONCLUSIONES La arquitectura bioclimática es aquella que se diseña teniendo en cuenta las condiciones ambientales del entorno sobre el que se asentará el edificio para lograr un nivel de bienestar y de Confort apto en su interior. Es aquella que aprovecha al máximo las fuentes naturales de calor, luz, ventilación, y minimiza sus pérdidas energéticas por intermedio de sus estrategias de Diseño ya expuestas. Lograr una mayor armonía entre el hombre y la naturaleza . Utiliza potentes aparatos de climatización para obtener una casa que se integra y utiliza su entorno y el clima para resolver sus necesidades energéticas.
  • 32. BIBLIOGRAFIA - Introducción a la Arquitectura Bioclimática; Manuel Rodríguez Viqueira - Ecologia en la Arquitectura; Ernesto Puppo - QUÉ ES LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA; Arq. Alexander Giano; Revista América Renovable - Estrategias Bioclimaticas en Arquitectura; Arq. Lopez de Asiain LINKS: http://abioclimatica.blogspot.com/ http://habitat.aq.upm.es/boletin/n14/afcel.html http://alternativaslimpiasnilser.blogspot.com/2010/03/arquitectura- bioclimatica.html http://www.adoss.com/es/inicio/index.asp http://www.tapic.info/arquitectura.medioambiental/chiapas/documentos/bioc limatica.PDF GRACIAS